Así se ve afectada la seguridad nacional (esa que tanto preocupa a Trump) con el cierre del gobierno

El presidente dice querer proteger la seguridad nacional aún a costa de cerrar el gobierno. Pero los trabajadores más directamente involucrados en sectores vitales -como aeropuertos, Guardia Costera o Patrulla Fronteriza- pasan momentos complicados porque trabajan sin cobrar y con poco personal.

1628188618861.png
Por:
Mariana Rambaldi.
Silvia Sánchez reporta desde Tucson donde agentes de la Patrulla Fronteriza siguen con los arrestos de personas que intentan ingresar al país y reportan que en muchos casos se trata de gente que ya había sido deportada y que cuenta con récord criminal.
Video Patrulla Fronteriza continúa trabajando a pesar del cierre de gobierno

"Todos los funcionarios de asuntos públicos de ICE están fuera de la oficina durante el cierre de Gobierno. No podemos responder las preguntas de los medios durante este periodo porque la ley nos prohíbe trabajar. Si aún necesita una respuesta, vuelva a enviar su consulta cuando vuelva a abrir el gobierno".

Esa es la respuesta que se obtiene por estos días del cierre parcial de gobierno cuando se envía un correo a Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), unidad dependiente del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

PUBLICIDAD

El gobierno está cerrado desde el 21 de diciembre pasado debido a que el presidente Donald Trump quiere que el Congreso apruebe 5,700 millones de dólares para levantar un muro en la frontera con México. El conflicto está en que los demócratas quieren abrir el Gobierno y continuar negociando y Trump quiere dejarlo cerrado hasta lograr que le den el dinero que él pide.

Mientras la administración pública está cerrada parcialmente, buena parte de sus dependencias, muchas de ellas de vital importancia para la seguridad de EEUU, no están operativas o están funcionando con problemas.

También otros organismos están trabajando limitados o sin cobrar salario como la Guardia Costera, rama de las Fuerzas Armadas estadounidenses que custodia el mar territorial y es vital en la tarea de frenar el ingreso de drogas al país, irónicamente una de las preocupaciones que expresó el martes el presidente Trump en su mensaje a la nación.


“Los dedicados hombres y mujeres de DHS están completamente preparados para proteger a los estadounidenses durante este lapso en la financiación del gobierno", indicó a Univision Noticias el secretario de prensa del departamento Tyler Houlton. "Instamos al Congreso a financiar completamente el DHS para pagar a los empleados federales", añadió, haciéndose eco del argumento que esgrime la Casa Blanca.

¿Quiénes siguen trabajando?

Cerca de 800,000 trabajadores están afectados por este cierre parcial y se calcula que cerca de la mitad de ellos son considerados "esenciales" en sus puestos, por lo que aunque no les estén pagando deben ir a trabajar igual. Muchos de ellos realizan tareas vinculadas a la seguridad. Los que no están bajo esa etiqueta, directamente no van a trabajar y se espera que se les pague sus salarios de forma retroactiva.

PUBLICIDAD

"Casi el noventa por ciento de todo el personal de DHS está desempeñando actualmente sus funciones", dijo Houlton a Univision Noticias.
 
A continuación hacemos un recuento de los servicios vinculados a la seguridad nacional que están siendo afectados por el cierre parcial.

La falta de personal ha hecho que la basura se haya acumulado en los terrenos del National Mall de Washington DC. Desde hace 12 días cerca de 800,000 empleados públicos están sin cobrar sus salarios por el cierre parcial del gobierno. 2 de enero de 2019.
El camino bloqueado a la entrada del Parque Nacional Joshua Tree en California el 3 de enero de 2019. Cerca de la mitad de los empleados está trabajando sin recibir paga mientras que que el presidente Trump, quien exige que le otorguen más de 5,000 millones de dólares para levantar el muro fronterizo y los demócratas en el Congreso no se ponen de acuerdo en ese punto.
Turistas frente al Monumento a George Washington en la capital. 2 de enero de 2019.
Christain Saint-Surin, un turista de 7 años que viajó a Washington Dc desde Miami, Florida, mira dentro del Museo Nacional de Historia Afroamericana cerrado por el desacuerdo político. 2 de enero de 2019.
Un aviso de cerrado frente al edificio del Archivo Nacional en Washington DC el 1 de enero de 2018. El presidente Donald Trump se reunió con los líderes republicanos y demócratas del Congreso el día 11 del cierre parcial del gobierno pero no llegaron a ningún acuerdo.
“Todos los museos Smithsonians y el Zoológico Nacional están cerrados hoy debido al cierre del gobierno”, se lee en un cartel colocado en la puerta del Museo Nacional de Historia Afroamericana de Washington DC. 2 de enero de 2019.
Un baño público sin mantenimiento en el Parque Nacional de los Everglades en Florida, el 2 de enero de 2019. Se espera que Nancy Pelosi, la líder de la nueva mayoría demócrata de la Cámara Baja, presente un plan para destrabar el cierre parcial del gobierno ofreciendo $1,600 millones para seguridad en la frontera.
Un hombre y su hijo frente al Museo Nacional del Aire y el Espacio en Washington DC, cerrado al público el 2 de enero de 2019.
“Área cerrada. Debido a la falta de asignaciones federales, esta instalación está cerrada para la seguridad de los visitantes y los recursos del parque”, se lee en un cartel en el Monumento a Lincoln en Washington DC. 1 de Enero de 2019.
En la fotografía los empleados del Zoológico Nacional cuando entraron a las instalaciones cerradas para los turistas, 2 de enero de 2019.
El monumento a George Washington en Washington DC el 2 de enero de 2019. La portavoz de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, dijo que el plan de Pelosi no será respaldado por el presidente Trump, por lo que el cierre parcial del gobierno podría extenderse.
1 / 11
La falta de personal ha hecho que la basura se haya acumulado en los terrenos del National Mall de Washington DC. Desde hace 12 días cerca de 800,000 empleados públicos están sin cobrar sus salarios por el cierre parcial del gobierno. 2 de enero de 2019.
Imagen Mark Wilson/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo