Solo las hijas gemelas de ‘El Chapo’ podrán visitarlo cada mes en la prisión ‘supermax’, dice su abogada

Mariel Colón, la única defensora legal que visitaba a Joaquín Guzmán en la cárcel de Manhattan, confirmó que bajo las estrictas medidas de seguridad establecidas en el penal Florence ADMAX la esposa del capo, Emma Coronel, no podrá verlo jamás.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Emma Coronel Aispuro, esposa de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, al asistir con sus hijas gemelas a la corte federal en Brooklyn antes de iniciar el juicio contra el narcotraficante a finales de 2018.
Emma Coronel Aispuro, esposa de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, al asistir con sus hijas gemelas a la corte federal en Brooklyn antes de iniciar el juicio contra el narcotraficante a finales de 2018.
Imagen Reuters.

“Fecha de liberación: Desconocida”. Así concluye la ficha informativa pública del narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, quien ya fue agregado a la base de datos del Buró federal de Prisiones (BOP). “Localizado en: Florence ADMAX”, especifica sobre el capo, sentenciado a cadena perpetua la semana pasada. El gobierno estadounidense lo describe como un hombre “blanco” de 62 años.

PUBLICIDAD

Desde el pasado viernes, la cárcel más segura de Estados Unidos es su nuevo hogar. Nadie lo ha visitado aún y sus abogados desconocen en qué sector del penal lo han colocado. Se cree que lo pondrían en las celdas más estrictas, ya sea en la ‘Unidad H’ o en la zona ‘Range 13’, donde están los peores criminales.

La abogada Mariel Colón dijo en una entrevista con Univision Noticias que no ha visto a su cliente desde la audiencia condenatoria en la corte federal de Brooklyn el miércoles pasado. Del equipo legal de Guzmán, solo ella podía visitarlo en el ala de máxima seguridad en la prisión Metropolitan Correctional Center (MCC) de Manhattan, donde estuvo 30 meses desde su extradición en enero de 2017.

Colón cree que el cambio no será “significativo” comparando las duras condiciones del penal MCC y las estrictas medidas de seguridad en la prisión ‘supermax’ de Colorado, llamada ‘La Alcatraz de las Rocosas’ y catalogada como “el infierno en la tierra”.

“Va a tener una hora al día afuera (en el patio), siempre y cuando el clima lo permita. Aquí, en Nueva York, no tenía acceso al aire libre. En cuando a las visitas de abogados, yo iba cada dos o tres días. Ya no. Ahora él tiene cinco visitas (de sus defensores legales) al mes solamente. Le dieron algo, pero también le quitaron”, lamentó.


Sobre las visitas de sus familiares, la abogada afirmó que solo sus hijas gemelas de siete años, quienes nacieron en 2012 en Los Ángeles, California, podrán visitarlo, pero una vez al mes. Ella también lo vieron en el penal de Manhattan. “Solamente se le permite una visita social cada mes, además ellas no viven en Estados Unidos”, explicó.

PUBLICIDAD

La madre del narcotraficante, María Consuelo Loera, ya solicitó una visa humanitaria para venir a visitar a su hijo, pero el gobierno estadounidense no se la ha otorgado.

— ¿Es posible que su esposa Emma Coronel jamás lo vuelva a ver?, se le preguntó.

— “Es correcto”, respondió la abogada.

Según Colón, de origen puertorriqueño, el gobierno de EEUU le negó 30 ocasiones a Guzmán que lo visitara Coronel en la cárcel federal de Manhattan. Incluso le negaron abrazarla en la corte, temiendo que así se fraguara un plan para que se fugara. En México, el exjefe del cartel de Sinaloa logró huir de dos penales de máxima seguridad. Un testigo aseguró en el juicio que Coronel organizó la construcción de un túnel que llegó hasta la celda del narcotraficante en 2015.

Pero la abogada de ‘El Chapo’ confía en que las medidas seguridad en torno a su cliente sean menos estrictas en Florence ADMAX, la cual alberga terroristas, jefes de pandillas y violentos delincuentes. “Ellos toman mucho en cuenta la conducta de la persona. Cuando estaba detenido en MCC (en Nueva York), la conducta del señor Guzmán fue impecable. Obviamente tiene eso a su favor”, señaló.

Un informe de la organización Amnistía Internacional (AI) advierte que el confinamiento es tan duro en la cárcel ‘supermax’, que lo tachó de una práctica “cruel y deshumanizada”. Alertó que por esa razón algunos reos sufren de ansiedad, depresión, insomnio, hipertensión, paranoia extrema, distorsiones perceptivas y psicosis. Eso ha provocado que algunos presos se autolesionan o incluso se suiciden.

PUBLICIDAD

Colón confía en que Guzmán saldrá adelante ante cualquier situación que se le presente. “Va a ser fuerte, pero él también es fuerte”, mencionó.

El gobierno de Estados Unidos ha logrado quitarle cerca 1,000 millones de dólares a ocho traficantes de droga mexicanos que fueron extraditados al país azteca entre el año 2002 y 2010. Ahora la meta es incautar la fortuna de Joaquín Guzmán Loera, cuyo abogado, José Luis González Meza, asegura que la fortuna debería quedarse en México.
Video Los bienes de 'El Chapo', el nuevo objetivo de EEUU tras condena a cadena perpetua al narcotraficante mexicano

“Seguimos peleando por el señor Guzmán”

Cinco días después de que se emitió la sentencia, el equipo legal de ‘El Chapo’ puso en marcha su plan para sacarlo lo antes posible del penal de Colorado: presentaron una notificación de apelación a la corte federal de Brooklyn. Sin embargo, reconocen que ese proceso podría tomar hasta un año y medio.

Su intención es que la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito revise si fue correcto que el juez Brian Cogan negara repetir el juicio por no considerar graves las faltas cometidas por algunos miembros del jurado. Uno de éstos reconoció a VICE que leyó reportes de la prensa antes de dar su veredicto de culpabilidad. Si el caso avanza a su favor otro juez revisaría un nuevo proceso legal contra Guzmán.

“Por eso decimos que no fue un juicio justo (…) Por eso el señor Guzmán tomó la oportunidad de hablar directamente con el juez Cogan (en la audiencia condenatoria) y decirle lo que pensaba del gobierno, del sistema de justicia de Estados Unidos”, dijo la abogada.


Colón explicó que consideran incluir otros argumentos en el documento que elaboran, pero no dio más detalles. Anteriormente, la defensa de ‘El Chapo’ indicó que otra estrategia sería reclamar que el juez Cogan y la Fiscalía federal bloquearon algunas partes de los relatos de los testigos, incluyendo los presuntos sobornos entregados a expresidentes mexicanos y fallas en operativos de la DEA.

PUBLICIDAD

“Seguimos peleando por el señor Guzmán, ahora viene la apelación, vamos a trabajar más duro”, dijo Colón, quien describe a su cliente como un hombre “respetuoso”, cortés, humilde y “jocoso”.

Guzmán, quien durante su juicio fue acusado de torturar, secuestrar y asesinar a varias personas, solo se quejó del jurado y de "la tortura" que ha pasado en la prisión de Manhattan. Pero jamás pronunció una sola palabra de remordimiento en la carta que leyó en el tribunal por los crímenes que cometió, ni por la droga que trajo a EEUU.

Su abogada dijo que él insiste en que no era el verdadero jefe del cartel de Sinaloa, cargo por el cual lo condenaron a pasar el resto de su vida tras las rejas. “El señor Guzmán mantiene su inocencia, así que obviamente no era la plataforma (la corte) para expresar algo. Usó esa plataforma para expresar lo que sentía sobre cómo se manejó su caso”, concluyó Colón.

<b>Nacimiento, 1957. </b>En el
<b> </b>pequeño pueblo de La Tuna, en el municipio Badiraguato, nació Joaquín Guzmán Loera el 4 de abril de 1957. De acuerdo a la fiscalía estadounidense, en este sector de la sierra madre del estado de Sinaloa, México, Guzmán se unió a lo que ya era una industria establecida de cultivo de marihuana y amapola para la producción de heroína.
<b>Crecimiento en el mundo del crimen, década de 1980. </b>De la mano de Miguel Ángel Félix Gallardo, pionero en las rutas de tráfico de cocaína hacia EEUU, Guzmán escaló en las filas del negocio de las drogas ilegales, especialmente en el estado de Jalisco. Fue entonces cuando adquirió el apodo de "El Chapo", que hace referencia a su contextura robusta y su baja altura.
<b>Arrestado en Guatemala y extraditado a México en 1993.</b> Dos semanas después de que hombres armados mataran a un cardenal al que confundieron con él, fue capturado y enviado a prisión. Según informes publicados en la prensa mexicana el capo utilizó su dinero para hacer que su estancia en la cárcel fuera más cómoda. En la fotografía el capo arrestado y expuesto a los medios en la prisión de Amoloya de Juárez, en el estado de México.
<b>Primer escape en 2001. </b>Guzmán se fugó de la prisión de Puente Grande de Jalisco
<b>, </b>en el occidente de México, supuestamente escondido en un carrito de lavandería. Las autoridades suponen que hubo complicidad de funcionarios del lugar a los que habría sobornado.
<b>Matrimonio con la exreina de belleza Emma Coronel, cuando estaba prófugo de la justicia en 2007. </b>En una ostentosa boda realizada en una aldea en el estado de Durango el capo se unió a la modelo, que entonces tenía 18 años. En 2011 dio a luz a sus gemelas en un hospital de Los Ángeles, California. En la fotografía Coronel uno de los días que estuvo presente en el juicio a Guzmán en 2019.
<b>Capturado</b> 
<b>en en 2014.</b> Luego de 13 años huyendo de las autoridades 
<a href="https://www.univision.com/noticias/noticias-de-mexico/joaquin-el-chapo-guzman-fue-capturado">'El Chapo' fue atrapado sin incidentes en un condominio de lujo en Mazatlán</a>, ciudad costera de Sinaloa. En la fotografía los artículos personales de Guzmán y sus acompañantes desordenados después de la redada.
<b>Segundo escape en 2015.</b> Guzmán logró escapar otra vez de una prisión de máxima seguridad, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/noticias-de-mexico/el-chapo-guzman-se-fuga-de-el-altiplano">ahora por un túnel de más de una milla de largo que terminaba en el baño de su celda</a>. La imagen es una captura de pantalla de un video de seguridad tomada momentos antes de salir por el piso de la ducha de la prisión del Altiplano, en Almoloya de Juárez.
<b>Recaptura en enero de 2016.</b> Infantes de marina mexicanos, con la ayuda de la DEA, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/como-fue-el-operativo-de-recaptura-de-el-chapo-guzman">arrestaron a Guzmán seis meses después de su escape</a> en un violento enfrentamiento en un motel en Los Mochis, Sinaloa, que dejó cinco muertos. La fotografía de uno de los momentos del arresto fue distribuida por la oficina de prensa de la Presidencia de México.
<b>Extradición a EEUU, 2017.</b> El 19 de enero el gobierno mexicano entregó a 
<a href="https://www.univision.com/noticias/extradiciones/el-narcotraficante-mexicano-joaquin-el-chapo-guzman-es-extraditado-a-nueva-york">Guzmán a un grupo de agentes estadounidenses que lo llevaron a Nueva York en un pequeño avión</a>. Un día después apareció en un tribunal en Brooklyn y se declaró inocente de 17 cargos criminales por haber dirigido la organización de narcotráfico más grande del mundo.
<b>Comienzo del juicio, noviembre de 2018.</b> Bajo fuertes medidas de seguridad, y después de que algunos jurados fueron excusados porque tenían miedo, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/no-voy-a-declarar-el-chapo-rechaza-testificar-a-su-favor-en-su-juicio-por-narcotrafico">comenzó el juicio a Guzmán, el más costoso de la historia de EEUU</a>. La fotografía muestra uno de los traslados del capo de la prisión a la corte por el puente de Brooklyn, en Nueva York.
1 / 10
Nacimiento, 1957. En el pequeño pueblo de La Tuna, en el municipio Badiraguato, nació Joaquín Guzmán Loera el 4 de abril de 1957. De acuerdo a la fiscalía estadounidense, en este sector de la sierra madre del estado de Sinaloa, México, Guzmán se unió a lo que ya era una industria establecida de cultivo de marihuana y amapola para la producción de heroína.
Imagen RASHIDE FRIAS/AFP/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo