¿Sobrevivirá la corona británica a la reina Isabel II?

Isabel II batió el récord de longevidad en el trono británico y en sus 70 años de reinado se ganó el afecto y respeto de sus súbditos. ¿Qué pasará con la monarquía ahora que ella ha muerto?

Por:
José Carlos Sanjuán Monforte.
Tras la muerte de la reina Isabel II se llevarán a cabo varios protocolos para el proceso de sucesión del rey Carlos III. Esto es lo que pasará en los próximos días con la llamada operación ‘London Bridge is down’. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Te explicamos en 2 minutos en qué consiste el famoso ‘plan secreto’ tras la muerte de la reina Isabel II

Un repaso por la historia nos hace ver que un país como Reino Unido, con una tradición monárquica consolidada, ha demostrado que la Corona tiene la virtualidad histórica suficiente para sobrevivir a los azares dinásticos, pese a las deficiencias que puedan presentar las personas del entorno familiar de los soberanos.

Parece claro, tras la muerte de la reina Isabel II, que el monarca se mantendrá y, si cumple bien con su cometido, será respetado, siendo este el papel de la monarquía británica.

PUBLICIDAD

El resto de la familia real quedará relegado al papel de meros aristócratas y desaparecerán de actos oficiales y públicos y nunca más representarán al monarca, tal y como indicó en su día el que fuera director del diario liberal The Independent: “Creo que todo seguirá igual que ahora, pero poco a poco, la familia real perderá el afecto que le dispensan los británicos”.

Isabel II: una reina que batió récords

A sus 96 años, la reina Isabel II del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte ha batido todos récords de la historia real británica.

Celebró este mismo año, a partir del 6 de febrero de 2022, su Jubileo de Platino, con el que se ha conmemorado sus 70 años en el trono y en el que renovó, en el denominado Día de la Adhesión, su compromiso de servicio público adquirido en su histórico discurso del 21 de abril de 1947. En este discurso, transmitido por radio, la princesa Isabel, entonces heredera al trono con 21 años, proclamó un solemne acto de consagración: “Declaro ante todos –dijo con voz juvenil– que toda mi vida, sea larga o corta, estará dedicada a vuestro servicio y al servicio de nuestra gran Commonwealth imperial, a la que todos pertenecemos”.

Este longevo periodo reinante ha sido bruscamente truncado con su fallecimiento el día 8 de septiembre de 2022.

Descendiente de una familia principesca del imperio y emparentada con los Estuardo y con los Sajonia-Coburgo-Gotha, Isabel II formaba parte de la dinastía denominada en la actualidad Mountbatten-Windsor, que accedió al trono mediante la Ley de Instauración de 1701.

PUBLICIDAD

Todas sus jefaturas

Nacida el 21 de abril de 1926 y bautizada con los nombres de Isabel, Alejandra y María, nada ni nadie hacía presagiar en ese momento que heredaría la corona británica, pero la abdicación por amor de su tío Eduardo VIII (1894-1972), convirtió a su padre, Jorge VI (1895-1952), en rey de la noche a la mañana y la posterior repentina muerte del mismo permitió su acceso al trono con menos de treinta años. De esta forma, fue coronada el 2 de junio de 1953, convirtiéndose, además, en jefa de la Iglesia anglicana.

Además de soberana del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, era jefa de la Commonwealth, actualmente compuesta por 54 estados independientes, de los cuales la reina seguía siendo jefa de Estado de 16, y Defensora de la Fe, título que la inscribía como cabeza de la Iglesia anglicana desde el día de su coronación en que fue ungida y reconocida como tal.

Isabel II el día de su boda con Felipe de Edimburgo.
Isabel II el día de su boda con Felipe de Edimburgo.

El 20 de noviembre de 1947 contrajo matrimonio con Felipe de Mountbatten (1921-2021), duque de Edimburgo, conde de Merioneth, barón de Greenwich y príncipe del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, con tratamiento de alteza real por Concesión Real del 22 de enero de 1957, quien ostentó, antes de su enlace matrimonial, los títulos de príncipe de Grecia y Dinamarca, renunciando a los mismos con ocasión de su matrimonio y nacionalizarse británico.

De este matrimonio nacieron cuatro hijos: Carlos (1948), príncipe de Gales desde el 1 de julio de 1969; Ana (1950), princesa Real desde el 13 de junio de 1987; Andrés (1960), duque de York desde el 23 de julio de 1986, y Eduardo (1964), conde de Wessex desde el 19 de junio de 1999. Los descendientes varones de Isabel II, si no son príncipes de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, utilizan el apellido Mountbatten-Windsor, desde el Decreto Real de 8 de febrero de 1960.

PUBLICIDAD

En relación con la línea de sucesión, la Corona británica es hereditaria por la línea de primogenitura en la descendencia de la línea protestante de la princesa Sofía (1630-1714). Como consecuencia de esto, el orden sucesorio hoy en día sería el siguiente:


  • S.A.R. el príncipe Guillermo y sus descendientes.
  • S.A.R. el príncipe Enrique y sus descendientes.
  • S.A.R. el duque de York y sus descendientes.
  • S.A.R. el conde de Wessex y sus descendientes.
  • S.A.R. la princesa Ana y sus descendientes.

Su parentesco con las casas reales europeas

La reina Isabel II tenía parentesco de consanguinidad con muchos de los jefes de las casas reales europeas. Habría que remontarse hasta Luis-Rodolfo de Braunschweig (1671-1735), duque de Wolfenbüttel, casado en 1690 con Cristina Luisa de Oettingen (1671-1747), para unir por la línea de consanguinidad a la mayor parte de las casas reales de Europa (Dos Sicilias, Liechtenstein, Italia, Bélgica, Bulgaria, Portugal, Austria-Hungría, Rumania, Yugoslavia, Rusia, España y Grecia).

Para el resto de las casas reales de Europa, como son Luxemburgo, Suecia, Alemania, Dinamarca, Noruega y Holanda, habría que remontarse genealógicamente hasta el matrimonio de Carlos II (1741-1816), duque de Mecklenburg-Strelitz, y su primera esposa, Carolina de Hessen (1752-1782), para la primera de ellas, y al de Federico II (1744-1797), rey de Prusia, y su esposa Luisa de Hessen (1751-1805), para el resto.

PUBLICIDAD

Hoy en día no quedan trazas del poder personal político que antaño han tenido los soberanos del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, aunque con una gradual concesión de sus prerrogativas, los soberanos británicos han sabido conservar el trono.

Isabel II, como soberana de Inglaterra y jefe de la múltiple y plurirracial Commonwealth, ha ejercido un poder puramente simbólico.

El prolífico escritor de obra literaria y compositor musical, conocido mundialmente por su obra La naranja mecánica, John Anthony Burgess Wilson (1917-1993), llegó a decir de la familia real inglesa:

“Tales personas deben estar empapadas del protocolo real, deben desear abstenerse de ciertas libertades básicas que la gente corriente tiene garantizadas, ser constantemente discretas, evitar celosamente el escándalo y mostrar ante el mundo un rostro que oculte las emociones humanas más comunes”.

“El Puente de Londres ha caído”

El secretario privado de la reina comunicó la noticia del fallecimiento de la soberana informando a la primera ministra, al secretario del Gabinete y a la oficina del Consejo Privado, así como a los altos funcionarios del país, con la ya conocida frase en clave: “El Puente de Londres ha caído”.

El funeral de la Reina Isabel II tendrá lugar en la Abadía de Westminster en Londres y será oficiado por el Arzobispo de Canterbury, máxima autoridad religiosa del anglicanismo.

Posteriormente será enterrada en el Castillo de Windsor y, de esa manera, concluirá el reinado más longevo en la historia de la monarquía británica.

PUBLICIDAD

* José Carlos Sanjuán Monforte es profesor de protocolo y organización de eventos de la Universidad Camilo José Cela.
* Francisco López-Muñoz es profesor de Farmacología y vicerrector de investigación de la Universidad Camilo José Cela.

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

La bandera británica a media asta en el Palacio de Buckingham para honrar a la reina Isabel II, quien 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/en-vivo-reina-isabel-ii-de-reino-unido-ultima-hora-estado-de-salud-8-septiembre-hoy">murió este jueves 8 de septiembre de 2022</a> en el castillo de Balmoral, en Escocia. Más temprano, los médicos habían asegurado estar preocupados por la salud de la monarca, lo que fue analizado como un anuncio inusual en el protocolo real. Muchos ya sospechaban que la noticia era inminente.
Poco después de que la bandera fue llevada a media asta, la notificación de la muerte de la reina fue exhibida en las afueras del palacio de Buckingham, en Londres. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/que-pasara-cuando-muera-la-reina-isabel">La reina Isabel II gobernó durante más tiempo</a> que cualquier otro monarca de la historia británica, convirtiéndose en una figura conocida y respetada en todo el mundo.
<b>"La reina murió en paz en Balmoral esta tarde", </b>se lee en el anuncio que fue pegado en las afueras del palacio y distribuido para dar la noticia al país y al resto del mundo. "El rey y la reina consorte permanecerán en Balmoral esta tarde y regresarán mañana a Londres", agregan. 
<br>
<br>Según las estrictas directrices de la sucesión, con la muerte de la reina, un consejo especial se reúne para proclamar al príncipe Carlos como nuevo monarca. El nuevo rey ya adoptó su nuevo nombre oficial: Carlos III.
<br>
De inmediato, las flores comenzaron a bordear la reja del castillo de Windsor.
<br>
<br>Según el plan de sucesión, conocido como 
<b>"Operación se cayó el puente de Londres" </b>
<i>(London bridge is down)</i> todos los departamentos del gobierno deben llevar las banderas a media asta durante los siguientes 10 minutos a la comunicación de la muerte de la reina. 
<br>
<br>El féretro de la reina reposará durante tres días en el Parlamento y será enterrado 10 días después de su muerte. El día del funeral, que se celebrará en la Abadía de Westminster, será un día de luto nacional y la reina será enterrada en la Capilla Conmemorativa del Rey Jorge VI en el Castillo de Windsor, donde están los cuerpos de varios monarcas.
<br>
Una joven llora al enterarse de la muerte de la reina Isabel II. Era parte de la multitud que comenzó a congregarse en los alrededores del palacio de Buckingham minutos después del anuncio.
Un celular muestra la noticia sobre la muerte de la reina Isabel II, justo antes de uno de los juegos de la Liga Europea de la UEFA. En todos se hicieron minutos de silencio para honrar a la monarca.
La pantalla de un estadio de rugby en Northampton, Inglaterra, muestra la imagen de la reina Isabel II para honrarla este jueves, cuando falleció.
Más personas fueron acumulando flores en las afueras del castillo de Windsor, a las afueras de Londres. Aunque nació el 21 de abril de 1926 como princesa, la reina Isabel II no estaba en la línea directa de sucesión. Con la muerte del rey, su padre, accedió al trono cuando tenía tan solo 25 años.
La reina Isabel II llevaba 70 años en el trono, el reinado más largo de la historia del país. Reino Unido y el mundo entero ya estaban acostumbrados a su imagen de monarca.
La salud de la reina Isabel II comenzó a deteriorarse en los últimos días. El martes había recibido al ex primer ministro Boris Johnson y a su sucesora, Liz Truss, en el castillo de Balmoral en lugar de celebrar el acto protocolar en Londres, como era la costumbre. Este jueves, la casa real anunció que los médicos estaban preocupados por la salud de la reina y recomendaron que permaneciera bajo vigilancia. Para entonces, algunas personas ya se habían acercado al palacio de Buckingham temiendo lo peor.
Una mujer llora y es consolada en las afueras del palacio de Buckingham tras conocerse la noticia sobre la muerte de la reina más longeva de Inglaterra.
Una niña deja unas rosas blancas en la calle frente al palacio de Windsor. La muerte de la reina Isabel II deja temporalmente sin jefe de Estado a 130 millones de súbditos en el Reino Unido y otros 14 antiguos dominios del Imperio Británico. En sus 70 años de reinado, ella dio la mano a 15 primeros ministros de ese país.
Una mujer llora a la reina en las afueras del castillo de Windsor, que se llenó de flores de todos colores dejadas por decenas de personas para honrar a la monarca.
La primera ministra, Liz Truss, manifestó desde Downing Street sus condolencias: "La reina Isabel II nos dio la fuerza y la estabilidad que necesitábamos. Ella fue el espíritu de Gran Bretaña y ese espíritu perdurará. Es un día de gran pérdida. 
<b>Hoy la corona pasa a un nuevo monarca, un nuevo jefe de Estado, su majestad el rey Carlos III... Le ofrecemos lealtad y devoción. Dios salve al rey".</b>
La bandera a media asta este jueves en el palacio de Buckingham, donde la reina Isabel II gobernó durante 70 años.
Una niña deja flores en el palacio de Buckingham. La muerte de la reina Isabel II ha generado reacciones en todo el mundo. Desde el Papa Francisco hasta presidentes y expresidentes de todo el mundo han halagado las contribuciones de la monarca para fortalecer la paz y las alianzas entre su país y el resto del mundo. El rey Felipe de España aseguró que la reina Isabel II 
<b>"ha escrito y ha dado forma a muchos de los capítulos de la historia de nuestro mundo durante las últimas siete décadas". </b>Como otros, alabó su sentido del deber y el compromiso con su pueblo.
Caía la noche en Europa y más personas seguían llegando al castillo de Windsor para homenajear a su reina llenándola de flores.
Una policía rindiendo tributo a la reina con su ofrenda floral en la calle frente al palacio de Buckingham.
Un taxi pegó en su vidrio trasero una foto de la reina Isabel II que podía ser vista por los transeúntes en la calle que lleva al palacio, donde decenas de personas han llegado a despedir a su monarca.
La multitud concentrada en el monumento de la reina Victoria, frente al palacio de Buckingham. Tras el anuncio de la muerte de la reina Isabel II, locales y turistas han llegado a rendir tributo con flores, cartas y peluches, pero también a tomar fotografías para registrar cómo se vive en Londres ese momento.
Letreros digitales que han sido desplegados en paradas de autobús en Londres en memoria de la reina Isabel II.
En video: la reina Isabel II murió a los 96 años. La larga trayectoria de la monarca británica la ha convertido en acreedora de varios récords. Aquí te presentamos algunos.
1 / 22
La bandera británica a media asta en el Palacio de Buckingham para honrar a la reina Isabel II, quien murió este jueves 8 de septiembre de 2022 en el castillo de Balmoral, en Escocia. Más temprano, los médicos habían asegurado estar preocupados por la salud de la monarca, lo que fue analizado como un anuncio inusual en el protocolo real. Muchos ya sospechaban que la noticia era inminente.
Imagen Leon Neal/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo