Al menos ocho muertos y 200 heridos dejan dos fuertes sismos en Turquía y Siria

La agencia de gestión de desastres de Turquía informó que el epicentro del terremoto de 6.4 se localizó en la ciudad de Defne, en la provincia de Hatay, muy cerca de Siria. Fue seguido por un segundo temblor de magnitud 5.8.

Por:
Univision y AP
Distintas cámaras de seguridad y vecinos de la provincia turca de Hatay captaron el momento en que la tierra tembló. Las autoridades turcas informaron de al menos tres fallecidos y más de 200 heridos a causa de este nuevo terremoto, que derrumbó algunos edificios ya dañados por el anterior sismo del 6 de febrero. Más información en Univision Noticias.
Video Otro sismo de magnitud 6.4 vuelve a sacudir Turquía y Siria y reaviva el pánico

Seis personas murieron en el nuevo sismo de magnitud 6.4 que sacudió el lunes por la noche la provincia turca de Hatay (sur), anunció el martes la agencia pública de rescate Afad, dos semanas después del devastador terremoto que dejó más de 41,000 muertos en el país. Otras dos personas murieron en Siria.

Unas 300 personas tuvieron que ser hospitalizadas, ocho en estado grave, indicó la misma fuente.

PUBLICIDAD

El temblor ocurre a dos semanas de que un terremoto de 7.8, seguido por una réplica de 7.5, devastara la zona el pasado 6 de febrero, y dejara al menos 45,000 muertos en Siria y Turquía.

La agencia de gestión de desastres de Turquía, AFAD, informó que el epicentro del sismo de este lunes, de magnitud 6.4, se localizó en la ciudad de Defne, en la provincia de Hatay, muy cerca de Siria. Fue seguido por un segundo temblor de magnitud 5.8. Defne es una de las ciudades más afectadas por el terremoto del 6 de febrero.

Entretanto, en Siria, una mujer y una niña murieron como consecuencia del pánico causado por el terremoto en las provincias de Hama y Tartus, según informaron los medios de comunicación progubernamentales.

El sismo se sintió también en Líbano y Chipre, según periodistas de la AFP.

El ministro turco del Interior, Suleyman Soylu, afirmó que se estaban realizando labores de búsqueda y rescate en tres edificios derrumbados, donde se sospechaba que había un total de cinco personas atrapadas.

Una vista general de los daños luego de un terremoto mortal en la provincia de Hatay, Turquía, el domingo 19 de febrero de 2023.
Una vista general de los daños luego de un terremoto mortal en la provincia de Hatay, Turquía, el domingo 19 de febrero de 2023.
Imagen CLODAGH KILCOYNE/AP


La agencia estatal turca Anadolu publicó que el sismo se sintió en Siria, Jordania, Israel y Egipto.

El vicepresidente turco, Fuat Oktay, señaló que al menos ocho personas habían sido hospitalizadas en Turquía. La agencia de noticias estatal siria, SANA, informó que seis personas resultaron heridas en Alepo por la caída de escombros.

En Hatay, los equipos de búsqueda de la policía rescataron a una persona que estaba atrapada en el interior de un edificio de tres plantas e intentaban llegar a otras tres que se encontraban dentro, informó la televisora HaberTurk.

PUBLICIDAD

Lutfu Savas, el alcalde de Hatay, señaló a AP que varios edificios se han derrumbado tras el nuevo terremoto, atrapando a la gente en su interior. Savas sospecha que los atrapados son personas que habían regresado a sus hogares o estaban tratando de mover muebles de casas dañadas. En la ciudad turca de Adana, Alejandro Malaver, testigo presencial, dijo que la gente salió de sus casas a la calle, cargando frazadas en sus autos. Malaver agregó que todos están asustados y que “nadie quiere volver a sus casas”.

Un niño es llevado a un ambulancia luego de resultar herido durante un nuevo sismo en Hatay, Turquía, el lunes 20 de febrero de 2023.
Un niño es llevado a un ambulancia luego de resultar herido durante un nuevo sismo en Hatay, Turquía, el lunes 20 de febrero de 2023.
Imagen Ugur Yildirim/AP

El vicepresidente Oktay instó a los ciudadanos a mantenerse alejados de los edificios dañados y seguir cuidadosamente las instrucciones de los equipos de rescate. Mientras tanto, la agencia de gestión de desastres, AFAD, instó a los ciudadanos a mantenerse alejados de la costa como precaución ante "el riesgo de que el nivel del mar suba hasta 50 centímetros de altura".

Al menos 1.6 millones de personas se encuentran en esta región en refugios provisionales tras producirse el terremoto, de acuerdo con datos del gobierno turco.

Refik Eryilmaz, alcalde de Samandag, la cercana población costera donde se produjo el segundo sismo de este lunes, de magnitud 5.8, aseguró a la emisora NTV que varios edificios habían colapsado y que, hasta el momento, no se sabía si había gente en su interior.

En medio de las labores de recuperación tras la tragedia que vive Turquía, un nuevo terremoto sacudió el sur de este país. En esta ocasión, la magnitud del sismo fue de 6.4, no obstante, el miedo volvió a apoderarse de los habitantes de la zona, quienes decidieron pasar la noche a la intemperie. Este nuevo movimiento telúrico deja, por el momento, tres personas muertas y más de 200 heridos. Lee aquí más detalles sobre el nuevo sismo que sacudió el sur de Turquía.

Video "Se sintió más fuerte que eso": un nuevo terremoto de magnitud 6.4 vuelve a sacudir el sur de Turquía

También dijo que es posible que algunos vecinos se hubieran refugiado del intenso frío en los restos de las construcciones dañadas en los terremotos de hace dos semanas, y reclamó desesperadamente el envío de tiendas de campaña para alojar a la población.

PUBLICIDAD

Por su parte, la Defensa Civil Siria, un grupo de la oposición siria también conocido como Cascos Blancos, informó que varias personas resultaron heridas en el noroeste de Siria tras saltar de edificios o al ser golpeadas por la caída de escombros en la localidad de Jinderis, una de las más afectadas por el terremoto del 6 de febrero.

Los Cascos Blancos dijeron que varios edificios dañados y abandonados se derrumbaron en el noroeste de Siria sin causar heridos. En la ciudad siria de Idlib, los asustados residentes se preparaban para dormir en parques y otros lugares públicos.

La Sociedad Médica Siria Estadounidense, que gestiona hospitales en el norte de Siria, señaló que había atendido a varios pacientes —entre ellos un niño de 7 años— que sufrieron ataques cardiacos provocados por el miedo tras el nuevo sismo.

Número de víctimas se acerca a los 45,000 muertos

La agencia turca de gestión de desastres, AFAD, elevó el número de muertes por el terremoto en Turquía a 41,156. Eso aumenta el número total de decesos tanto en Turquía como en Siria a 44,844.

Las operaciones de búsqueda y rescate de sobrevivientes se cancelaron en la mayor parte de la zona del terremoto, pero el jefe de la AFAD, Yunus Sezer, comentó a los periodistas que los equipos de búsqueda seguían adelante con sus esfuerzos en más de una decena de edificios derrumbados, la mayoría de ellos en Hatay, la provincia más afectada.

No ha habido señales de que alguien haya sido rescatado con vida desde que una familia —la madre, el padre y su hijo de 12 años— fueron extraídos de un edificio derrumbado en Hatay el sábado. El niño murió horas más tarde.


La agencia de salud de la Unión Europea ha advertido sobre el riesgo de brotes de enfermedades en las próximas semanas.

PUBLICIDAD

El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades dijo que “las enfermedades transmitidas por los alimentos y el agua, las infecciones respiratorias y las infecciones prevenibles por vacunación son un riesgo en el próximo periodo, con el potencial de causar brotes, particularmente cuando los sobrevivientes se trasladen a refugios temporales”.

Según las autoridades, más de 110,000 edificios de las 11 provincias turcas afectadas por el sismo han quedado destruidos o tan gravemente dañados que es necesario derribarlos.

Mira también:

En Turquía, solo el lunes y la madrugada del martes, unas 
<b>7,800 personas habían sido rescatadas de entre los escombros de los miles de edificios que se desmoronaron por los dos fuertes sismos,</b> según recoge la agencia oficialista Anadolu. En la vecina Siria, las tareas de búsqueda y salvamento son aún más complicadas por la precariedad de los servicios de asistencia en medio de la guerra. Esta vista aérea muestra a residentes ayudados por excavadoras, buscando víctimas y sobrevivientes entre los escombros en la ciudad de Sarmada, en el campo de la provincia noroccidental siria de Idlib.
Unas 25,000 personas, entre los que se cuentan soldados, se sumaron a las labores de rescate, según Orhan Tatar, un alto cargo de la agencia nacional de emergencias, Afad, quien dijo que se han destinado 13.3 millones de dólares en fondos urgentes para las diez provincias más afectadas. La gráfica capta cómo quedó seriamente afectada la ciudad costera de Iskenderun, en Turquía.
La cifra de fallecidos ha aumentado constantemente desde que se dio el primer balance de víctimas el lunes. Tres días después de los mortales terremotos el número de muertos ya había superado los 15,000, mientras continúan las tareas de rescate para encontrar supervivientes entre los escombros. Vista aérea de Harim.
Una vista aérea muestra humo saliendo de edificios derrumbados el 08 de febrero 2023 en Hatay, Turquía. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, dijo que13 millones de los 85 millones de habitantes del país quedaron damnificadosy declaró el estado de emergencia en 10 provincias. Señaló que alrededor de 380,000 personas se han refugiado en albergues u hoteles gubernamentales.
VIDEO: Imágenes compartidas en redes sociales evidencian cómo se desplomaron los edificios y las personas corrieron desesperadas para ponerse a salvo en medio del terremoto de magnitud 7.8 que sacudió la frontera entre Turquía y Siria y que fue seguido por potentes réplicas.
Los maltrechos centros médicos y hospitales de Siria en la zona bajo control de la oposión a Bashar el Asad se llenaron de heridos con rapidez, según rescatistas. Otros, como un hospital de maternidad, tuvieron que ser evacuados, según la organización médica SAMS. En esta imagen aérea, residentes ayudan a los rescatistas a buscar personas atrapadas entre los escombros.
Así quedó esta zona de la ciudad de Sarmada, en la provincia siria de Idlib, tras el impacto del fuerte 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/turquia-registra-un-fuerte-terremoto" target="_blank">terremoto de magnitud 7.8 cuyo epicentro fue localizado al norte de Gaziantep, en Turquía, cerca de la frontera.</a>
Una vista aérea de otro pueblo sirio golpeado por el potente sismo, Harem. Stephane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, señaló que 224 edificios en el noroeste de Siria quedaron destruidos y al menos 325 sufrieron daños, incluidos almacenes de ayuda humanitaria.
VIDEO: Las autoridades buscan a miles de desaparecidos bajo los escombros, por lo que se cree que el número de víctimas mortales seguirá subiendo.
Una foto aérea de otra zona de Siria destruida por el sismo. 
<b>Mira también</b>: 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/turquia-por-que-fue-tan-devastador-terremoto">Por qué fue tan devastador el terremoto en la frontera de Turquía con Siria </a>
La violencia de los terremotos y los bajos estándares de las construcciones explican por qué tantos edificios se desplomaron, como el de la imagen, en la ciudad de Azmarin, norte de Siria. Habitantes y rescatistas llevaron a un hospital los cuerpos de varios niños envueltos en sábanas.
VIDEO: Turquía ha pedido ayuda internacional para acelerar los rescates, en medio de réplicas, frío y precipitaciones que complican las tareas. Según sismólogos turcos, se trata de uno de los mayores terremotos registrados en el país, ubicado en una de las zonas más sísmicas del mundo.
Una gráfica de la destrucción en Sarmada, en Siria. 
<b>Mira también</b>: 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/8-claves-peligrosidad-gravedad-terremotos">8 claves para entender la gravedad y potencial devastador de los terremotos</a>
Otra vista aérea de una zona impactada por el terremoto en la villa de Besnia, Siria, cerca de la frontera con Turquía. Residentes buscando sobrevivientes y víctimas entre los escombros.
1 / 14
En Turquía, solo el lunes y la madrugada del martes, unas 7,800 personas habían sido rescatadas de entre los escombros de los miles de edificios que se desmoronaron por los dos fuertes sismos, según recoge la agencia oficialista Anadolu. En la vecina Siria, las tareas de búsqueda y salvamento son aún más complicadas por la precariedad de los servicios de asistencia en medio de la guerra. Esta vista aérea muestra a residentes ayudados por excavadoras, buscando víctimas y sobrevivientes entre los escombros en la ciudad de Sarmada, en el campo de la provincia noroccidental siria de Idlib.
Imagen Burak Kara/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo