Pelea en un avión: azafata le rompe una botella de vino a un pasajero que intentó abrir la puerta

Joseph Hudek, de 23 años, viajaba en primera clase en un avión de Seattle a Pekín cuando tras una hora de vuelo trató de abrir la puerta. Varios miembros de la tripulación y pasajeros pudieron reducirlo después de una fuerte reyerta que dejó varios heridos.

Por:
Univision
Imagen que muestra cómo quedó la cabina del avión tras la pelea entre el pasajero y los miembros de la tripulación.
Imagen que muestra cómo quedó la cabina del avión tras la pelea entre el pasajero y los miembros de la tripulación.
Imagen AP

Una azafata se vio obligada a romperle a un pasajero una botella de vino en la cabeza cuando él trató de abrir la puerta de un avión de la compañía Delta Air Lines que hacía el vuelo entre Seattle y Pekín, en China, según los documentos judiciales.

PUBLICIDAD

El pasajero, que fue identificado como Joseph Hudek, originario de Florida y de 23 años de edad, fue arrestado tras el incidente, ocurrido el jueves cuando el Boeing 737 llevaba ya una hora de vuelo.

Hudek ocupaba un asiento de la primera fila de primera clase y solicitó una cerveza antes del despegue, que se le sirvió. Durante el vuelo, no mostró ningún síntoma de estar bajo los efectos del alcohol o alguna otra droga, según declaró un miembro de la tripulación, publicó el diario Star Tribune. Sin embargo, cuando el avión sobrevolaba el Pacífico, se levantó y fue al baño delantero. Al salir, preguntó algo a una azafata para inmediatamente sentarse.

Sin embargo, cuando habían pasado poco más de dos minutos, volvió a levantarse y se lanzó a la puerta del avión. Agarró la manivela y trató de abrirla. Dos miembros de la tripulación en ese momento se abalanzaron contra él, aunque fue capaz de zafarse de ellos, por lo que pidieron ayuda a varios pasajeros y avisaron a la cabina del avión de lo que estaba sucediendo.

En el helicóptero viajaban la prometida, su hermano, el piloto y la fotógrafa del evento, embarazada de seis meses. Todos murieron al caer la aeronave que pretendía sorprender al novio y a los invitados. El hecho sucedió en diciembre de 2016, pero recién ahora se conocen las imágenes del terrible suceso.
Video Los últimos minutos de vida de la novia que murió en un helicóptero antes de llegar a su boda

Durante la rellerta, Hudek consiguió golpear a uno de los miembros de la tripulación en la cara y a otro pasajero con una botella en la cabeza. Como la pelea continuaba, una azafata agarró dos botellas de vino y le golpeó la cabeza, rompiéndole al menos una de ellas.

Según la declaración de uno de los que estaba en la pelea, "Hudek no pareció sorprendido por el impacto de una botella de un litro de vino en su cabeza. En su lugar, gritó '¿Saben quien soy?' o algo así", según los documentos.

PUBLICIDAD

Finalmente, varios pasajeros consiguieron reducirlo y pudieron inmovilizarlo hasta que el avión volvió al aeropuerto de Seattle.

Un pasajero y una azafata fueron trasladados a un hospital debido a las heridas faciales graves que sufrieron, aunque no se teme por su vida,

Hudek compareció ante el juez el viernes, vestido con un mono de prisión gris y una herida o moratón en su ojo derecho, según publicó el diario. El joven puede enfrentar una sentencia de hasta 20 años de prisión y una multa de 250,000 dólares.

Un campo de placas solares en Sevilla, España. Las 2,650 placas transforman la energía térmica del sol en electricidad a través de una torre de sal fundida.
Una de las muchas ciudades de Florida desarrollada por un plan urbanístico ordenado sobre el agua. Esta es la ciudad de Delray Beach.
Intersección que conecta la SR 9A y la SR 202 en Jacksonville, Florida.
Dos cargueros atracados en el puerto de Rotterdam, en Holanda. Entre 1962 y 2004 el puerto de Rotterdam era el que registraba mayor actividad en el mundo, pero ha sido adelantado por Singapur y Shanghái.
El aeropuerto de Dallas/Fort Worth se extiende 70 kilómetros cuadrados en Texas. Es el décimo aeropuerto con más tráfico de pasajeros del mundo, con más de 64 millones de viajeros por año.
Humedal de Shadegan en Musa Bay, Irán.
Los estanques de evaporación de la mina de potasio de Moab, en Utah.
Cada año los campos de tulipanes en Lisse, Holanda, comienzan a florecer en marzo llenando los campos hasta abril. Los holandeses producen 4,3 billones de bulbos de tulipanes cada año, de los cuales el 53% se utilizan como flor cortada.
Rub’ al Khali, o el cuadrante vacío, es el mayor desierto de arena del mundo. Ocupa 650,000 kilómetros cuadrados, e incluye partes de Arabia Saudí, Omán, Yemen, y los Emiratos Árabes. En el centro del desierto se pueden ver solidificaciones donde hace cientos de años había lagos.
Sun Lakes, en Arizona, es una comunidad residencial con una población de aproxidamamente 14,000 residentes, de los que más de la mitad son ciudadanos mayores. De acuerdo a lo datos del censo de EEUU solo en el 0,1% de una comunidad de 6,683 viviendas viven menores de 18 años.
La playa de Ipanema, en Río de Janeiro, Brasil.
Central Park, en Nueva York, se extiende por 341 hectáreas lo que supone el 6% de la isla de Manhattan.
Nishinoshima es una isla volcánica localizada a 940 kilómetros al sur de Tokio, Japón. El volcán entró en erupción en noviembre de 2013 y continuó hasta agosto de 2015.
El libro Overview, de donde están tomadas las imágenes, es una colección de fotos de satélite en alta definición de nuestro planeta, que ofrece una perspectiva única. A partir de la cuenta de Instagram Daily OverviewInstagram, que Benjamin Grant comenzó en 2013, el autor recopila ahora 200 imágenes originales de agricultura, industria, arquitectura y naturaleza que dibujan increíbles patrones geométricos en la superficie de la Tierra.
1 / 14
Un campo de placas solares en Sevilla, España. Las 2,650 placas transforman la energía térmica del sol en electricidad a través de una torre de sal fundida.
Imagen Reprinted with permission from Overview by Benjamin Grant, copyright (c) 2016. Published by Amphoto Books, a division of Penguin Random House, Inc. Images (c) 2016 by DigitalGlobe, Inc.
En alianza con
civicScienceLogo