'El Chapo' pierde batalla legal en la Corte Suprema y presenta otro recurso judicial para salir de prisión

El exjefe del Cartel de Sinaloa, confinado en una prisión de máxima seguridad en Colorado, ha solicitado salir libre o que se haga un nuevo juicio alegando una extradición injusta y un trato indebido por parte de los fiscales.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Sin hacer comentarios, el máximo tribunal rechazó la solicitud de los abogados de Joaquín Guzmán Loera, alias 'El Chapo', de revisar la legalidad de la extradición del capo y las restricciones, que consideran "excesivas y punitivas", a las que está sometido en la cárcel donde cumple condena en Colorado. En mayo, la defensa del exlíder del Cártel de Sinaloa también decía que su cliente estaba teniendo problemas por no hablar inglés y que estaba sufriendo por hongos en los pies. Más información aquí sobre la decisión de la Corte Suprema de no escuchar las quejas de 'El Chapo' Guzmán.
Video Corte Suprema rechaza escuchar quejas de 'El Chapo' Guzmán: pretendía que se revisara la legalidad de su extradición

En un nuevo recurso judicial que solicita otro juicio, la defensa legal del narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán reconoció un revés del que no había hablado: la Corte Suprema de Justicia revisó su fallido caso de apelación y lo denegó el 6 de junio, cerrando la que sería su última oportunidad para salir de una prisión de máxima seguridad en Colorado, donde purga una condena a cadena perpetua.

Aún así, el exjefe del Cartel de Sinaloa volvió a la carga este martes sometiendo un documento en el que pide al mismo tribunal federal en Brooklyn donde fue juzgado, que lo libere de inmediato o que sea sometido a un nuevo juicio, alegando irregularidades en los procedimientos mediante los cuales fue trasladado de México a Estados Unidos y en el trato que le dieron los fiscales.

PUBLICIDAD

Como cualquier petición de hábeas corpus, Guzmán tendrá que demostrar que se violaron sus derechos constitucionales y que el resultado de su juicio habría sido diferente si no se hubiera ocurrido. En primer lugar, la solicitud señala que a ‘El Chapo’ se le negó el derecho a la asistencia efectiva de un abogado. El documento está firmado por el capo y su abogada Mariel Colón Miró. El canal ABC News fue el primero en informar sobre este procedimiento legal.

“Con respecto a la primera omisión del abogado, el peticionario impugnó previamente la determinación del tribunal de distrito de que carecía de legitimación para impugnar, viciada por fraude por parte de las autoridades estadounidenses, una regla de exención de especialidad posterior a la extradición obtenida de México que permitió el enjuiciamiento en Brooklyn, en lugar de Texas o California, según lo estipulado en la solicitud y el decreto de extradición”, señala la solicitud de Guzmán.

“A pesar de la decisión del tribunal de distrito que prohibía a la defensa inspeccionar los documentos presentados a México en apoyo de la solicitud de renuncia, el abogado no exigió una inspección a puerta cerrada de esos documentos. Esta omisión perjudicó los derechos de apelación del peticionario (Guzmán)”, agrega el documento.

“Por último, a pesar de la improbable posibilidad de que el peticionario (Guzmán) fuese absuelto, la Fiscalía no hizo ningún esfuerzo para obtener una negociación favorable a través de una declaración de culpabilidad”, finaliza la moción.

PUBLICIDAD

El exfiscal federal y analista legal de ABC News Gil Soffer considera que esta estrategia busca darle "otro mordisco a la manzana", para mantener viva la pelea legal del narcotraficante más famoso del mundo. "Perdió su juicio, perdió en la apelación, pero este es un mecanismo para que él diga, a pesar de todo eso, todavía tengo derecho a una revocación de mi condena y un nuevo juicio porque mis derechos constitucionales fueron violados", declaró al mismo medio.

Se refería a la ratificación de la sentencia del capo en enero, al perder el caso de apelación.

La caída de Guzmán

'El Chapo' Guzmán, de 65 años, fue condenado en 2019 en una corte federal de Brooklyn a cadena perpetua y se le ordenó que entregue casi 12,700 millones de dólares producto del narcotráfico. Esa fortuna, hasta donde se sabe, no ha sido entregada al gobierno.

Un jurado anónimo lo declaró culpable de 10 cargos relacionados con el tráfico de drogas, lavado de dinero, uso de armas de fuego y conspiración. Su juicio duró tres meses y en éste se escucharon los testimonios de más de 50 agentes del orden, sus antiguos socios, proveedores de droga y hasta el de su amante. La Fiscalía presentó 14 cooperantes clave que trabajaron de cerca con él.

El exjefe del poderoso Cartel de Sinaloa purga su condena en la prisión Florence ADMAX , en Colorado, considerada la más segura de EEUU, donde los reos permanecen la mayor parte del día bajo aislamiento extremo.

'El Chapo', que protagonizó dos fugas de dos cárceles mexicanas en 2001 y 2015, se ha quejado del trato "cruel e injusto" que recibe en la prisión. “Me sirven poca comida y a menudo me quedo con hambre”, ha dicho.

PUBLICIDAD

Su esposa Emma Coronel purga una condena por lavado de dinero en una prisión federal de Texas y su liberación está programada para el 13 de septiembre de 2023.

Varios capos que testificaron en su contra han cobrado su premio y están libres, incluyendo Vicente Zambada Niebla, hijo mayor del jefe de una facción del Cartel de Sinaloa, y Dámaso López Núñez, quien fue el brazo derecho de 'El Chapo'.

Las autoridades aseguran que desde su extradición en enero de 2017, sus cuatro hijos Alfredo, Iván Archivaldo, Ovidio y Joaquín han ganado más poder en el cartel y ahora son responsables del tráfico de varias toneladas de droga a este país. Ellos enfrentan en varias regiones de México una lucha interna en contra del grupo liderado por Ismael 'El Mayo' Zambada.

<b>Nacimiento, 1957. </b>En el
<b> </b>pequeño pueblo de La Tuna, en el municipio Badiraguato, nació Joaquín Guzmán Loera el 4 de abril de 1957. De acuerdo a la fiscalía estadounidense, en este sector de la sierra madre del estado de Sinaloa, México, Guzmán se unió a lo que ya era una industria establecida de cultivo de marihuana y amapola para la producción de heroína.
<b>Crecimiento en el mundo del crimen, década de 1980. </b>De la mano de Miguel Ángel Félix Gallardo, pionero en las rutas de tráfico de cocaína hacia EEUU, Guzmán escaló en las filas del negocio de las drogas ilegales, especialmente en el estado de Jalisco. Fue entonces cuando adquirió el apodo de "El Chapo", que hace referencia a su contextura robusta y su baja altura.
<b>Arrestado en Guatemala y extraditado a México en 1993.</b> Dos semanas después de que hombres armados mataran a un cardenal al que confundieron con él, fue capturado y enviado a prisión. Según informes publicados en la prensa mexicana el capo utilizó su dinero para hacer que su estancia en la cárcel fuera más cómoda. En la fotografía el capo arrestado y expuesto a los medios en la prisión de Amoloya de Juárez, en el estado de México.
<b>Primer escape en 2001. </b>Guzmán se fugó de la prisión de Puente Grande de Jalisco
<b>, </b>en el occidente de México, supuestamente escondido en un carrito de lavandería. Las autoridades suponen que hubo complicidad de funcionarios del lugar a los que habría sobornado.
<b>Matrimonio con la exreina de belleza Emma Coronel, cuando estaba prófugo de la justicia en 2007. </b>En una ostentosa boda realizada en una aldea en el estado de Durango el capo se unió a la modelo, que entonces tenía 18 años. En 2011 dio a luz a sus gemelas en un hospital de Los Ángeles, California. En la fotografía Coronel uno de los días que estuvo presente en el juicio a Guzmán en 2019.
<b>Capturado</b> 
<b>en en 2014.</b> Luego de 13 años huyendo de las autoridades 
<a href="https://www.univision.com/noticias/noticias-de-mexico/joaquin-el-chapo-guzman-fue-capturado">'El Chapo' fue atrapado sin incidentes en un condominio de lujo en Mazatlán</a>, ciudad costera de Sinaloa. En la fotografía los artículos personales de Guzmán y sus acompañantes desordenados después de la redada.
<b>Segundo escape en 2015.</b> Guzmán logró escapar otra vez de una prisión de máxima seguridad, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/noticias-de-mexico/el-chapo-guzman-se-fuga-de-el-altiplano">ahora por un túnel de más de una milla de largo que terminaba en el baño de su celda</a>. La imagen es una captura de pantalla de un video de seguridad tomada momentos antes de salir por el piso de la ducha de la prisión del Altiplano, en Almoloya de Juárez.
<b>Recaptura en enero de 2016.</b> Infantes de marina mexicanos, con la ayuda de la DEA, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/como-fue-el-operativo-de-recaptura-de-el-chapo-guzman">arrestaron a Guzmán seis meses después de su escape</a> en un violento enfrentamiento en un motel en Los Mochis, Sinaloa, que dejó cinco muertos. La fotografía de uno de los momentos del arresto fue distribuida por la oficina de prensa de la Presidencia de México.
<b>Extradición a EEUU, 2017.</b> El 19 de enero el gobierno mexicano entregó a 
<a href="https://www.univision.com/noticias/extradiciones/el-narcotraficante-mexicano-joaquin-el-chapo-guzman-es-extraditado-a-nueva-york">Guzmán a un grupo de agentes estadounidenses que lo llevaron a Nueva York en un pequeño avión</a>. Un día después apareció en un tribunal en Brooklyn y se declaró inocente de 17 cargos criminales por haber dirigido la organización de narcotráfico más grande del mundo.
<b>Comienzo del juicio, noviembre de 2018.</b> Bajo fuertes medidas de seguridad, y después de que algunos jurados fueron excusados porque tenían miedo, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/no-voy-a-declarar-el-chapo-rechaza-testificar-a-su-favor-en-su-juicio-por-narcotrafico">comenzó el juicio a Guzmán, el más costoso de la historia de EEUU</a>. La fotografía muestra uno de los traslados del capo de la prisión a la corte por el puente de Brooklyn, en Nueva York.
1 / 10
Nacimiento, 1957. En el pequeño pueblo de La Tuna, en el municipio Badiraguato, nació Joaquín Guzmán Loera el 4 de abril de 1957. De acuerdo a la fiscalía estadounidense, en este sector de la sierra madre del estado de Sinaloa, México, Guzmán se unió a lo que ya era una industria establecida de cultivo de marihuana y amapola para la producción de heroína.
Imagen RASHIDE FRIAS/AFP/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo