Una preocupación y tres dudas sobre la amenaza que representa el nuevo misil lanzado por Corea del Norte

El régimen de Kim Jong Un afirma que el misil balístico intercontiental lanzado ayer es un nuevo modelo que puede llevar una "supergrande y pesada cabeza nuclear" a cualquier lugar del territorio estadounidense. ¿Es esto realmente cierto?

alfredo4_1024.jpg
Por:
Alfredo Ochoa.
Después de una pausa de 74 días, Corea del Norte lanzó un misil balístico que teóricamente puede llegar a cualquier parte de Estados Unidos.
Video Animación: Corea del Norte lanza otro misil balístico, que algunos consideran el más poderoso

Para algunos expertos en el programa nuclear de Corea del Norte, el lanzamiento del misil balístico intercontinental (ICBM, por sus siglas en inglés) este martes marca un progreso significativo en el principal objetivo del régimen de Kim Jong Un para consolidar su armamento atómico: que puede llegar a cualquier ciudad de Estados Unidos.

Corea del Norte afirma que el misil usado ayer es un nuevo modelo -el Hwasong-15- que puede llevar una "supergrande y pesada cabeza nuclear" a cualquier lugar del territorio estadounidense. En efecto, viajó más alto que cualquier otro ICBM probado hasta la fecha, 2,800 millas de altura, el equivalente a 10 veces la altitud de la Estación Espacial Internacional. Su vuelo duró 53 minutos y cayó a 620 millas de su lugar de lanzamiento en aguas de la zona económica exclusiva de Japón.

PUBLICIDAD

Los dos datos más preocupantes y que generan cierta alarma son que, en primer lugar, el misil balístico -como en otras pruebas anteriores- logró reingresar a la atmósfera, un paso tecnológico clave en los ICBM, que además deben soportar altas temperaturas cuando regresan del espacio para así proteger su carga explosiva, en este caso una ojiva nuclear.

En segundo lugar, si se hubiese aprovechado su potencial, teóricamente podría tener una autonomía de 8,100 millas, llegaría a Nueva York o Washington DC, en la Costa Este de Estados Unidos, proyecciones que los expertos no habían hecho con anteriores lanzamientos norcoreanos. La distancia entre Pyongyang y Washington DC es de 6,850 millas.

"Este misil hubiese tenido el alcance más que suficiente para llegar a Washington DC y de hecho a cualquier parte del territorio continental de Estados Unidos", escribió este martes el reconocido experto en asuntos nucleares David Wright, codirector del programa de seguridad global de la Unión de Científicos Preocupados, un centro de investigaciones con sede en Cambridge, Massachusetts.


Este último misil "fue mucho más alto, francamente, que cualquier otro lanzamiento que hayan hecho", reconoció poco tiempo después de la prueba el secretario de Defensa, Jim Mattis. Para agregar más preocupación, el jefe del Pentágono señaló que el lanzamiento forma parte de los esfuerzos exitosos de Corea del Norte "que pueden amenazar a cualquiera lugar del mundo".

A finales del pasado mes de julio Corea del Norte había llevado a cabo otro ensayo con un ICBM, hasta ese momento el más exitoso, que ponía a ciudades como Chicago en el objetivo. Sin embargo, esta última prueba sitúa, en teoría, a todo Estados Unidos al alcance de una bomba nuclear norcoreana.

PUBLICIDAD

Las tres dudas

A pesar de los éxitos de las pruebas de misiles balísticos norcoreanos, son más las dudas que existen en torno a la efectividad de estas armas a la hora de dar en el blanco.

Sin menospreciar los avances en el desarrollo de estas armas norcoreanas, voces expertas tanto en Estados Unidos como en Corea del Sur señalan que se tratan más de mensajes políticos y propagandísticos que buscan colocar al régimen de Kim Jong Un con una mayor ventaja ante una negociación más robusta a la hora de exigir garantías para la supervivencia de su gobierno y para mantener una posición de fuerza dentro de su propio país.

