Entre el grupo de estadounidenses que salieron de cárceles venezolanas en el intercambio negociado entre Venezuela y EEUU a cambio de unos 250 venezolanos recluidos en El Salvador, al menos uno no calza el perfil de “preso político” que el gobierno de Donald Trump quería liberar.
Cómo entró un triple asesino convicto en la lista de estadounidenses repatriados desde Venezuela
Dahud Hanid Ortiz, un venezolano-estadounidense, ex infante de marina y asesino convicto por la muerte de tres personas en Madrid, España, en 2016, estuvo entre el grupo que regresó a EEUU a bordo de un jet especialmente fletado para el intercambio y que garantizó la salida de los venezolanos de la notoria cárcel del CECOT de El Salvador.
Dahud Hanid Ortiz, un venezolano-estadounidense, ex infante de marina y asesino convicto por la muerte de tres personas en Madrid, España, en 2016, estuvo entre el grupo que regresó a EEUU a bordo de un jet especialmente fletado para el intercambio, que garantizó la salida de los venezolanos de la notoria cárcel CECOT de El Salvador.
La organización no gubernamental venezolana Foro Penal confirmó a Univision Noticias que Hanid Ortiz fue excarcelado, pero no pudo aportar más detalles sobre su caso y su destino porque no estaba calificado como preso político y, por tanto, explicaron, estaba fuera del foco de interés de la organización.
Univision Noticias quiso saber del gobierno estadounidense sobre la razón por la que fue incluido en el grupo cuya liberación negoció Washington con Nicolás Maduro, y presentó varias preguntas sobre el caso, pero solo obtuvo una escueta respuesta:
“Estados Unidos tuvo la oportunidad de lograr la liberación de todos los estadounidenses detenidos en Venezuela, muchos de los cuales denunciaron haber sido sometidos a tortura y otras duras condiciones” indicaron en un comunicado atribuido a un portavoz del Departamento de Estado, y añadió que “por motivos de privacidad, no entraremos en detalles de ningún caso específico”.
Resulta paradójica la liberación de Hamid Ortiz en momentos en que el gobierno de Trump dice estar dedicado a sacar del país a “peligrosos criminales” indocumentados. En este caso estaría trayendo a uno, convicto, y aparentemente, dejándolo libre.
Hanid Ortiz cumplió solo uno de su condena de 30 años
Con su breve comunicado, el gobierno deja sin aclarar varios aspectos sobre el caso de Hanid Ortiz, como si este se encuentra en libertad tras haber llegado a EEUU o si, por el contrario, está en custodia y existe algún plan para que siga cumpliendo su condena en una cárcel estadounidense.
El crimen cometido por el ahora liberado ocurrió en España, cuya fiscalía contribuyó con las autoridades de Venezuela para imponerle en 2023 una condena de 30 años por el asesinato de tres personas cometido en lo que ha sido descrito como una venganza personal contra el hombre que estaba saliendo con la exesposa de Hanid Ortiz.
La ley venezolana impide la extradición de sus nacionales, pero permite que sean procesados por crímenes cometidos en el exterior. Después de los asesinatos, Hanid Ortiz huyó a su país natal en un intento por escapar de la justicia española.
De acuerdo con el diario El País, la fiscalía española ha pedido información a EEUU sobre el caso, pero no ha recibido respuesta.
Sin embargo, esas fuentes le dijeron al medio madrileño que el tema queda fuera de la jurisdicción española porque la sentencia fue impuesta en Venezuela, país al que corresponde garantizar que se cumpla la pena.
¿Por qué estaba Hanid Ortiz en la lista de presos "injustamente detenidos" en Venezuela?
Según explicaron a Univision Noticias expertos legales, cuando un ciudadano estadounidense se queja de torturas y maltratos mientras está detenido en otro país eso puede activar la solicitud de las autoridades estadounidenses para procurar tomar la custodia de la persona en coordinación con el país en el que está encarcelado.
Generalmente, y si no hay dudas de la culpabilidad de la persona o de la limpieza del proceso penal, esos acuerdos incluyen el cumplimiento del resto de la pena en alguna cárcel estadounidense.
Pero ese no parece ser el caso de Hanid Ortiz, quien salió de la base militar de San Antonio, Texas, a donde llegó el avión que trajo al grupo de liberados desde Caracas.
Al negarse a entrar “en detalles de ningún caso específico”, como indica en su comunicado, el gobierno estadounidense no aclara si era conocida la razón de la prisión del asesino convicto, cosa que, de no haber sido del conocimiento de los negociadores estadounidenses, dejaría en evidencia una falla en el proceso de revisión de los casos por los que abogó Washington.
Tampoco es posible saber si Hanid Ortiz será recluido en algún centro penitenciario para que siga cumpliendo su condena, porque el gobierno no ofrece detalles de cómo seguirá su caso, una vez que fue devuelto a EEUU.