¿Se cobró la recompensa de $5 millones por la captura de 'El Chapo'?

El gobierno de México ofreció un pago separado de alrededor de 3 millones de dólares por información que llevara al arresto del exjefe del Cartel de Sinaloa.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Con los argumentos del abogado defensor de Joaquín 'El Chapo' Guzmán iniciaron este lunes las audiencias de apelación a la sentencia a cadena perpetua que le impusieron al exlíder del Cártel de Sinaloa en 2019. El caso no cuestiona las evidencias ni los testimonios presentados en su juicio en una corte federal de Brooklyn, pero sí está enfocado en supuestas fallas al debido proceso. Más información aquí.
Video Estos son los argumentos con los que abogados de 'El Chapo' Guzmán apelan la condena contra el capo

“Guzmán Loera sigue prófugo de la justicia”, describe la ficha informativa sobre ‘El Chapo’ Guzmán en la página de internet del Departamento de Estado, que claramente sigue sin actualizarse. Al final del texto, el portal ofrece “hasta 5 millones de dólares por información que conduzca a su arresto”.

Han pasado más de dos años desde que un juez de Brooklyn lo condenó a pasar el resto de su vida en una prisión y es un completo misterio si alguien ha solicitado un pago por colaborar en las recapturas del exjefe del Cartel de Sinaloa en 2014 y 2016.

PUBLICIDAD

A decir del Departamento de Estado, la prioridad es la seguridad de sus informantes, por eso mantiene en secreto incluso si ya cobraron los $5 millones. Dicha dependencia es la única que tiene la autoridad de decidir si se debe pagar una recompensa y el monto que se otorgaría. Por tratarse de un caso penal federal, recibiría tal suma del presupuesto del Departamento de Justicia (DOJ), aclaró.

Además del pago, la agencia tomaría “las medidas necesarias” para proteger a los soplones.

“El estado de un pago de recompensa no se hace público para proteger la integridad y la identidad de las personas que proporcionan la información”, indicó la dependencia en un comunicado enviado a Univision Noticias. “Dependiendo de la información proporcionada, se pueden pagar múltiples recompensas por un solo objetivo designado”, explicó.

El Departamento de Estado señaló que le corresponde al Departamento de Justicia informar sobre cualquier detalle relacionado con alguna propuesta de recompensa, pero esta última declinó hacerlo.

Tampoco se ha revelado si ya cobraron los 60 millones de pesos (unos 3 millones de dólares) que ofrecía de manera independiente el gobierno de México por la detención de ‘El Chapo’. Varias agencias de ese país que fueron consultadas por este medio no se pronunciaron al respecto.

Las detenciones de ‘El Chapo’

La última recaptura de Guzmán, que ocurrió en enero de 2016 en la ciudad de Los Mochis, Sinaloa, fue el resultado del seguimiento “a diversos círculos cercanos de Guzmán Loera”, incluyendo una persona especializada en la construcción de túneles, detalló entonces la fiscal general mexicana Arely Gómez.

PUBLICIDAD

Durante un mes estuvieron monitoreando la vivienda donde fue ubicado. ‘El Chapo’ llegó a esta una madrugada antes de que las fuerzas de seguridad irrumpieran en el domicilio. Hubo una balacera y el capo huyó por una alcantarilla acompañado de su principal guardaespaldas, Jorge Iván Gastelum, alias ‘El Cholo’. Los atraparon porque robaron un vehículo que se descompuso. La fiscalía reveló que además siguieron los movimientos de productores interesados en realizar una película sobre Guzmán.

El ex jefe del Cartel de Sinaloa volvió al penal de máxima seguridad del Altiplano, del cual se fugó en 2015 por un túnel que llegó hasta su celda. Fue un escape cinematográfico.

Los detalles de su primera recaptura en febrero de 2014 fueron revelados en el juicio de Guzmán en Brooklyn. El agente de la DEA Víctor Vázquez narró cómo el arresto de uno de sus colaboradores más cercano facilitó seguirle la pista hasta una residencia en Culiacán, de la cual logró huir por un túnel cuyo acceso estaba bajo una tina de baño, y posteriormente a un condominio en Mazatlán.

La información para llegar a ambos sitios derivó de un trabajo de inteligencia de años, que incluyó la cooperación de testigos y escuchas telefónicas al sistema de comunicaciones encriptadas que activó un hacker colombiano llamado Christian Rodríguez.

Ese joven, que se volvió un testigo protegido del gobierno estadounidense, testificó en el juicio a Guzmán en enero de 2019 y allí se reveló que él mismo estaba interesado en cobrar la recompensa de $5 millones que se ofreció por la detención de un socio de ‘El Chapo’, Milton Cifuentes Villa, quien también declaró contra el narco sinaloense en el tribunal neoyorquino. Rodríguez instaló el software que llevó al arresto y extradición de Cifuentes Villa.

PUBLICIDAD

Ni el FBI pudo interceptar las conversaciones secretas del cartel, por eso diseñó un plan para atrapar a Rodríguez. Le tendieron una trampa haciéndole creer que lo quería contratar un mafioso en Nueva York. La agencia no solo le ofreció desestimar los cargos en su contra, sino que le pagó casi 500,000 dólares por su colaboración, así como por gastos de viajes y la compra de licencias y servidores.

De esa colaboración, el FBI se hizo de más de 1,500 comunicaciones sobre actividades del Cartel de Sinaloa y hasta evidencia que se presentó en el caso de la esposa de ‘El Chapo’, Emma Coronel Aispuro, quien se declaró culpable de narcotráfico. Su audiencia condenatoria se realizará el 30 de noviembre.

El programa de recompensas

El Departamento de Estado informó hace unos días que ha pagado más de 135 millones de dólares por recompensas ofrecidas por los arrestos de más de 75 capos de la droga y delincuentes de alto perfil que han sido llevados ante la justicia estadounidense.

Entregó esa fortuna a través del Programa de Recompensas contra la Delincuencia Organizada Internacional (TOCRP) y del Programa de Recompensa Antinarcóticos (NRP). Son administrados por la Oficina de Asuntos Internacionales sobre Narcóticos y Aplicación de la ley del Departamento de Estado, que trabaja de cerca con la DEA, el FBI y el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE).

Los hermanos Arellano Félix, el clan de los Beltrán Leyva, jefes del Cartel de Golfo y varios otros narcos mexicanos y colombianos fueron en su momento objetivos de ambas iniciativas.

PUBLICIDAD

Sigue bajo su mirilla Rafael Caro Quintero, por quien se ofrece una recompensa de 20 millones de dólares, la más alta que haya establecido el gobierno de EEUU. Recién subieron de $10 a $15 millones el pago por la detención de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, líder de una facción del Cartel de Sinaloa. En el tercer lugar de esa lista está Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, el jefe del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Por él pagarían hasta $10 millones.

“Durante más de 30 años, el Programa de Recompensas Antinarcóticos (NRP) ha sido una herramienta eficaz para ayudar al gobierno de EEUU a identificar y llevar ante la justicia a los principales infractores de las leyes de narcóticos”, señala el portal el Departamento de Estado.

“Los logros incluyen las detenciones de jefes de organizaciones de tráfico de drogas, así como de otros delincuentes cuyas actividades internacionales de tráfico de drogas han sido su principal fuente de ingresos”, agrega el sitio.

Funcionarios y empleados del gobierno estadounidense no son elegibles para recibir recompensas por arrestos de traficantes de drogas. En el extranjero, basta con presentarse a una embajada o consulado de EEUU para iniciar una colaboración para delatar a un narco.

PUBLICIDAD

El tope de este tipo de recompensas es de $25 millones. Hasta ahora por nadie se ha ofrecido tal suma.

<h3 class="cms-H3-H3">Rafael Caro-Quintero</h3>
<br>
<b>Recompensa: $20 millones</b>
<br>
<br>El narcotraficante mexicano fue durante mucho tiempo el más buscado por la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), la cual lo acusa del secuestro y asesinato de Enrique 'Kiki' Camarena Salazar, un agente encubierto de la agencia, en 1985. 
<br>
<br>Además, es también acusado de traficar marihuana y cocaína y de ser la cabeza de una empresa criminal, al ser uno de los fundadores del ahora extinto Cártel de Guadalajara en la década de los 80.
<br>
<br>En 2013, tras pasar 28 años preso en México, le fue otorgado un amparo y fue puesto en libertad.
<h3 class="cms-H3-H3">Ismael Zambada García</h3>
<br>
<br>El longevo narcotraficante mexicano de 72 años es acusado de trafico de cocaína y marihuana, lavado de dinero, posesión de armas de fuego, asesinato en un país extranjero, asociación delictiva y secuestro. 
<br>
<br>'El Mayo', como le llaman, ha logrado escapar de las autoridades durante más de 50 años, tiempo que ha sido uno de los narcotraficantes más grandes en México. 
<br>
<br>No corrió la misma suerte su hijo, Ismael Zambada Imperial -alias 'Mayito gordo' quien fue extraditado a Estados Unidos en 2019.
<br>
<br>Este miércoles 22 de septiembre, el Departamento de Estado incrementó la recompensa 
<a href="https://www.state.gov/department-of-state-offers-reward-for-information-to-bring-mexican-drug-trafficking-cartel-leader-to-justice/" target="_blank">de $10 millones a 15 millones por información que lleve a su captura.</a> "El aumento es acorde con su posición de liderazgo en el Cartel de Sinaloa", anunció el departamento en un comunicado. 
<br> 
<br>En el documento se estableció que "estas acciones son parte de un esfuerzo de todo el gobierno para combatir el narcotráfico y el crimen organizado transnacional a nivel mundial y en México". 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Kenny Jing Ang Chen</h3>
<br>
<br>Es acusado de distribuir heroína en Estados Unidos, así como de portar armas de fuego y el uso de menores en actividades ilícitas. 
<br>
<br>Se cree que Jing Ang, de 47 años y origen asiático, tuvo su último domicilio en Nueva York.
<h3 class="cms-H3-H3">Dario Antonio Usuga David</h3>
<br>
<br>A los 49 años es el hombre más buscado de Colombia por la producción y tráfico de drogas. De acuerdo con el sitio web Insight Crime, Usuaga también es acusado de ser partícipe de varias actividades criminales 
<a href="https://es.insightcrime.org/colombia-crimen-organizado/dairo-antonio-usuga-alias-otoniel/" target="_blank">como extorsión y contrabando</a>. 
<br>
<br>El Departamento de Estado de Estados Unidos lo considera como uno de los líderes de El Clan del Golfo, un cartel de la droga 
<a href="https://www.state.gov/narcotics-rewards-program-target-information-wanted/dario-antonio-usuga-david/" target="_blank">"fuertemente armado y extremadamente violento" </a>compuesto por exmiembros de "organizaciones terroristas".
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Nemesio Oseguera-Cervantes</h3>
<br>
<br>El líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) desde 2009 ha logrado consolidar su poder 
<a href="https://www.state.gov/narcotics-rewards-program-target-information-wanted/nemesio-ruben-oseguera-cervantes/" target="_blank">"a través de la violencia extrema, la corrupción y la extorsión"</a>, de acuerdo con el Departamento de Estado de Estados Unidos. 
<br>
<br>A sus 54 años, la DEA ofrece una recompensa de $10 millones por información que lleve a su captura. 
<br>
<br>El CJNG se ha consolidado como la organización delictiva más fuerte de México "participando en batallas territoriales en todo el país y expandiendo constantemente su territorio y control", hasta convertirse en una organización muy lucreativa de tráfico de drogas a todo el mundo, según las autoridades estadounidenses.
<br>
<br>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Julio Alex Diaz</h3>
<br>
<br>Este dominicano de 46 años es acusado por la DEA de conspiración para poseer drogas con la intención de distribuir heroína, fentanilo y cocaína.
<br>
<br>De acuerdo con el local Diario Libre, la acusación formal en contra de Díaz fue impuesta en 2016. En operativos contra él, 
<a href="https://www.diariolibre.com/actualidad/dominicano-encabeza-lista-de-la-dea-de-fugitivos-mas-buscados-por-drogas-en-estados-unidos-EF15677425" target="_blank">las autoridades pudieron confiscar más de 8 kilos de heroína</a> y $500,000 en efectivo, según ese medio. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Rommel Pascua Cipriano</h3>
<br>
<br>De 23 años y origen asiático, Pascua es buscado por la DEA por distribución de drogas y su último domicilio conocido se cree que fue en Fairfield, California. Es el más joven de toda la lista.
<h3 class="cms-H3-H3">Jesus Alfredo Guzman-Salazar</h3>
<br>
<br>Uno de los hijos del narcotraficante Joaquín 'El Chapo' Guzmán es buscado por la DEA por "conspiración para poseer (drogas) 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/el-hijo-de-el-chapo-es-incluido-en-las-lista-de-los-10-mas-buscados-por-la-dea">con la intención de distribuir una sustancia controlada</a>" y tráfico de drogas a Estados Unidos entre 2004 y 2005.
<b>En video: </b>Autoridades estadounidenses ofrecen una recompensa de 20 millones de dólares por Caro Quintero, a quien describen como un peligroso criminal responsable del secuestro, tortura y brutal asesinato en 1985 del agente de la DEA Enrique Camarena.
1 / 9

Rafael Caro-Quintero


Recompensa: $20 millones

El narcotraficante mexicano fue durante mucho tiempo el más buscado por la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), la cual lo acusa del secuestro y asesinato de Enrique 'Kiki' Camarena Salazar, un agente encubierto de la agencia, en 1985.

Además, es también acusado de traficar marihuana y cocaína y de ser la cabeza de una empresa criminal, al ser uno de los fundadores del ahora extinto Cártel de Guadalajara en la década de los 80.

En 2013, tras pasar 28 años preso en México, le fue otorgado un amparo y fue puesto en libertad.
Imagen DEA
En alianza con
civicScienceLogo