Así le arrebató 'El Mencho' la ciudad de Chicago al Cartel de Sinaloa

El brutal ascenso del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) también se siente en Chicago, donde según la DEA se han asociado con pandillas callejeras, células de lavado de dinero y violentos traficantes locales.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Nemesio Oseguera Cervantes, alias 'El Mencho', es el líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Nemesio Oseguera Cervantes, alias 'El Mencho', es el líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Imagen Administración para el Control de Drogas (DEA)

Luis Alderete envió un mensaje de texto sin saber que lo estaba recibiendo un cliente que ya se había vuelto informante de la Administración para el Control de Drogas (DEA). Solo así supo el gobierno que ambos estaban negociando una transacción de droga en la ciudad de Chicago, en Illinois.

PUBLICIDAD

“Te estoy esperando con la muestra (heroína). ¿Puedes salirte antes del trabajo para vernos?”, le preguntó Alderete. “Lo intentaré, primo”, le respondió la persona que lo estaba delatando.

Esa tarde del 18 de junio de 2019, antes de cerrar el trato, los dos se vieron en un centro comercial, en el estacionamiento de un motel Super 8 y también afuera de una tienda Walmart. Los siguieron de cerca oficiales encubiertos. Alderete fue arrestado cuando estaba a punto de vender siete kilos de heroína, lo cual le habría dejado una ganancia de 75,000 dólares en efectivo.

Su caso es uno más vinculado al narcotráfico en una corte federal de Chicago. Pero la DEA le ha puesto una marca especial: Alderete ha sido identificado como “un operador de alto nivel” del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que ya le arrebató el control de esa ciudad al Cartel de Sinaloa.

En este proceso judicial, los fiscales federales afirman que Alderete trató de contratar a un sicario a través de Facebook para que asesinara a un pandillero en Cairo, Illinois. También lo acusan de intentar comprar rifles de asalto y lanzagranadas con el fin de enviarlos a pistoleros del CJNG en México.

Un día después de su detención, el Departamento de Justicia (DOJ) lo encausó por traficar más de un kilo de heroína y al menos 400 gramos de fentanilo entre mayo y junio de 2019. Alderete se ha declarado inocente y buena parte de los documentos relacionados con su caso se encuentran sellados por la corte.

PUBLICIDAD

Los representantes de ‘El Mencho’, como apodan a Nemesio Oseguera Cervantes, el líder del cartel, llegaron sigilosamente a Chicago. Asimismo, los fiscales federales han ido presentando acusaciones penales relacionadas con el CJNG en el Distrito Norte de Illinois.

“Las líneas de investigación de la oficina de la DEA en Chicago con el CJNG han aumentado considerablemente en los últimos dos años a medida que el grupo ha aumentado su poder e influencia en México y Estados Unidos”, advierte un reporte que dicha dependencia publicó en noviembre.

Aunque en esa metrópoli operan otros carteles mexicanos de peso, como el del Golfo, los hermanos Beltrán Leyva y Guerreros Unidos, se cree que ahora gran parte de la droga que se vende en las calles de Chicago es traída por los transportistas de ‘El Mencho’.

Así

opera el cartel en Chicago

Robert J. Bell, encargado de la oficina de la DEA en Chicago, afirmó en un comunicado enviado a Univision Noticias que el CJNG “es una de las dos principales organizaciones criminales transnacionales responsables del tráfico de grandes cantidades de drogas distribuídas” en esa ciudad.

Bell subraya que el fentanilo, uno de los narcóticos que mueve al mayoreo ese cartel, causó 789 muertes por sobredosis en el condado de Cook, donde se encuentra Chicago.

“La DEA y sus socios federales, estatales y locales enfocan agresivamente sus recursos colectivos en estos violentos carteles mexicanos que son responsables del contrabando y la distribución de la mayor parte del fentanilo que causa estragos en los vecindarios de Chicago", recalcó el funcionario.

PUBLICIDAD

Según la DEA, los operadores de ‘El Mencho’ en Chicago se valen de intermediarios para cruzar sus cargamentos por la frontera y para distribuirlos en EEUU. Unos radican en este país, mientras que otros “tienen relaciones cercanas con familiares o asociados en México”, señala el reporte de la dependencia.

“Estas personas son importantes para las operaciones del cartel, tanto por su capacidad para negociar tratos de drogas y coordinar operaciones de contrabando, como para ayudar a aislar a los miembros del cartel de alto nivel en México, asumiendo gran parte del riesgo y frustrando los esfuerzos de las agencias del orden para rastrear directamente las fuentes de suministro en México”, indica la agencia.

Para el CJNG y sus competidores, las pandillas son los principales distribuidores minoristas de droga en esa localidad. Es un ejército de 100,000 miembros en el área metropolitana. Las bandas más promitentes allí son Gangster Disciples, Black P-Stones, Black Disciples, Latin Kings y Vice Lords . Se sabe que esta última trabaja de cerca con el Cartel de Jalisco.

Cada pandilla se divide en clicas que controlan territorios específicos, a veces solo una cuadra. Estas bandas son responsables de delitos violentos, lo cual termina por eximir de culpa a los carteles.

El poder de ‘El Chapo’ en el norte de Illinois

Hasta hace unos años, el principal proveedor de narcóticos en esta urbe era el Cartel de Sinaloa. No tuvo competidores ni siquiera cercanos durante mucho tiempo y, de hecho, su antiguo jefe, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, fue catalogado como el enemigo público número uno de la ciudad. Es el segundo criminal que tiene ese título, después de Al Capone.

PUBLICIDAD

Guzmán y Vicente Zambada Niebla, el hijo mayor de quien fue su principal socio Ismael ‘El Mayo’ Zambada, enfrentaron un importante proceso criminal en ‘La Ciudad de los Vientos’. En mayo de 2019, ‘El Vicentillo’ recibió allí una condena reducida a 15 años de prisión por testificar contra ‘El Chapo’ en su juicio en Brooklyn y podría salir pronto de la cárcel. Su padre ‘El Mayo’ aún es requerido por las autoridades en esa ciudad.

La influencia del Cartel de Sinaloa creció en Chicago de la mano de los gemelos Pedro y Margarito Flores. Ellos nacieron en esa ciudad y desde niños aprendieron ese negocio ilegal de su padre. Tenían 20 años cuando entraron de lleno al narcotráfico y les compraban droga a intermediarios. Su eficaz red de distribución, cobro y acelerada expansión los llevó a ganarse el respeto de los duros del cartel.

Recibían cargamentos ocultos en compartimentos secretos en trenes y camiones. En su mejor época llegaron a distribuir entre 1,500 y 2,000 kilos de cocaína al mes. Para 2004, los gemelos negociaban directamente con ‘El Chapo’ y ‘El Mayo’. En esa década ellos eran los principales socios del cartel en Chicago. Se alega que entre 2005 y 2008 traficaron unas 38 toneladas de cocaína y heroína. En aquellos años, un kilo de cocaína costaba 18,000 dólares en México y 30,000 dólares en Chicago.

Ese imperio criminal se derrumbó cuando los hermanos se entregaron a la DEA y aceptaron grabar conversaciones con ambos mafiosos, una de las cuales se escuchó en el juicio contra Guzmán.

PUBLICIDAD

Pedro Flores testificó contra ‘El Chapo’ en diciembre de 2018. Ante el jurado, detalló el poder que tenía Guzmán en ‘La Ciudad de los Vientos’, ordenando desde la sierra el asesinato del narcotraficante Lupe Ledesma. Un sicario apodado ‘Pocos Pelos’ mató a Ledesma.

Gracias a su cooperación con las autoridades, Pedro Flores recibió una sentencia de 14 años en prisión, por lo cual se espera que salga libre este mismo año. Enfrentaba una condena a cadena perpetua.

Pedro Flores lleva 10 años en prisión y reveló que el capo lo contrato a él y a su hermano gemelo para mover la droga en Chicago, Nueva York y otras ciudades en EEUU. El sujeto declaró que ganaron 1.5 millones de dólares con el primer envío que hicieron bajo el supuesto mando del Joaquín Guzmán Loera.
Video Un exnarcotraficante que presuntamente distribuía cocaína para 'El Chapo' declaró en su contra

“Hasta le cortaron los dedos”

Sin los gemelos Flores, ni otros importantes distribuidores en el Medio Oeste de EEUU, el Cartel de Jalisco Nueva Generación fue ganando terreno en la tercera ciudad más grande del país.

En algunos casos, quienes trabajaron para el Cartel de Sinaloa terminaron haciéndolo también para el CJNG. Es el caso de una célula de lavado de dinero que lideraban el joyero mexicano Carlos Parra Pedroza, alias ‘Walt Disney’; y el contador tapatío Diego Pineda Sánchez, apodados ‘Botas’.

La Fiscalía federal alega que esta organización lavó más de 100 millones de dólares en Chicago y otras ciudades estadounidenses para ambos imperios del narcotráfico durante varios años.

Este era su modus operandi: miembros del CJNG entregaban cargamentos de droga en Wisconsin, Indiana, Ohio, Georgia, California, Texas, Kentucky, Illinois y Carolina del Norte. Después reunían las ganancias en casas de seguridad, compraban oro a empresas legítimas en California y Florida, y hacían depósitos bancarios a capos en México. Un porcentaje se lo quedaban ‘Walt Disney’ y ‘Botas’.

PUBLICIDAD

Una acusación de 311 páginas exhibe decenas de conversaciones en clave entre Parra Pedroza, Pineda Sánchez y otros miembros de su empresa criminal. En una charla revelaron que tenían un millón de dólares en efectivo ocultos en una casa en Atlanta y listos para enviarlos de alguna manera a México. Se alega que esta red de blanqueo de capitales operó entre agosto de 2011 y septiembre de 2014.

Hablaban sobre grandes cantidades de dinero, por eso las acortaban en clave para no despertar sospechas. Decían “150” para referirse a 150,000 dólares.

La organización se vino abajo cuando uno de sus miembros aceptó cooperar en la investigación federal para reducir su castigo. Un total de 30 criminales cayeron en el operativo denominado 'King's Gold'.

En uno de los audios grabados por el informante, Parra Pedroza le confesó que incluso en EEUU estaban bajo una estricta vigilancia del Cartel Jalisco Nueva Generación. Le comentó que cuando el gobierno les decomisaba dinero, entonces el CJNG se apoderaba de sus bienes hasta que les saldaran la deuda. Por eso no querían recibirles tanto dinero a los capos para blanquearlo.

“Ni quiero imaginar que nos pidan más. Van a venir para llevarse todo: casas, carros (si perdían dinero en algún operativo policial)”, advirtió Parra Pedroza en una conversación grabada el 20 de junio de 2013.

Alias ‘Walt Disney’ también le advirtió que los matones del Cartel de Jalisco torturaron a un transportista de dinero para que éste confesara si, en efecto, le habían decomisado el dinero que debía entregar. “Hasta le cortaron los dedos. Hasta yo habría estado de acuerdo (con la mutilación)”, le dijo el mafioso.

PUBLICIDAD

En otra reunión con el mismo informante y un agente encubierto que se hizo pasar por un proveedor de oro, Parra Pedroza explicó que quienes mueven el dinero del CJNG “dejan a sus familias” en México como aval. Dijo que una advertencia que les hacían los sicarios era: “Si huyes mataré a toda tu familia”.

A finales de 2018, Parra Pedroza fue condenado a 13 años de prisión en una corte de Chicago. Su socio Pineda Sánchez fue sentenciado por lavar 61 millones de dólares a 15 años tras las rejas.

Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, alias 'El Mencho' y jefe del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue agregado a la lista de los narcotraficantes más buscados en mayo de 2016.
Desde 2011, la Agencia para el Control de Drogas (DEA) comenzó a seguir de cerca a este criminal michoacano por la rápida expansión de su organización delictiva con sede en el estado de Jalisco.
Oseguera Cervantes se volvió el nuevo rostro que los gobiernos de México y Estados Unidos le han puesto al narcotráfico tras la recaptura y extradición del líder del Cartel de Sinaloa, Joaquín 'El Chapo' Guzmán.
La extrema violencia con la que opera esta organización criminal desde sus inicios le ha permitido extender sus tentáculos en zonas claves de México para el narcotráfico: zonas fértiles, ciudades importantes, puertos y accesos fronterizos a Estados Unidos.
Su hijo Rubén Oseguera González, alias ‘El Menchito’ y quien consideran fue el segundo al mando del cartel, fue extraditado el 20 de febrero de 2020 por cargos de 
<b>conspiración para importar droga hacia EEUU. </b>Un juez le negó el derecho a fianza y sigue preso esperando su juicio.
A su hija Jessica Johanna Oseguera González, alias 'La Negra', la arrestaron cuando acudía a una audiencia de su hermano en una corte federal en Washington DC el 26 de febrero de 2020. A ella la condenaron a 30 meses de prisión por participar en operaciones financieras con cinco empresas que habrían lavado dinero para el CJNG. Su fecha de liberación se programó para el 13 de abril de 2022.
<b>En video: Ejército de México trabaja a toda marcha para desactivar minas antipersona en Michoacán: así es su labor</b>
Ella viajaba con regularidad de Guadalajara, donde ha vivido desde 2001, a Estados Unidos. De 2005 a 2020 entró 33 veces a este país. Hace tres años fue a esquiar a una montaña de Colorado y en la aduana reportó que traía unos 10,000 dólares en efectivo, de acuerdo con documentos judiciales.
Una de las compañías fichadas por EEUU que administraba Jessica Johana Oseguera es la marca de tequila Onze Black, que estuvo a punto de exportar su mercancía a Europa.
A través de un efectivo esquema de distribución de droga y lavado de dinero en Los Ángeles, Chicago y Miami, el grupo ha logrado amasar una fortuna. Un ejemplo de ello es esta mansión decomisada a uno de sus operadores y que el gobierno de México vendía por más de 300,000 dólares.
En Internet, el cartel ha publicado videos de ejecuciones, ataques, torturas a sus enemigos y hasta una grabación en la que hacen estallar a un hombre con dinamita.
Entre los múltiples crímenes atribuidos a sus sicarios está el caso del famoso youtuber 'El Pirata de Culiacán', quien ofendió públicamente a 'El Mencho' en un video grabado unos días antes de recibir 18 balazos en 2017.
Esa violencia extrema aplicada en cada una de sus operaciones, como el asesinato de estos agentes federales mexicanos, les ha permitido extender sus dominios incluso a todos los continentes en solo una década.
Uno de sus enemigos más fuertes es el Cartel de Sinaloa, contra el cual disputa la ciudad fronteriza de Tijuana, una de las principales vías de acceso hacia EEUU para los contrabandistas de droga.
Se cree que 'El Mencho' estuvo detrás del secuestro de dos hijos de 'El Chapo' Guzmán cuando se encontraban en un restaurante de Puerto Vallarta, Jalisco, en agosto de 2016, unos meses después de la última recaptura del exjefe del Cartel de Sinaloa.
Los sicarios de ese grupo delictivo protagonizan enfrentamientos con pistoleros de varias organizaciones criminales en México, como el Cartel de Santa Rosa de Lima, dedicado al robo de combustible en Guanajuato.
En Michoacán, la tierra natal de Oseguera Cervantes, se han enfrascado en una batalla sin cuartel contra los gatilleros de Carteles Unidos y Los Viagras. Esos enfrentamientos lo han convertido en uno de los estados más peligrosos de México.
En un bullicioso paseo en Aguililla, Michoacán, el cartel exhibió en una grabación sus trofeos de guerra: dos vehículos blindados de fabricación casera, semejantes a tanques, de los que presumen como "otro regalito" arrebatado al cartel rival de Los Viagras.
Esta imagen corresponde a un video que se viralizó en las redes sociales aparecen tantos como 75 integrantes del CJNG al lado de 19 vehículos acorazados, incluyendo ‘camionetas monstruo’. La DEA verificó su autenticidad y lo consideró una muestra de que el Cartel de Jalisco estaba “lleno de poder”.
Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ), 'El Mencho' ha logrado a punta de balazos y sobornos la expansión del cartel en 23 de los 31 estados de México, así como en varias ciudades de EEUU.
Sus métodos de contrabando de droga a EEUU son similares al del cartel de Sinaloa: producir o recibir droga en México, cruzarla en vehículos por la frontera, distribuirla a distintas ciudades de este país y enviar las ganancias en efectivo o por medio de transacciones ilícitas.
De acuerdo a Wesley Tabor, agente especial de la DEA, el líder del Cártel Jalisco Nueva Generación es uno de los narcotraficantes más buscados del mundo. Sin embargo, reveló que debido a su disciplina y estilo de vida es difícil rastrearlo. A diferencia de 'El Chapo' no parece tener vida social y no se le ve en la ciudad. El agente dice que parte de su ascenso es su forma extremadamente sanguinaria de operar.
La DEA asegura que ‘El Mencho’ es el criminal más poderoso del mundo, con una fortuna de alrededor de 1,000 millones de dólares y un ejército de sicarios que protegen sus territorios.
El capo tiene familiares que radican en California, lejos de la violencia que ha generado su cartel. En la imagen una vivienda en California donde vivía su hermano Marín.
El CJNG hizo su brutal aparición en Veracruz en 2011. Se autonombró como 'Los Matazetas' y sus sicarios abandonaron en una zona turística de Boca del Río dos camionetas con los cuerpos de 35 personas, incluyendo mujeres.
Su origen real fue como un brazo armado del cartel de Sinaloa que se independizó tras una división interna en el verano de 2013.
El grupo empezó a ver su mejor época bajo el mando de 'El Mencho', quien ha evitado su captura no solo por los sicarios que lo acompañan, sino por la protección que le brindan policías y funcionarios corruptos en su bastión, Jalisco.
Esa zona cuenta con un extenso territorio donde se siembra amapola y marihuana, hay laboratorios clandestinos, además tiene dos importantes puertos donde recibe precursores químicos para elaborar drogas sintéticas.
Además, en su bastión se encuentra Guadalajara, la tercera ciudad más grande de México y cuya pujante economía le permite ocultar sus operaciones de lavado de dinero.
La DEA cree que ahora el jefe del CJNG se oculta en las montañas de tres estados en el oeste mexicano que están bajo el control de su organización: Colima, Jalisco y Michoacán.
EEUU considera el cartel liderado por 'El Mencho' como una de las cinco principales amenazas que enfrenta el país. Por eso ofrecen hasta 10 millones de dólares por información que lleve a su captura.
La oficina de la DEA en Los Ángeles lidera la investigación para poner tras las rejas al capo mexicano. Lleva ocho años reuniendo pruebas contra este y siguiendo pistas que lleven a su captura.
Esta fotografía de 'El Mencho' hace parte de la evidencia de la DEA: cuando fue arrestado en 1986 en San Francisco, California, por delitos relacionados con drogas.
Tres años después, Oseguera Cervantes fue detenido nuevamente y posteriormente lo deportaron a México.
Al regresar a su país, comenzó el ascenso de la carrera criminal del narcotraficante, ahora considerado el enemigo público número uno en ambos lados de la frontera.
Al etiquetarla como una de las "organizaciones del narcotráfico más prolíficas" del mundo, el Departamento del Tesoro reveló en octubre de 2016 que el CJNG y una organización cómplice, 'Los Cuinis', eran dueños de múltiples negocios, inmobiliarias, hoteles, restaurantes y hasta periódicos en México.
En mayo de 2019, el gobierno estadounidense sancionó financieramente al exgobernador de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda (a la izquierda), acusándolo de recibir sobornos del cartel de 'El Mencho'.
Uno de los exsocios del CJNG era Raúl Flores Hernández, alias 'El Tío' y quien ha estado involucrado en el tráfico de cocaína desde finales de la década de 1970.
En septiembre de 2016, el Sheriff de Los Ángeles decomisó un arsenal al CJNG, el cual incluía ocho rifles de asalto y un rifle calibre 50, capaz de derribar un helicóptero. La incautación se realizó en la ciudad de Oxnard, en el sur de California.
La agencia policial también incautó 9,000 dólares en efectivo, que presuntamente correspondían al pago por el suministro de las armas a dicha organización criminal.
Varios distribuidores y operadores del CJNG han sido detenidos en años recientes en este lado de la frontera. En mayo de 2019, agentes federales arrestaron a 24 personas que tenían vínculos con dicha organización criminal y que operaban en Oklahoma.
En marzo de 2020 finalizó la operación llamada Project Python, con el arresto de más de 700 miembros del cartel en Estados Unidos. También les incautaron varios kilos de droga, armas y 22 millones de dólares en efectivo y propiedades.
A principios de junio de 2020, el gobierno de México le asestó un duro golpe a la fortuna de 'El Mencho': congeló casi 2,000 cuentas bancarias ligadas al capo en ese país, por medio de EEUU.
1 / 43
Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, alias 'El Mencho' y jefe del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue agregado a la lista de los narcotraficantes más buscados en mayo de 2016.
Imagen Isaias Alvarado/ Univision
En alianza con
civicScienceLogo