Así surgió la noticia falsa de que millones votaron ilegalmente contra Trump

Todo empezó con un tuit sin ningún fundamento tres días después de la elección, que más tarde fue recogido por webs de la Alt-Right y otros sitios conservadores.

yo4.jpg
Por:
Fernando Peinado.
Trabajadores en un centro de votación en Tallahassee, Florida
Trabajadores en un centro de votación en Tallahassee, Florida
Imagen Getty

El presidente electo Donald Trump dijo en un tuit que habría ganado el voto popular si no hubiera sido por "millones de votos de personas que votaron ilegalmente" en su contra. Trump aseguró esto sin ninguna evidencia de sufragio fraudulentos para excusar su clara derrota en popularidad contra Hillary Clinton. Lo único que existe en ese sentido es un claro bulo originado en internet tres días después de la elección.

PUBLICIDAD

Todo empezó con un par de tuits de Gregg Phillips, cuyo perfil de Twitter le identifica como el fundador de VoteStand, "la primera aplicación de Estados Unidos para reportar fraude online".

"Completado el análisis de la base de datos de 180 millones de votantes registrados. El número de votos de no ciudadanos excede los tres millones", tuiteó.


Dos días después, Phillips tuiteó lo siguiente: "Hemos verificado más de tres millones de votos de no ciudadanos. Estamos uniéndonos a @TrueTheVote para iniciar acción legal. #desamañado".


Dos días más tarde, el periodista Dan Tynan se identificó como tal en un tuit y le pidió acceso a Phillips a la supuesta base de datos que usaba para hacer su acusación. La respuesta de Phillips fue: "No. Publicaremos los datos de forma abierta al pueblo estadounidense. No permitiremos que los medios orienten esto primero. Perdón".

La historia, de hecho, ya había sido reportada, pero no por un medio serio, sino por el sitio de noticias conspirativas Infowars. El artículo publicado el 14 de noviembre se tituló con letras mayúsculas: "REPORTE: TRES MILLONES DE VOTOS EN LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL DEPOSITADOS POR EXTRANJEROS ILEGALES. Trump puede haber ganado el voto popular".

El sitio web dedicado a verificación de datos Snopes publicó días más tarde un artículo examinando la afirmación y tachándola de "no demostrada".

Snopes encontró "cero evidencia" para sustentar la acusación de Phillips y concluyó que con base en afirmaciones suyas en el pasado, su sospecha provenía de que los indocumentados se estaban registrando para votar a través del portal de Obamacare. Esta opción es posible para ciudadanos pero no para el resto por lo tanto su sospecha carece de fundamento. La cifra de tres millones, agregó Snopes, "se la sacó de la manga".

PUBLICIDAD

Trump había apuntado durante la campaña a otra causa falsa de voto de indocumentados: que el presidente Barack Obama había abierto la frontera sur para que indocumentados votaran por Clinton.

En la web se pueden encontrar artículos de webs conservadoras y del Alt-Right (ultraderecha) que hacen referencia a los tres millones de votos de indocumentados partiendo como única prueba del tuit de Phillips, como éste, o éste.

El tuit del presidente electo con su falsa acusación para justificar su derrota había sido retuiteado más de 29,000 veces solo cuatro horas después de ser publicado.

La exdirectora de la campaña presidencial de Donald Trump afirma que está a favor de la unidad del partido pero que respetará la decisión que tome el presidente electo.
Video Kellyanne Conway asegura que no hay que darle a Romney el puesto de Secretario de Estado

A pesar de esta alarma, no existe ningún precedente de un voto fraudulento de carácter masivo en Estados Unidos.

En estas elecciones un puñado de casos ha terminado en el arresto de cinco individuos que pretendían cometer algún tipo de fraude electoral. Algunas voces conservadoras como Breitbart e Infowars, usan estos hechos como ejemplo para agitar el fantasma de las elecciones amañadas que el candidato Donald Trump viene usando hace meses.

Pero lo cierto es que se trata de eventos muy aislados en los que los arrestos evitaron que el delito en sí se cometiera. Incluso en dos casos los acusados eran partidarios del magnate.

Como advirtieron las autoridades electorales en estos hechos, las personas arrestadas no alcanzaron a cometer delito alguno. Como ejemplo de cuán escaso es el voto fraudulento, apenas se pudieron verificar 31 casos creíbles de fraude por suplantación entre 2000 y 2014, de un total de más de un billón de votos emitidos, según un estudio de la Escuela de Derecho de Loyola, Los Ángeles.

PUBLICIDAD

Vea también:

Donald Trump, su vida en 11 imágenes

Donald J. Trump nació el 14 de junio de 1946 en Queens, Nueva York. Sus papás fueron Frederick C. y Mary MacLeod Trump.
Por problemas de conducta, Donald Trump ingresó a la New York Military Academy a la edad de 13 años. Esta fotografía es del 30 de junio de 1964.
Los abuelos de Donald Trump, Elizabeth Christ Trump y Frederick Trump, en 1918. Nacidos en Alemania, emigraron a Estados Unidos en calidad de comerciantes. Elizabeth es la fundadora de The Trump Organization, el conglomerado de negocios inmobiliarios, hoteles y campos de golf, que hoy opera Donald Trump.
En 1991, Trump anuncia que el Taj Mahal Casino entra a bancarrota, una movida que según The New York Times le ayudó a evadir impuestos por años. En su momento, este casino, de un costo de US$1,000,000,000, fue el más grande del mundo.
Donald Trump y su exesposa Marla Maples se casaron, después de seis años de relación, el 21 de diciembre de 1993. La celebración privada se llevó a cabo en el Trump's Plaza Hotel en Nueva York.
Donald Trump ve la final del US Open de 2011, entre Venus y Serena Williams, junto a Melania, novios en ese entonces, su exesposa Ivana Trump y su hija Ivanka.
Donald Trump sale del edificio de las Naciones Unidas, en Nueva York, después de tener una reunión con el secretario general Kofi Annan, en enero de 2001. Al parecer, el motivo de su reunión fue discutir sobre el edificio de 90 pisos que estaba construyendo al lado de la organización.
Magnate del negocio inmobiliario, Donald J. Trump presenta el modelo del proyecto The Ritz-Carlton Toronto, el 29 de noviembre de 2001. El proyecto costó US$209,000,000.
Amante del golf –y de los campos de golf como negocio–, Donald Trump da su segundo golpe, en enero de 2001, en el primer round del AT&T Pebble Beach National Pro-Am, en Pebble Beach, California.
Su reality show "The Apprentice" lo dio a conocer en el mundo entero. Tuvo 14 temporadas. Sólo la primera la vieron 28 millones de personas en todo el mundo.
Donald Trump fue socio del concurso Miss Universo entre 1996 y 2015. Aquí, corona a Miss Panama 2002, Justine Pasek. Ese año, la organización le quitó la corona a Oxana Fedorova, de Russia, por no cumplir su contrato con el concurso.
1 / 11
Donald J. Trump nació el 14 de junio de 1946 en Queens, Nueva York. Sus papás fueron Frederick C. y Mary MacLeod Trump.
Imagen Instagram @realdonaldtrump
En alianza con
civicScienceLogo