Biden no invita a Guaidó a la Cumbre de las Américas y da una bofetada al líder opositor venezolano

Según fuentes consultadas por Univision Noticias, Guaidó, a quien Washington considera el presidente interino de Venezuela, se enteró en el último momento de que no sería invitado. La decisión se tomó después de que el mexicano Andrés Manuel López Obrador criticara a Biden por excluir a los gobernantes autocráticos de Venezuela, Cuba y Nicaragua.

2c0b9c25-a6f1-4022-93c7-62d0fa1adbbf.jpg
Por:
David C Adams.
El presidente Joe Biden arribó a la IX Cumbre de las Américas con la intención de lograr un acercamiento hemisférico con los países participantes. Para ello, pidió a su secretario de Salud, Xavier Becerra, consolidar un acuerdo que permita reaccionar en conjunto ante el riesgo de futuras pandemias. También, designó a la vicepresidenta Kamala Harris para hablar sobre los esfuerzos que está haciendo EEUU para frenar el alto flujo migratorio en toda la región. Sigue aquí nuestra cobertura sobre la IX Cumbre de las Américas.
Video Biden llega a la Cumbre de las Américas en busca de acuerdos hemisféricos: salud e inmigración, los temas principales

El presidente Joe Biden hablo a distancia con el líder venezolano Juan Guaidó el miercoles en camino a la Cumbre de las Américas, pero no se reunirá con él en persona después de que Estados Unidos declinara invitarle a la reunión de jefes de Estado de esta semana en Los Ángeles.

El asesor de seguridad nacional Jake Sullivan negó que Estados Unidos estaba despreciando a un aliado incondicional. Hablando a bordo del Air Force 1 de camino a Los Ángeles, Sullivan insistió en que la decisión de no invitar a nadie del equipo de Guaidó, y en su lugar involucrar a activistas de la sociedad civil de Venezuela, fue una decisión táctica para fomentar las negociaciones entre Maduro y sus opositores, "en última instancia, a un mejor futuro para el pueblo venezolano", según la agencia de noticias, AP.

PUBLICIDAD

El la llamada, Biden discutió el papel que Estados Unidos y otros socios internacionales pueden jugar para apoyar una solución negociada a la crisis de Venezuela, dijo la Casa Blanca. "El presidente Biden reafirmó que Estados Unidos está dispuesto a calibrar la política de sanciones según los resultados de las negociaciones que faculten al pueblo venezolano para determinar el futuro de su país", agregó.

Aunque Estados Unidos sigue reconociendo a Guaidó como presidente interino de Venezuela, la decisión de no invitarlo se tomó después de que la Casa Blanca recibiera presiones de algunos asistentes sobre la inclusión de Guaidó.

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador boicoteó la reunión de Los Ángeles en protesta por la decisión de excluir al presidente venezolano Nicolás Maduro, así como a Cuba y Nicaragua, enviando a su ministro de Asuntos Exteriores en su lugar.

Guaidó desconocía sobre la invitación a la cumbre

Guaidó fue mantenido en suspenso en cuanto a si sería invitado hasta el último minuto, dijeron fuentes a Univision Noticias. Funcionarios del gobierno interino sólo se enteraron de que no había sido invitado el martes después de enterarse por los medios de comunicación.

La Casa Blanca dijo inicialmente que los funcionarios del gobierno interino venezolano serían invitados a algunos eventos paralelos de la cumbre, pero las fuentes dijeron a Univision Noticias que tampoco fue así.

Ningún funcionario del gobierno interino de Venezuela estará en Los Ángeles para la cumbre, dijeron las fuentes a Univision Noticias.

PUBLICIDAD

El embajador de Venezuela, Carlos Vecchio, declinó hacer comentarios, pero se entiende que ha permanecido en Washington y no viajará a Los Ángeles.

Los críticos han cuestionado el manejo "amateur" de las invitaciones a la cumbre por parte de la Casa Blanca.

"Ha sido un poco complicado manejar las relaciones entre los que reconocemos plenamente al gobierno interino y los que no", reconoció Nichols en una entrevista con medios venezolanos.

¿Ha abandonado la Casa Blanca a Guaido?


"No invitar a Guaidó a la cumbre es un claro revés para el gobierno interino y una victoria inmerecida para Maduro." dijo Eric Farnsworth, Eric Farnsworth, vicepresidente del Consejo de las Américas, un grupo empresarial hemisférico en Washington.

"Esta era una oportunidad para poner a Guaidó en la plataforma de la comunidad hemisférica más amplia, pero en lugar de ello su posición se ha debilitado innecesariamente y quizás de forma significativa", agregó.

La decisión de no invitar a Guaidó supone un cambio respecto a la política anterior del presidente Donald Trump, que lo aclamó como líder legítimo de Venezuela y lo invitó al Estado de la Unión en 2020.

Guaidó fue reconocido por la mayoría de los países democráticos como presidente legítimo de Venezuela en 2019 debido a las denuncias de fraude electoral masivo en 2018.

"Es un mensaje a su grupito [de Guaidó] de que se acabó para ellos", dijo un veterano observador de la política estadounidense en América Latina que preferio ne ser nombrado. "Guaidó tiene que interpretar esto esto como una señal de que, aunque Estados Unidos todavía lo reconoce, tiene que haber un enfoque más amplio hacia Venezuela", dijo.

PUBLICIDAD

Los críticos dicen que el manejo ambiguo de la política de Venezuela por parte de la Casa Blanca ha dejado a muchos rascándose la cabeza, incluyendo a algunos líderes demócratas.

En mayo, la Casa Blanca anunció que iba a aliviar algunas sanciones económicas a Venezuela en un gesto destinado a fomentar la reanudación de las negociaciones entre la oposición respaldada por Washington y el gobierno de Maduro.

Estas medidas limitadas siguen a los supuesto gestos de buena voluntad de Maduro tras reunirse en marzo con representantes de la administración Biden en Caracas en marzo. Tras la reunión, Maduro liberó a dos presos estadounidenses y prometió reanudar las negociaciones con sus opositores.

<h3 class="cms-H3-H3"><b>Cuba</b></h3>
<br>
<br>El Gobierno cubano rechazó su exclusión formal de la Cumbre de las Américas y acusó a EEUU de mantener una posición "discriminatoria e inaceptable".
<br>
<br>En una declaración, el Gobierno cubano aseguró que EEUU "abusó del privilegio que le otorga su condición de país anfitrión”.
<br>
<br>Según Cuba, esta medida es "discriminatoria e inaceptable", además de "antidemocrática y arbitraria", y evidencia que EEUU "concibieron y utilizan este mecanismo de diálogo de alto nivel como instrumento de su sistema hegemónico en el hemisferio".
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Nicaragua</b></h3>
<br>
<br>Semanas antes de que EEUU informara sobre la exclusión, el gobernante de Nicaragua, Daniel Ortega, aseguró que no le interesa participar de la Cumbre de las Américas que Estados Unidos.
<br>
<br>"Yo le digo desde aquí al yanqui: olvídense, no nos interesa estar en esa Cumbre, no nos interesa (...) esa cumbre no enaltece a nadie", afirmó.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Venezuela</b></h3>
<br>
<br>Luego de que EEUU anunció que lo excluiría de la cumbre, el gobernante Nicolás Maduro, pidió a su homólogo argentino, Alberto Fernández, que convoque a una reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), con el mandatario Joe Biden, como invitado.
<br>
<br>En una reunión con vicepresidentes, transmitida por el canal estatal VTV, afirmó que una cumbre de la Celac sería una "forma de iniciar un nuevo camino" donde participen, sin exclusión, todos los países de lo que es América".
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>México</b></h3>
<br>
<br>El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, confirmó este lunes, tras semanas de incertidumbre, que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/cumbre-de-las-americas-los-angeles-2022-amlo-rechaza-asistir-a-la-cumbre-de-las-americas">no asistirá a la Cumbre de las Américas</a> como forma de expresar su rechazo por la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela.
<br>
<br>“Informarle al pueblo de México que no voy a asistir a la Cumbre, va en mi representación y en la del Gobierno (el canciller) Marcelo Ebrard y no voy a la Cumbre porque no se invita a todos los países de América", dijo.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Guatemala</b></h3>
<br>
<br>El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, dijo que no asistirá a la cumbre debido a complicaciones en su agenda.
<br>
<br>Es por ello que la delegación de Guatemala en el encuentro será comandada por el canciller Mario Búcaro.
<br>
<br>"El presidente Giammattei no acudirá a la Cumbre de las Américas por temas exclusivamente de agenda", puntualizó en una rueda de prensa el portavoz presidencial, Kevin López.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Bolivia</b></h3>
<br>
<br>El Gobierno boliviano reiteró el jueves pasado que el presidente del país, Luis Arce, no asistirá en rechazo a la "exclusión" de países como Cuba, Venezuela y Nicaragua señalados por EEUU como no democráticos.
<br>
<br>En un contacto con los medios, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, declaró que Arce "va a mantener su posición" y no asistirá al evento hemisférico "en tanto exista una política de exclusión" sobre las naciones mencionadas.
<br>
<br>La funcionaria consideró que "se golpea la institucionalidad de la misma Cumbre de las Américas cuando se va excluyendo países" y que, por el contrario, es necesario "escuchar" y "ser integradores".
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Honduras</b></h3>
<br>
<br>La presidenta de Honduras, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/xiomara-castro-tomara-posesion-el-jueves-primera-mujer-presidenta-de-honduras">Xiomara Castro</a>, no acudirá a la cumbre, pero enviará en su representación a al canciller Eduardo Enrique Reina.
<br>
<br>"Honduras sí estará presente en la IX Cumbre de las Américas, que se llevará a cabo en Los Ángeles, California, representada por el Embajador Eduardo Enrique Reina, canciller de la República", indicó ese ministerio en Twitter.
<br>
<br>La posición de Honduras "es que todos los países asistan para que realmente sea una Cumbre de las Américas", señaló la semana pasada Reina durante un desayuno con periodistas.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Uruguay</b></h3>
<br>
<br>El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, suspendió su viaje tras dar positivo a covid-19.
<br>
<br>"Debido al viaje en el día de mañana a la Cumbre de las Américas en EEUU, me realicé hoy un PCR. El resultado del mismo dio que soy positivo a covid-19. A raíz de esta situación debo cancelar todas las actividades durante los próximos días", escribió este lunes el presidente uruguayo en su cuenta oficial de Twitter.
<br>
<br>Lacalle Pou tenía planificado partir este martes hacia EEUU junto a su canciller, Francisco Bustillo. El viaje del ministro de Relaciones Exteriores se mantiene.
<br>
La IX Cumbre de las Américas se celebra en la ciudad californiana de Los Ángeles hasta el próximo viernes, aunque las sesiones plenarias con los líderes regionales se desarrollarán sólo a partir del jueves, según la programación del Departamento de Estado de EEUU.
<br>
<br>Esta es la primera vez que Estados Unidos acoge la cita continental desde su primera edición, que tuvo lugar en 1994, en Miami, durante el Gobierno de Bill Clinton.
<br>
<b>Mira también: </b>Michelle Xai, líder del colectivo Revolution Club LA, señala que la acción de este hombre responde a la petición de recurrir a protestas pacíficas para evitar que la Corte Suprema del país avance hacia la prohibición del aborto, como se anticipaba en el borrador filtrado que ha causado controversia. Indica que el sujeto decidió movilizarse para que sus hijas no pierdan el derecho a elegir sobre su posibilidad de ser madres. 
<b><a href="https://vix.com/es-es/canales/channel-callsign-frequancy-news-24-7?utm_medium=internal_referral&utm_source=univision&utm_campaign=evergreen&utm_content=ed_news&utm_term=video">Puedes ver en ViX más noticias gratis</a></b>.
1 / 10

Cuba



El Gobierno cubano rechazó su exclusión formal de la Cumbre de las Américas y acusó a EEUU de mantener una posición "discriminatoria e inaceptable".

En una declaración, el Gobierno cubano aseguró que EEUU "abusó del privilegio que le otorga su condición de país anfitrión”.

Según Cuba, esta medida es "discriminatoria e inaceptable", además de "antidemocrática y arbitraria", y evidencia que EEUU "concibieron y utilizan este mecanismo de diálogo de alto nivel como instrumento de su sistema hegemónico en el hemisferio".
Imagen YAMIL LAGE/POOL/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo