El multimillonario Peter Thiel, quien asesora a Donald Trump dentro del equipo de transición presidencial, podría estar beneficiándose del plan de deportaciones del presidente electo.
Multimillonario del equipo de Trump podría enriquecerse con plan de deportaciones
Peter Thiel, miembro del equipo de transición del presidente electo, lidera una compañía de datos con un contrato millonario con ICE.
Thiel, un empresario de 49 años famoso por haber sido cofundador de PayPal y uno de los inversionistas más tempranos en Facebook, se unió al equipo de transición de Trump a mediados de noviembre.
Desde entonces ha sido el blanco de duras críticas por los potenciales conflictos de interés de su empresa, Palantir, que se especializa en análisis de datos y cuenta con contratos multimillonarios con distintos sectores del gobierno, entre ellos el Pentágono.
Esta semana, el portal The Intercept, un sitio de periodismo de investigación en el que participa Glenn Greenwald, reportó que Palantir ha recibido decenas de millones de dólares en los últimos cinco años para crear y manejar el sistema con el que una división del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) gestiona la información personal sobre inmigrantes.
La empresa de Thiel además tiene otro contrato con ICE, firmado en 2014, para crear un sistema de manejo de casos para la división de seguridad nacional.
"Dados los lazos amplios de Palantir con el gobierno federal y dadas las inversiones de Thiel, me parece que él debería alejarse de un gran número de asuntos de la transición", dijo a The Intercept Norman Eisen, un abogado que estuvo a cargo de asuntos éticos durante dos años de la administración de Obama.
Notas Relacionadas
El sistema que maneja Palantir para ICE se llama FALCON Search & Analysis System, y almacena la información personal sobre individuos que hayan pasado por manos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), ya sea durante una investigación o una inspección en un puesto de entrada a Estados Unidos. FALCON también se nutre de información personal obtenida de “otras agencias del gobierno, y otras bases de datos disponibles comercialmente”, según un documento de DHS de 2012.
Esta información incluye datos biográficos (nombre, fecha de nacimiento, fotos, nacionalidad, dirección); información de contacto (teléfonos, correos electrónicos); relaciones familiares; datos sobre estatus migratorio y sobre ciudadanía; historial de inmigración y de beneficios migratorios; números de identificación (Seguro Social, A-number); historial de importación y exportación en aduanas; historial criminal; e historial de empleo, educación y servicio militar.
Estos datos se utilizan para ver cuáles inmigrantes están relacionados entre sí o a qué organizaciones pertenecen, entre otras cosas. “Las herramientas del sistema presentan (esta información) para que el usuario pueda analizar y visualizar cómo están conectados distintos individuos, eventos o entidades”, explica el documento de DHS.
Una expansión de los esfuerzos para encontrar y deportar a millones de inmigrantes indocumentados podría beneficiar a la compañía de Thiel, quien también podría tener la ventaja de estar en reuniones a puertas cerradas cuando el presidente electo discuta el tema.
"Cada vez que se discuta cualquier asunto sobre (ICE), él debería salir del cuarto y no debería ser copiado en los correos electrónicos sobre esos asuntos", dijo Eisen a The Intercept. "La información que conozca sobre la agencia podría ser de su beneficio en su rol en Palantir".
Un portavoz de Thiel no respondió a preguntas del medio Politico sobre los conflictos de interés de Thiel. En su lugar emitió un comunicado diciendo que Thiel y su equipo "quiere gente talentosa trabajando para el gobierno. Todo el mundo en el equipo cumple las reglas al seguir esa meta".
















