Restos del cohete Long March 5B caen al Óceano Índico tras un descenso descontrolado, según medios oficiales chinos

Después de varios días de monitoreo, los restos del cohete Long March 5B descendieron de la órbita terrestre e impactaron sobre aguas del Océano Índico, según la agencia espacial china.

Por:
Univision y AP
Parte del cohete más grande de China, el Long March 5B, regresa la Tierra este fin de semana 8 de mayo: Se desconoce si sus restos se desintegrarán o si chocarán en la Tierra.
Video Temor por los restos de un cohete chino fuera de control que podrían chocar este fin de semana en la Tierra

Restos del cohete chino Long March 5B, que a finales del pasado mes de abril puso en órbita el módulo principal de la primera estación espacial de China, impactaron contra la Tierra en las aguas del Óceano Índico la noche de este sábado, de acuerdo con medios chinos.

De acuerdo con un reporte de Reuters, la agencia espacial china dijo que la mayoría de los trozos del cohete se desintegraron al entrar de nuevo a la atmósfera. Las partes que lograron pasar impactaron en un área cercana a las islas Maldivas.

PUBLICIDAD

El descenso se produjo tras varios días de incertidumbre después de que se perdiera el control sobre los restos espaciales. En condiciones normales, la primera etapa de un cohete impacta sobre el mar y no entra en órbita, que fue lo que ocurrió en esta ocasión, generando preocupación en las estaciones de monitoreo espacial porque no se sabía exactamente dónde impactaría.

La órbita que recorrió el cohete abarcó una sección del planeta que va desde Nueva Zelanda hasta la provincia de Terranova, en Canadá.

En mayo pasado, otro cohete chino cayó de forma descontrolada en el Océano Atlántico frente a las costas de África. El gobierno chino trató con hermetismo la información sobre este evento espacial porque aunque no hay una reglamentación precisa sobre qué hacer con la basura espacial, se espera que las agencias espaciales del planeta realicen este tipo de operaciones de manera controlada.

El Departamento de Defensa de Estados Unidos calculó el tiempo en que los restos impactarían y anunció esta semana que seguía su trayectoria.


El diario Global Times, medio de comunicación del Partido Comunista chino, había dicho esta semana que la “delgada” capa exterior de aleación de aluminio se quemaría fácilmente al ingresar a la atmósfera, por lo que el riesgo para las personas “era sumamente remoto”, según informó la agencia AP.

La nave despegó el pasado 29 de abril para poner en órbita el módulo Tianhe (cuyo nombre significa “armonía celestial”). China tiene planeados otros 10 lanzamientos para transportar partes adicionales de la estación espacial que está acoplando por partes.

PUBLICIDAD

El desecho espacial, de casi 30 metros (100 pies, una longitud similar a la de una cancha de baloncesto), es uno de los mayores en caer a la Tierra.

La primera estación espacial de China, Tiangong-1, cayó en el Océano Pacífico en 2016 después de que Beijing confirmó que había perdido control de la misma. En 2019, la agencia espacial controló la demolición en la atmósfera de su segunda estación, Tiangong-2.

En marzo, los escombros de un cohete Falcon 9 lanzado por la compañía estadounidense SpaceX cayeron a Tierra sobre Washington y en las costas del estado de Oregon.

Una nave de 
<a href="https://www.univision.com/temas/spacex">SpaceX</a> regresó este domingo a la Tierra desde la Estación Espacial Internacional con cuatro astronautas a bordo: los estadounidenses Shannon Walker, Victor Glover y Mike Hopkins y el japonés Soichi Noguchi, como se pueden ver en esta foto, poco antes de su llegada.
Este ha sido el primer amerizaje nocturno de una nave tripulada en Estados Unidos desde la misión lunar del Apolo 8. En la imagen, tomada de la transmisión en vivo de la NASA, se aprecia la cápsula Dragon sostenida por los paracaídas poco antes de impactar en el Golfo de México, justo antes de las 3 de esta madrugada.
Fue un viaje exprés de regreso, de apenas 6 horas y media. Aquí vemos como el equipo de apoyo se acerca a la cápsula poco después del amerizaje.
Los astronautas regresaron en la cápsula Resilience, la misma en la que despegaron del Centro Espacial Kennedy de la NASA en noviembre, rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI).
Pese a la hora, la Guardia Costera hizo un gran despliegue para mantener la zona de exclusión de 11 millas (18 kilómetros) en torno a la cápsula, ya que el primer regreso tripulado de SpaceX congregó a muchas embarcaciones civiles, suponiendo un riesgo de seguridad.
Una vez a bordo del barco de recuperación de SpaceX, los astronautas tenían previsto hacer en helicóptero el breve trayecto a la costa, y después volar en avión a Houston para reunirse con sus familias, informó AP.
En la imagen se aprecia el momento en que el astronauta Mike Hopkins es auxiliado para salir de la cápsula y muestra su alegría por estar de vuelta en casa.
La misión de esta tripulación, de 167 días, es la más larga que han hecho astronautas salidos desde Estados Unidos. El récord anterior de 84 días lo marcó la última tripulación de la estación Skylab de la NASA en 1974.
La cápsula Resilience regresará a Cabo Cañaveral para ser reacondicionada para la primera misión privada tripulada de SpaceX, que está prevista para septiembre.
Un francés, un japonés y dos estadounidenses salieron en las primeras horas del viernes 23 de abril en un cohete y una cápsula reciclados de SpaceX rumbo a la Estación Espacial Internacional.
1 / 10
Una nave de SpaceX regresó este domingo a la Tierra desde la Estación Espacial Internacional con cuatro astronautas a bordo: los estadounidenses Shannon Walker, Victor Glover y Mike Hopkins y el japonés Soichi Noguchi, como se pueden ver en esta foto, poco antes de su llegada.
Imagen Bill Ingalls/AP
En alianza con
civicScienceLogo