Biden mejora pero aún siente dolor de garganta por el covid-19, reporta su médico

Kevin O'Connor, doctor del presidente, informó el domingo que Biden ha estado tomando Paxlovid, un medicamento antiviral que ayuda a reducir la posibilidad de desarrollar síntomas graves. “El presidente va bastante bien y prevemos que seguirá así”, declaró Ashish Jha, coordinador de la respuesta al covid-19 de la Casa Blanca.

Por:
Univision y AP
El doctor Anthony Fauci se refirió al estado de salud del presidente Joe Biden tras contagiarse con coronavirus y señaló que se le está tratando como a cualquier otro paciente. “Está tomando fármacos para la fiebre y él ha respondido muy bien a estos”, destacó. Asimismo, Fauci aseguró que la subvariante BA.5 ya representa más del 80% de todos los casos en EEUU, por lo que instó a la comunidad a seguir las recomendaciones de los CDC para evitar una infección. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video “Parece que está mejorando”: doctor Fauci entrega detalles del estado de salud de Biden tras contagiarse con covid-19

El presidente Joe Biden sigue “mejorando significativamente” a pesar de que aún siente dolor de garganta por su infección de coronavirus, según una actualización de su médico difundida el domingo.

“El presidente está respondiendo a la terapia como se esperaba”, escribió el doctor Kevin O’Connor en su última nota. Biden ha estado tomando Paxlovid, un medicamento antiviral que ayuda a reducir la posibilidad de desarrollar síntomas graves.

PUBLICIDAD

O’Connor escribió que Biden todavía tiene dolor de garganta, aunque otros síntomas, como la tos, la secreción nasal y los dolores corporales, “han disminuido considerablemente”.

Biden dio positivo en una prueba de coronavirus el jueves por la mañana.

El doctor Ashish Jha, coordinador de la respuesta al covid-19 de la Casa Blanca, afirmó el domingo que Biden está infectado con la subvariante BA.5.

“Gracias a Dios, nuestras vacunas y la terapia funcionan bien contra ella, por lo que creo que al presidente le está yendo bien”, dijo Jha en el programa “Face the Nation” de la cadena CBS.

Esta subvariante de ómicron surgió a finales del año pasado, y se cree que es la responsable de la gran mayoría de los casos de covid-19 en Estados Unidos.

La Casa Blanca reportará si Biden llega tener síntomas a largo plazo

La Casa Blanca no ha difundido ninguna foto o video de Biden desde el viernes, cuando los medios de comunicación lo vieron participar en una reunión virtual con asesores económicos.

Jha prometió que la Casa Blanca seguiría dando información actualizada sobre el estado del presidente y si llegara a tener síntomas a largo plazo.

“Creemos que es realmente importante que el pueblo estadounidense sepa cómo está su presidente”, dijo.


“Obviamente, si tiene síntomas persistentes, obviamente si alguno de ellos interfiere con su capacidad para llevar a cabo sus funciones, lo revelaremos... pero sospecho que esto va a ser un curso de covid que hemos visto en muchos estadounidenses que se han vacunado completamente, se han reforzado doblemente, se han tratado con esas herramientas en la mano”, afirmó.

PUBLICIDAD

“El presidente va bastante bien y prevemos que seguirá así”, agregó Jha.

Los cambios que trajo la pandemia de covid-19 han impactado en el número de personas 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/ciudades-abandonadas-pierden-poblacion-estados-unidos-fotos">que han decidido mudarse a otros estados</a>, y también ha tenido un costo económico en los sitios que aún no han conseguido recuperar todos los empleos que tenían antes de la emergencia sanitaria. 
<br>
<br>Un reporte del portal TheHill.com, basándose en datos de Brookings Institution, señala que estos son los estados que no han podido aún recuperar todos los trabajos no agrícolas. Estos son los resultados. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">10. Maryland</h3>
<br>
<br>🔨
<b> Déficit de empleos no agrícolas en comparación con 2020:</b> -37,200
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">9. Wisconsin</h3>
<br>
<br>🔨 
<b>Déficit de empleos no agrícolas en comparación con 2020: </b>-45,700
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">8. Hawaii</h3>
<br>
<br>🔨
<b> Déficit de empleos no agrícolas en comparación con 2020: </b>-52,200
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">7. Louisiana</h3>
<br>
<br>🔨 
<b>Déficit de empleos no agrícolas en comparación con 2020: </b>-59,700
<br>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">6. Minnesota</h3>
<br>
<br>🔨 
<b>Déficit de empleos no agrícolas en comparación con 2020:</b> -61,400
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">5. Illinois</h3>
<br>
<br>🔨
<b> Déficit de empleos no agrícolas en comparación con 2020: </b>-73,300
<br>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">4. Ohio</h3>
<br>
<br>🔨 
<b>Déficit de empleos no agrícolas en comparación con 2020: </b>-83,200
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">3. Michigan</h3>
<br>
<br>🔨 
<b>Déficit de empleos no agrícolas en comparación con 2020: </b>-104,900
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">2. Pennsylvania</h3>
<br>
<br>🔨 
<b>Déficit de empleos no agrícolas en comparación con 2020:</b> -118,300
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">1. Nueva York</h3>
<br>
<br>🔨 
<b>Déficit de empleos no agrícolas en comparación con 2020: </b>-296,700
<br>
<b>Mira también: </b>Con el aumento de la inflación, millones de personas acuden al sistema de 'compre ahora y pague después' para seguir manteniendo sus niveles de vida y sus gastos diarios. El experto financiero Carlos Guamán explica cuáles son los riesgos de esta práctica. 
<b>Más noticias en</b> 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">Univision</a></b>.
1 / 12
Los cambios que trajo la pandemia de covid-19 han impactado en el número de personas que han decidido mudarse a otros estados, y también ha tenido un costo económico en los sitios que aún no han conseguido recuperar todos los empleos que tenían antes de la emergencia sanitaria.

Un reporte del portal TheHill.com, basándose en datos de Brookings Institution, señala que estos son los estados que no han podido aún recuperar todos los trabajos no agrícolas. Estos son los resultados.
Imagen Stephanie Keith/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo