Así es como piensan protestar contra la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca

Desde la Marcha de las Mujeres, pasando por activistas pro-marihuana que regalaran cigarrillos de cannabis, hasta intentos anarquistas por complicar las celebraciones del viernes, la toma de posesión del presidente 45 de EEUU promete tener más que solo aplausos.

Jenny Manrique updated
Por:
Jenny Manrique.
Washington DC ya está siendo escenario de protestas anti-Trump antes de la toma de posesión este viernes.
Washington DC ya está siendo escenario de protestas anti-Trump antes de la toma de posesión este viernes.
Imagen Getty Images

El descontento que dejó la victoria de Donald Trump no solo entre seguidores de Hillary Clinton, sino entre inmigrantes, mujeres, afroestadounidenses y una estela de personas que se sintieron ofendidas por la retórica divisoria de su campaña, tendrá su real demostración el día de la toma de posesión del republicano como el presidente No. 45.

PUBLICIDAD

Mientras su equipo de marketing rifa entradas a la toma de posesión y eventos relacionados a cambio de donaciones y vende mercadería conmemorativa para el 20 de enero, varios grupos se organizaron alrededor de diferentes causas para manifestar su oposición al gobierno entrante.

Los cálculos oficiales indican que más de 1 millón de personas se dirijan este día a Washington, pero no todos estarán celebrando el comienzo de la era Trump. Miles de policías y miembros de la Guardia Nacional de todo el país fueron reasignados a DC para el fin de semana. Según The Washington Post, los funcionarios de la ciudad esperan más de 1,500 autobuses chárter y la disponibilidad de alojamiento en la ciudad está casi a pleno.

La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU en inglés) advirtió que aunque la protestas son legales, se pueden producir arrestos si los manifestantes bloquean el flujo de peatones en los espacios públicos, cruzan las barreras establecidas por la policía, o acceden a propiedad privada sin permiso del propietario. ACLU recomienda a los manifestantes que sean pacíficos y que dado el caso no se resistan a la detención, pero que recuerden siempre que “tienen derecho a un abogado o a una llamada telefónica”.

Aquí les contamos con lo que se pueden encontrar en las calles de la capital del país por estos días del cambio de mando en la Casa Blanca.

Viernes 20 enero

  • Inauguración #Trump420: Marihuana para todos
    Mientras más estados legalizan la marihuana, los grupos que defienden el consumo están preocupados porque la elección de Donald Trump podría llevar a una represión federal contra este. Aunque Trump ha mantenido una posición ambivalente al respecto, su vicepresidente, Mike Pence, y algunos miembros del gabinete nominados por Trump, como el potencial fiscal Jeff Sessions, se han opuesto fuertemente a la legalización del cannabis.
PUBLICIDAD

Como respuesta, DCMJ, un grupo con sede en Washington que encabezó el esfuerzo para legalizar el cultivo y la posesión de la hierba en el distrito, planea una marcha hacia el National Mall partiendo a las 8:00 a.m. desde el Dupont Circle el mismo día de la toma de posesión. "¡A lo largo del camino entregaremos 4,200 cigarrillos de cannabis cultivado legalmente!", dice la organización en un comunicado.

La protesta se llama #Trump420 porque el 20 de abril, o 4/20, se celebra anualmente como un día festivo entre esta comunidad de consumidores. Exactamente 4 minutos, 20 segundos después del discurso de Trump, el calendario requiere que los manifestantes enciendan sus porros en apoyo a la legalización de la marihuana a nivel local y nacional.


  • Inauguración de la Resistencia, los leales a Bernie
    La coalición ANSWER está organizando la mayor protesta del día de la toma de posesión. El punto de encuentro es a las 7 de la mañana en la Plaza de la Libertad, a pocas cuadras de la Casa Blanca. Unas 11,000 personas han confirmado su asistencia en Facebook, con otros 36,000 interesados. También se aseguraron los permisos para un segundo lugar de encuentro en el Memorial de la Armada. ANSWER ha organizado el mayor número de protestas en contra de la guerra desde su fundación hace 15 años, y en esta ocasión sigue su lema: la marcha es contra la guerra, el militarismo, el racismo y el sentimiento anti-inmigrante.

De acuerdo a sus organizadores, quienes son simpatizantes del senador Bernie Sanders, miles de personas “estarán en las calles para dar voz a millones de personas en este país que están exigiendo un cambio sistémico… Como se votó el día de las elecciones es una cosa, pero aún más importante es si tenemos éxito en la construcción de un movimiento de masas que realmente pueda cambiar el país y el mundo”.

PUBLICIDAD


  • Disrupción J20, la expresión del anarquismo
    Si bien la mayoría de las protestas son pacíficas, la de este grupo anarquista busca ser todo lo contrario: su lema es un NO a la transición pacífica del poder y su invitación es a interrumpir todas las ceremonias que se tienen planeadas para el día de la toma de posesión.

“Desde el primer día, la presidencia de Trump será un desastre”, dice el colectivo # DisruptJ20 en su página web declarándose a sí mismo como el “comienzo de la resistencia”. “Debemos tomar las calles y protestar, bloquear, interrumpir, intervenir, sentarnos, levantarnos y hacer ruido y problemas que el establecimiento no pueda soportar. El desfile debe ser detenido. Debemos deslegitimar a Trump y todo lo que él representa”.

DisruptJ20 está convocando a los anarquistas en la plaza McPherson en el centro de Washington y tiene actividades de entrenamiento planeadas desde el 14 de enero. Su idea es impedir que las personas asistan a las festividades de la toma de posesión bloqueando cada puesto de control con barreras humanas de manifestantes que defenderán varias causas como el cambio climático y Black Lives Matter.


  • Legalización para todos, hispanos a la calle
    Aunque no es claro aún el lugar de encuentro, la red de legalización para todos (L4A) está convocando a estudiantes, trabajadores, comunidades chicanas, mexicanas y latinas, a organizar una jornada nacional de protesta “para detener los ataques de Trump contra los indocumentados”.
PUBLICIDAD

Inspirados en las protestas masivas que se llevaron a cabo en diciembre de 2005 por la ley conocida como Sensenbrenner Bill, aprobada entonces por la Cámara de mayoría republicana para penalizar a las ciudades santuario, expandir el muro en la frontera y castigar a los indocumentados, la red L4A quiere sacar otra vez a la comunidad latina a las calles. En 2006, más de un millón de personas hicieron lo propio para parar la ley y pedir la legalización de los indocumentados.
“Trump tiene su plan de 100 días y nosotros el movimiento de los derechos de los inmigrantes debemos responder con nuestro propio plan de 100 días para construir una protesta más grande hacia el 1 de mayo”, dicen en su página que hace una fuerte defensa de la Acción Diferida para los llegados en la Infancia (DACA) y se opone a las deportaciones y al muro en la frontera sur con México.


  • Concierto ‘Unnaugural’, la causa liberal
    Cheryl Kagan, senadora demócrata estatal de Maryland está organizando un concierto para recaudar fondos para las causas liberales que ella piensa serán amenazadas bajo la administración de Trump. El evento se llevará a cabo en el Centro de Arte Cultural del Montgomery College, al norte de Washington, a las 7 pm el día de la toma de posesión y los precios de los boletos oscilan entre 25 dólares para estudiantes y 250 dólares para asientos VIP, con una entrada general de 100 dólares. Las ganancias se destinarán a cinco grupos nacionales que promueven los derechos civiles: Grupo de Trabajo Nacional LGBTQ, la Unión Americana de Libertades Civiles, la Campaña Brady para Prevenir la Violencia Armada, la Liga de Votantes de Conservación y Planned Parenthood.
PUBLICIDAD

Entre los artistas invitados se destacan el grupo de acappella Sweet Honey in the Rock, Emma's Revolution, Brother Sun, Josh White Jr. y Tret Fure.

Sábado Enero 21

  • La Marcha de las Mujeres

Promete ser la mayor protesta, justo en el primer día de la nueva administración republicana. Cerca de 200,000 personas confirmaron su asistencia a la marcha etiquetada como "Encuentro por la Justicia", que según sus organizadores no es en esencia una marcha anti-Trump, sino una demostración pacífica en respuesta a los comentarios sobre mujeres, minorías y otros grupos que fueron hechos por el presidente electo durante la campaña.

Kate Wool enumera en Fairbanks, Alaska, sus razones para salir a la calle: “Por mis hijas, para proteger Roe vs Wade (la ley que legalizó el aborto en Estados Unidos en 1973), por el control de armas, la libertad de prensa, todos los hombres y mujeres, porque el amor es el amor (un lema que reivindica los derechos de las lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros)”.
Jess Harbeck sostiene un letrero en Santa Mónica, California, en el que dice que “grandes mujeres crían grandes mujeres que crían grandes mujeres”. Compartió la foto con un texto que dice: “Porque mi abuela ya marchaba contra el miedo, el racismo y la misoginia”.
“Soy una sobreviviente de violación. Nadie va a agarrar mis órganos genitales nunca más”, escribió una texana haciendo alusión al video del presidente electo Donald Trump de 2005 donde presume de manosear y besar a las mujeres sin preguntar.
Mujeres en Oregon muestran sus razones para marchar: “Porque las personas tengan seguro médico”, “Trabajo igual, salario igual”, “Por la libertad reproductiva femenina”, “Porque quiero mantener mis derechos”.
Kavita Dogra, la principal organizadora de la marcha en Toronto, comparte en su página 
<a href="http://www.wetalkwomen.org/"><u>We talk women</u></a>: “Marchamos porque nos negamos a estar en silencio de cara al odio que nos ha amenazado, insultado y demonizado a tantas de nosotras”.
Tasha Donnelly marchará en Canadá por los derechos de las lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros. “¡Quiero un cambio!”, escribe.
“Siempre hacia adelante, nunca atrás”, compartió en Twitter la usuaria KarateGrammy de Grammyville, Virginia, para explicar por qué irá a marchar a Washington.
Yesenia Moya escribe en Las Vegas, Nevada: “Por qué marcho: porque todos tenemos derechos humanos y porque el racismo y la intolerancia son inmorales”. Moya es la organizadora juvenil de la marcha de Washington / Nevada.
En Copenhagen una mujer escribe: “Porque el silencio es autocomplacencia. La resistencia es fundamental”.
Una activista de Illinois dice: “Marcho por los derechos de todas las mujeres. (...) Lo que le pasa a una nos pasa a todas”.
Martha Ackelsberg, profesora en el Smith College en Massachusetts, comparte: “Hay que reconocer que esta lucha no es solo acerca de ser mejores aliados de los demás, sino de hacer este país lo que queremos que sea para todos nosotros y que esté a la altura de sus valores e ideales”.
Francine Dick exhibe en Toronto un gancho de ropa, como recordatorio de los riesgos mortales a los que se exponían las mujeres en Estados Unidos antes de que el aborto se hiciera legal en 1973: “Vida, libertad y la búsqueda de la felicidad son los rasgos distintivos de la democracia. Es un derecho de la mujer el poder controlar su cuerpo”.
“El 21 de enero me encontrarán en la marcha de las mujeres representando a las pacientes con endometriosis e infertilidad. Si bien el acceso a la anticoncepción y los servicios de la salud reproductiva son importantes para todos los pacientes, son cruciales para aquellos de nosotros con enfermedades reproductivas invasivas”. Eso comparte Casey Berna, una trabajadora social de Wilmington, Carolina del Norte.
“Para ser escuchadas”. “Para cambiar el mundo”. “Por la protección de nuestros derechos, nuestra seguridad, nuestra salud y nuestras familias”. Estas son algunas de las razones que citan un grupo de mujeres en Texas del capítulo Women's March SA.
“Marcho porque mi voz puede ser escuchada y por los derechos reproductivos de las mujeres”, compartió una mujer en un encuentro en Houston, Texas, que viajará en autobus hasta la marcha en Washington DC.
1 / 15
Kate Wool enumera en Fairbanks, Alaska, sus razones para salir a la calle: “Por mis hijas, para proteger Roe vs Wade (la ley que legalizó el aborto en Estados Unidos en 1973), por el control de armas, la libertad de prensa, todos los hombres y mujeres, porque el amor es el amor (un lema que reivindica los derechos de las lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros)”.
Imagen Women's March on Washington/Facebook

La manifestación está convocando a cualquier persona, independientemente de su género o identidad de género. “Enviará un mensaje audaz a nuestro nuevo gobierno en su primer día en el cargo, y al mundo, que los derechos de las mujeres son derechos humanos. Estamos juntos, reconociendo que defender a los más marginados entre nosotros es defendernos a todos nosotros”, explican en su página web.

Los asistentes se reunirán en la intersección de Independence Avenue y Third Street S.W., cerca del Capitolio. La manifestación seguirá por la Avenida de la Independencia hacia el monumento de Washington. La mesa de artistas será presidida por la latina America Ferrera y entre las celebridades presentes estarán Amy Schumer, Scarlett Johansson, Frances McDormand y Zendaya , entre otras.

La noche previa a la marcha habrá un concierto de apertura llamado Concert for Courage que contará con la participación de los artistas Heather Mae, Jean Roe y Crys Matthews y será de admisión gratuita en la Iglesia Unitaria Universalista de Arlington a las 7:30 pm.

PUBLICIDAD

Quienes no están en DC también se pueden unir a las más de 150 manifestaciones paralelas en todo el país, las que se esperan que sean las más grandes están siendo organizadas por mujeres en San Francisco y Nueva York.

Vea también: Washington se alista para la toma de posesión de Trump

Carteles que convocan a las diferentes manifestaciones en contra del nuevo gobierno están distribuidos en el centro de la ciudad. En la fotografía, una de las invitaciones es para una concentración el propio día de toma de posesión; el otro es para la gran marcha de las mujeres el 21 de enero.
Cientos de sillas serán colocadas frente al Capitolio para el acto principal de la inauguración del nuevo presidente: la juramentación en las escalinatas del edificio sede del Poder Legislativo.
Parafernalia alusiva al nuevo presidente puede ser comprada en algunas tiendas de la ciudad. 
<br>
El trabajo no se detiene en la tarima frente al Capitolio, donde será juramentado el nuevo presidente.
Algunos activistas se han reunido para elaborar los carteles que se distribuirán a los opositores del nuevo gobierno en diferentes actos de protesta previstos para el día de la toma de posesión y posteriores.
La tradición indica que, luego de ser juramentado, el nuevo presidente caminará desde el Capitolio hasta la Casa Blanca por la avenida Pensilvania. Algunos estiman que no habrá tanta asistencia de público como en la juramentación de Barack Obama en 2009.
El edificio del Capitolio, telón de fondo del momento de la juramentación, es decorado con banderas antiguas de los Estados Unidos.
Un frasco de salsa picante de Donald Trump se vende en la tienda Stars and Stripes de Washington.
Los visitantes que ya se encuentran en la capital deben caminar entre andamios y materiales de construcción por la zona donde será el evento inaugural, el eje que va desde el monumento a Lincoln (en la foto) hasta el Capitolio.
Los trabajadores sobre un andamio al atardecer frente al monumento a Lincoln.
Un muñeco con la figura de Donald Trump está a la venta en la tienda de regalos de la Casa Blanca.
<br>
Trabajadores sobre una estructura de andamios que continúa levantada frente al Capitolio, a solo días del evento inaugural.
Toma desde el Capitolio de la tarima donde juramentará Donald Trump como presidente de Estados Unidos. El sargento mayor Greg Lowery, quien hizo de doble de Trump durante los ensayos, camina hacia el podio.
El sargento mayor Greg Lowery y la especialista del Ejército Sara Corry interpretaron a Donald y Melania Trump durante los ensayos en el Capitolio en Washington, DC. Lowery, quien es el vocalista de una banda del Ejército dijo que su rol fue "actuar como él, tanto como fuera posible".
Los dobles de Donald y Melania Trump, quienes pertenecen a una banda del ejército, realizaron este domingo el mismo recorrido que hará la pareja presidencial hacia la Casa Blanca tras la juramentación.
La banda del Ejército de Estados Unidos de pie frente al área donde el presidente electo, Donald Trump, mirará la parada el día de su juramentación. Este domingo se realizaron ensayos en la capital del país como parte de los preparativos de la toma de posesión del viernes 20 de enero del 2017.
La cúpula del Capitolio se refleja en un pozo de agua en una de las sillas que se usó este domingo durante el ensayo para la toma de posesión de Donald Trump. El presidente electo juramentará como el presidente número 45.
La guardia de honor del Ejército de EEUU marcha frente a la Casa Blanca durante los ensayos para la toma de posesión.
Los asistentes al ensayo de la toma de posesión de Trump ensayan la entrada del presidente con el sargento mayor Gregory Lowery en el rol de Trump.
1 / 19
Carteles que convocan a las diferentes manifestaciones en contra del nuevo gobierno están distribuidos en el centro de la ciudad. En la fotografía, una de las invitaciones es para una concentración el propio día de toma de posesión; el otro es para la gran marcha de las mujeres el 21 de enero.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo