Tres jefes regionales del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y hasta un agente de viajes acusado de ayudar a esa organización criminal son los nuevos objetivos de la agencia antinarcóticos DEA. Los señala de asesinar a funcionarios y policías mexicanos, traficar drogas y blanquear dinero del cartel.
La DEA persigue a tres líderes regionales del Cartel de Jalisco y por uno ofrece $5 millones
La DEA los tiene en la mira por su presunta participación en el contrabando de drogas, el asesinato del exgobernador de Jalisco y un ataque armado del que salió herido un alto mando policial de la Ciudad de México.

Estos miembros del CJNG han sido fichados en los últimos ocho días por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro. Por información que facilite la captura de uno de ellos, Audias Flores Silva, quien supuestamente está a cargo de un amplio territorio del Pacífico mexicano, incluyendo el estado de Nayarit, se ofrece una recompensa de cinco millones de dólares.
.@USTreasury sanctions one of Cartel de Jalisco Nueva Generacion’s (#CJNG) regional commanders, Audias Flores Silva a.k.a. “Jardinero”. Announcement of a $5 million reward for information leading to Flores Silva’s arrest or conviction. READ more ➡️ https://t.co/4WVOkursaO #DEA pic.twitter.com/9vFsZaqVYu
— DEALosAngeles (@DEALOSANGELES) April 14, 2021
Flores Silva, alias ‘Jardinero’, es considerado “uno de los comandantes regionales” del Cartel de Jalisco. Por su jefe Nemesio Oseguera Cervantes, apodado ‘El Mencho’, se ha establecido una recompensa de 10 millones de dólares y ahora es uno de los criminales más buscados del mundo.
Alias ‘Jardinero’, originario de Michoacán, fue arrestado en 2016 por presuntamente orquestar una emboscada un año anterior contra policías en el municipio de Soyotlán, en Jalisco. Pero fue liberado por una efectiva defensa legal.
Este fugitivo cumplió una condena de cinco años en una prisión de EEUU por narcotráfico. Las autoridades afirman que desde que volvió a México ha ido escalando dentro del CJNG.
En su contra pesan cargos de conspiración para distribuir cocaína y heroína en EEUU, y por usar armas de fuego en sus actividades ilícitas. Dicha acusación radica en una corte federal de Distrito de Columbia.
“Estos esfuerzos ilustran nuestro compromiso continuo de llevar ante la justicia al CJNG y a traficantes como Flores Silva, quienes representan una amenaza para el pueblo estadounidense”, dijo en un comunicado Bill Bodner, director en Los Ángeles de la Administración para el Control de Drogas (DEA).
Notas Relacionadas
La plaza de Puerto Vallarta
También es amplio el historial delictivo de los otros capos recién agregados a la lista negra de la OFAC.
Carlos Andrés Rivera Varela y Francisco Javier Gudiño Haro son los encargados de un grupo de sicarios que opera en Puerto Vallarta, Jalisco.
Ellos habrían preparado el asesinato del exgobernador de ese estado, Aristóteles Sandoval, en diciembre pasado y el ataque contra el secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México en junio de 2020.
Rivera Varela nació en Colombia en 1986, pero reside en México desde hace muchos años. Le dicen ‘La Firma’.
Mientras que Gudiño Haro, alias ‘La Gallina’, es originario de Jalisco y es dueño una empresa agrícola llamada ‘Costa Alegre’, cuya sede está en Puerto Vallarta. La compañía ahora es considerada un activo financiero del Cartel de Jalisco.
La DEA indica que el jefe de plaza en Puerto Vallarta del CJNG es Gonzalo Mendoza Gaytán, mejor conocido como ‘El Sapo’. Fue fichado por la OFAC en mayo de 2019 tras ser catalogado como un “responsable de importantes actos violentos” en esa región de México.
El Departamento del Tesoro afirma que el agente de viajes Alejandro Chacón Miranda tiene vínculos con Mendoza Gaytán. Lo acusa de reservar viajes para miembros y aliados del cartel, en los cuales transportaron droga y dinero ilícito. Su compañía se llama ‘Dale Tours’ y está en Guadalajara.
A la fecha, la OFAC ha designado a 14 narcotraficantes del Cartel de Jalisco y su brazo financiero Los Cuinis. Los negocios previamente agregados son centros comerciales, periódicos, empresas inmobiliarias, compañías agrícolas, un hotel boutique y hasta una promotora musical.




































