Carteles convierten a San Diego en la principal puerta de entrada del mortal fentanilo en EEUU

En esa ciudad de California se decomisa el 60% de los cargamentos de la droga y allí también aumentaron de manera alarmante las muertes por sobredosis. Esta crisis se atribuye a la ambición de dos carteles que operan al otro lado de la frontera.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Durante su habitual conferencia presidencial, Andrés Manuel López Obrador confirmó que dentro de los capturados tras los recientes enfrentamientos en Jalisco y Guanajuato no está Ricardo Ruiz Velazco, alias 'Doble R', señalado como el líder de la organización criminal Grupo Élite, del Cártel Jalisco Nueva Generación, y quien es vinculado a varios asesinatos. "No hay eso, pero sí se supone que son personajes influyentes", dijo AMLO. Lee aquí más información sobrelos enfrentamientos en Jalisco y Guanajuato contra el CJNG.
Video AMLO confirma que alias 'Doble R' no fue capturado durante enfrentamientos en Jalisco y Guanajuato con el CJNG

Era de madrugada en la carretera 8, una ruta que usan coyotes y narcotraficantes porque corre paralela a la valla metálica que divide a San Diego (California) y Tijuana (México). Una camioneta negra que pasó por esa autopista llamó la atención de la Patrulla Fronteriza y le marcaron el alto. Un perro confirmó las sospechas: en la llanta de repuesto y el tanque de gasolina había 250 libras de fentanilo, que le habrían generado una ganancia de 3.6 millones de dólares al cartel que coordinó su trasiego.

Este decomiso sucedió a mediados de julio y las autoridades creen que es parte de la nueva estrategia de los traficantes mexicanos que operan en Tijuana: elevar el volumen de fentanilo que cruzan por las garitas del sur de California para surtir un creciente mercado que está comprando la potente sustancia, disfrazada de pastillas de fármacos legítimos, a través de populares redes sociales.

PUBLICIDAD

La ambición de los carteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG), los más grandes de México y que protagonizan una sangrienta disputa por el control de Tijuana, ha llevado a que la tranquila ciudad de San Diego se haya convertido en la principal puerta de entrada de fentanilo en Estados Unidos.

Envolturas de masa en polvo y jabón en los que ocultaron fentanilo para cruzarlo a California.
Envolturas de masa en polvo y jabón en los que ocultaron fentanilo para cruzarlo a California.
Imagen Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP)


Del 1 de octubre de 2021 al pasado 30 de junio, agentes aduanales en las garitas de San Diego y el condado Imperial, así como oficiales fronterizos, decomisaron 5,091 libras de fentanilo, que es alrededor del 60% de toda la droga de ese tipo que se detectó en los más de 300 puertos de entrada de este país, según las cifras más recientes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

En los últimos seis años, los carteles pasaron de traficar pequeñas cantidades atadas a los cuerpos de estudiantes de preparatoria, a mover grandes cargamentos en vehículos y camiones pesados. Ahora su volumen es incluso más grande que el de los envíos de cocaína, metanfetamina y heroína.

“La cantidad de fentanilo es asombrosa”

En julio, en un período de seis días, elementos de la Patrulla Fronteriza interceptaron al menos cuatro vehículos que transportaban entre 100 y 250 libras de fentanilo.

“Hace una década ni siquiera sabíamos sobre el fentanilo y ahora es una crisis nacional”, dijo Randy Grossman, fiscal federal de San Diego, en un comunicado.

“La cantidad de fentanilo que estamos incautando en la frontera es asombrosa. La cantidad de incautaciones de fentanilo y muertes relacionadas con el fentanilo en nuestro distrito no tiene precedentes”, advirtió.

PUBLICIDAD

Al otro lado de la frontera, en Tijuana, efectivos de la Guardia Nacional han notado que precursores químicos utilizados para la elaboración de fentanilo están llegando al aeropuerto de esa ciudad. El decomiso más reciente ocurrió este miércoles: eran 50 kilos que procedían de China y tenían como destino final el estado de Sinaloa, bastión del cartel del mismo nombre.


Su rival, el sanguinario CJNG, está recibiendo esos precursores en puertos de Colima y Michoacán, dos territorios estratégicos para esta organización que controla o tiene presencia en 28 estados de México.

Ambos carteles tienen miles de laboratorios clandestinos en la sierra, bodegas y casas de seguridad. Allí fabrican fentanilo, lo mezclan con otros narcóticos o lo prensan en pastillas semejantes a las que se venden en farmacias estadounidenses, como OxyContin, Percocet, Xanax y Adderall.

Elaborado el producto, lo llevan a la frontera para esconderlo en cualquier sitio que crean despistará a los policías aduanales: extinguidores, jabones, latas de comida, verduras, asientos, baterías de auto, llantas de refacción…


Si pasan el estricto filtro del CBP, llevan la mercancía a casas secretas en el área metropolitana de Los Ángeles y más tarde lo distribuyen al resto del país.

“Están matando a nuestros niños”

San Diego no solo es una ruta de entrada en EEUU. Las terribles consecuencias por el consumo de esta droga ya se pueden ver en sus morgues. Las muertes por sobredosis relacionadas con el fentanilo aumentaron un 2,375% en ese condado, pasando de 33 casos en 2016 a 817 en 2021.

PUBLICIDAD

La víctima más joven tenía 14 años. La Fiscalía local señala que 13 niños entre las edades de 4 meses y 7 años dieron positivo a esa droga en 2020 y 2021. Hubo casos en los que socorristas salvaron sus vidas administrándoles Naxolana, un medicamento que ya es habitual en sus equipos de primeros auxilios.

“Las sobredosis de fentanilo están matando a nuestros niños desde los 14 años, porque se vende en las calles y en las redes sociales, a menudo disfrazado de píldoras que parecen idénticas a las píldoras farmacéuticas”, dijo en un comunicado la fiscal Summer Stephan, antes de participar por primera vez en un evento organizado para informar a la comunidad migrante sobre los peligros de esa droga.

Evento para la comunidad hispana sobre los peligros del fentanilo en San Diego, California.
Evento para la comunidad hispana sobre los peligros del fentanilo en San Diego, California.
Imagen Fiscalía del condado de San Diego


“Queremos que nuestra comunidad sepa que, si obtiene algo de algún lugar que no sea su médico o una farmacia, es probable que esté mezclado con fentanilo, el veneno de hoy”, agregó Stephan.

Más acusaciones contra traficantes

Bastan dos miligramos de fentanilo, una pequeña cantidad que se puede tomar con la punta de un lápiz, para matar por sobredosis a un adulto. Precisamente por esa potencia, los carteles lo están agregando a otros narcóticos (sin importar el riesgo) para reducir costos de producción y elevar las ganancias.

“No hay duda de que estamos en medio de una crisis de fentanilo a manos de empresas criminales, que cruza nuestras fronteras hacia las comunidades donde vivimos, donde trabajamos, donde vamos a la escuela”, dijo Stacey Moy, titular de la oficina en San Diego del Buró Federal de Investigaciones (FBI).

PUBLICIDAD

Con el aumento de los decomisos también subieron los casos criminales interpuestos en San Diego. En los últimos cinco años, cortes federales registraron un incremento del 1,600%. Algunas de esas acusaciones llevaron a sentencias a narcomenudistas cuyo producto le quitó la vida a un cliente. En esas circunstancias, el delito conlleva a una condena mínima obligatoria a 20 años de prisión.

Un joven fue detenido en una garita de San Diego con dos paquetes que contenían fentanilo.
Un joven fue detenido en una garita de San Diego con dos paquetes que contenían fentanilo.
Imagen Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP)


El fiscal federal en ese distrito, Randy Grossman, señaló que no solo están tratando de castigar a los vendedores a nivel de calle, sino también a capos en México.

“Seguimos trabajando con nuestros socios encargados de hacer cumplir la ley para buscar justicia para las víctimas que mueren como resultado del tráfico de fentanilo y para enjuiciar a las personas responsables de esta crisis, desde el liderazgo de los carteles en México, los mensajeros y los traficantes callejeros que distribuyen las dosis fatales”, enfatizó el funcionario.

En el ámbito local, el fiscal del condado ha fincado cargos relacionados con el fentanilo en contra 57 personas por exponer a niños al peligro de esa sustancia.

En 2016, los agentes de la Patrulla Fronteriza en el sector San Diego vieron por primera vez un paquete con fentanilo y al final de ese año contaron 71 libras. Pero en lo que va del 2022 han decomisado más de 600 libras en zonas aisladas, por donde también pasan indocumentados.

En las garitas aduanales el reto es incluso mayor. Por el puerto de entrada de San Ysidro, el más transitado del mundo, y por otros cruces de California pasan 150,000 personas cada día.

PUBLICIDAD

Las autoridades colocarán en los próximos días letreros en español e inglés en los puertos de San Ysidro y Otay Mesa (en el este de Tijuana) advirtiendo sobre las consecuencias penales por traficar esa droga.

Este será el mensaje de un póster: “Tu fentanilo mata. Usted paga el precio”.

Grupos especiales del Ejército mexicano tomaron el control de la seguridad en el poblado de Naranjo de Chila, en el estado de Michoacán, oeste de México, lugar de nacimiento de 
<b>Nemesio Oseguera Cervantes</b>, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/ejercito-mexicano-recupera-zona-aguililla-control-cartel-jalisco-nueva-generacion">El Mencho, líder del poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)</a>. 
<br>
<br>En la foto, un soldado mexicano en búsqueda de minas antipersonales cerca de Naranjo de Chila, municipio de Aguililla, México, el viernes 18 de febrero de 2022. 
<b>La ciudad había sido escenario de una sangrienta batalla territorial entre dos cárteles. </b>
<br>
Grupos del Ejército mexicano en el poblado de Naranjo de Chila. 
<b>La embestida de las fuerzas busca recuperar la paz del que fuera bastión de El Mencho, el narcotraficante más buscado por autoridades de México y de Estados Unidos, y por quien se ofrece una <a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/juan-carlos-valencia-gonzalez-mencho-hijastro-recompensa-estados-unidos">recompensa de 10 millones de dólares. </a></b>
Naranjo de Chila es un poblado rural, enclavado 
<b>en la llamada región de Tierra Caliente del estado de Michoacán, </b>donde la producción de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/ismael-zambada-sicairos-dea-hijo-mayo-lista-traficantes-buscados">marihuana</a> y 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/amlo-andres-manuel-lopez-obrador-carteles-fentanilo-politica-abrazos-no-balazos">amapola</a> floreció en las décadas de los años 80 y 90.
<br>Esta comunidad, de acuerdo al último censo, 
<b>no superaba los 500 habitantes, aunque estimaciones revelan que hoy en día habitan menos de 200 personas.</b>
En video: en menos de un mes, el Ejército mexicano ha desactivado más de 250 minas antipersona sembradas por el cartel Jalisco Nueva Generación en seis poblados de Michoacán, entre los que se encuentra el área de Aguililla, la tierra natal de Nemesio Oseguera Cervantes, alias 'El Mencho'.
De acuerdo con información del Gobierno de Michoacán, 
<b>en Tierra Caliente -conformada por una decena de municipios- operan las organizaciones criminales autodenominadas como <a href="https://www.univision.com/temas/cartel-jalisco-nueva-generacion">CJNG</a>, Cártel de Tepalcatepec, de La Nueva Familia Michoacana y Cártel de Los Caballeros Templarios. </b>
<br>
<b>Estas organizaciones se disputan a sangre y fuego el control de actividades ilícitas como la producción y tráfico de <a href="https://www.univision.com/temas/marihuana">marihuana</a>, metanfetamina, <a href="https://www.univision.com/temas/heroina">heroína</a> y <a href="https://www.univision.com/temas/cocaina">cocaína</a>.</b> También son responsables de 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/masacre-en-tangamandapio-michoacan-11-muertos-5-menores">un sinnúmero de extorsiones, secuestros, robo de vehículos y ataques a la población civil</a>. </b>
<br>
<br>Vista de un salón de clases con orificios de bala en la comunidad de Naranjo de Chila, lugar de nacimiento de El Mencho.
<br>
Soldados del ejército mexicano hacen una demostración de búsquedas de minas antipersonales. 
<br>
<br>El pueblo es patrullado día y noche por convoyes militares, encabezados por vehículos blindados de combate en el que viajan escuadrones especiales para detectar minas antipersona, 
<b>luego de la explosión de dos artefactos explosivos en los últimos 20 días.</b>
<br>
La primera mina detonó el 31 de enero, al paso de un vehículo blindado que patrulla caminos rurales en Loma Blanca, municipio de Tepalcatepec -colindante con Aguililla-.
<b> Seis soldados resultaron heridos. </b>El segundo artefacto mató a un campesino e hirió a otro en El Callejón, también en Aguililla.
<br>
<br>En la foto, un campesino camina por las calles vacias de Naranjo de Chila.
Naranjo de Chila es una de las tantas localidades de la Tierra Caliente de Michoacán donde, en los últimos años, se ha registrado 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/eeuu-alerta-y-pide-no-viajar-a-estos-lugares-de-mexico-fotos">el éxodo de cientos de familias hacia la frontera norte de México,</a> donde esperan ayuda humanitaria y la posibilidad de 
<a href="https://www.univision.com/temas/asilo-politico">asilo en Estados Unidos.</a>
<br>
<br>
Fotografía publicada en agosto de 2018, por la Agencia Antidrogas de EEUU (DEA) que muestra la ficha de El Mencho, del CJNG. Oseguera Cervantes comenzó su carrera criminal vendiendo droga en San Francisco, en el norte de California. Es hoy uno de los 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/nemesio-oseguera-cervantes-mencho-cjng-asi-viven-eeuu-familiares">narcos más buscados del mundo.</a> 
<br>
<br>Hay quienes señalan que la lucha tan feroz en torno a la humilde aldea de Naranjo de Chila es porque esa es la ciudad natal del 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/le-dieron-donde-mas-le-duele-por-que-los-arrestos-de-los-hijos-de-el-mencho-sacuden-al-cartel-de-jalisco"><b>líder del cártel de Jalisco, Nemesio El Mencho Oseguera.</b></a>
<br>
Brenda Fraga Gutiérrez, titular de la Secretaría del Migrante del Gobierno de Michoacán, dijo que México "carece de información real sobre el fenómeno del desplazamiento forzado de personas". Dijo que la Secretaría junto a varios organismos están visitando más de 35 albergues de refugiados en Tijuana para determinar el número de michoacanos que huyeron por la violencia.
Los escuadrones han encontrado decenas de minas en caminos rurales y campos, que incluyen dispositivos que se detonan por señal de radio o teléfono, por presión —cuando alguien los pisa— o por ampollas que se rompen y combinan dos sustancias químicas.
<br> 
<br>
Tropas mexicanas entraron en Aguililla, un municipio dominado durante mucho tiempo por el cártel de Jalisco, por primera vez en meses el 8 de febrero. 
<b>Ese cártel ha estado luchando contra la pandilla local Los Viagras, integrada con otros grupos menores en los Carteles Unidos, por el control del área durante años.</b>
<br>
El estado de Michoacán es codiciado por los cárteles por su puerto marítimo y rutas de contrabando, así como por la oportunidad de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/aguacate-cifras-mexico-estados-unidos-exportaciones">extorsionar a productores de aguacates y limas del estado.</a> 
<br>
Orificios de bala en el letrero de Naranjo de Chila. Los cárteles ya han utilizado trincheras, fortines, carros blindados caseros y drones modificados para arrojar pequeñas bombas en su lucha por el control de Michoacán.
1 / 15
Grupos especiales del Ejército mexicano tomaron el control de la seguridad en el poblado de Naranjo de Chila, en el estado de Michoacán, oeste de México, lugar de nacimiento de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, líder del poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

En la foto, un soldado mexicano en búsqueda de minas antipersonales cerca de Naranjo de Chila, municipio de Aguililla, México, el viernes 18 de febrero de 2022. La ciudad había sido escenario de una sangrienta batalla territorial entre dos cárteles.
Imagen Armando Solis/AP
En alianza con
civicScienceLogo