"La inmigración ilegal no es aceptable", dice Biden al inaugurar la Cumbre de las Américas

“La migración segura y ordenada es buena para todas nuestras economías”, señaló el presidente Biden en su discurso al inaugurar formalmente la Cumbre de las Americas en Los Ángeles. “Reforzaremos nuestras fronteras a través de acciones innovadoras y coordinadas con nuestros socios regionales”, añadió.

Por:
Univision y Agencias
En medio de protestas y la controversia por las ausencias de Cuba, Nicaragua, Venezuela y el mandatario de México, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, inauguró la Cumbre de las Américas en Los Ángeles. Biden advirtió que la democracia está “bajo asalto”, anunció una nueva era de integración económica e instó a trabajar por una inmigración “segura y ordenada”. Esto fue lo que dijo. Más información en Univision Noticias.
Video Inmigración, democracia y economía: las tres claves del discurso de Joe Biden en la Cumbre de las Américas

Al dar la bienvenida a los líderes que asisten a la Cumbre de las Américas en Los Ángeles, el presidente Joe Biden dijo este miércoles que la democracia es un “ingrediente esencial” para el futuro del Hemisferio Occidental, un rechazo implícito a quienes boicotearon la reunión porque gobiernos autoritarios no fueron invitados.

El mandatario también patentó su posición en torno a la inmigración, uno de los temas centrales de la cumbre, al señalar: "una migración segura y ordenada es buena para todas nuestras economías, incluida la de Estados Unidos. Puede ser un catalizador del crecimiento sostenible. Pero la migración ilegal no es aceptable".

PUBLICIDAD

“Vamos a reforzar nuestras fronteras, incluso mediante una acción innovadora y coordinada con nuestros socios regionales", dijo Biden en la ceremonia de apertura de los eventos que se desarrollarán hasta este viernes en Los Ángeles.

La migración se ha convertido en el foco de atención de la Cumbre de las Américas, destacándose como un asunto primordial de política exterior.

Desde que llegó a la Casa Blanca, Biden ha marcado un fuerte contraste con las políticas migratorias restrictivas de su predecesor Donald Trump, cuyas demandas unilaterales de cooperación incluían amenazas a México de cerrar la frontera y aumentar los aranceles.

Muchos de los políticos republicanos están ansiosos por convertir en un tema electoral el hecho de que Biden no haya solucionado el problema que representan los grandes números de personas que huyen de la violencia y la pobreza e intentan ingresar ilegalmente a Estados Unidos. El estancamiento de soluciones efectivas a la crisis migratoria podría costarle a los demócratas el control del Congreso en los comicios de noviembre.

La pandemia y la guerra en Ucrania como catalizadores de flujos migratorios

Los inmigrantes que llegan a Estados Unidos provienen cada vez más de Colombia, Ecuador, Venezuela y otros países fuera de México y el norte de América Central. Justo a principios de semana una enorme movilización salió del sur de México hacia la frontera con EEUU.

El flujo migratorio también se debe a las consecuencias de la pandemia, que ha sumido en la pobreza a 22 millones de personas en tan solo un año, y a la "guerra brutal y no provocada" del presidente ruso, Vladimir Putin, contra Ucrania, que hace que a las familias les resulte más difícil llegar a fin de mes, afirmó el presidente.

PUBLICIDAD

En sus palabras de bienvenida a la Cumbre de las Americas, Biden resaltó que el apoyo de los líderes presentes es fundamental para cualquier estrategia regional sobre inmigración.


Se prevé que un acuerdo migratorio llamado la “Declaración de Los Ángeles”, que se anunciará mientras Biden se reúne con sus homólogos y funcionarios de América del Norte, del Centro y del Sur, sea un llamado a la acción que pueda guiar a países a la hora de recibir a gente que huye de la violencia y busca más estabilidad económica.

Biden también anunció la puesta en marcha de la iniciativa 'Ciudades Adelante' para reforzar el trabajo que hacen alcaldes y gobiernos locales en la prestación de servicios y anunció la primera Cumbre de Ciudades de las Américas en Denver en 2023.

Asimismo, anunió una nueva asociación climática del Caribe que ayudará a los países de esa zona a acceder a fuentes de energía bajas en carbono, y un programa para capacitar a 500,000 trabajadores de la salud en las Américas durante los próximos cinco años.

Habló además de una colaboración entre Estados Unidos, Argentina, Brasil, Canadá, Chile y México - los mayores exportadores de alimentos del hemisferio - "para aumentar la producción de alimentos para la exportación, así como aumentar la producción de fertilizantes para el transporte".

Cumbre de las Américas: Biden promete "respeto mutuo y diálogo"

A pesar de ese llamado a la unidad, fue palpable el efecto de los boicots cuando Biden y la primera dama Jill Biden se plantaron en la alfombra roja para saludar a los funcionarios extranjeros que asistieron, y pocos de ellos eran jefes de Estado.

PUBLICIDAD

En lugar del presidente de Guatemala, Biden estrechó la mano del canciller. Seguidamente saludó al ministro de Asuntos Públicos de El Salvador, al canciller de Honduras y al secretario de Relaciones Exteriores de México.

Desde la primera fila estuvo acompañado por su esposa Jill, a su izquierda, y el presidente colombiano, Iván Duque, a su diestra.

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador y otros líderes no acudieron a la cumbre porque Estados Unidos excluyó de ella a Cuba, Venezuela y Nicaragua debido a que carecen de democracia real. De esos países y de algunos vecinos suyos parten grandes cantidades de migrantes hacia Estados Unidos.


“Nuestra región es grande y diversa. No siempre estamos de acuerdo en todo”, dijo Biden. “Pero debido a que somos democracias, resolvemos nuestros desacuerdos con respeto mutuo y diálogo”.

Biden prometió que la cumbre incluiría “ideas audaces, acciones ambiciosas” que “demostrarían a nuestra gente el increíble poder de las democracias para brindar beneficios concretos y mejorar la vida de todos”.

"La democracia es un sello distintivo de nuestra región" como recoge la Carta Democrática Interamericana, afirmó el presidente durante la inauguración, en la que los protagonistas fueron niños y jóvenes que cantaron, bailaron y presentaron los países al público.

"Ya no es solo la pregunta de ¿qué hará Estados Unidos por las Américas? La pregunta es qué podemos lograr trabajando juntos como verdaderos socios con capacidades diversas pero con respeto mutuo e igualitario, reconociendo tanto nuestra soberanía individual como nuestras responsabilidades compartidas", dijo el presidente estadounidense.

<h3 class="cms-H3-H3"><b>Cuba</b></h3>
<br>
<br>El Gobierno cubano rechazó su exclusión formal de la Cumbre de las Américas y acusó a EEUU de mantener una posición "discriminatoria e inaceptable".
<br>
<br>En una declaración, el Gobierno cubano aseguró que EEUU "abusó del privilegio que le otorga su condición de país anfitrión”.
<br>
<br>Según Cuba, esta medida es "discriminatoria e inaceptable", además de "antidemocrática y arbitraria", y evidencia que EEUU "concibieron y utilizan este mecanismo de diálogo de alto nivel como instrumento de su sistema hegemónico en el hemisferio".
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Nicaragua</b></h3>
<br>
<br>Semanas antes de que EEUU informara sobre la exclusión, el gobernante de Nicaragua, Daniel Ortega, aseguró que no le interesa participar de la Cumbre de las Américas que Estados Unidos.
<br>
<br>"Yo le digo desde aquí al yanqui: olvídense, no nos interesa estar en esa Cumbre, no nos interesa (...) esa cumbre no enaltece a nadie", afirmó.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Venezuela</b></h3>
<br>
<br>Luego de que EEUU anunció que lo excluiría de la cumbre, el gobernante Nicolás Maduro, pidió a su homólogo argentino, Alberto Fernández, que convoque a una reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), con el mandatario Joe Biden, como invitado.
<br>
<br>En una reunión con vicepresidentes, transmitida por el canal estatal VTV, afirmó que una cumbre de la Celac sería una "forma de iniciar un nuevo camino" donde participen, sin exclusión, todos los países de lo que es América".
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>México</b></h3>
<br>
<br>El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, confirmó este lunes, tras semanas de incertidumbre, que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/cumbre-de-las-americas-los-angeles-2022-amlo-rechaza-asistir-a-la-cumbre-de-las-americas">no asistirá a la Cumbre de las Américas</a> como forma de expresar su rechazo por la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela.
<br>
<br>“Informarle al pueblo de México que no voy a asistir a la Cumbre, va en mi representación y en la del Gobierno (el canciller) Marcelo Ebrard y no voy a la Cumbre porque no se invita a todos los países de América", dijo.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Guatemala</b></h3>
<br>
<br>El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, dijo que no asistirá a la cumbre debido a complicaciones en su agenda.
<br>
<br>Es por ello que la delegación de Guatemala en el encuentro será comandada por el canciller Mario Búcaro.
<br>
<br>"El presidente Giammattei no acudirá a la Cumbre de las Américas por temas exclusivamente de agenda", puntualizó en una rueda de prensa el portavoz presidencial, Kevin López.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Bolivia</b></h3>
<br>
<br>El Gobierno boliviano reiteró el jueves pasado que el presidente del país, Luis Arce, no asistirá en rechazo a la "exclusión" de países como Cuba, Venezuela y Nicaragua señalados por EEUU como no democráticos.
<br>
<br>En un contacto con los medios, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, declaró que Arce "va a mantener su posición" y no asistirá al evento hemisférico "en tanto exista una política de exclusión" sobre las naciones mencionadas.
<br>
<br>La funcionaria consideró que "se golpea la institucionalidad de la misma Cumbre de las Américas cuando se va excluyendo países" y que, por el contrario, es necesario "escuchar" y "ser integradores".
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Honduras</b></h3>
<br>
<br>La presidenta de Honduras, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/xiomara-castro-tomara-posesion-el-jueves-primera-mujer-presidenta-de-honduras">Xiomara Castro</a>, no acudirá a la cumbre, pero enviará en su representación a al canciller Eduardo Enrique Reina.
<br>
<br>"Honduras sí estará presente en la IX Cumbre de las Américas, que se llevará a cabo en Los Ángeles, California, representada por el Embajador Eduardo Enrique Reina, canciller de la República", indicó ese ministerio en Twitter.
<br>
<br>La posición de Honduras "es que todos los países asistan para que realmente sea una Cumbre de las Américas", señaló la semana pasada Reina durante un desayuno con periodistas.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Uruguay</b></h3>
<br>
<br>El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, suspendió su viaje tras dar positivo a covid-19.
<br>
<br>"Debido al viaje en el día de mañana a la Cumbre de las Américas en EEUU, me realicé hoy un PCR. El resultado del mismo dio que soy positivo a covid-19. A raíz de esta situación debo cancelar todas las actividades durante los próximos días", escribió este lunes el presidente uruguayo en su cuenta oficial de Twitter.
<br>
<br>Lacalle Pou tenía planificado partir este martes hacia EEUU junto a su canciller, Francisco Bustillo. El viaje del ministro de Relaciones Exteriores se mantiene.
<br>
La IX Cumbre de las Américas se celebra en la ciudad californiana de Los Ángeles hasta el próximo viernes, aunque las sesiones plenarias con los líderes regionales se desarrollarán sólo a partir del jueves, según la programación del Departamento de Estado de EEUU.
<br>
<br>Esta es la primera vez que Estados Unidos acoge la cita continental desde su primera edición, que tuvo lugar en 1994, en Miami, durante el Gobierno de Bill Clinton.
<br>
<b>Mira también: </b>Michelle Xai, líder del colectivo Revolution Club LA, señala que la acción de este hombre responde a la petición de recurrir a protestas pacíficas para evitar que la Corte Suprema del país avance hacia la prohibición del aborto, como se anticipaba en el borrador filtrado que ha causado controversia. Indica que el sujeto decidió movilizarse para que sus hijas no pierdan el derecho a elegir sobre su posibilidad de ser madres. 
<b><a href="https://vix.com/es-es/canales/channel-callsign-frequancy-news-24-7?utm_medium=internal_referral&utm_source=univision&utm_campaign=evergreen&utm_content=ed_news&utm_term=video">Puedes ver en ViX más noticias gratis</a></b>.
1 / 10

Cuba



El Gobierno cubano rechazó su exclusión formal de la Cumbre de las Américas y acusó a EEUU de mantener una posición "discriminatoria e inaceptable".

En una declaración, el Gobierno cubano aseguró que EEUU "abusó del privilegio que le otorga su condición de país anfitrión”.

Según Cuba, esta medida es "discriminatoria e inaceptable", además de "antidemocrática y arbitraria", y evidencia que EEUU "concibieron y utilizan este mecanismo de diálogo de alto nivel como instrumento de su sistema hegemónico en el hemisferio".
Imagen YAMIL LAGE/POOL/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo