Liveblog

Gobierno de Trump | Últimas noticias: en vivo | Jueza federal bloquea que el gobierno o ICE arresten otra vez a Kilmar Ábrego García cuando sea liberado

Sigue aquí las últimas noticias de hoy sobre el gobierno del presidente Donald Trump y toda la actualidad: economía, redadas migratorias, guerras en Ucrania y Gaza, y el escándalo del caso de Jeffrey Epstein.

Por:
Un juez federal de Florida negó este miércoles una solicitud del Departamento de Justicia para revelar las transcripciones de las declaraciones de testigos que comparecieron ante el gran jurado en el caso contra el fallecido delincuente sexual Jeffrey Epstein. Te puede interesar: Cronología del caso Jeffrey Epstein: así ha cambiado la postura de Trump sobre el escándalo.
Video Caso Epstein: juez federal niega petición para hacer públicas las transcripciones del gran jurado

Las claves del día en el gobierno de Trump:

  • La jueza federal Paula Xinis bloqueó este miércoles cualquier intento del gobierno federal o de ICE de arrestar otra vez a Kilmar Ábrego García una vez que sea liberado del centro de detención donde se encuentra.
  • Un juez federal negó este miércoles un pedido del gobierno de Donald Trump de autorizar la publicación de las transcripciones y procedimientos del gran jurado que vio el caso de Jeffrey Epstein, el fallecido delincuente sexual, reportan medios.
  • El plazo para que los aranceles entre Estados Unidos y China vuelvan a niveles más altos podría extenderse con una nueva prórroga de 90 días, declaró el miércoles el secretario del Tesoro, Scott Bessent, antes de las negociaciones comerciales de la próxima semana.
  • El gobierno de China respondió al anuncio de un acuerdo arancelario entre los gobiernos de EEUU y Japón diciendo que su país "siempre aboga" por las negociaciones comerciales.
  • El presidente Donald Trump anunció el martes un acuerdo comercial con Japón que establece un arancel del 15 % sobre los automóviles de ese país y otros productos, una reducción respecto a la tarifa inicial del 25% anunciada anteriormente.
PUBLICIDAD
Actualizaciones en curso
Hace 8 minutos23 jul - 01:25 PM CST

Juez federal niega un pedido del gobierno de Trump de publicar transcripciones del gran jurado en el caso Epstein

Un juez federal negó este miércoles un pedido del gobierno de Donald Trump de autorizar la publicación de las transcripciones y procedimientos del gran jurado que vio el caso de Jeffrey Epstein, el fallecido delincuente sexual, reportan medios.

La decisión no afecta otros pedidos del Departamento de Justicia con el mismo objetivo. El presidente Trump ordenó solicitar la autorización para publicar estos registros de Epstein como medidas para aplacar los reclamos de su base conservadora que exige conocer detalles sobre el caso.

Un juez federal de Florida negó este miércoles una solicitud del Departamento de Justicia para revelar las transcripciones de las declaraciones de testigos que comparecieron ante el gran jurado en el caso contra el fallecido delincuente sexual Jeffrey Epstein. Te puede interesar: Cronología del caso Jeffrey Epstein: así ha cambiado la postura de Trump sobre el escándalo.
Video Caso Epstein: juez federal niega petición para hacer públicas las transcripciones del gran jurado
Hace 28 minutos23 jul - 01:05 PM CST

Jueza federal bloquea que el gobierno o ICE arresten y deporten otra vez a Kilmar Ábrego-García cuando sea liberado

La jueza federal Paula Xinis bloqueó este miércoles cualquier intento del gobierno federal o de ICE de arrestar otra vez a Kilmar Ábrego-García una vez que sea liberado del centro de detención donde se encuentra.

Xinis determinó que el gobierno debe inscribir otra vez a Ábrego-García en el programa de supervisión para migrantes en el que se encontraba antes de su detención.

El gobierno había amenazado que detendría otra vez al salvadoreño y lo deportaría si era liberado, lo que llevó a sus abogados a pedir que siguiera en prisión.

Otro juez federal de Tennessee, Waverly Crenshaw, denegó la solicitud del Departamento de Justicia de revocar la orden de Xinis que permitía la liberación de Abrego García mientras esperaba un juicio penal.

Hace 3 horas23 jul - 10:16 AM CST

Congresista y abogados cuentan lo que ocurre en 'Alligator Alcatraz'

Sin acceso real a abogados, sometidos a temperaturas de calor sofocante, sin comida, sin cuidados médicos.

Univision Noticias conversó con la congresista Debbie Wasserman Schultz sobre su visita al centro de detención en medio de los pantanos de Florida. Comparó las condiciones de reclusión de los inmigrantes a las que se viven en un "campo de confinamiento".

Una abogada de inmigración teme que el resultado de mantener a personas en estas condiciones pueda resultar fatal.

Lee aquí la nota completa:

Hace 4 horas23 jul - 09:41 AM CST

Gobierno de Trump abre investigación sobre programa de intercambio de Harvard

El gobierno está abriendo una investigación sobre la "continuación de la elegibilidad de la Universidad de Harvard como patrocinador del Programa de Visitantes de Intercambio" estudiantil, anunció el miércoles el secretario de Estado, Marco Rubio, lo que marca la última escalada de la administración contra la institución.

El gobierno abrió una nueva investigación sobre el programa de la Universidad de Harvard de visas para estudiantes y profesores internacionales.

El secretario de Estado, Marco Rubio, notificó de la investigación al Alan M. Garber, presidente de Harvard, mediante una carta a la que tuvo acceso el diario The New York Times y la cadena de noticias CNN.

El anuncio se produjo en medio de las continuas impugnaciones legales contra los intentos del gobierno de bloquear la capacidad de la universidad para acoger a estudiantes internacionales.

PUBLICIDAD
Hace 4 horas23 jul - 09:28 AM CST

Abogados de Ábrego García piden a jueza que el gobierno deje de hacer declaraciones sobre su caso

Los abogados de Kilmar Ábrego García solicitaron a una jueza federal en Tennessee que ordene al gobierno que deje de hacer declaraciones sobre su caso después de que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, lo calificara públicamente de "ser humano horrible" que "nunca debería ser liberado".

Ábrego García fue deportado erróneamente en marzo a El Salvador y luego de órdenes judiciales tuvo que ser devuelto al país. Sus abogados pidieron a la jueza que no lo libere porque temen que será deportado nuevamente.

Hace 5 horas23 jul - 08:15 AM CST

Secretario del Tesoro dice que los aranceles a China pueden tener nueva prórroga

El plazo para que los aranceles entre Estados Unidos y China vuelvan a niveles más altos podría extenderse con una nueva prórroga de 90 días, declaró el miércoles el secretario del Tesoro, Scott Bessent, antes de las negociaciones comerciales de la próxima semana.

Eso le dijo Bessent a Bloomberg Television el miércoles cuando se le preguntó sobre el ultimátum de Donald Trump quien había dicho que, a falta de acuerdo, los aranceles subirían dramáticamente en agosto.

"Estamos en una muy buena posición con China ahora", declaró antes de la reunión de alto nivel prevista en Suecia para el lunes y martes. Bessent formará parte de la delegación estadounidense y el viceprimer ministro chino, He Lifeng, asistirá a las conversaciones.

"Ambas partes han desescalado la tensión y creo que podemos establecer un ritmo muy adecuado de reuniones regulares con ellas", afirmó.

Washington y Pekín se habían impuesto mutuamente aranceles progresivos a sus exportaciones en abril, alcanzando niveles prohibitivos de tres dígitos, pero ambas partes llegaron a un acuerdo para reducirlos temporalmente tras las negociaciones en Ginebra.

OSAKA, JAPAN - JULY 19: U.S. Treasury Secretary Scott Bessent speaks during a ceremony for U.S. National Day at the World Expo 2025 on July 19, 2025, in Osaka, Japan. Bessent is leading a presidential delegation to the Expo as President Donald Trump has announced a 25 percent tariff on Japanese goods starting next month, unless a trade deal is reached between Japan and the U.S. (Photo by Tomohiro Ohsumi/Getty Images)
OSAKA, JAPAN - JULY 19: U.S. Treasury Secretary Scott Bessent speaks during a ceremony for U.S. National Day at the World Expo 2025 on July 19, 2025, in Osaka, Japan. Bessent is leading a presidential delegation to the Expo as President Donald Trump has announced a 25 percent tariff on Japanese goods starting next month, unless a trade deal is reached between Japan and the U.S. (Photo by Tomohiro Ohsumi/Getty Images)
Imagen Tomohiro Ohsumi/Getty Images
Hace 5 horas23 jul - 08:04 AM CST

Corte de apelaciones revoca ley de Nueva Jersey que prohibía a empresas operar centros de detención de inmigrantes

Una corte de apelaciones de Estados Unidos anuló el martes una ley de Nueva Jersey que prohibía a las empresas operar centros de detención de inmigrantes mediante contratos con el gobierno federal en ese estado.

El fallo, con una votación de 2 a 1, permite que la empresa privada de prisiones CoreCivic Corp. continúe operando el Centro de Detención de Elizabeth.

La decisión representa una victoria para la administración del presidente Donald Trump, que sigue endureciendo su política migratoria en todo el país, incluyendo esfuerzos por ampliar la red de centros de detención para acelerar las deportaciones de ciertos inmigrantes.

“Así como los estados no pueden regular directamente al gobierno federal, tampoco pueden regular a actores privados de una manera que socave gravemente una función federal”, escribió el juez federal de circuito Stephanos Bibas, designado por Trump.

La ley, añadió, “interfiere con el poder central del gobierno federal para hacer cumplir las leyes migratorias”.

La ley de 2021, firmada por el gobernador de Nueva Jersey Phil Murphy, prohibía a CoreCivic renovar su contrato con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). La empresa presentó una demanda y un juez federal falló a su favor, pero el estado apeló ante la Corte de Apelaciones del 3er Circuito.

El fiscal general de Nueva Jersey, Matthew Platkin, calificó la decisión de “decepcionante” en una publicación en redes sociales, y afirmó que los estados tienen derecho a proteger a las personas dentro de sus fronteras. Platkin agregó que su oficina está considerando los próximos pasos a seguir.

Con información de AP.

Hace 6 horas23 jul - 07:53 AM CST

Presidente tunecino exhibe fotos de niños hambrientos en Gaza a un asesor de Trump

El presidente tunecino Kais Saied exhibió fotos de niños hambrientos en Gaza al asesor de Donald Trump para África, Massad Boulos, y dijo que "es hora de que la humanidad entera despierte".

"La foto de un niño que llora mientras come arena en Palestina ocupada la conoce bien", afirmó Saied, según un video publicado el martes por la noche en la página Facebook de la presidencia.

El mandatario le mostró varias otras fotos al asesor del presidente estadounidense, en las que se veían niños esqueléticos "agonizando", según sus palabras.

Más de un centenar de organizaciones humanitarias advirtieron el miércoles que una "hambruna masiva" se está propagando en la Franja de Gaza, escenario de una guerra desatada tras un ataque sin precedentes del movimiento islamista palestino Hamas el 7 de octubre de 2023 en territorio israelí.

Mira también:

Las autoridades palestinas han registrado más de 75 muertes de niños en la Franja de Gaza por la desnutrición desde el inicio de la guerra de Israel. La entrada de camiones con alimentos se ha reducido desde que las autoridades de ese país implementaron un bloqueo en marzo pasado. La ONU y el Programa Mundial de Alimentos (WFP) estiman que al menos 100,000 mujeres y niños sufren de desnutrición severa en la Franja.
Video Bebés muertos por desnutrición en Gaza: las duras imágenes de la hambruna causada por el bloqueo israelí


Información de AFP

PUBLICIDAD
Hace 6 horas23 jul - 07:05 AM CST

Trabajadores de AFP denuncian que sus últimos reporteros en el terreno "morirán" bajo las condiciones actuales en Gaza

La Sociedad de Periodistas de la agencia AFP, una asociación de profesionales de ese medio, lanzó una alarma sobre las condiciones que enfrentan sus colegas que trabajan en Gaza y advirtió que “sin una intervención inmediata, los últimos reporteros en Gaza morirán”.

La dirección de la agencia declaró el martes que comparte la preocupación por la situación “atroz” y que está trabajando para evacuar a sus periodistas freelance y a sus familias.

Uno de los fotógrafos de AFP, identificado como Bashar, publicó un mensaje en redes sociales el fin de semana diciendo: “Ya no tengo fuerzas para trabajar en los medios. Mi cuerpo está delgado y no puedo seguir trabajando”.

Bashar trabaja para AFP desde 2010. Desde febrero vive en las ruinas de su casa en la Ciudad de Gaza junto a su madre y otros familiares, y, según el grupo de periodistas, uno de sus hermanos ha muerto de hambre.

Imagen de niños hambrientos en Gaza, esperando para recibir algo de comer de una cocina de caridad, tomada por el fotoreportero de la AFP, Bashar Taleb.
Imagen de niños hambrientos en Gaza, esperando para recibir algo de comer de una cocina de caridad, tomada por el fotoreportero de la AFP, Bashar Taleb.
Imagen BASHAR TALEB/AFP via Getty Images


Los periodistas reciben un salario mensual de AFP, pero los precios exorbitantes y la escasez les impiden comprar suficiente comida.

Otra trabajadora de AFP, Ahlam, dijo que cada vez que sale de su refugio para cubrir un evento o hacer una entrevista no sabe si regresara con vida. Su mayor problema, contó, es la falta de comida y agua.

"Hemos perdido periodistas en conflictos, algunos han resultado heridos, otros han sido tomados prisioneros, pero ninguno de nosotros recuerda haber visto morir a colegas de hambre”, denunció la organización sindical. “Nos negamos a verlos morir”.

Con información de AP.

Hace 7 horas23 jul - 06:51 AM CST

Fiscal general de Colorado demanda a ayudante del sheriff del condado de Mesa por compartir información con agentes de inmigración

El fiscal general demócrata de Colorado demandó el martes a un ayudante del sheriff del condado de Mesa por presuntamente haber facilitado información a agentes federales de inmigración para localizar y arrestar a una estudiante universitaria con una visa vencida.

El fiscal general, Phil Weiser, también reveló que su oficina está investigando si otros agentes de la ley que forman parte de una fuerza regional antidrogas en la que trabajaba el ayudante han estado compartiendo información para facilitar arrestos migratorios.

Esas acciones violarían la ley estatal que limita la cooperación en la aplicación de leyes migratorias. El gobierno federal ha demandado a Colorado por estas leyes.

El fiscal general de Colorado, Phil Weiser, durante una conferencia de prensa en febrero de 2024.
El fiscal general de Colorado, Phil Weiser, durante una conferencia de prensa en febrero de 2024.
Imagen David Zalubowski/AP


El 5 de junio, el agente Alexander Zwinck presuntamente compartió por la aplicación Signal, utilizada por los miembros de la fuerza conjunta, la información del permiso de conducir, registro del vehículo y seguro de la estudiante de enfermería de 19 años, según la demanda. La fuerza conjunta incluye a agentes de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), que pueden aplicar leyes migratorias, según se indica en la demanda.

Después de que los agentes de inmigración le informaran por el chat que la estudiante no tenía antecedentes penales pero sí una visa vencida, Zwinck presuntamente les proporcionó su ubicación y la retuvo en su patrulla durante unos cinco minutos, preguntándole por su acento y dónde había nacido. Luego la dejó ir con una advertencia, pero les dio a los agentes federales una descripción de su vehículo y les dijo en qué dirección iba para que pudieran arrestarla, según la demanda.

Zwinck también está acusado de haber violado la ley nuevamente el 10 de junio, al proporcionar a los agentes de inmigración la foto del permiso de conducir de otro conductor con visa vencida, junto con la información del vehículo y direcciones para facilitar su arresto.

Con información de AP.

Hace 7 horas23 jul - 06:45 AM CST

La decisión de Trump de retirar a EEUU de la UNESCO pone en el foco qué hace esa agencia de la ONU y por qué importa

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) vuelve a ser centro de atención por la decisión del presidente Donald Trump de volver a retirar a Estados Unidos.

Se trata de la segunda ocasión en que Trump saca a EEUU de la UNESCO, algo que ya hizo durante su primera gestión por considerar que la agencia promovía discursos anti-Israel, decisión que fue rectificada por el presidente Joe Biden.

La decisión de Trump de retirar al país vino tras la designación de la Ciudad Vieja de Hebrón como sitio patrimonio de la humanidad. EEUU dejó de pagar su cuota de $80 millones anuales a la UNESCO cuando en 2011 Palestina fue aceptada como miembro de pleno de derecho.

Y es que la UNESCO, que tiene su sede central en París, tiene entre sus más prominentes tareas la designación de sitios patrimonio de la humanidad, algo que suele ser un enorme incentivo para la industria turística local.

También designa patrimonio de la humanidad intangibles como músicas y bailes tradicionales, cocina y otros bienes culturales.

Sede de la UNESCO en París.
Sede de la UNESCO en París.
Imagen Thomas Padilla/AP
Hace 7 horas23 jul - 06:26 AM CST

Funcionario del DHS teme que carteles mexicanos ataquen a las fuerzas estadounidenses en la frontera sur con drones

Steven Willoughby, subdirector del Programa de Contramedidas contra Sistemas Aéreos No Tripulados del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), dijo el martes en una audiencia en el Congreso que temen que las fuerzas estadounidenses desplegadas en la frontera sur sean atacadas con drones de los carteles mexicanos.

“Es solo cuestión de tiempo antes de que los estadounidenses o las fuerzas del orden sean blanco de ataques en la región fronteriza”, dijo en su comparecencia, y agregó que casi a diario las organizaciones criminales transnacionales utilizan drones para atacarse entre sí y para transportar drogas y contrabando a través de las fronteras estadounidenses, mientras realizan una "vigilancia hostil" contra las fuerzas del orden.

“En los últimos seis meses de 2024, se detectaron más de 27,000 drones a menos de 500 metros de la frontera sur. La mayoría volaba a más de 120 metros", declaró el funcionario, refiriéndose a la máxima altura permitida para los drones tanto en EEUU como en México.

Estos vuelos ocurren sobre todo en horas de la noche y la madrugada.

“Las detecciones de drones por parte de la CBP también resultaron en el arresto de más de 1,500 personas a lo largo de la frontera suroeste, un claro indicador de que las organizaciones criminales transnacionales están adoptando el uso de drones en sus tácticas para vigilar y evadir a los agentes y oficiales de la CBP y otras fuerzas del orden”, agregó Willoughby.

PUBLICIDAD
Hace 7 horas23 jul - 06:14 AM CST

🎥 Redadas de ICE dejan decenas de mascotas abandonadas: los refugios están al máximo de capacidad

Las redadas migratorias están dejando un impacto doloroso también en los animales.

En Los Ángeles, refugios han reportado un aumento alarmante en el número de perros entregados y abandonados tras la deportación de sus dueños.

Si eres indocumentado y tienes mascotas, te contamos qué puedes hacer para protegerla en caso de enfrentar un operativo migratorio.

Las redadas migratorias están dejando un impacto doloroso también en los animales. En Los Ángeles, refugios han reportado un aumento alarmante en el número de perros entregados y abandonados tras la deportación de sus dueños. Si eres indocumentado y tienes mascotas, te contamos qué puedes hacer para protegerla en caso de enfrentar un operativo migratorio. Te puede interesar: Hacinados y durmiendo en el piso: así están los inmigrantes detenidos en una corte de Nueva York.
Video Redadas de ICE dejan decenas de mascotas abandonadas: los refugios están al máximo de capacidad
Hace 7 horas23 jul - 06:09 AM CST

Enviado comercial de Japón dice que el acuerdo con EEUU no incluye los aranceles al acero y el aluminio impuestos por Trump

Los aranceles del 50 % impuestos por Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio de todos los países no forman parte del acuerdo comercial anunciado anteriormente entre EEUU y Japón, declaró este miércoles el enviado comercial de Tokio.

“Si me pregunta si el acuerdo incluye el acero y el aluminio, no lo hace”, dijo Ryosei Akazawa a periodistas en Washington.

Es decir, que, al menos por el momento, la importación de acero y aluminio a Estados Unidos seguirá estando sometida a un gravamen del 50%.

Con información de AFP.

Hace 8 horas23 jul - 05:56 AM CST

Agentes de inmigración de EEUU arrestan a exaspirante presidencial haitiano por presuntos vínculos con pandillas

Agentes de inmigración arrestaron en Florida al empresario, médico y exaspirante presidencial haitiano Pierre Réginald Boulos, por su presunto apoyo a bandas violentas en Haití, que el gobierno estadounidense ha catalogado como grupos terroristas.

Boulos, detenido la semana pasada en su residencia en el sur de Florida, está acusado de haber estado “ involucrado en una campaña de violencia y apoyo a pandillas que contribuyó a la desestabilización de Haití”, según un comunicado difundido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) la noche del lunes.

Boulos nació en Estados Unidos, pero renunció a su ciudadanía para postularse a la presidencia de Haití en los últimos años. Posteriormente, obtuvo la residencia estadounidense en 2023, durante el gobierno del presidente Joe Biden.

En su comunicado, ICE también señaló que Boulos no reveló en su solicitud de residencia su participación en la formación de un partido político ni que el gobierno de Haití lo había remitido para su enjuiciamiento por mal uso de préstamos.

ICE indicó además que el Departamento de Estado “ha determinado que ciertas personas con estatus de residente legal permanente en Estados Unidos han apoyado y colaborado con líderes de bandas haitianas vinculadas a Viv Ansanm, una organización terrorista extranjera”.

“Estados Unidos no permitirá que individuos disfruten de los beneficios del estatus legal en nuestro país mientras facilitan las acciones de organizaciones violentas o apoyan a grupos criminales y terroristas en el extranjero”, concluye el comunicado.

Con información de AP.

Hace 8 horas23 jul - 05:07 AM CST

Trump impulsa su agenda de inteligencia artificial con fuerte influencia de Silicon Valley

Una agenda de inteligencia artificial que comenzó a gestarse en los pódcast de multimillonarios de Silicon Valley se está consolidando ahora en la política estadounidense, mientras el presidente Donald Trump se apoya en las ideas de las figuras tecnológicas que respaldaron su campaña electoral.

Trump planea revelar este miércoles un "Plan de Acción de IA" que ordenó tras regresar a la Casa Blanca en enero. Dio a sus asesores tecnológicos seis meses para elaborar nuevas políticas de IA tras revocar las barreras de seguridad en el sector del presidente Joe Biden, en su primer día en el cargo.

La presentación está organizada conjuntamente por el Foro bipartidista Hill and Valley y All-In Podcast, un programa de negocios y tecnología presentado por cuatro inversores y emprendedores tecnológicos, entre ellos el zar de la IA de Trump, David Sacks.

Se espera que el plan y las órdenes ejecutivas relacionadas incluyan algunos discursos conocidos del lobby tecnológico. Esto incluye acelerar la venta de tecnología de IA en el extranjero y facilitar la construcción de los centros de datos, que consumen mucha energía y son necesarios para desarrollar y operar productos de IA, según una persona informada sobre el evento del miércoles, quien habló bajo condición de anonimato y no estaba autorizada a hablar públicamente.

También podría incluir algunas de las preocupaciones sobre la guerra cultural de la IA del círculo de capitalistas de riesgo que apoyaron a Trump el año pasado.

Trump junto a David Sacks, su zar de las criptomonedas el pasado viernes. (AP Photo/Alex Brandon)
Trump junto a David Sacks, su zar de las criptomonedas el pasado viernes. (AP Photo/Alex Brandon)
Imagen Alex Brandon/AP

Información de AP

PUBLICIDAD
Hace 9 horas23 jul - 04:51 AM CST

La respuesta de Obama a las acusaciones de Trump sobre supuesta manipulación a la investigación sobre interferencia electoral rusa

La oficina del expresidente Barack Obama calificó este martes de "ridículas y un débil intento de distracción" a "las extravagantes acusaciones" de Donald Trump sobre la supuesta manipulación de los resultados de la investigación de la interferencia rusa en las elecciones de 2016.

Trump dijo este martes que Obama había cometido "traición" e "intentado robar las elecciones" en las que el republicano llegó por primera vez a la Casa Blanca, venciendo a la exsenadora Hillary Clinton.

El viernes, la directora nacional de Inteligencia, Tulsi Gabbard, había afirmado, sin presentar evidencias, que Obama solicitó que la comunidad de inteligencia apuntara a que Rusia interfirió en la elección presidencial de 2016.

El comunicado de la oficina de Obama señala que "los documentos emitidos la semana pasada no debilitan la ampliamente aceptada conclusión de que Rusia trabajó en influir la elección de 2016, pero no tuvo éxito en manipular las votaciones".

Y añade que "esos hallazgos fueron afirmados en 2020 en un reporte del Comité de Inteligencia del Senado, bipartidista", liderado por el entonces senador Marco Rubio, ahora secretario de Estado del gobierno de Trump.

Lee más sobre el tema:

Hace 9 horas23 jul - 04:06 AM CST

China responde al acuerdo de Trump con Japón diciendo que "siempre aboga por negociaciones comerciales"

El gobierno de China afirmó este miércoles que "siempre aboga" por las negociaciones comerciales tras el anuncio del presidente Donald Trump de un "masivo" acuerdo arancelario con Japón.

"China siempre aboga por que todas las partes resuelvan los problemas económicos y comerciales mediante el diálogo y las consultas en igualdad de condiciones, para proteger un buen entorno para la cooperación económica y comercial internacional", declaró el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Guo Jiakun.

Información de AFP

Hace 9 horas23 jul - 04:06 AM CST

Mercados asiáticos suben tras acuedos arancelarios con EEUU: el Nikkei de Japón avanza más del 3%

Los precios de las acciones asiáticas se recuperaron este miércoles al grado que el índice de referencia Nikkei 225 de Tokio subió más del 3% después de que Japón y Estados Unidos anunciaran un acuerdo sobre los aranceles impuestos por Trump.

El Hang Seng de Hong Kong avanzó un 1.1% mientras que el índice compuesto de Shanghái ganó un 0.8%. El S&P/ASX 200 de Australia subió un 0.6% y el Kospi surcoreano ganó un 0.1%.

“El presidente Trump ha firmado dos acuerdos comerciales esta semana con Filipinas y Japón, lo que probablemente mantenga la sensación del mercado en alza a pesar de que los acuerdos con la UE y Corea del Sur siguen siendo esquivos, al menos por ahora”, comentó Tim Waterer, jefe de análisis de mercado en Kohle Capital Markets.

Hace 9 horas23 jul - 04:05 AM CST

Trump anuncia un acuerdo comercial con Filipinas tras la visita del presidente de ese país

El presidente Donald Trump declaró que ha alcanzado un acuerdo comercial con el líder filipino Ferdinand Marcos Jr, tras una reunión celebrada el martes en la Casa Blanca.

Según anunció en su red social Truth Social, el nuevo acuerdo impone un arancel del 19 % a las importaciones desde Filipinas, frente al 20 % que había amenazado con aplicar a partir del 1 de agosto. A cambio, aseguró que Filipinas tendría un mercado abierto y que Estados Unidos no pagaría aranceles sobre la importación de bienes de ese país.

El presidente estadounidense también dijo que Estados Unidos y Filipinas trabajarán juntos en materia militar.

El presidente Trump junto a su homólogo filipino Ferdinand Marcos Jr en la Casa Blanca el martes.
El presidente Trump junto a su homólogo filipino Ferdinand Marcos Jr en la Casa Blanca el martes.
Imagen Julia Demaree Nikhinson/AP


Por su parte, el presidente Marcos afirmó que su país estaba considerando medidas como abrir su mercado sin aranceles a los automóviles estadounidenses, aunque señaló que los detalles aún estaban por definirse. Al ser preguntado si Filipinas había salido perdiendo en la negociación, respondió: “así son las negociaciones”.

Dado que no se han publicado más detalles sobre el acuerdo, aún no está claro cuál será su impacto económico para ambos países.

El acuerdo, descrito como un marco preliminar de entendimiento, llega en un momento en que ambos países buscan estrechar sus lazos en seguridad y economía frente a los cambios geopolíticos en la región del Indo-Pacífico.

Con información de AP.

PUBLICIDAD
Hace 9 horas23 jul - 04:04 AM CST

Trump anuncia un "gran acuerdo" comercial con Japón

El presidente Trump dijo haber alcanzado un "gran acuerdo" comercial con Japón por el que reducirá el arancel del 25 % que había amenazado con imponer, bajándolo al 15 %.

El presidente anunció un marco comercial que establece un impuesto del 15 % sobre los productos importados desde Japón y dijo en su red social Truth Social que Japón invertirá 550,000 millones de dólares en Estados Unidos, y que “abrirá” su economía a los automóviles y al arroz estadounidenses.

No ofreció más detalles sobre este inusual plan de inversión, pero aseguró que “creará cientos de miles de empleos”: "Bajo mi dirección", señaló.

Las exportaciones japonesas a Estados Unidos ya estaban sujetas a un arancel del 10 %, que iba a subir 25 % el 1 de agosto sin un acuerdo.

La principal ventaja del acuerdo para Japón es que el arancel del 15% se extenderá a los automóviles y sus componentes, a cuya importación de todo el mundo EEUU impuso un gravamen del 25 % en abril, por lo que tendrá ventaja sobre otros importantes exportadores de vehículos que siguen bajo esa tarifa.

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, afirmó que el acuerdo beneficiaría a ambas partes y lo elogió como "la cifra más baja hasta la fecha para un país que tiene un superávit comercial con Estados Unidos". El gobierno, dijo, examinará los detalles "cuidadosamente".

Con información de AP, AFP y CNN.

Hace 10 horas23 jul - 04:03 AM CST

Aquí comienza este liveblog

Buenos días. Abrimos este nuevo canal para contarte las últimas noticias de este miércoles sobre el acontecer político y socioeconómico de Estados Unidos bajo el mandato de Donald Trump.