"Nuestro silencio es complicidad, tenemos que actuar": Biden condena la violencia contra asiático-estadounidenses en su visita a Atlanta

El presidente Biden expresó su dolor por las víctimas del tiroteo masivo en Atlanta diciendo que la tragedia era parte de un "aumento vertiginoso" en la violencia contra los asiático-estadounidenses.

Por:
Univision
Durante el viaje, el presidente Biden y la vicepresidenta Harris ofrecieron consuelo a las familias de las víctimas mortales de los tiroteos. Este viernes se conoció un video de vigilancia en el que se ve al sospechoso llega al primer spa, lugar en el que mató a cuatro personas, incluidas dos asiáticas. En otras imágenes se observa cuando el sujeto abandona el lugar y huye en una camioneta. Más información aquí.
Video "Llevan un año viviendo en medio del miedo": Biden visita Atlanta y se reúne con comunidad asiática tras tiroteos en spas

El presidente Joe Biden condenó esta tarde el comportamiento racista con el que miles de personas de origen asiático han tenido que lidiar desde el inicio de la pandemia de coronavirus y aseguró que los propios estadounidenses deben luchar contra esa violencia.

“Nuestro silencio es complicidad. No podemos ser cómplices", señaló. "Cualquiera que sea la motivación, demasiados estadounidenses de origen asiático han estado caminando por las calles y preocupándose, despertando cada mañana del año pasado sintiendo que su seguridad y la seguridad de sus seres queridos están en juego. Han sido atacados, culpados, chivos expiatorios, acosados. Han sido agredidos verbalmente, agredidos físicamente, asesinados ".

PUBLICIDAD

Biden dio esas declaraciones durante un mensaje desde Atlanta luego de reunirse con líderes de la comunidad asiático-americana de Georgia, pocos días después de los tiroteos mortales en tres spas del área, donde seis de las ocho personas muertas eran mujeres asiáticas.

Biden dijo que era "desgarrador" escuchar sus historias sobre el miedo entre los asiático-americanos y los isleños del Pacífico en medio de lo que él llamó un "aumento vertiginoso". de acoso y violencia contra ellos.

"Tenemos que cambiar nuestros corazones", dijo. "El odio no puede tener un puerto seguro en Estados Unidos".

Biden pidió a todos los estadounidenses que se enfrenten a la intolerancia cuando la vean, y agregó: “Nuestro silencio es complicidad. No podemos ser cómplices ".

El presidente también calificó los tiroteos como un ejemplo de una crisis de salud pública de violencia armada en este país, ya que su administración ha sido objeto de escrutinio por parte de algunos miembros de su propio partido por no actuar con la rapidez prometida para reformar las leyes de armas de la nación.

Kamala Harris, la primera persona de ascendencia del sur de Asia en ocupar un cargo nacional, dijo que si bien el motivo del tirador sigue bajo investigación, estos hechos son claros: seis de los ocho muertos eran de ascendencia asiática y siete de ellos eran mujeres.

“El racismo es real en Estados Unidos. Y siempre lo ha sido. La xenofobia es real en Estados Unidos y siempre lo ha sido. También el sexismo ”, dijo. “ El presidente y yo no nos quedaremos callados. No nos quedaremos al margen. Siempre hablaremos contra la violencia, los delitos motivados por prejuicios y la discriminación, donde y cuando ocurra ”.

PUBLICIDAD

Agregó que todos tienen “derecho a ser reconocidos como estadounidenses. No como el otro, no como ellos. Pero como nosotros ".

Urge al Congreso que apruebe una ley contra los delitos de odio

Horas antes, en un comunicado, el presidente urgió al Congreso que apruebe la Covid-19 Hate Crimes Act , una ley que busca dotar a las autoridades federales, estatales y locales de más recursos para prevenir y gestionar los delitos de odio que ha exacerbado la pandemia de coronavirus.

Esta iniciativa, presentada por congresistas demócratas, "acelerará la respuesta federal" ante la ola de ataques y discriminación que sufren los asiático-estadounidenses desde que surgió el covid-19, por su origen en China, y cuyo episodio más funesto fue el tiroteo del 16 de marzo en tres centros de masaje de Atlanta en el que fallecieron ocho personas, seis de ellas mujeres de origen asiático.

Además, según la nota del presidente, la medida "contribuirá a que los gobiernos estatales y locales mejoren el reporte de los crímenes de odio" y garantizará que la información sobre este tipo de delitos "sea más accesible" para la comunidad asiática en el país.

Biden respaldó así una norma por la que batallan en el Capitolio la representante Grace Meng y la senadora Mazie Hirono desde mayo de 2020. El mandatario pidió que se apruebe "rápido" y expresó su "dolor y rabia" por la "crisis de violencia basada en el género" y el racismo contra personas de rasgos asiáticos que vive el país.

PUBLICIDAD

Las palabras del presidente llegan al día siguiente de que el Congreso celebrara la primera audiencia sobre violencia contra los asiático-estaounidenses en 34 años. El informe sobre los 3,795 incidentes de odio contra esta comunidad en los últimos doce meses y el tiroteo de Atlanta han espoleado el debate sobre esta crisis.

El asunto está tan en el centro de la discusión política que Biden y la vicepresidenta, Kamala Harris, han aparcado su agenda para reunirse hoy con líderes de la comunidad asiático-estadounidense.

Elcías Hernández Ortiz, de 30 años, fue el único sobreviviente de la masacre que Atlanta que cobró la vida de 8 personas luego de una serie de ataques contra varios centros de masajes.
Su esposa, Flor Gonzales describió la última llamada que le hizo su esposo después de recibir el disparo en la frente.
a esposa de Hernández Ortiz, Flor Gonzales habló con Noticias 34 Atlanta y describió la última llamada que le hizo su esposo justo después de recibir un disparo en la frente.
Flor Gonzalez dijo, “él me llamó y me dijo ‘me dispararon, me dispararon, por favor ven’, fue lo único que me dijo, y yo escuché como si se estuviera ahogando, yo salí corriendo pero no llegué, no alcancé a hablar con él”.
Hernández fue el único sobreviviente del ataque a Young’s Asian Massage Parlor, en el lugar cuatro personas, entre ellas tres mujeres (dos de origen asiático) y un hombre murieron por heridas de bala.
La condición médica de Hernández es crítica según contó su esposo quien aseguró que el hombre recibió el disparo en la frente.
Flor Gonzales dijo que “él recibió la bala en la frente, y luego de la frente bajó por la cara, por la garganta, pasó tocando el pulmón, y ahorita no le han sacado la bala, está a un lado del abdomen, los doctores dicen que no pueden sacarle la bala porque es muy arriesgado”.
1 / 7
Elcías Hernández Ortiz, de 30 años, fue el único sobreviviente de la masacre que Atlanta que cobró la vida de 8 personas luego de una serie de ataques contra varios centros de masajes.
Imagen Familia Hernández
En alianza con
civicScienceLogo