Suenan los tambores de la guerra comercial con China: Trump prepara fuertes aranceles y multas contra Pekín

De acuerdo con The New York Times, las sanciones en materia comercial contra Pekín podrían llegar hasta 50,000 millones de dólares y afectar unas cien categorías de productos importados. China adelantó que tomará medidas en represalia, principalmente contra productos agrícolas estadounidenses.

Por:
Univision y Agencias
Donald Trump sorprendió dentro y fuera de EEUU al anunciar su idea de imponer aranceles a la importación de acero y aluminio.
Donald Trump sorprendió dentro y fuera de EEUU al anunciar su idea de imponer aranceles a la importación de acero y aluminio.
Imagen Win McNamee/Getty Images

Un funcionario de la Casa Blanca aseguró que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará este jueves en la Casa Blanca la imposición de fuertes aranceles a las importaciones chinas, una medida que, según el gobierno, busca frenar tanto el robo de tecnología como el desbalance comercial, y que provocará probablemente la represalia de Pekín.

PUBLICIDAD

En una respuesta anticipada, las autoridades chinas adelantaron el miércoles que el país dará pasos activos para resguardar sus intereses y los de sus industrias, lo que alimenta el temor a que se desate una guerra comercial entre las dos principales economías del mundo.

Los medios y agencias, en general, no tenían claridad sobre cuál será la magnitud ni el alcance de los aranceles planeados, que el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, aseguró que apuntarán a productos de alta tecnología y que podrían alcanzar a una amplia gama de sectores.

De acuerdo con un reporte del diario The New York Times, los aranceles y multas contra Pekín podrían llegar hasta 50,000 millones de dólares y afectar unas cien categorías de productos importados, desde zapatos y ropa a aparatos electrónicos.

El rotativo neoyorquino adelanta que Trump prevé firmar además un memorando presidencial en el que también limitará ciertas inversiones de China para contrarrestar su ambiciosa política industrial en sectores como la tecnología móvil y la inteligencia artificial.

El presidente Trump anunció los nuevos aranceles que entrarían en vigor en aproximadamente 15 días. La medida ya comienza a generar reacciones de rechazo a nivel internacional y algunos productos estadounidenses podrían estar sujetos a impuestos en otros países.
Video ¿Cuáles son las consecuencias de la aplicación de aranceles al acero y el aluminio?


"Mañana (este jueves) el presidente anunciará las acciones que ha decidido tomar en base a la investigación 301 del USTR (representante comercial) sobre los esfuerzos chinos para distorsionar el mercado, dirigidos por el Estado para forzar, presionar y robar las tecnologías y la propiedad intelectual de Estados Unidos", dijo Lighthizer, que compareció ante el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes.

La investigación aludida ha identificado el uso del robo y coerción para que compañías estadounidenses divulguen su propiedad intelectual, así como las compras de fondos estatales chinos de empresas estadounidenses para adquirir conocimiento tecnológico.

PUBLICIDAD

Estados Unidos tiene un fuerte saldo negativo comercial con China, de 375,000 millones de dólares, principalmente por su déficit de ahorro y presupuestario. Las estimaciones del costo de los productos falsificados, el software pirateado y el robo de secretos comerciales podrían ascender a 600,000 millones de dólares, según un estudio citado por Reuters.

Como consecuencia de los temores a las medidas de Washington en materia comercial, las acciones chinas cayeron el jueves, lideradas por las firmas de consumo e inmobiliarias, mientras los inversores digerían el impacto provocado por el alza de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.

Lighthizer admitió que China probablemente recurrirá a medidas contra las exportaciones agrícolas de Estados Unidos, particularmente la soja, y dijo que si eso sucede, Washington tomaría "contramedidas".

Contrariando a lo afirmado anteriormente por Trump, según las guerras comerciales "son buenas y fáciles de ganar", Lighthizer aseguró que en un escenario así "nadie gana".

China reacciona

Pekín afirmó este jueves su oposición a las intenciones de la Casa Blanca. "China ha mostrado su posición varias veces, estamos contundentemente en contra del comportamiento unilateral y proteccionista de EEUU", señaló en un comunicado el Ministerio de Comercio chino, que advirtió de que tomará "todas las medidas necesarias" para no salir perjudicado.

Destacó que el rechazo a las restricciones al comercio internacional también se vive en EEUU, donde 45 asociaciones comerciales estadounidenses ya han mostrado su oposición a estas medidas.

PUBLICIDAD

"Esperamos que EEUU pueda ver claramente que las relaciones comerciales y económicas entre China y EEUU son de beneficio mutuo y no tenga comportamientos que perjudiquen a otros ni a sí mismo", añadió el comunicado ministerial.

La portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Hua Chunying, explicó en rueda de prensa que ambas partes han abordado estas tensiones comerciales en diferentes ocasiones para encontrar una solución sobre la base del respeto mutuo.

Sin embargo, recordó que " en el comercio, la reciprocidad absoluta es imposible", y criticó la contradicción de la administración de Trump, que a la vez que pide a China que compre productos estadounidenses rechaza que el país asiático compre lo que quiere.

<b>Sal Abonce - Kenosha, Wisconsin. </b>Sal Abonce es hijo de mexicanos que vinieron a EEUU sin documentos. Su primer voto fue para Trump. “Él representa las ideas que queremos, especialmente en la comunidad latina en Estados Unidos”, dice este joven estudiante universitario de 21 años. “La reputación de los latinos está bajando y es por la gente violenta”, comenta Abonce. Él cree que Trump ayudará a mejorar la reputación de los latinos deportando a aquellos inmigrantes que tengan algún record criminal.
<b>Ken - Macomb County, Michigan. </b>Ken, empleado en una armería de Macomb, Michigan, votó por Obama en 2008: "Tenía una gran expectativa por el cambio que iba a traer su gobierno, pero a los dos años ya me había desilusionado". Obama ganó este condado en el 2012 con un 51% de los votos, mientras Trump obtuvo un 47,6% en 2016, 3% más que Hillary Clinton. “No quiero Clinton a cargo de nuestra seguridad nacional”, dice Ken, quien prestó servicio militar durante 15 años.
<b>Valery Novotny- Amherst, Ohio. </b>Valery Novotny votó en dos ocasiones por Obama pero quedó muy desilusionada. Se describe aún como demócrata -en las primarias del partido apoyó a Bernie Sanders- pero en las presidenciales votó por Trump."Todo lo que hizo (Clinton) fue ir a las grandes ciudades. Por eso le fue mejor en la Costa Este, con los ricos", se queja esta enfermera jubilada de 67 años. "Se olvidó de nosotros. Pasó más tiempo con los famosos en conciertos", dice Novotny. Durante la campaña, Clinton hizo 17 visitas a Ohio y Trump 26.
<b>Donna Saverino – Macomb County, Michigan. </b>Donna Saverino vive a las afueras de Detroit, Michigan, y está feliz de que Trump sea el presidente electo. Como mujer “uno vota por el mejor, no por quien tenga vagina”, dice Saverino después de una tarde de prácticas de tiro con amigos.
<b>Brian Reynolds – Erie, Pennsylvania. </b>"Nos hemos quedado en los huesos y nuestros huesos se están descomponiendo", lamenta Brian Reynolds, un veterano de guerra de 58 años que votó en Erie, Pennsylvania por Trump. Llevaba más de dos décadas sin votar pero Reynolds puso sus esperanzas en el candidato republicano por sus promesas de crear empleos en esta región. "Vamos a reconstruir América. ¿Qué tal suena eso? Todo el mundo va a participar".
<b>Ed Neufeldt – Elkhart, Indiana. </b>Ed Neufeldt, 70, presentó a Obama en el 2009 durante su visita al condado de Elkhart, Indiana para promocionar su plan de estímulos económicos. "Las mejoras ocurrieron bajo su mandato, así que le reconozco eso", dice Neufeldt en el consultorio médico Wa-Nee de Wakarusa, donde trabaja como limpiador. Pero eso no le resultó suficiente para votar demócrata: "
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/elecciones-2016/viaje-al-pais-de-trump-obama-lo-hizo-bien-pero-vote-por-trump-porque-soy-provida">Soy muy provida. No quiero el aborto de ningún niño</a></b>. Clinton cree en el aborto terapéutico y para mí eso es como el asesinato", dice.
<b>Heather Lindsey – Erie, Pennsylvania. </b>“Estoy extremadamente feliz de que Trump lo consiguió en vez de Hillary”, dice Heather Lindsey, de 31 años, un viernes en la noche en un casino de Erie, Pennsylvania. “No soy sexista pero creo que una mujer no debe tener ese poder”. En las elecciones de 2008 prefirió no votar. “Me reservo las razones de por qué no lo hice. Solo aclaro que no soy racista”, comenta.
<b>Frank Carmichael- Kenosha, Wisconsin. </b>"Tomé mi decisión (de votar por Trump) cuando tuve la papeleta en mi mano", confiesa Frank Carmichael, editor de un semanario en Kenosha, Wisconsin. "
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/kenosha-los-votantes-democratas-explican-por-que-le-dieron-la-espalda-a-hillary-clinton">Me puse a pensar en Hillary en el Despacho Oval y ya sabía lo que me podía esperar.</a></b> Ella hubiera sido el status quo durante cuatro años más".
<b>Jody y Jason Jones – Macomb County, Michigan. </b>“Queremos tener el derecho de poseer armas y Hillary no iba a permitirlo”, dicen Jody y Jason Jones en una armería a las afueras de Detroit. Para estos cazadores de animales las armas son parte indispensable de su vida. “Compré otra arma antes de las elecciones porque tenía miedo de que fuera más difícil obtener una si Hillary ganaba”.
<b>John- Kenosha, Wisconsin. </b>John nació y fue criado en el condado swing de Kenosha, Wisconsin. 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/kenosha-los-votantes-democratas-explican-por-que-le-dieron-la-espalda-a-hillary-clinton">Votó demócrata en el pasado y ahora republicano,</a></b> a favor de Donald Trump porque, "Clinton representa a Nafta" y menos empleos para los estados que conforman el “cinturón del óxido”, al norte del medio oeste del país. “Obama hizo muchas cosas buenas y malas. Pero ha estado en la Casa Blanca por muchos años y comienza a ser demasiado poderoso. Estas elecciones son una corrección, eso es lo que mantiene a Estados Unidos en movimiento. Dejemos que el péndulo oscile”, opina John.
<b>Joseph Guzmán - Lansing, Michigan. <a href="http://www.univision.com/noticias/elecciones-2016/un-viaje-por-el-pais-de-trump-el-profesor-chicano-que-hizo-campana-por-trump-en-michigan#rel">Joseph Guzmán es profesor de economía y estadística en la Michigan State University</a></b> y formó parte del comité de asesores hispanos de la campaña de Donald Trump. "La gente sigue sorprendida del resultado pero yo tenía claro que ganaríamos", dice Guzmán, nacido hace 56 años en Arizona de padres mexicanos. "Hay una histeria en los medios de comunicación sobre las deportaciones pero la actual administración ha deportado a más personas que todos los presidentes del siglo XX juntos", argumenta el profesor.
<b>Karen- Macomb County, Michigan. </b>“Me acosté el martes pensando que ella (Hillary) iba a ganar, pero me levanté y me enteré de que ella no había ganado, fue refrescante”, dice Karen entre risas, junto a una amiga, en una armería a las afueras de Detroit. “Muchas amigas me insultaron porque se suponía que votara por Hillary, porque soy mujer, pero para mí esa es la razón por no votar por ella”.
<b>Griffen Schaffer - Kenosha, Wisconsin. </b>Griffen Schaffer tiene 21 años y estudia gerencia en el Carthage College de Kenosha, Wisconsin. "Este campus tiene una gran cantidad de estudiantes liberales. Sanders vino y yo también fui a ese mitin. Voté por Trump porque siempre he votado conservador. Trump será un presidente más moderado. Manejará el dinero de mejor forma que lo hubiera hecho Clinton. Es un empresario y sabe cómo funcionan los negocios”, dice.
1 / 13
Sal Abonce - Kenosha, Wisconsin. Sal Abonce es hijo de mexicanos que vinieron a EEUU sin documentos. Su primer voto fue para Trump. “Él representa las ideas que queremos, especialmente en la comunidad latina en Estados Unidos”, dice este joven estudiante universitario de 21 años. “La reputación de los latinos está bajando y es por la gente violenta”, comenta Abonce. Él cree que Trump ayudará a mejorar la reputación de los latinos deportando a aquellos inmigrantes que tengan algún record criminal.
Imagen Ana María Rodriguez
En alianza con
civicScienceLogo