Agencias de inteligencia de EEUU creen que Rusia interfirió en las elecciones para ayudar a Trump

El presidente Obama pidió una investigación sobre la supuesta interferencia electrónica y hackeo de información durante la campaña presidencial. Funcionarios con conocimiento del caso dicen estar seguros de que el triunfo de Trump era el objetivo de Rusia, acusada por Washington de influir en las presidenciales.

Por:
Univision
Funcionarios de inteligencia han acusado a Rusia de hackear a miembros del partido Demócrata antes de las elecciones. El Departamento de Seguridad Nacional dijo que los resultados de la investigación se compartirán con personajes claves del gobierno, incluyendo a algunos congresistas.
Video Obama pide investigación exhaustiva a posible hackeo en las pasadas elecciones presidenciales

Agencias de inteligencia estadounidenses han concluido que Rusia actuó de manera encubierta para interferir en la campaña presidencial con el fin de ayudar a Donald Trump, según reportaron funcionarios informados en el caso, citados este viernes en la noche por los diarios Washington Post y The New York Times.

El informe que citan los medios mencionados fue publicado después de que el presidente Barack Obama pidiera una investigación sobre los diferentes episodios de hackeo de las elecciones presidenciales, en medio de crecientes llamados del Congreso por información sobre la magnitud de la interferencia rusa en la campaña.

PUBLICIDAD

De acuerdo con The New York Times, esta conclusión está ligada a otro hecho del que dicen tener plena seguridad y es que los rusos hackearon el sistema del Comité Nacional Republicano además de las organizaciones demócratas, pero eligieron no revelar la información que consiguieron sobre el partido del presidente electo.

"Las agencias de inteligencia han identificado individuos con conexiones al gobierno ruso que proporcionaron a WikiLeaks miles de emails hackeados del Comité Nacional Demócrata y otros, incluyendo el jefe de campaña de Hillary Clinton", dicen funcionarios que describen esto como parte de una operación más amplia para favorecer a Trump y acabar las posibilidades de ganar de Clinton.

Agentes de la CIA dijeron a los legisladores que estaba "totalmente claro" que el triunfo de Trump era el objetivo de Rusia, de acuerdo a las fuentes que hablaron con ambos diarios.

Las acusaciones

"Quizá hemos cruzado un umbral nuevo y nos incumbe revisar el estado de las cosas, y repasar, llevar a cabo alguna acción, para entender qué ha pasado e impartir algunas lecciones aprendidas", dijo la consejera de seguridad nacional y contraterrorismo Lisa Monaco a reporteros en la mañana del viernes sobre la investigación ordenada por Obama.

Estados Unidos acusó oficialmente a Rusia por tratar de interferir en las elecciones. La denuncia fue hecha por la Oficina del Director de Inteligencia Nacional y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS por su sigla en inglés) en octubre de este año, semanas antes de la votación. Funcionarios de inteligencia apuntaron particularmente al hackeo de figuras del Partido Demócrata antes de las elecciones, en julio, y congresistas demócratas les han pedido a estos información clasificada al respecto.

PUBLICIDAD

Esta investigación se remontará hasta 2008, cuando se acusó a China de atacar las elecciones electrónicamente, y también 2012, según dijo un vocero de la Casa Blanca en una rueda de prensa el viernes en la tarde. En 2012 no se determinó que hubiera alguna intervención de "actores extranjeros", pero con las nuevas herramientas de investigación a disposición del gobierno quizá se hagan nuevos hallazgos, de acuerdo a este vocero.

"El presidente ha dejado claro que esto es inaceptable y está fuera de límites. Esta actividad no es nueva para Moscú, lo hemos visto por años cuando se meten en elecciones en Europa y Asia. El presidente le ha dejado claro a Putin que esto es inaceptable".

La Casa Blanca dejó claro que esto no era un intento por revertir los resultados de la elección, "aunque es evidente que el presidente hizo campaña por la persona que no ganó. Pero es un intento por mantener la integridad misma de las elecciones".

Senadores republicanos "se están preparando para lanzar un sondeo coordinado y de ancha envergadura" sobre el papel que jugó Moscú en las elecciones, según reporta el diario The Washington Post. Entre estos se incluyen miembros de alto perfil como John McCain, senador por Arizona y excandidato presidencial, y Lindsey Graham, exprecandidato republicano. Esta investigación que pidió Obama no está relacionada con las investigaciones o las peticiones de más información de congresistas.

"Voy tras Rusia de todas las maneras en las que uno puede irse detrás de Rusia", le dijo Graham a CNN en una entrevista el miércoles. "Creo que son una de las influencias más desestabilizantes en el escenario mundial. Creo que sí influyeron en las elecciones, y quiero que Putin personalmente pague un precio por ello".

PUBLICIDAD

La reacción de Trump

El presidente electo Donald Trump rechazó las conclusiones de las agencias de inteligencia estadounidense sobre la implicación rusa en estos hackeos durante la campaña presidencial.

"Esas son las mismas personas que dijeron que Saddam Hussein tenía armas de destrucción masiva", dijo el equipo de transición de Trump el viernes en la noche en un comunicado.

"La elección terminó hace tiempo en una de las mayores victorias de la historia en el Colegio Electoral. Ahora es tiempo de movernos y 'hacer grande a Estados Unidos de nuevo´", dijo el equipo, mencionando la consigna de campaña del republicano .

Trump ha dicho en repetidas ocasiones que no cree que Rusia esté detrás de las interferencias a las elecciones. Quizá fue China, quizá fue Rusia, o "también podría ser alguien sentado en su cama que pesa 400 libras", dijo durante el primer debate presidencial en septiembre. Esta semana Trump dijo que quizá haya sido "un tipo en su casa en Nueva Jersey".

El magnate ha dicho que "tiene un muy buen cerebro", que "sabe más que los generales, y se ha rehusado a recibir los informes de inteligencia clasificados que reciben los presidentes electos normalmente. Actualmente recibe solo un informe a la semana.

Lea más:

Vea también:

Las mejores fotos de Obama por según el fotógrafo de la Casa Blanca

"¡Feliz cumpleaños POTUS! Un recuerdo de su primer cumpleaños en la Casa Blanca. Con 
<i>pies</i> (tartas), que eran su preferencia en lugar de pastel. Post data: Realmente echo de menos comer esas tartas especialmente las de crema de coco", escribió este 4 de agosto de 2017 en Instagram Pete Souza, fotógrafo oficial del expresidente, bajo esta foto que muestra el primer cumpleaños de 
<b>Barack Obama</b> en el gobierno.
<b>El presidente come</b>. Barack Obama prueba una fruta de una tienda de Bristol, Virginia, en 2009. Bien sea con su iPhone o con su equipo de fotografía profesional, Pete Souza reveló al mundo la intimidad del presidente, a través de la cuenta 
<b> <a href="https://www.flickr.com/photos/whitehouse/">Flickr de la presidencia</a></b> o en 
<b><a href="https://www.instagram.com/petesouza/">su cuenta personal de Instagram</a></b>.
<b>3D.</b> El presidente y la familia presidencial miran el Super Bowl con lentes de tres dimensiones en el teatro familiar de la residencia presidencial de la Casa Blanca, 2009.
<b>EL último toque. </b>El presidente Barack Obama en el ascensor de la residencia privada en la Casa Blanca, 2009. Pete Souza también formó parte del equipo de fotografía de la Casa Blanca durante el segundo mandato de Ronald Reagan (1985-89).
<b>El mar.</b> El presidente se da un baño en la ‘Playa de la roca’, en Kaneohem, Hawaii, 2013. Pete Souza trabajó en el diario 
<i>The Chicago Tribune</i> y cubrió las campañas al Senado de Barack Obama, con quien regresó a la dirección de fotografía de la Casa Blanca.
<b>Una cena informal con Burdain</b>. Obama comparte una cerveza con el presentador de televisión y experto en gastronomía Anthony Burdain en un restaurante de Hanoi, Vietnam, 2016. Como fotógrafo oficial, Pete Souza ha tenido acceso a momentos y lugares al que muy pocos pueden.
<b>La muerte de Bin Laden. </b>Barack Obama, Joe Biden, Hillary Clinton y otros miembros del equipo de seguridad reciben información en la sala situacional de la Casa Blanca sobre la operación donde murió Osama Bin Laden en 2011. Esta fotografía de Souza fue distribuida por las agencias de noticias cuando se anunció el resultado de la misión.
<b>Spiderman</b>. El mandatario juega con el hijo de un empleado de la Casa Blanca durante una celebración de Halloween, 2012. 
<br>
<b>La silla. </b>Pete Souza retrató la parte de atrás del asiento del presidente en una reunión con su gabinete en 2012. Detalles de los objetos y visitantes al despacho presidencial fueron registrados por Pete Souza.
<b>Sus zapatos</b>. Fotografía de los pies de Barack Obama sentado en su escritorio junto a algunas visitantes en la Oficina Oval.
<b>Tango</b>. Barack Obama durante una sesión de baile en su visita a Argentina en 2016.
<b>EEUU y Rusia</b>. Reunión de Barack Obama y Vladimir Putin antes de la apertura del G-20 en Turquía, 2015.
<b>Diálogo en la montaña</b>. La canciller alemana Ángela Merkel conversa con Barack Obama antes de la foto oficial de la reunión del G-7 en Alemania, 2015.
<b>Los perros y el Papa.</b> Francisco, el jefe de la iglesia católica, saluda a las mascotas de la familia presidencial junto a Barack y Michelle Obama en su visita a la Casa Blanca, 2015.
<b>Seinfeld en la ventana.</b> El humorista estadounidense Jerry Seinfeld golpea el cristal de la ventana de la Oficina Oval para llamar al presidente Obama, 2016.
<b>La llamada de emergencia en Cuba.</b> Durante su visita a La Habana, Barack Obama atiende una llamada de su asesor de seguridad para informarle de los ataques terroristas en Bruselas.
<br>
<b>Días de radio. </b>Obama hace una pausa antes de grabar su discurso semanal de radio en la sala Roosevelt de la Casa Blanca.
<b>Los niños.</b> El hijo de un trabajador de la Casa Blanca le pidió al presidente que le permitiera tocar su cabeza. Estaba sorprendido porque el presidente tenía el cabello como él.
<b>Saludo a la multitud en Ghana.</b> Obama se despide antes de partir del aeropuerto de Kotoka en su recorrido oficial por África en 2009.
<b>El reflejo.</b> La imagen de Barack Obama sobre la superficie pulida de una mesa en la Casa Blanca.
<b>Al lado de Lincoln y King</b>. El presidente flanqueado por los bustos de Abraham Lincoln y Martin Luther King Jr. en el Salón Oval.
<b>Los Obama en Río</b>. La familia presidencial se acerca al monumento del Cristo Redentor en la montaña de Pan de Azúcar en Río de Janeiro, Brasil, 2011.
<b>La nueva marcha de Selma</b>. El presidente Barack Obama junto a su familia y el expresidente George W. Bush y su esposa Laura, entre otros, marchan por el puente Edmund Pettus para conmemorar el 50 aniversario de las marchas por los derechos civiles de Selma a Montgomery, en Alabama, 2015.
<b>La toalla.</b> El presidente Barack Obama se limpia el rostro con un toalla que le alcanza el mayordomo de la Casa Blanca, Von Everett, en el Salón Azul.
<b>Cae la tarde en la oficina Oval</b>. El presidente atiende una llamada a la luz del atardecer que entra por una ventana de su lugar de trabajo en la Casa Blanca.
<b>La pareja.</b> "Me movía tratando de capturar diferentes escenas fuera del escenario durante el evento para conmemorar el 50 aniversario del domingo sangriento y las marchas de derechos civiles de Selma a Montgomery", dijo Pete Souza sobre esta fotografía publicada en la cuenta Flickr de la Casa Blanca.
<b>Lluvia en La Habana. </b>El presidente y la delegación estadounidense de visita en Cuba se resguardan con paraguas de la lluvia que cae sobre las calles de La Habana, Cuba. 2016.
<b>Los presidentes. </b>Jimmy Carter, Bill Clinton, Barack Obama y George W. Bush se encuentran en Dallas, Texas, 2013.
<b>Saludo blindado</b>. Barack y Michelle Obama saludan a la multitud por las ventanas del auto presidencial.
<b>Arcoiris.</b> Barack Obama hace su acostumbrado gesto de despedida al entrar al avión presidencial Air Force 1.
<b>Los destrozos del tornado.</b> El presidente y otros miembros del personal de la Casa Blanca miran por la ventana del Air Force 1 los daños causados por los tornados sobre Moore, Oklahoma, 2013.
<b>El avión en la niebla.</b> El presidente se despide antes de entrar al Air Force 1, una mañana en Seattle, 2013.
<b>El encuentro cordial.</b> El presidente Barack Obama recibe al recién electo presidente Donald Trump en la oficina Oval de la Casa Blanca, el 10 de noviembre de 2016.
<b>El Fotógrafo.</b> Siempre detrás de Barack Obama esta Pete Souza, líder del equipo de fotógrafos de la Casa Blanca durante la gestión del mandatario demócrata.
<b>El adiós.</b> Por supuesto la última foto de Obama como presidente de Estados Unidos debía tomarla Souza. La imagen del ya ex presidente sobrevolando el que fue su hogar durante 8 años 
<a href="http://www.univision.com/estilo-de-vida/trending/esta-es-la-ultimisima-foto-de-obama-como-presidente-de-estados-unidos">simboliza a la perfección el final de un ciclo histórico</a>.
1 / 35
"¡Feliz cumpleaños POTUS! Un recuerdo de su primer cumpleaños en la Casa Blanca. Con pies (tartas), que eran su preferencia en lugar de pastel. Post data: Realmente echo de menos comer esas tartas especialmente las de crema de coco", escribió este 4 de agosto de 2017 en Instagram Pete Souza, fotógrafo oficial del expresidente, bajo esta foto que muestra el primer cumpleaños de Barack Obama en el gobierno.
Imagen Pete Souza / Instagram
En alianza con
civicScienceLogo