"Kim Jong Un está desviando todos sus recursos hacia una loca carrera para demostrar que un misil balístico intercontinental con capacidad nuclear puede llegar a Estados Unidos con la esperanza de asustar lo más posible a EEUU y el mundo con el fin de que estos acepten pagar un rescate, dinero en forma de disminución de sanciones y otras concesiones a cambio de una mejor conducta, no más pruebas, no más amenazas", dijo en rueda de prensa este martes desde Pekín Daniel Russel, quien fue secretario de Estado Adjunto de EEUU para asuntos de Asia Oriental entre 2013 y marzo de este año.

Opiniones como estas se basan en el hecho de que técnicamente puede haber muchas diferencias entre ensayos nucleares y un ataque real.

El cohete intercontinental viajó 620 millas y tuvo una duración de vuelo de 53 minutos.
Video Gobierno de Trump confirma que último misil lanzado por Corea del Norte es el de más alto alcance

La primera duda es la precisión de un ataque. Los ICBM deben llevar una carga atómica, que además de pesada, debe ser lo suficientemente pequeña como para caber en una ojiva nuclear. Pese a que Corea del Norte dijo con bombos y platillos este martes que el misil que probó podía llevar una "supergrande y pesada cabeza nuclear", una cosa es decirlo y otra hacerlo.

PUBLICIDAD

Los mismos expertos que reconocieron el alcance de esta prueba, como el propio David Wright, dudan de si el ICBM podría llegar a Wahington DC con la pesada carga: "No sabemos cuán pesada fue la carga de este misil, pero dado el incremento en el alcance que tuvo, es muy probable que llevó una cabeza simulada muy liviana. Si esto es verdad, eso significa que sería incapaz de llevar una cabeza nuclear a esa larga distancia si partimos del hecho de que una cabeza nuclear es mucho más pesada".

El otro asunto es el tamaño de la bomba atómica. El consenso entre los expertos es que no hay consenso sobre un asunto clave en el desarrollo del programa nuclear norcoreano: que ya haya podido miniaturizar su bomba nuclear lo suficiente como para que pueda ir en un misil balístico.

Kim Jong Un ha aparecido fotografiado más de una vez junto a científicos nucleares frente a lo que luce ser una bomba miniaturizada, un poco más grande que un balón de fútbol. Pero eso es casi imposible de verificar ante lo hermético que resulta ser ese régimen.

Corea del Norte ha llevado a cabo a lo largo de una década seis pruebas atómicas exitosas, la más poderosa en septiembre de este año. Las estimaciones indican que fue de entre 50 y 120 kilotones, aunque un análisis de expertos japoneses determinó que fue de unos 160 kilotones por el poderoso sismo que generó de más de 6 de magnitud en la escala de Richter.

En todo caso, para tener una idea de su poder, las bombas que lanzó EEUU sobre Hiroshima y Nagasaki fueron de unos 15 y 20 kilotones respectivamente.

PUBLICIDAD

Aún así, lo más probable es que estas bombas no hayan sido lo suficientemente pequeñas como para ir en una ojiva nuclear de un ICBM, desarrollo clave para hacerlas realmente efectivas y manejables.

Algunos expertos del centro de estudios 38th North del Instituto Johns Hopkins para EEUU-Corea, dedicado exclusivamente a lo que ocurre en la Península, creen que Corea del Norte está a unos dos años de poder tener una bomba miniaturizada.

Otros analistas y observadores creen que ya lo lograron. La Agencia de Inteligencia de Defensa, adscrita al Pentágono llegó a esa conclusión en agosto de este año. El diario The Washington Post dio a conocer este análisis que también generó preocupación. Si esto llegara a ser cierto, se plantea entonces una tercera duda.

Los misiles balísticos intercontinentales tienen la particularidad de salir al espacio y regresar en dos etapas tecnológicamente complicadas. Su reingreso a la atmósfera es crítico debido a que enfrentan altas temperaturas que debe soportar, no solo el misil, sino la ojiva nuclear que va justo en su extremo superior. Si los ICBM no son lo suficientemente sólidos y además capaces de generar una vibración mínima, la bomba nuclear se ve comprometida.

El régimen de Kim Jong Un afirmó que el nuevo modelo puede llevar una "supergrande y pesada cabeza nuclear" a cualquier lugar de EEUU. La imagen muestra al nuevo proyectil durante el lanzamiento.
Este martes 28 de noviembre Corea del Norte lanzó un nuevo misil balístico intercontinental de prueba que cayó en el Mar de Japón, el Hwasong-15. En la fotografía el líder norcoreano Kim Jong Un durante la prueba exitosa del nuevo misil.
El misil viajó más alto que cualquier otro modelo probado por Corea del Norte hasta la fecha, 2,800 millas de altura, el equivalente a 10 veces la altitud de la Estación Espacial Internacional. En la fotografía, habitantes de Pyongyang celebran en las calles el éxito del nuevo misil del que fueron informados en una transmisión oficial.
Su vuelo duró 53 minutos y cayó a 620 millas de su lugar de lanzamiento en aguas de la zona económica exclusiva de Japón. La fotografía muestra un reporte de la televisión japonesa sobre la caída del misil Hwansong 15 en sus aguas territoriales.
El gobierno norcoreano facilitó una serie de fotografías del misil balístico intercontinental Hwasong-15 que no pudieron ser verificadas independientemente pero que muestran un misil de punta más redondeada y mayores dimensiones con respecto al ICBM lanzado anteriormente por Pyongyang.
El 31 de julio de 2017 el Comité Central y la Comisión Militar del Partido de los Trabajadores de Corea del Norte organizó varios eventos en Pyongyang para celebrar el éxito de la anterior prueba de un misil balístico intercontinental, el Hwanson-14, que según expertos tiene la capacidad de llegar a territorio continental de EEUU.
En una pantalla en una estación de autobuses de Pyongyang, norcoreanos ven las imágenes del lanzamiento del Hwanson-14. Informes de medios en Japón y Corea del Sur -confirmados por el Pentágono- 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/mundo/corea-del-norte-lanzo-un-misil-balistico-intercontinental-y-se-acerca-mas-a-la-posibilidad-de-atacar-eeuu">indican que el proyectil fue lanzado hacia las aguas del Mar de Japón</a></b>. 29 de julio de 2017.
Momento del lanzamiento del misil balístico Hwanson-14, en lo que sería el segundo ensayo de este tipo de proyectil de dos etapas. 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/mundo/corea-del-norte-lanzo-un-misil-balistico-intercontinental-y-se-acerca-mas-a-la-posibilidad-de-atacar-eeuu">Funcionarios de inteligencia estadounidenses aseguran que en esta prueba el arma alcanzó mayor altura, distancia y tuvo mayor poder que en las pruebas anteriores</a></b>. Fotografía provista por la agencia central de noticias de Corea del Norte el 29 de julio de 2017.
El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, supervisó personalmente el lanzamiento del misil cerca de la medianoche del 28 de julio. Dijo que se trató de una "dura advertencia" a Estados Unidos de que no estaría a salvo de la destrucción si intenta atacar, según informó la agencia de noticias oficial norcoreana KCNA.
El pasado 4 de julio se realizó la primera prueba del Hwanson-14. El equipo que trabajó en la primera prueba del misil balístico intercontinental celebra el éxito del ensayo en una calle de la capital norcoreana el 7 de julio de 2017.
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/relaciones-internacionales/corea-del-norte-lanza-un-misil-intercontinental-antes-del-inicio-de-la-cumbre-del-g20"> De acuerdo con la televisión pública japonesa NHK</a></b>, citando al Ministerio de Defensa, el misil 
<b>voló durante unos 40 minutos</b> y cayó al agua en la Zona Económica Exclusiva de Japón.
La vistosa celebración del éxito de la primera prueba del Hwanson-14, en la plaza Kim Il Sung de Pyongyang. 7 de mayo de 2017.
El líder norcoreano Kim Jong Un celebra con técnicos de la Academia de Ciencias de Defensa el éxito de la primera prueba del Hwanson-14. 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/relaciones-internacionales/corea-del-norte-lanza-un-misil-intercontinental-antes-del-inicio-de-la-cumbre-del-g20">El presidente estadounidense, Donald Trump, reaccionó en Twitter </a></b>preguntándose si el líder norcoreano no tiene nada mejor que hacer y advirtiéndole que la paciencia de Seúl y Tokio se está acabando. Las fotos de las pruebas fueron distribuidas por la agencia de presa estatal, el 5 de julio de 2017.
La prueba se realizó en torno a las 9:40 am hora surcoreana desde un campo de aviación en Panghyon, a unos 100 kilómetros al noroeste de la capital norcoreana Pyongyang.
En un comunicado, el Comando del Pacífico de Estados Unidos aseguró que detectó el lanzamiento del proyectil, que consideró "un solo lanzamiento basado en tierra".
El lanzamiento "histórico" del misil Hwasong-14 fue supervisado por el líder norcoreano 
<b><a href="http://www.univision.com/temas/kim-jong-un">Kim Jong Un</a></b>, indicó un anuncio especial de la televisión estatal norcoreana.
Esta fotografía distribuida por la agencia de prensa estatal de Corea del Norte el 24 de abril de 2016, muestra el lanzamiento de un misil desde un submarino. La prueba fue confirmada por autoridades de Corea del Sur a través de un comunicado. La acción fue interpretada como un desafío del régimen de Kim Jong Un a la comunidad internacional y un alarde de su poderío militar. 
<b><a href="http://www.univision.com/geografia/corea-del-norte/corea-del-norte-asegura-que-pondra-fin-a-pruebas-atomicas-si-eeuu-suspende-ejercicios">El canciller de Corea del Norte declaró</a></b> que el país está listo para detener sus pruebas atómicas si Estados Unidos suspende sus 
<a href="http://www.univision.com/noticias/relaciones-internacionales/corea-del-sur-y-eeuu-realizan-su-mayor-maniobra-de-desembarco-a-la-fecha" target="_blank">ejercicios militares anuales con Corea del Sur</a>.
Un nuevo motor para un misil balístico intercontinental se probó en el centro espacial Sohae, en la provincia norteña de Pyongan en Corea del Norte. La foto sin fecha fue distribuida por la agencia central de noticias el 9 de abril de 2016
El líder norcoreano Kim Jong Un observa el lanzamiento de cohetes balísticos en una ubicación desconocida, la foto sin fecha fue publicada por la Agencia Central de Noticias de Corea del Norte el 11 de marzo de 2016.
Dos años antes, en julio de 2014, la agencia central de noticias de Corea del Norte mostraba a Kin Jong Un supervisando un simulacro.
Un misil es llevado por un vehículo militar durante el desfile para conmemorar el 60 aniversario de la firma del armisticio tras la Guerra de Corea en la Plaza Kim Il-Sung de Pyongyang. 27 de julio de 2013.
Imagen distribuida en abril de 2009 por la agencia de prensa de Corea del Norte del Taepodong-2, un misil balístico anterior al Hwanson-14, que se probó en la primera década de este siglo.
Una unidad de misiles participa en un desfile militar para celebrar el 75 aniversario de la fundación del Ejército Popular Coreano en Pyongyang , el 28 de abril de 2007.
1 / 22
El régimen de Kim Jong Un afirmó que el nuevo modelo puede llevar una "supergrande y pesada cabeza nuclear" a cualquier lugar de EEUU. La imagen muestra al nuevo proyectil durante el lanzamiento.
Imagen KCNA
En alianza con
civicScienceLogo