Así se prepararon los estados gobernados por demócratas para proteger el derecho al aborto

En estados controlados por los demócratas se apresuraron para promulgar leyes para resguardar y reforzar el derecho al aborto antes de que su protección constitucional fuera derogada por la Corte Suprema.

Univision Fallback Image
Por:
Mónica Cordero.
Ciudadanos y activistas salieron a expresar posición contra y a favor del aborto en las principales ciudades de Estados Unidos tras conocerse el borrador de una decisión de la Corte Suprema que anularía el aborto al no reconocer el precedente del caso Roe vs Wade. La decisión final de la Corte Suprema se conocerá a principios de julio.
Video De “Jesús gana“ a peticiones de “libertad”; ¿qué opinan los estadounidenses sobre el derecho al aborto?

En estados considerados liberales como Nueva York, California o Maryland ya se habían apresurado a reforzar la legislación y la infraestructura para proteger el acceso de las mujeres a la interrupción voluntaria del embarazo antes de que la Corte Suprema le retirara su condición de derecho constitucional este viernes.

La filtración el mes pasado de la intención de la mayoría conservadora de la Corte Suprema de derogar el precedente de ‘Roe contra Wade’, el caso que desde 1973 garantiza el derecho de las mujeres a la interrupción del embarazo en EEUU, ya puso en guardia a los defensores del derecho de la mujer a elegir.

PUBLICIDAD

Este viernes, se confirmó la decisión del más alto tribunal de la nación, dejando la interrupción del embarazo al criterio de los legisladores estatales, ya sin proteccion federal. Algunos estados conservadores también alistaron leyes restrictivas y en algunos casos hasta de prohibición del aborto.

En los estados más liberales, prevén un aumento de la afluencia de personas que necesitan abortar desde estados que prohíben o restringen severamente el procedimiento.

La gobernadora demócrata de Nueva York, Kathy Hochul, dijo que protegerá los "derechos humanos" al asignar $35 millones a los centros de planificación familiar previendo que la demanda del servicio aumentará.

"No vamos a retroceder y no me quedaré de brazos cruzados cuando se destruyan los derechos de las mujeres en toda la nación", dijo Hochul en una conferencia de prensa virtual a inicio de mayo.

En California, el también demócrata Gavin Newsom ha prometido convertir al estado en un “santuario” para quienes necesiten abortar, propuso invertir $57 millones más para recibir pacientes de estados donde se prohiba el aborto.

Estados liberales consolidan derecho

Desde hace años, algunos estados han incluido el derecho al aborto como parte de la legislación estatal para no depender totalmente en la decisión de la Corte de 1973.


  • 16 estados y Washington D.C. cuentan con leyes que protegen el acceso al aborto, según reporta el Instituto Guttmacher, organización independiente que apoya el derecho de las mujeres a decidir sobre su maternidad y que cuenta con los datos legislativos más actualizados sobre el tema.
PUBLICIDAD
  • 12 estados permiten explícitamente el aborto antes de la viabilidad o cuando es necesario para proteger la vida o la salud de la embarazada. Se trata de California, Connecticut, Delaware, Hawai, Illinois, Maine, Maryland, Massachusetts, Nevada, Nueva York, Rhode Island, Washington.

Mientras, Colorado, Nueva Jersey, Oregon, Vermont y el Distrito de Columbia han aprobado leyes sobre el derecho al aborto a lo largo del embarazo en todo el estado.
Por ejemplo, el congreso estatal de Colorado promulgó recientemente una nueva ley que prohíbe a los gobiernos locales imponer sus propias restricciones en materia de salud reproductiva y garantiza el acceso a esa atención antes y después del embarazo.

También declara que los óvulos fecundados, los embriones y los fetos no tienen derechos independientes, contrario a lo que el estado de Oklahoma dictó en una reciente ley que otorga a los embriones los derechos de los humanos nacidos.

“Los residentes de Colorado no experimentarán un cambio. Las mujeres seguirán teniendo el poder de tomar sus propias decisiones sobre cuándo y cómo tener una familia”, dijo el gobernador demócrata de Colorado, Jared Polis, en una entrevista con NPR cuando se le consultó qué garantía brindaba la legislación que recién firmó.

Mientras en Maryland, donde el aborto es un derecho establecido en la legislación estatal desde décadas atrás, los legisladores anularon en abril el veto que había impuesto el gobernador republicano Larry Hogan a la legislación que permite practicar abortos a otros profesionales de la salud que no sean médicos, como enfermeras, parteras y asistentes médicos, realizar abortos. Una ley similar fue aprobada en Connecticut esta primavera.

PUBLICIDAD

Seguridad para acceder a píldoras

En Maryland, Michigan, Minnesota, Washington y el Distrito de Columbia se ha introducido legislación para proteger a las personas que se autoinduzcan un aborto, especialmente usando píldoras aprobadas por la FDA, según reporta el Instituto Guttmacher.

Las pastillas abortivas se usan para interrumpir un embarazo combinando dos medicamentos, mifepristona y misoprostol. En 2020, los abortos con medicamentos representaban casi la mitad de los practicados en Estados Unidos, debido especialmente a la popularidad que adquirió la telemedicina durante la pandemia.

Muchas legislaturas republicanas han intentado prohibir el envío o la prescripción de estas pastillas. Pero algunos estados liberales y de tendencia demócrata están previendo este escenario.

Por ejemplo, la nueva ley de aborto de Connecticut incluye la protección a los especialistas de la salud en el estado que recetan píldoras para abortar a pacientes que viven en estados donde el aborto está prohibido. California y Nueva York están considerando adoptar medidas similares.

También algunas mujeres han eludido las restricciones que se han impuesto al derecho al aborto comprando píldoras por Internet en farmacias en el extranjero. Se espera que esta opción gane popularidad con la decisión de este viernes de la Corte Suprema.

Aid Access, una organización sin fines de lucro con sede en Austria, afirma haber suministrado en los últimos cuatro años medicamentos abortivos a más de 30,000 estadounidenses en 50 estados, según una publicación de Vox.

PUBLICIDAD

El modelo de Aid Access, según la publicación, permite a las mujeres en una fase suficientemente temprana de embarazo llenar un formulario de consulta en línea. De ser apta para tomar el medicamento, se le remite a un proveedor con sede en EEUU, en caso de vivir en un estado liberal, para que le envíe las pastillas.

En caso de residir en un estado donde el aborto está restringido, Aid Access enviará la receta a un farmacéutico en la India (un país que produce genéricos regulados y de alta calidad) que luego enviará las píldoras directamente a las pacientes en Estados Unidos.

Mejora de red de atención

Los estados que protegen el derecho al aborto también se preparan para la migración médica con la derogación del precedente 'Roe vs Wade'.

Antes de 1973, Nueva York, que aprobó el derecho al aborto en 1970, fue el destino de muchas mujeres que buscaban acceder al procedimiento médico. Según un estudio publicado en 1973, más del 67% de los abortos que se practicaron en el estado durante los dos primeros años de vigencia de la ley eran de pacientes de fuera del estado.

Con la inversión de $57 millones adicionales, el gobernador californiano Newsom subió a $125 millones el paquete de salud reproductiva que quiere ejecutar para reforzar la infraestructura sanitaria en el próximo año fiscal.

Según el comunicado oficial, $40 millones serán para subvencionar proveedores de servicios de salud reproductiva que atiendan a personas con ingresos bajos y moderados que no tienen cobertura para acceder a los servicios de aborto.

PUBLICIDAD

Los fondos federales no se pueden usar para financiar servicio de aborto, excepto en casos de violación, incesto o cuando la vida de la embarazada está en peligro. Por ello, unos 16 estados ya financian abortos a través de los programas estatales de Medicaid.

Maryland también eliminó algunas barreras administrativas a la cobertura del aborto por parte de Medicaid, mientras Oregón asignó 15 millones de dólares a sus departamentos de salud estatales y locales para servicios de aborto, reportó Vox.

<b>“Exigimos autonomía e independencia sobre nuestros cuerpos”</b>, se lee en el cartel de un activista frente a la Corte Suprema en Washington DC. “Yo tuve un aborto”, se lee en otra de las pancartas.
<br>
<br>Los magistrados de la Corte Suprema, de mayoría conservadora, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/aborto-mississippi-caso-en-la-corte-uprema"><u>escucharon este miércoles los argumentos para decidir</u></a> si defienden o no una ley del estado de Mississippi que prohíbe el aborto después de las 15 semanas de embarazo. Cientos de estadounidenses a favor y en contra manifestaron frente al máximo tribunal en Washington DC.
<b>“El aborto es un asesinato”</b>, se lee en varios carteles que llevaron activistas a la Corte Suprema. “Como ex feto, me opongo al aborto”, se ve en la camiseta del manifestante.
<br>
<br>El estado sureño de Mississippi también pide anular la histórica decisión Roe vs Wade, que desde 1973 garantiza el derecho al aborto en Estados Unidos hasta que haya viabilidad fetal, a las 24 semanas.
<br>
"
<b>Las comunidades necesitan clínicas”,</b> se lee en un cartel en español frente a la Corte Suprema. 
<br>
<br>A la derecha, una pancarta muestra las siglas P.O.W.E.R (poder, en inglés). La frase “el poder de la mujer a cargo de la reproducción” y el rostro de la fallecida magistrada Ruth Bader Ginsburg, quien fuera una gran defensora de los derechos del aborto. 
<br>
<br>Mississippi también está cuestiona el fallo de 1992 del caso Planned Parenthood vs Casey, que reafirmó la decisión Roe vs Wade.
<br>
<b>“Soy de la generación provida”</b>, se lee en la pancarta de una opositora al aborto. 
<br>
<br>Este caso llega a una Corte Suprema con seis jueces conservadores y tres liberales. El tribunal se inclinó hacia el lado conservador con la muerte de Ruth Bader Ginsburg y la posibilidad que tuvo Donald Trump de nominar tres nuevos jueces. 
<br>
<b>“Apoya el aborto o el diablo te llevará”</b>, se lee.
<b>“Todo lo que quiero para navidad es el derecho a la vida”</b>, se lee a la derecha. “Un niño, no una alternativa”, se ve a la izquierda. 
<br>
<br>El debate del miércoles dedicó tiempo a si la corte debería abandonar su regla de que los estados no pueden prohibir el aborto antes del “punto de viabilidad”. 
<br>
<b>“El aborto es cuidado de salud”</b>, dice este cartel. 
<br>
<br>Hace un mes, los jueces también escucharon argumentos sobre una ley antiaborto de Texas, que logró eludir las decisiones de Roe vs. Wade y Planned Parenthood vs. Casey, y prohibir los abortos después las seis semanas de embarazo.
<br>
<b>“Qué demonios, no necesitamos a Roe”</b>, se lee en el cartel de una activista antiaborto, en referencia a la histórica decisión.
<br>
<br>A pesar de que consideran el tema, el tribunal aún no se ha pronunciado sobre la cuestionada ley de Texas, que frenó los abortos en el estado a partir de las seis semanas y creó la figura de vigilantes que pueden demandar civilmente a aquellos que motiven a alguien a realizarse el procedimiento. Los magistrados se han negado a suspenderla mientras el asunto se encuentre bajo revisión.
<br>
<b>“Somos la resistencia”</b>, se lee en el cartel de la derecha, y “la prohibición del aborto es racista”, dice en la parte baja de la foto. 
<br>
<br>Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, más del 90% de los abortos se realizan en las primeras 13 semanas de embarazo, mucho antes del 'punto de viabilidad'.
<br>
<b>“Izquierdista, feminista, atea, vegana y provida”,</b> se lee al centro de la foto. “Pro mujeres, pro ciencia, provida”, a la derecha. 
<br>
<br>Solo unas 100 mujeres se someten al año a abortos después de las 15 semanas en la Organización de Salud de la Mujer de Jackson, la única clínica de abortos de Mississippi. La instalación no ofrece abortos después de las 16 semanas.
<br>
<b>“El hombre más sexista”</b>, se lee en este cartel con la fotografía del juez conservador Brett Kavanaugh, nominado por Trump. 
<br>
<br>La administración de Joe Biden insiste en que la Corte Suprema ha sostenido constantemente que la Constitución garantiza el derecho de la mujer a optar por un aborto antes del punto de viabilidad.
<br>
<b>“La vida de los no nacidos importa”</b>, se lee en el cartel que incluye la figura de un feto en la camisa de un manifestante. 
<br>
<br>El juez conservador Clarence Thomas es el único miembro de la corte que ha pedido abiertamente que se anulen los fallos Roe vs. Wade y Planned Parenthood vs. Casey. 
<br>
<b>“Prohibiciones lejos de nuestros cuerpos”</b>, se lee en el mensaje frente a la Corte Suprema. 
<br>
<br>Tradicionalmente, la anulación de un fallo anterior de la Corte solo sería justificada si fue abiertamente incorrecta y perjudicial. Mississippi argumenta que este es el caso de los fallos que quieren revocar. 
<br>
<b>“¿Conoces al Dios de la Biblia? Muerte, luego juicio, arrepentirse o perecer. Cielo o fuego del infierno”</b>, se lee en este mensaje de un manifestante antiaborto.
<br>
<br>La Organización de Salud de la Mujer de Mississippi argumenta que las afirmaciones de que el aborto no tiene base en el texto constitucional ya fueron consideradas y rechazadas por el máximo tribunal hace casi 30 años.
<br>
<b>“Mujeres adultas exigen autonomía sobre sus cuerpos”</b>, se lee a la izquierda de la imagen. 
<br>
<br>En fallos anteriores, la corte ha arraigado el derecho al aborto en la Enmienda 14, que expresa que los estados no pueden “privar a ninguna persona de la vida, la libertad o la propiedad sin el debido proceso legal”.
<br>
<b>“Toda vida tiene valor'', se lee a la izquierda de la foto</b>. El matrimonio entre personas del mismo sexo y otros derechos basados en la Enmienda 14, pero que tampoco se mencionan explícitamente en la Constitución, podrían verse amenazados si se eliminan los fallos Roe vs. Wade y Planned Parenthood vs. Casey.
<br>
<b>“Tomaremos pastillas para abortar por siempre”</b>, se lee este mensaje que sostienen varias activistas. 
<br>
<b>“Llámenme extremista, pero desmembrar está mal”</b>, se lee a la izquierda en la foto. 
<br>
<b>‘Aborto, como quieras, cuando tú quieras”</b>, se lee en este cartel frente a la corte. Una alusión al mensaje publicitario de la tienda en línea Amazon.
<br>
<b>“Empodera a la mujer, promueve la vida”</b>, se lee a la izquierda de la foto. 
<br>
<br>Se espera que haya una decisión para fines de junio de 2022, cuatro meses antes de las elecciones de medio término, y el tema podría incorporarse en el debate de las campañas.
<br>
<b>En video: <b>Legalización del aborto: expertos debaten los puntos a favor y en contra del futuro de esta práctica</b></b>
<br>
<br>La Corte Suprema escucha este miércoles los argumentos sobre la ley de Mississippi, la cual prohíbe el aborto después de las 15 semanas de gestación. Alejandra Soto y Raimundo Rojas, dos expertos, uno a favor y otro en contra, exponen sus puntos acerca de la legalización de esta práctica.
1 / 21
“Exigimos autonomía e independencia sobre nuestros cuerpos”, se lee en el cartel de un activista frente a la Corte Suprema en Washington DC. “Yo tuve un aborto”, se lee en otra de las pancartas.

Los magistrados de la Corte Suprema, de mayoría conservadora, escucharon este miércoles los argumentos para decidir si defienden o no una ley del estado de Mississippi que prohíbe el aborto después de las 15 semanas de embarazo. Cientos de estadounidenses a favor y en contra manifestaron frente al máximo tribunal en Washington DC.
Imagen Olivier Douliery/AFP vía Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo