Sismo de magnitud 6.5 sacude el sureste de Turquía

El temblor, que también se sintió en Irak y Siria, tuvo su epicentro cerca de la localidad de Sivrice, de unos 10,000 habitantes, en la provincia de Elazig. Hasta el momento, las autoridades han reportado daños en estructuras y dos personas lesionadas.

Por:
Univision y EFE
El sismo cortó parcialmente las conexiones de internet en esa provincia del sureste de Turquía.
El sismo cortó parcialmente las conexiones de internet en esa provincia del sureste de Turquía.
Imagen Gary S Chapman/Getty Images

Un sismo de magnitud 6.5 sacudió este viernes el sureste de Turquía, causando daños materiales y, por el momento, dos heridos. El movimiento también se sintió en las naciones vecinas Irak y Siria.

PUBLICIDAD

El epicentro del temblor se ubicó en la localidad de Sivrice, de unos 10,000 habitantes, en la provincia de Elazig, según la agencia de noticias estatal turca Anadolu.

"Por el momento no se ha informado de víctimas mortales. Sólo hemos contabilizado dos heridos. Algunos edificios han colapsado o han sido dañados por el terremoto", dijo el ministro del Interior, Süleyman Soylu, en una primera valoración de los daños.

En las primeras imágenes que circulan en los medios turcos y las redes sociales se observan daños en viviendas y vehículos en Elazig, así como personas corriendo en la calle para ponerse a salvo.

En otras imágenes se ve un edificio parcialmente destruido y bomberos desplegados en el lugar. La noche cerrada en Turquía dificulta también las operaciones y la valoración de los daños. El sismo cortó parcialmente las conexiones de internet en esa provincia del sureste.

El temblor se registró a poca profundidad y, aunque inicialmente se le adjudico una magnitud de 6.8, el centro sismográfico de Turquía rebajó luego esa lectura a 6.5.

Mira también:

Paramédicos atienden a una mujer que resultó herida en Ponce, en pueblo en el sur de Puerto Rico, luego de que un sismo de magnitud 6.4 estremeciera la isla en la mañana de martes.
Los escombros de un edificio que se derrumbó parcialmente en Ponce. El movimiento se produjo a las 04:24 de la mañana a poca profundidad y su epicentro se ubicó 8.5 millas (13.6 kilómetros) al sur de esta ciudad, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS en inglés).
Una estructura afectada por el movimiento en Ponce. Las autoridades confirmaron la muerte de al menos una persona en esta ciudad y, según dijo a un medio local la alcaldesa ponceña, Mayita Meléndez, hay alrededor de una decena de heridos.
La iglesia Inmaculada Concepcion de Guayanilla, al sur de la isla, sufrió graves destrozos. Asimismo, una de las principales centrales eléctricas del país, cercana al epicentro, sufrió daños en el temblor, indicó la empresa estatal eléctrica. Las autoridades esperaban restaurar el suministro eléctrico a lo largo del día, según dijo su director.
Los daños en la iglesia Inmaculada Concepción, construida en 1841. Luego del sismo de 6.4 en la madrugada de este martes se registraron réplicas de magnitudes entre 5.6 y 4.5. La réplica de 6.0 ocurrió a las 7:18 de la mañana en la misma zona.
Una casa derrumbada y un auto aplastado debajo, en Yauco, otro pueblo del sur de Puerto Rico. En esta residencia nadie resultó herido. La gobernadora de la isla, Wanda Vázquez, declaró el estado de emergenciapara afrontar "toda la amenaza a la vida y los daños causados a la infraestructura por la actividad sísmica reciente".
Una escuela que colapsó por el sismo en Guánica, en el sur de la isla. En un primer momento se emitió una alerta de tsunami para Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses, que fue cancelada más tarde.
La capital, San Juan, perdió el servicio eléctrico en la madrugada. El director general de la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico, José Ortiz, dijo que hubo si bien hubo daños en la Central Costa Sur, ubicada en la zona más sacudida por el temblor, esperan restablecer el servicio durante la jornada.
Los constantes movimientos mantienen en alerta a los puertorriqueños. En la fotografía, trabajadores despejan una vía afectada por los deslizamientos de tierra provocados por el temblor.
Reynaldo González, al centro en la fotografía, es sobrino de Nelson Martínez, un hombre de 73 años que murió cuando un muro se derrumbó sobre él durante el sismo. Los pueblos más afectados son Guánica, Guayanilla, Ponce, Yauco y Peñuelas, todos en el sur.
Residentes de Ponce frente a la residencia donde falleció Nelson Martínez. Víctor Huérfano, director de la Red Sísmica de Puerto Rico, indicó el lunes a la AP que estas series de temblores suelen producirse cuando la placa norteamericana y la placa del Caribe chocan cerca de Puerto Rico.
1 / 11
Paramédicos atienden a una mujer que resultó herida en Ponce, en pueblo en el sur de Puerto Rico, luego de que un sismo de magnitud 6.4 estremeciera la isla en la mañana de martes.
Imagen Ricardo Arduengo/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo