A pesar de las acusaciones a 12 agentes rusos, el encuentro entre Trump y Putin sigue en pie

Aunque senadores de ambas bancadas le solicitaron expresamente al presidente cancelar su encuentro con el mandatario ruso del próximo lunes en Helsinki, el encuentro sigue en pie y sin ninguna perspectiva aparente de que el presidente de EEUU quiera confrontar el gobierno de este país por sus acciones.

Por:
Univision
El encuentro entre el presidente Donadl Trump y el mandatario ruso Vladimir Putin sigue vigente a pesar de las más recientes acusaciones.
El encuentro entre el presidente Donadl Trump y el mandatario ruso Vladimir Putin sigue vigente a pesar de las más recientes acusaciones.
Imagen Getty Images

Aunque muchos políticos y senadores de ambas bancadas estaban esperando que el presidente Donald Trump cancelara su reunión del próximo lunes con Vladimir Putin en la ciudad de Helsinki, la capital finlandesa, la reunión sigue en pie.

PUBLICIDAD

Un alto funcionario de la administración le dijo a la cadena NBC News que había un "cero" por ciento de posibilidades de que la reunión se cancelara y luego, la misma secretaria de prensa de la Casa Blanca, Sarah Sanders, dijo que la cumbre estaba "todavía en curso".

Después de que el fiscal especial del Rusiagate, Rober Muller, presentara el viernes acusaciones contra 12 agentes de inteligencia rusos por el presunto hackeo y robo de datos de la red informática del Comité Nacional Demócrata y la campaña presidencial de Hillary Clinton, de inmediato emergieron voces tanto del Partido Republicano como del demócrata exigiéndole al presidente que en un acto “de patriotismo” cancelara su encuentro con el mandatario ruso.

"Estas revelaciones se suman a un conjunto de pruebas que confirman un amplio complot del gobierno de Vladimir Putin para atacar las elecciones de 2016, sembrar el caos y la disensión entre el electorado estadounidense y socavar la fe en nuestra democracia", dijo el senador John McCain en un comunicado. "Si el presidente Trump no está preparado para responsabilizar a Putin, la cumbre en Helsinki no debería avanzar".

Nancy Pelosi, jefa de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, también le demandó al presidente usar esta reunión para "exigir y asegurar un acuerdo real, concreto e integral de que los rusos cesen sus continuos ataques contra nuestra democracia", aunque posteriormente se unió la demanda de la cancelación del encuentro.


"Estas acusaciones son una prueba más de lo que todo el mundo, a excepción del presidente, parece entender: el presidente Putin es un adversario que interfirió en nuestras elecciones para ayudar a Trump a ganar (los comicios)", afirmó por su parte el senador demócrata y jefe de la minoría en la Cámara Alta, Charles E. Schumer, en un comunicado.

PUBLICIDAD

Pero a pesar de la noticia y de la indignación que ha generado en el entorno político y en el electorado del país, ni el presidente Trump ni su vocero, que están este fin de semana en Reino Unido, se han referido o condenado las revelaciones.

Por el contrario, en su participación en la Cumbre de la OTAN las críticas llovieron, pero sobre el fiscal especial del 'Rusiagate', Robert Muller, y la “cacería de brujas” de la que según el mandatario ha sido víctima. A Putin, por el contrario, le han correspondido palabras amables, como que, por ejemplo, él no debe ser considerado su enemigo sino su competidor y hasta puede convertirse “en su amigo”.

Según le dijo en tono burlón a un periodista del diario The Washington Post, Trump le preguntará al mandatario ruso por la responsabilidad en estas intromisiones “aunque él espera que Putin lo niegue de nuevo, por lo que se moverán a otros asuntos”, explicó el diario capitalino.


Sus declaraciones no resultaron sorprendentes una vez que antes de que se conociera la noticia de esta acusación, el presidente estadounidense ya se había referido al encuentro que tendrá con Putin el próximo lunes mostrando ningún interés de confrontarlo: "Va a ser muy interesante escuchar lo que tenga que decir (Vladimir Putin). Puede que lo niegue (la interferencia en las elecciones de EEUU). Todo lo que puedo decir es '¿lo hiciste?' y 'no lo hagas otra vez', pero puede que lo niegue".

En un tuit este sábado Trump acusó de la interferencia rusa y de lo poco que se hizo al gobierno de Obama, con lo que de alguna manera mueve responsabilidades al gobirno que lo precedió.

"Las historias que escuchamos sobre los 12 rusos ayer ocurrieron durante el gobierno de Obama, no el de Trump. ¿Por qué no hicieron algo al respecto especialmente después de que el presidente Obama fue informado en septiembre (de 2016) por el FBI, antes de la elección?" dice el tuit.

PUBLICIDAD

En todo caso, el gobierno de Barack Obama impuso sanciones al gobierno de Putin tras conocerse esto.

Los gestos de cercanía de Trump hacia Putin no son nuevos. En marzo de este año, apenas días después de imponer sanciones a algunos de los allegados del presidente ruso Vladimir Putin, el presidente de Estados Unidos lo llamó para felicitarlo por su reciente reelección. Y lo hizo en contra del consejo de sus asesores.

El diario The Washington Post reveló que, con la llamada, Trump ignoró las advertencias de sus asesores de seguridad nacional, quienes le habían escrito en todas mayúsculas "NO FELICITAR" en los informes escritos entregados al presidente.

Ya mucho antes de ser presidente, Trump alardeaba de conocer a Putin por haber participado en algún programa de televisón, grabado remotamente, y hasta presumía de un hermoso regalo que le dio cuando Miss Universo, organización que presidía el entonces millonario se llevó a acabo en Rusia.

Las cosas no parecen haber cambiado mucho desde entonces, ni siquiera a la luz de lo que revela la acusación dada a conocer el viernes en la que se lee que once de los agentes rusos son acusados de robo de identidad, conspiración para lavar dinero y conspiración para llevar a cabo crímenes informáticos. "Agentes rusos del GRU hackearon el sitio web de un directorio de elecciones estatales y robaron información de 500,000 votantes. También hackearon computadoras de una compañía que ofrecía programas para verificar información de registros de votantes".

<b>Mientras que los líderes de la foto miran hacia arriba a la derecha el paso de una escuadra de helicópteros, Trump mira hacia el otro lado</b>. La imagen 
<b>se viralizó porque muchos ven una representación muy gráfica de cómo están las relaciones entre EEUU y sus históricos aliados</b>. De izquierda a derecha al frente, la canciller alemana 
<a href="https://www.univision.com/temas/angela-merkel" target="_blank">Angela Merkel</a>, el primer ministro belga Charles Michel, el secretario de la 
<a href="https://www.univision.com/temas/otan" target="_blank">OTAN</a> Jens Stoltenberg, el presidente 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump" target="_blank">Donald Trump</a> y la primera ministra británica 
<a href="https://www.univision.com/temas/theresa-may" target="_blank">Theresa May</a>.
Este instante muestra a un Trump rodeado de otros líderes, pero solo porque no interactúa con ellos. Muchos ven similitudes con la también 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/esta-sola-foto-resume-la-incomoda-cumbre-del-g-7-en-canada" target="_blank">foto viral de la última reunión del G-7 en Canadá, cuando Trump estaba sentado</a>, rodeado de los otros líderes que estaban de pie.
(
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/esta-sola-foto-resume-la-incomoda-cumbre-del-g-7-en-canada" target="_blank">Esta es la foto en cuestión, publicada por la oficina de Angela Merkel sobre la reunión del G-7 en Canadá el pasado 9 de junio</a>). Para muchos, el resumen perfecto de la incómoda cumbre del G-7. Para los críticos de Tump, 
<b>se refleja la testarudez del mandatario (sentado y de brazos cruzados) con su actitud contracorriente</b> respecto a los aliados. Para sus seguidores, 
<b>Trump rodeado refleja a un líder con determinación</b> al que todos le prestan atención.
<br>
<b>"Soy un genio muy estable". </b>Volviendo a la cumbre de la OTAN, este jueves antes de dejar Bruselas para volar a Londres, Trump 
<a href="http://thehill.com/homenews/administration/396628-trump-calls-himself-a-stable-genius" target="_blank">se llamó a sí mismo "un genio muy estable"</a> cuando un periodista le preguntó si desde el Air Force One enviaría comentarios con opiniones encontradas a líderes internacionales, como hizo con 
<a href="https://www.univision.com/noticias/relaciones-internacionales/seshonesto-y-debil-trump-ataca-al-primer-ministro-y-se-niega-a-firmar-el-acuerdo-del-g-7" target="_blank">los ataques al primer ministro canadiense Justin Trudeau</a> tras aquella reunión del G-7 semanas atrás. 
<a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/trump-responde-al-libro-fire-and-fury-y-se-califica-como-un-genio-estable-video" target="_blank">Trump ya se había definido a sí mismo como un genio muy estable</a>.
Solo, en otro extraño momento fotográfico en Bruselas. Trump tuvo 48 horas 'de furia' con sus aliados: primero 
<a href="https://www.univision.com/noticias/relaciones-internacionales/enfrentamiento-en-la-otan-trump-acusa-a-alemania-de-ser-prisionera-de-rusia-y-merkel-le-responde-que-su-politica-es-independiente?utm_source=sf&utm_medium=email&utm_campaign=digmktg_noticiasjuly11&utm_term=na&utm_content=tp3" target="_blank">atacó a Alemania porque tiene acuerdos de energía con Rusia y dijo que son "prisioneros de Rusia"</a>, luego les demandó más dinero a los aliados y aseguró que lo consiguió, aunque varios líderes dijeron que se oponían y 
<a href="https://www.nytimes.com/2018/07/12/world/europe/trump-nato-russia.html" target="_blank">aún no hay un acuerdo específico sobre el gasto presupuestario en defensa</a>. Por último se fue diciendo que la OTAN "está muy fuerte".
Nadie sabe lo que Trump le estaba diciendo en este momento a la británica Theresa May, pero el momento en que le muestra el puño con una llamativa expresión en su rostro quedó registrado por las cámaras.
<b>No era común que un presidente estadounidense criticara a sus predecesores en Casa Blanca, y mucho menos fuera del país. </b>Esa tradición la rompió Trump, quien suele criticar abiertamente a Barack Obama. En este caso, volvió a insitir en que 
<b>la responsabilidad de la anexión de la península de Crimea por parte de Rusia fue responsabilidad de Obama y no del Kremlin</b>, que realizó una invasión a la península y un referendo cuestionado por la comunidad internacional.
Tras el ataque de Trump a Alemania sobre la supuesta dependencia de Rusia, Angela Merkel 
<a href="https://www.cnn.com/2018/07/11/politics/angela-merkel-east-germany-nato-trump/index.html" target="_blank">le respondió categórica</a>: "Quería decir que yo he sido testigo de una parte de Alemania controlada por la Unión Soviética. Y estoy muy feliz de que estemos hoy reunificados en libertad como la República Federal de Alemania". Muchos vieron a Melania Trump tratando amablemente a Merkel
En este desayuno el presidente Trump hizo su comentario desafortunado sobre Alemania. En redes sociales y medios repararon en 
<b>los gestos del jefe de gabinete de la Casa Blanca, John Kelly, sentado al final de la mesa a la derecha</b>. Según interpretaciones, hacía gestos de malestar o enojo, al momento en que Trump hace su polémico comentario. Pero la Casa Blanca dijo a 
<b><i>The Washington Post</i> que ese malestar de Kelly era debido a que "<a href="https://www.washingtonpost.com/news/worldviews/wp/2018/07/11/pursed-lips-and-glances-to-the-floor-watch-trump-aides-react-to-his-attacks-on-germany/?utm_term=.8f140c102410" target="_blank">estaba disgustado porque esperaba desayuno completo y solo había pasteles y queso</a>".</b>
Aquí, Trump y su esposa Melania caminan junto al primer ministro de Estonia, Juri Ratas. La toma fue en el exacto momento en que el viento le jugó una broma al peinado de Trump.
Así esperaban a Trump en Londres. Este jueves el mandatario llegó a Londres, en donde lo aguardan masivas y originales protestas. Aquí, una foto en un puente de Londres se ve una bandera de Amnistía Internacional que llama a Trump una "pesadilla para los derechos humanos":
Entre otras cosas, los manifestantes británicos 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/trump-bebe-ya-tiene-el-permiso-para-elevarse-sobre-londres-en-protesta-contra-la-visita-del-presidente" target="_blank">desplegarán un inflable gigante de un bebé llorando con un celular en la mano llamado 'Trump baby</a>'. El alcalde de Londres, Sadiq Khan, quien tiene un enfrentamiento con Trump desde hace años por comentarios islamofóbicos de Trump, fue quien aprobó que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/trump-bebe-ya-tiene-el-permiso-para-elevarse-sobre-londres-en-protesta-contra-la-visita-del-presidente" target="_blank">el dirigible gigante de Trump bebé vuele sobre el Parlamento durante la visita del jefe de Estado</a>.
Aquí se ven trabajadores colocando vallados para contener las protestas en las afueras de la Winfield House, en donde vive el embajador de EEUU en Reino Unido, Woody Johnson. A Trump le esperan masivas manifestaciones bajo el lema 'Stop Trump'. Los británicos también lanzaron 
<b>una campaña para</b> 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/relaciones-internacionales/con-la-cancion-american-idiot-en-todas-las-radios-asi-recibiran-los-ingleses-a-donald-trump" target="_blank">"recibir a Trump" haciendo sonar en todas las radios y descargar masivamente en sus celulares la canción 'American idiot'</a></b>, la canción de la banda estadounidense Green Day. 
<b>"Una campaña idiota para un hombre idiota",</b> argumentan en 
<a href="https://www.facebook.com/trumpidiot/posts/610763649301401">su página de Facebook.</a>
<br>
Pero también hay partidarios de Trump en Reino Unido. Como el dueño de este pub, 'The Jameson', que cambió el nombre momentáneamente a 'The Trump Arms', para la llegada del presidente estadounidense.
1 / 14
Mientras que los líderes de la foto miran hacia arriba a la derecha el paso de una escuadra de helicópteros, Trump mira hacia el otro lado. La imagen se viralizó porque muchos ven una representación muy gráfica de cómo están las relaciones entre EEUU y sus históricos aliados. De izquierda a derecha al frente, la canciller alemana Angela Merkel, el primer ministro belga Charles Michel, el secretario de la OTAN Jens Stoltenberg, el presidente Donald Trump y la primera ministra británica Theresa May.
Imagen Sean Gallup/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo