Liveblog

Gobierno de Trump | Últimas noticias: en vivo | Johnson adelanta vacaciones del Congreso para evitar voto sobre archivos de Epstein

Sigue aquí las últimas noticias de hoy sobre el gobierno del presidente Donald Trump y toda la actualidad: economía, redadas migratorias, guerras en Ucrania y Gaza, y el escándalo del caso de Jeffrey Epstein.

Por:
El director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), Todd Lyons, aseguró en una entrevista con CBS News que la agencia no solo se centrará en detener a inmigrantes indocumentados sino también en tomar acciones contra las empresas que los contratan. El abogado de inmigración Haim Vásquez explica qué medidas planea implementar el gobierno del presidente Donald Trump. Mira también: Intensas redadas, aranceles y más: los primeros seis meses del regreso de Trump a la Casa Blanca.
Video ICE intensifica su ofensiva contra empresas que contratan a inmigrantes indocumentados: esto se sabe

Las claves del día en el gobierno de Trump:

  • El jefe de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, canceló las votaciones previstas para el jueves de esta semana y envió a la Cámara Baja para el receso programado de cinco semanas antes de lo previsto. En una conferencia de prensa, Johnson declaró que lo hacía "para servir al pueblo estadounidense", impidiendo los esfuerzos demócratas por exigir más votaciones sobre la publicación de los archivos de Jeffrey Epstein, un caso que ha golpeado duramente las relaciones entre la base del electorado republicano y el presidente Donald Trump.
  • El gobierno de Trump publicó el lunes los registros del FBI sobre la vigilancia que hizo la agencia del líder de la lucha por los derechos civiles Martin Luther King Jr, pese a la oposición de su familia y de la organización que lideró hasta su asesinato en 1968. Voces críticas catalogan la iniciativa como una forma de distracción frente al caso de Jeffrey Epstein. El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, dijo que no habrá votación esta semana sobre la legislación relacionada con el escándalo. Mira aquí una cronología de la evolución de Trump en el asunto.
  • El Departamento de Seguridad Nacional planea utilizar dos bases militares en Indiana y Nueva Jersey respectivamente, así como la base naval de Guantánamo, Cuba, como centros temporales de detención y expulsión de inmigrantes, según reveló NPR. El ICE se encargará de su custodia, salud y traslado.
  • Trump recibe este martes en la Casa Blanca a su homólogo filipino, Ferdinand Marcos Jr, en busca de reforzar lazos económicos y de seguridad. Marcos, que el lunes se reunió con los secretarios estadounidenses de Estado y Defensa, será el primer líder del Sudeste Asiático en dialogar con Trump en su segundo mandato.
  • Tom Homan, el 'zar de la frontera' de Trump, prometió en una rueda de prensa el lunes "inundar" las ciudades santuario con agentes migratorios. Por su parte, el Pentágono anunció que alrededor de 700 marines desplegados el mes pasado en la ciudad de Los Ángeles para responder a las protestas contra ICE serán retirados y enviados a sus bases.
  • La Fiscalía General de Venezuela anunció una investigación contra el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, por presunto maltrato y violaciones de derechos humanos contra migrantes expulsados de Estados Unidos y enviados a la megacárcel CECOT.
  • La ONG Human Rights Watch denunció el lunes las "condiciones inhumanas" y los "graves abusos" que padecen los inmigrantes en los centros de detención de Florida.
PUBLICIDAD
Actualizaciones en curso
Hace 1 hora22 jul - 09:32 AM CST

Johnson adelanta vacaciones en el Congreso para evitar votación sobre publicación de archivos de Jeffrey Epstein

El jefe de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, canceló las votaciones previstas para el jueves de esta semana y envió a la Cámara Baja para el receso programado de cinco semanas antes de lo previsto.

En una conferencia de prensa, Johnson declaró que lo hacía "para servir al pueblo estadounidense", impidiendo los esfuerzos demócratas por exigir más votaciones sobre la publicación de los archivos de Jeffrey Epstein, un caso que ha golpeado duramente las relaciones entre la base del electorado republicano y el presidente Donald Trump.

Las últimas votaciones están programadas para el miércoles por la tarde, tras lo cual la Cámara Baja estará en receso hasta septiembre.

Sorpresivamente, días atrás el gobierno de Trump dijo que no había nada más que anunciar sobre los archivos del hombre en el centro de un sonado caso por abuso y tráfico de menores.

Una de las principales promesas de campaña de Trump había sido publicar todo lo relacionado al caso.

Hace 1 hora22 jul - 08:53 AM CST

EEUU vuelve a retirarse de la Unesco, apenas dos años después de haberse reincorporado

Estados Unidos anunció este martes que se retirará de nuevo de la agencia educativa, científica y cultural de la ONU debido a lo que Washington considera un sesgo contra Israel, apenas dos años después de haberse reincorporado.

Esta será la tercera vez que Estados Unidos abandona la Unesco, que tiene su sede en París, y la segunda vez durante un gobierno de Trump.

El presidente Donald Trump ya se había retirado durante su primer mandato y Estados Unidos regresó después de una ausencia de cinco años cuando el gobierno de Biden solicitó reincorporarse a la organización.

La decisión entrará en vigor a finales de diciembre de 2026.

Con información de AP.

La bandera de la UNESCO ondea en su sede en París este martes 22 de julio de 2025.
La bandera de la UNESCO ondea en su sede en París este martes 22 de julio de 2025.
Imagen Thomas Padilla/AP
Hace 2 horas22 jul - 08:49 AM CST

🎥 Denuncian tácticas para presionar a inmigrantes a firmar su ‘autodeportación’

Abogados de inmigración denuncian que autoridades en centros de detención estarían utilizando tácticas de presión y malas condiciones para obligar a indocumentados a aceptar la deportación voluntaria.

Amenazas, castigos y falta de alimentos son algunas de las prácticas que, según los denunciantes, buscan quebrar la voluntad de los detenidos.

Abogados de inmigración denuncian que autoridades en centros de detención estarían utilizando tácticas de presión y malas condiciones para obligar a indocumentados a aceptar la deportación voluntaria. Amenazas, castigos y falta de alimentos son algunas de las prácticas que, según los denunciantes, buscan quebrar la voluntad de los detenidos. También puedes ver: Inmigrante que sufre de epilepsia denuncia que no recibe medicamento en polémico centro de Florida.
Video “Los están amenazando”: denuncian tácticas para presionar a inmigrantes a firmar su ‘autodeportación’
Hace 4 horas22 jul - 06:19 AM CST

El Pentágono autoriza uso de dos bases militares y Guantánamo para detención de migrantes, según NPR

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) se está preparando para utilizar bases militares en Nueva Jersey e Indiana como centros de detención de inmigrantes así como para aumentar la cantidad de inmigrantes detenidos en la Base Naval de Guantánamo, Cuba, según un reporte de NPR, que tuvo acceso a correspondencia entre el DHS y el Pentágono.

De acuerdo con ese reporte, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) había solicitado acceso inmediato al Camp Atterbury, una base de la Guardia Nacional en Indiana, y a la Base Conjunta McGuire-Dix-Lakehurst, de Nueva Jersey, y también pidió poder enviar a más inmigrantes sin estatus legal en el país a Guantánamo, antes de su expulsión final.

El DHS, al que pertenece ICE, solicitó esta posibilidad el mes pasado al Pentágono y en una carta fechada el 15 de julio, vista por NPR, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, las aprobó.

“El Departamento de Defensa aprueba este apoyo hasta el 30 de septiembre de 2025, sujeto a que ICE mantenga una supervisión continua las 24 horas en cada sitio para mantener la custodia y proporcionar supervisión general en cada lugar”, decía la carta del secretario ejecutivo Anthony Fuscellaro al secretario ejecutivo interino del DHS, Andrew Whitaker.

De acuerdo con la correspondencia citada por NPR, ICE será responsable de todo el cuidado y manejo de los migrantes, incluyendo su atención médica, alimentación, transporte y demás. alimentos, evaluaciones médicas, transporte y servicios médicos, según la correspondencia obtenida por NPR.

El DHS busca alojar hasta 1,000 personas en las bases de Indiana y Nueva Jersey y duplicar la capacidad actual de Guantánamo, hasta unas 400 personas.

Camp Atterbury, la base de Indiana, asistirá con las operaciones de expulsión desde el área de Chicago y McGuire-Dix-Lakehurst, en Nueva Jersey, dará apoyo a Newark. Por su parte, la base de Guantánamo servirá para apoyar las detenciones y expulsiones desde Miami, detalló NPR.

En una notificación la semana pasada a los miembros del Congreso tanto de Indiana como de Nueva Jersey, Hegseth explicó la iniciativa de usar las dos bases militares como centro temporal de detención de inmigrantes, y aseguró que esto no afectaría la preparación militar.


PUBLICIDAD
Hace 4 horas22 jul - 05:56 AM CST

Por qué el gobierno de Trump desclasificó ahora los archivos del FBI sobre Martin Luther King, pese a la oposición de la familia

El gobierno de Trump publicó este lunes los registros del FBI sobre la vigilancia que hizo del líder de la lucha por los derechos civiles Martin Luther King Jr , pese a la oposición de su familia y de la organización que lideró hasta su asesinato en 1968.

Los documentos digitales incluyen más de 240,000 páginas de registros que habían estado bajo secreto judicial desde 1977, cuando el FBI los recopiló por primera vez y los entregó a la Administración Nacional de Archivos y Registros.

Los dos hijos vivos de King, Martin III, de 67 años, y Bernice, de 62, afirmaron este lunes en una larga declaración que el asesinato de su padre ha sido "objeto de la curiosidad pública por décadas", pero enfatizaron el carácter personal del asunto, llamando a que "esos archivos sean observados dentro de su contexto histórico completo".

No está claro de momento si estos registros divulgados ofrecen nuevas revelaciones sobre la vida de King, ganador del premio Nobel de la Paz en 1964, sobre el movimiento de los derechos civiles o sobre el asesinato del líder.

Críticos de Trump señalan que esta desclasificación de documentos de King es otra maniobra de distracción ante la demanda de sus propias bases de publicar los archivos del caso Epstein.

Hace 5 horas22 jul - 05:25 AM CST

🎥 Niños hispanos se manifiestan contra ICE: recibieron cartas anunciando que deben salir de EEUU

En Chicago, un grupo de niños inmigrantes se manifestó contra los operativos de ICE y la separación de familias.

Los menores, quienes llegaron a la frontera sin acompañantes, recibieron cartas anunciándoles que su permiso de estadía temporal terminó y deben salir del país. Aseguran que esperan ser escuchados por el presidente Trump para poder “ser felices” junto a sus familias.

En Chicago, un grupo de niños inmigrantes se manifestó contra los operativos de ICE y la separación de familias. Los menores, quienes llegaron a la frontera sin acompañantes, recibieron cartas anunciándoles que su permiso de estadía temporal terminó y deben salir del país. Aseguran que esperan ser escuchados por el presidente Trump para poder “ser felices” junto a sus familias. También puedes ver: ICE intensifica su ofensiva contra empresas que contratan a inmigrantes indocumentados: esto se sabe.
Video Niños hispanos se manifiestan contra ICE: recibieron cartas anunciando que deben salir de EEUU
Hace 5 horas22 jul - 05:14 AM CST

La respuesta de Bukele a la investigación de Venezuela por abusos contra inmigrantes

El presidente salvadoreño Nayib Bukele arremetió contra el gobierno venezolano, luego de que este anunciara una investigación por presuntos abusos y violaciones de derechos humanos a migrantes deportados por Estados Unidos y encarcelados en El Salvador.

Bukele respondió en redes sociales que el gobierno de Nicolás Maduro estaba “satisfecho con el acuerdo de intercambio; por eso lo aceptaron”. Y añadió: “Ahora las autoridades en Venezuela gritan y se enojan, no porque estén en desacuerdo con el acuerdo, sino porque acaban de darse cuenta de que ya no tienen rehenes del país más poderoso del mundo (Estados Unidos)”.


Hace 6 horas22 jul - 04:03 AM CST

EEUU niega haber deportado a a Guatemala a ciudadano chileno que residía en Pensilvania

Las autoridades migratorias de Estados Unidos negaron el lunes haber detenido o deportado a un ciudadano chileno que tiene tarjeta de residencia en el país.

El diario The Morning Call de Allentown, Pensilvania, informó que Luis León, de 82 años, terminó en Guatemala tras ser esposado en una oficina de inmigración en Filadelfia, donde acudió el 20 de junio para reemplazar su tarjeta de residencia perdida. El reportaje, que afirmaba que León obtuvo asilo en 1987, se basaba en declaraciones de su familia.

El domingo, The Morning Call señaló que León se encontraba recuperándose de una neumonía en Guatemala y que, según su nieta, no planeaba regresar a Estados Unidos. Un mensaje telefónico dejado el lunes a un número vinculado a la nieta no fue respondido.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) afirmó no tener constancia de que León se haya presentado a una cita en Filadelfia o sus alrededores el 20 de junio, y aseguró que ingresó legalmente a EEUU en 2015 como visitante. El portavoz de ICE, Jason Koontz, declaró que la agencia no deportó a León a ningún lugar.

Por su parte, el Instituto Guatemalteco de Migración señaló el domingo que coordina con ICE todas las deportaciones desde Estados Unidos y que no tienen registro de ninguna persona con el nombre, edad o nacionalidad de León.

Con información de AP.


PUBLICIDAD
Hace 6 horas22 jul - 04:00 AM CST

Mike Johnson dice que esta semana no habrá votación en la Cámara Baja sobre el caso Epstein

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, afirmó que esta semana no se someterá a votación ninguna legislación relacionada con el caso de Jeffrey Epstein.

Johnson señaló ante la prensa que no hay diferencias entre los republicanos de la Cámara Baja y Donald Trump respecto al tema. Según recordó, Trump ha pedido que los tribunales publiquen los archivos del gran jurado relacionados con Epstein.

“Creo que debemos darle al gobierno el espacio para que actúe, y si más adelante se requiere o resulta apropiada una acción del Congreso, la consideraremos”, explicó Johnson.

Está previsto que los legisladores de la Cámara Baja entren en receso esta semana y no regresen a Washington hasta después del Día del Trabajo.

Sin embargo, la semana pasada, los propios republicanos de la Cámara Baja habían presentado una resolución para exigir la publicación de los documentos relacionados con el caso de tráfico sexual de Epstein. Aunque la medida no tenía fuerza legal, pudo haberse votado esta semana si el liderazgo republicano lo hubiese permitido.

Con información de AP.

Hace 7 horas22 jul - 03:23 AM CST

Trump recibe este martes en la Casa Blanca al presidente de Filipinas Ferdinand Marcos Jr.

El presidente Donald Trump recibe este martes en la Casa Blanca a su homólogo filipino, Ferdinand Marcos Jr., en una visita que busca reforzar los lazos económicos y de seguridad entre ambos países frente a la creciente tensión geopolítica en el Indo-Pacífico.

Marcos, que ya se reunió el lunes con el secretario de Estado, Marco Rubio, y el de Defensa, Pete Hegseth, será el primer líder del Sureste Asiático en reunirse con Trump durante su segundo mandato.

Su visita de tres días subraya la importancia de la alianza bilateral en medio de las disputas entre Filipinas y China por el estratégico banco de Scarborough, en el mar de China Meridional.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, se reunió con el presidente filipino el lunes en el Pentágono.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, se reunió con el presidente filipino el lunes en el Pentágono.
Imagen Mark Schiefelbein/AP


Washington considera a Pekín, la segunda economía más grande del mundo, su principal competidor, y varias administraciones consecutivas han intentado reorientar el enfoque militar y económico de EEUU hacia la región Asia-Pacífico para hacer frente a China.

Se espera que los aranceles también formen parte de la agenda. Trump ha amenazado con imponer tarifas del 20% a los productos filipinos a partir del 1 de agosto si no se alcanza un acuerdo.

"Mi intención es transmitir al presidente Trump y a los miembros de su gabinete que Filipinas está dispuesta a negociar un acuerdo comercial bilateral que garantice una colaboración sólida, mutuamente beneficiosa y con visión de futuro, algo que solo Estados Unidos y Filipinas pueden aprovechar", declaró Marcos el domingo antes de partir hacia Washington, según su oficina.

Con información de AP.

Hace 7 horas22 jul - 03:22 AM CST

Tom Homan, 'zar de la frontera' de Trump, amenaza con "inundar" las ciudades santuario con agentes migratorios

El gobierno de Donald Trump insiste en aplicar su agresiva política migratoria en las llamadas ciudades santuario, como Los Ángeles o Nueva York, asegurando que enviará a agentes de inmigración a las comunidades y sitios de trabajo para "arrestar a los tipos malos".

"Las ciudades santuario son ahora nuestra prioridad" en la ofensiva migratoria, dijo el lunes el zar de la frontera del gobierno de Trump, Tom Homan, durante una rueda de prensa desde el Departamento de Seguridad Nacional.

"Vamos a inundarlas con agentes (migratorios), y las ciudades santuario tendrán exactamente lo que no quieren, más agentes en las comunidades y en los sitios de trabajo", dijo Homan.

El funcionario aseguró que "trabajará duro" con la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem para "mantener la promesa del presidente hecha hace varias semanas de que las ciudades santuario son santuarios para los criminales".

Lee más sobre el tema:

Hace 7 horas22 jul - 03:20 AM CST

Venezuela anuncia una investigación a Bukele por presuntas violaciones de derechos humanos en el Cecot

La Fiscalía General de Venezuela anunció el lunes la apertura de una investigación sobre el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, por presunto maltrato y violaciones de derechos humanos contra migrantes venezolanos enviados por EEUU a la megacárcel del Cecot.

Los migrantes en cuestión pasaron meses detenidos en la prisión de máxima seguridad en El Salvador, tras ser deportados por el gobierno de Donald Trump.

El régimen de Nicolás Maduro mostró a jóvenes denunciando que marcas y cicatrices en su cuerpo eran producto de golpes y perdigonazos sufridos en El Salvador.

Más de 250 migrantes habían estado detenidos desde marzo en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una megacárcel construida para albergar pandilleros como parte de la ofensiva de Bukele contra las maras.

Con información de AP.

Lee más sobre el tema:

PUBLICIDAD
Hace 7 horas22 jul - 03:15 AM CST

Aquí comienza este liveblog

Buenos días. Abrimos este nuevo canal para contarte las últimas noticias de hoy sobre el panorama político y económico del país durante este segundo mandato de Donald Trump.