Por qué cada vez hay menos reportes de ovnis en plena era de internet, smartphones y redes sociales

La Mutual UFO Network (conocida como MUFON) es una organización sin fines de lucro que investiga informes de avistamientos de ovnis. La organización afirma que recibe alrededor de 7,000 informes cada mes, pero las cifras han disminuido constantemente desde 2012.

Por:
Gizmodo
La foto de un supuesto Ovni el 24 de julio de 1956, en San Bernardino, California.
La foto de un supuesto Ovni el 24 de julio de 1956, en San Bernardino, California.
Imagen Michael Savage/AP.

Durante los últimos años han habido cada vez menos avistamientos de ovnis reportados en los Estados Unidos, de acuerdo con el analista de estadísticas encargado de dar sentido a todos los datos adquiridos por el grupo civil de investigación de ovnis más importante del país.

PUBLICIDAD


La Mutual UFO Network (conocida como MUFON) es una organización sin fines de lucro que investiga informes de avistamientos de ovnis. El grupo alienta a las personas que tienen encuentros cercanos a informar sus avistamientos a través de la web de MUFON. La organización afirma que recibe alrededor de 7,000 informes cada mes, pero las cifras han disminuido constantemente desde 2012.

“Definitivamente ha habido una caída en los últimos años”, dijo a Gizmodo David C. Korts, estadístico de MUFON. “La caída no ha sido una línea recta, pero al observar los números encontramos un pico en 2012 y, desde entonces, una caída de 30% a 40% del año 2012 a 2017”.

El Programa Avanzado de Identificación de Amenazas Aeroespaciales (Advanced Aerospace Threat Identification Program) fue revelado por Politico y The New York Times. El Pentágono confirmó que tuvo un costo de unos 22 millones de dólares durante su operación hasta el 2012 y los medios indicaron que se puso en marcha con el respaldo del senador demócrata Harry Reid.
Video Gobierno de EEUU admite por primera vez existencia de proyecto creado para investigar ovnis


Korts es un estadístico jubilado que actualmente se dedica a estudiar los datos para aprender más cosas sobre los avistamientos de ovnis, incluyendo dónde ocurren más y cómo están cambiando con el tiempo.

Korts no es el único que ha notado el cambio. Cheryl Costa, una escritora que fue nombrada Investigadora del Año durante el Congreso Internacional de OVNIs de 2018, recientemente analizó los datos de avistamientos de MUFON y el Centro Nacional de Informes de OVNIs (NUFORC) durante los últimos 17 años, e informó sus hallazgos al Syracuse New Times. Su análisis reveló que, después de un aumento constante en los informes de avistamientos desde 2001 hasta 2012, los informes han ido disminuyendo considerablemente.

Si bien tanto MUFON como NUFROC reciben informes de avistamientos a través de internet, los investigadores de campo de MUFON examinan los informes e intentan filtrar fraudes, errores y objetos que sí es posible identificar.

PUBLICIDAD

Según Korts, MUFON termina borrando la mitad de los reportes que las personas envían. “Trabajo con un conjunto de datos altamente filtrado y altamente limpio”, explicó Korts.

Con este conjunto de datos, el estadístico espera ver cómo ciertas formas de ovnis (como platillos y triángulos) y colores han aumentado o disminuido con el tiempo. Además, quiere encontrar qué áreas tienen más y menos avistamientos, después de ajustar tomando en cuenta factores como la población y el tamaño del área. Sin embargo, algo ya es muy evidente: hay menos personas que reportan avistamientos.

“Es algo desconcertante”, dijo. “Y no sé por qué. Creo que es una pregunta interesante, y es el tipo de cosas que descubres al hacer este tipo de trabajo”.

El programa fue puesto en marcha en 2007 para recoger datos y analizar una serie de "amenazas aeroespaciales anómalas", desde drones privados a posibles encuentros con objetos extraterrestres, confirmaron fuentes del Pentágono.
Video Video: El extraño objeto volador que captó un programa secreto del Pentágono para investigar ovnis


Esta es una tendencia curiosa, dado que casi todos los demás aspectos de nuestro mundo están mejor documentados que nunca. Cada vez más personas llevan cámaras y más personas tienen acceso a internet y, por tanto, pueden compartir observaciones extrañas.

Las bolas de fuego de meteoros, por ejemplo, están ampliamente documentadas hoy en día, capturadas por cámaras de organizaciones especializadas, pero también cámaras de coches, de seguridad y de teléfonos. Entonces, ¿por qué no hay más ovnis documentados?

Sharon Hill, un geóloga y escritora de ciencia que investiga la pseudociencia y la cultura paranormal, tiene algunas ideas sobre por qué ha habido una disminución en los informes.

PUBLICIDAD

“En la cultura actual de las redes sociales, la forma en la que expresas tus experiencias más extrañas es con algún tipo de video en YouTube o una imagen. Y los ovnis son realmente difíciles de fotografiar”, dijo Hill a Gizmodo.

“Esto no quiere decir que no hay cosas extrañas en el cielo, porque realmente creo que allí hay cosas no identificadas ”, dijo Hill. “Creo que algo que probablemente deberíamos investigar son las anomalías atmosféricas. Pero cuando las personas interpretan estas cosas como algo creado por vida inteligente u objetos físicos que nos examinan, ya eso no tiene solución. No es algo que pueda ser investigado científicamente”.

Hill también cree que la cultura en torno a las investigaciones alienígenas ha cambiado para centrarse en conspiraciones exopolíticas, es decir, supuestos intentos de los gobiernos para suprimir información sobre visitantes extraterrestres, en lugar de lo que está directamente en el cielo sobre nosotros. “Las ideas sobre conspiraciones se han infiltrado y dejaron en segundo lugar la idea de investigar ovnis”, dijo. “Si no eres capaz de investigar esas cosas es porque son conspiraciones”.

Pero MUFON dice que todavía están comprometidos a descifrar la verdad detrás de los ovnis. “No estamos solos en el universo y hay vida inteligente que lo recorre”, dijo a Gizmodo Jan Harzan, director ejecutivo de MUFON. Harzan dice que MUFON comparte sus datos para que los investigadores puedan comprender mejor los fenómenos de ovnis.

Aunque todavía hay cientos de reportes cada mes, esos datos no incluyen muchas fotos de buena calidad. Harzan tiene una explicación de por qué tantas de las fotos de ovnis son borrosas: “Los ovnis básicamente están manipulando el espacio-tiempo. Y cuando lo hacen, requiere un alto campo electromagnético. Eso distorsiona las fotos”.

PUBLICIDAD

Harzan también tiene algunos consejos para cualquiera que quiera ver un ovni. “Estar al aire libre, en un lugar tranquilo y pensar en ello tiende a ser una forma de atraer estas naves”, dijo Harzan. “Parece que hay algún tipo de conexión de conciencia”.

Estas cavidades de agua subterránea son, quizá, la postal más alucinante de la Península de Yucatán. Si tienes poco tiempo en Yucatán, el cenote Ik-Kil es el ideal. Queda a sólo 3 km de Chichen Itza, así que se podría intentar hacer los dos recorridos en el mismo día. El lugar está rodeado de árboles, algo que lo hace ideal para observar tucanes, loros y otros tipos de aves.
Cerca a la munipalidad de Valladolid quedan los cenotes Xkeken y Samula. El primero, en la fotografía, debe su nombre a la palabra maya "X'Keken",que significa "cerdo". Al parecer, su descubrimiento se dio porque los habitantes locales tenían un cerdo que se iba de paseo en las épocas de sequía y llegaba cubierto de lodo. Así, gracias a la habilidad del cerdo para encontrar el agua, los habitantes descubrieron este lugar de ensueño.
El cenote Samula queda muy cerca al poblado de Dzitnup. Al lugar se accede a través de unas escaleras de piedra y madera. Las estructuras que cuelgan del agujero en la cúpula son raíces de un árbol. Se recomienda visitarlo entre las 12 pm y 2 pm, para ver entrar la luz en todo su esplendor. Se dice que el domingo es el día de mayores visitas, así que intenta ir otro día.
El agua del cenote Ik-kil está a 26 m por debajo del nivel del suelo. Su diámetro es de cerca de 60 m.
A sólo 5 km de Tulum, el Gran Cenote es el preferido de los amantes del buceo –en su fondo se pueden ver nadar algunas especies de bagres–. Además, cuenta con una zona de baja profundidad, ideal para que los niños se den un baño.
Hasta el año 2000, este sitio era desconocido para la humanidad. Lo encontraron los hermanos mineros Eloy y Javier Delgado. La cueva de los cristales está conectada a la mina de Naica, municipalidad de Saucillo, Chihuahua. Está 300 metros por debajo de la superficie y tiene una temperatura de hasta 58 °C (136° F). Por eso, si decides visitarla, no se recomienda estar en su interior por más de diez minutos. El cristal más grande hasta ahora encontrado en la cueva mide 12 m (39.4 pies) de largo por 4 m (13 pies) de diámetro.
El Parque nacional Grutas de Cacahuamilpa está en la Sierra Madre del Sur, al norte del Estado de Guerrero. Cuenta con rutas de espeleología de 2 km, algo cortas para los amantes de la disciplina, pero su belleza las convierte en una parada obligada. Fue habitada por tribus chontales, que realizaban ceremonias religiosas en su interior. Fueron descubiertas en 1834 por Manuel Sainz de la Peña Miranda.
Tras un ascenso de 80 m en telesférico, los turistas pueden llegar a la entrada de estas grutas. Están ubicadas en el municipio de García, Nuevo León, México, a tan sólo 30 km de Monterrey. Mientras buscaba leña, la familia Marmolejo las descubrió en 1843. Se cree que cuentan con más de 500 mil años, una longitud de 300 m y una profundidad máxima de 105 m. En la prehistoria estuvieron sumergidas bajo el mar.
Edward Frank Willis James llegó en 1944 a Xilitla, en la región de Huasteca, del estado de San Luis Potosí, México.Era millonario, poeta, escultor, mecenas y un seguidor consumado del surrealismo. Por ello, construyó este jardín con ayuda de obreros de la zona.
Edward nació en agosto de 1907 en Greywalls, Escocia, y murió en 1984. En este jardín, y en una especie de palacete que construyó, recibía visitas de artistas de la talla de Leonora Carrington. Sus cómplices en esta construcción fueron Roland McKenzie y de Plutarco Gastélum.
En México, si no pagas a tiempo tu tumba, te pueden exhumar. Eso empezaron a hacer en 1865 en el Panteón de Santa Paula, cuando encontraron la primera momia. Por cuenta de los nitratos y alumbre que están en el subsuelo del lugar, los cuerpos de los muertos morosos del cementerio se momificaron de manera natural y hoy se exhiben en el Museo de las Momias de Guanajuato. Se estima que son 111 momias de mujeres, hombres y niños exhumados entre 1865 y 1989.
Como si se tratara de una cascada de la película Avatar, El Puente de Dios está tan sólo a 3 km del pueblo de Tamasopo, en San Luis Potosí, México. El río Gallinas forma dos piscinas naturales, antes y después de caer, y la caída del agua esconde detrás suyo una cueva.
Otro escenario digno de la película Avatar queda al norte del municipio de Aquismón, también en San Luis Potosí. La cascada Tamul tiene una caída de 105 m de altura. Allí también hay una cueva de hasta 45 m de profundidad en la que se puede nadar en aguas cristalinas.
Esta playa en las islas Marietas, cerca a las costas de Nayarit, México, no parece otra cosa diferente al capricho de un escenógrafo de cine. Se le conoce como Playa escondida o Playa del amor, y sólo se llega a ella nadando a través de un túnel. En los años 90, el gobierno mexicano realizó pruebas de arsenal militar en la zona. La comunidad internacional, liderada por Jacques Costeau, se manifestó y detuvieron las pruebas. Hoy, las islas Marietas son un parque nacional.
200 toneladas, 420 metros cuadrados y más de 500 esculturas bajo el agua. Esas son las cifras hasta ahora del Museo Subacuático de Arte (MUSA), ubicado entre Cancún e Isla Mujeres. El proyecto parte de la idea de generar un hábitad para el crecimiento de corales, además de hacer consciencia sobre todo lo que el ser humano vierte a los mares. Las esculturas de esta fotografía pertenecen al artista cubano Elier Amado Gil.
El museo cuenta con dos galerías: Manchones, a 8 m de profundidad, y Punta Nizuc, a 4 m. Las esculturas de esta fotografía pertenecen a Jason DeCaires Taylor.
Alexander von Humboldt quedó tan impresionado con estos prismas basálticos que los dibujó durante su visita en 1803. Se ubican en el municipio de Huasca de Ocampo, en Hidalgo, México. Estas columnas, de cinco o seis caras, se dieron por el enfriamento lento de lava hace 2.5 millones de años.
Estas columnas se ubican en la barranca de Alcholoya. Caen sobre ellas cuatro cascadas de agua de la presa de San Antonio Regla, de una altura de hasta 40 m.
Se cree que estos terraplenes, conocidos como "Guachimontones", eran utilizados para celebrar el ritual de Los voladores, en el que cuatro hombres se cuelgan de cabeza de un palo y dan vueltas para honrar al dios del viento. Se encuentran en el municipio de Teuchitlán, a una hora al oeste de Guadalajara.
Esta casa es, como lo dice su arquitecto, el mexicano Javier Senosiain, la puerta a la Cuarta dimensión: "al entrar desde el exterior, se sube por una escalinata y al pasar al interior del Nautilus, a través de un gran vitral, se genera una experiencia espacial viviendo la secuencia de un recorrido, en donde ni las paredes, ni el piso, ni el techo son paralelos. Es un espacio fluido en tres dimensiones donde se puede percibir la dinámica continua de la cuarta dimensión, al caminar en espiral sobre la escalinata, con la sensación de flotar sobre la vegetación".
La casa está ubicada en el Municipio de Naucalpan de Juarez, Estado de México. La obra fue finalizada en 2007, por encargo de una familia de cuatro miembros.
Entre los canales de Xochimilco, en el Distrito Federal, se encuentra la aterradora Isla de las muñecas. En ella vivió Julián Santana Barrera, un hombre con problemas mentales que colgó gran cantidad de muñecas en los árboles. La explicación es ambigua: se dice que Julián encontró el cuerpo de una niña ahogada, y que a su lado, flotaba una muñeca. Él, entonces, colgó esa muñeca en un árbol, y se dice que para espantar los malos espíritus empezó a colgar muchas más. El hombre fue encontrado muerto en 2001 en el que se cree que fue el mismo lugar en el que murió la niña.
1 / 22
Estas cavidades de agua subterránea son, quizá, la postal más alucinante de la Península de Yucatán. Si tienes poco tiempo en Yucatán, el cenote Ik-Kil es el ideal. Queda a sólo 3 km de Chichen Itza, así que se podría intentar hacer los dos recorridos en el mismo día. El lugar está rodeado de árboles, algo que lo hace ideal para observar tucanes, loros y otros tipos de aves.
Imagen LRCImagery / iStock
En alianza con
civicScienceLogo