Biden niega haber actuado "inapropiadamente", pero dice que escuchará Lucy Flores, quien lo acusa de besarla

La activista latina y exlegisladora estatal de Nevada afirmó que el exvicepresidente se acercó a ella antes de un mitin en 2014, le puso "dos manos" en los hombros y luego olió su cabello antes de besarla en la parte de atrás de la cabeza. Biden sostuvo que no recuerda "estos momentos de la misma forma".

Por:
Univision y Agencias
Lucy Flores, quien fue nominada por los demócratas hace cinco años para vicegobernadora de Nevada, afirma por medio un artículo que, durante un mitin, Biden apoyó sus manos sobre sus hombros desde atrás, se aceró, le olió el cabello y le besó la cabeza, hecho que, según ella, la hizo pasar por un incómodo momento. Por su parte, el portavoz del político demócrata emitió un comunicado en el que se asegura que no se tiene recuerdo sobre esa situación, ni tampoco de la inconformidad que esto generó en la denunciante.
Video Exlegisladora hispana señala a Joe Biden por conducta inapropiada durante un evento en el 2014

El exvicepresidente Joe Biden, quien aparece por ahora como el mejor posicionado entre los demócratas para 2020 pese a que aún no ha entrado en la carrera de las primarias, afirmó este domingo que quiere "escuchar" a Lucy Flores, una activista y exlegisladora estatal de Nevada que asegura que en 2014 él la beso sin consentimiento en la parte de atrás de la cabeza.

"Durante muchos años haciendo campañas políticas y en la vida pública, he dado innumerables apretones de manos, abrazos, expresiones de cariño, apoyo y consuelo. Y ni una sola vez -nunca- creí que actuaba inapropiadamente. Si se surgiere que lo hice, escucharé con respeto. Pero nunca fue mi intención", dijo Biden en un comunicado.

PUBLICIDAD

Biden no se disculpó, argumentó que recuerda lo sucedido de otra manera, pero prometió que "prestará atención" a lo Flores tenga que decir sobre lo ocurrido en 2014.

<b>Joe Biden, 75 años.</b> Aún no ha anunciado su candidatura, pero se rumora, casi con certeza, que lo hará. De hacerlo, sería uno de los contendores más fuertes. Fue vicepresidente durante los dos periodos de Barack Obama (2009-2017) y senador por Delaware (1973-2009). Intentó lograr la nominación como candidato presidencial 1988 y 2008. Para muchos significaría la continuación de la era Obama en el Poder Ejecutivo de EEUU.
<b>Kamala Harris, 54 años.</b> Lanzó su campaña por la candidatura demócrata el 21 de enero de 2019. Es senadora por California desde 2017. Fue fiscal general de ese estado (2011-2017) y fiscal del Distrito de San Francisco (2004-2011). Como miembro de los principales comités del Senado ha utilizado su experiencia en los interrogatorios a funcionarios de la administración Trump y a sus nominados para jueces de la Corte Suprema de Justicia.
<b>Bernie Sanders, 77 años. </b>No ha lanzado su candidatura, pero ha dicho que su equipo 
<a href="https://www.realclearpolitics.com/video/2018/11/18/bernie_sanders_were_looking_at_running_in_2020.html">"lo está viendo". </a>Senador por Vermont desde 2007. Intentó lograr la nominación como candidato presidencial en 2016, fue representante por Vermont (1991-2007) y alcalde de Burlington (1981-1989). Pasó de ser un senador relativamente desconocido a ícono de los progresistas en EEUU y guía de las nuevas generaciones de demócratas socialistas.
<b>Kirsten Gillibrand, 51 años.</b> Se lanzó oficialmente por la candidatura este 15 de enero de 2019. Es senadora por Nueva York desde 2009 y fue miembro de la Cámara de Representantes por ese estado (2007-2009). Es conocida por su severidad contra las agresiones sexuales. Dijo que Bill Clinton debió haber renunciado por el escándalo con Mónica Lewinsky y encabezó al grupo de demócratas que exigió la renuncia del senador Al Franken después de las denuncias de acoso sexual.
<b>Beto O'Rourke, 46 años.</b> Aún no ha lanzado su candidatura. Es miembro de la Cámara de Representantes por Texas desde 2013 y fue concejal de la ciudad de El Paso (2005-2011). Fue conocido nacionalmente por el esfuerzo en su intento fallido de derrocar al republicano Ted Cruz como senador por Texas en 2018.
<b>Elizabeth Warren, 69 años.</b> Es senadora por Massachusetts desde 2013 y vicepresidenta del caucus demócrata en el Senado desde 2017. Fue asesora de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor del gobierno de Barack Obama y profesora de leyes en Harvard. Es conocida por ser crítica de Wall Street y animar a la base demócrata con un discurso económico proregulación. Promueve su ascendencia nativa americana.
<b>Michael Bloomberg, 76 años.</b> Fue alcalde de la ciudad de Nueva York (2002-2013) y es presidente y fundador de Bloomberg L.P, una empresa de servicios financieros, software y comunicación. Ocupa el escaño 11 en la lista de millonarios de Forbes.
<b>Hillary Clinton, 71 años. </b>Fue la candidata presidencial del Partido Demócrata en 2016 y Secretaria de Estado de la administración Obama (2009-2013). También fue senadora por Nueva York (2001-2009), Primera Dama de EEUU (1993-2001) y Primera Dama de Arkansas (1983-1992). Casi todos los estadounidenses la conocen por algo, incluso si no formaron parte de los 65.8 millones de votos con los que ganó el Voto Popular (pero no los colegios Electorales) en las elecciones de 2016.
<b>Cory Booker, 49 años. </b>Es senador por Nueva Jersey desde 2013 y fue alcalde de Newark (2006-2013). Fue uno de los participantes más destacados del Comité Judicial del Senado en el interrogatorio a Brett Kavanaugh para su confirmación como magistrado de la Corte Suprema.
<b>Andrew Cuomo, 60 años. </b>Es gobernador de Nueva York desde 2011. Fue Fiscal General de ese estado (2007-2010) y Secretario del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de la administración Clinton (1997 2001). Venció a Cynthia Nixon, una conocida actriz de tendencia liberal que intentó arrebatarle la candidatura por el partido demócrata para las elecciones de noviembre de 2018.
<b>Julián Castro, 44 años. </b>Fue secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano de la administración Obama (2014-2017). También fue alcalde (2009-2014) y concejal de la ciudad (2001-2005) de San Antonio, Texas. Su nombramiento en el gabinete de Obama entusiasmó a los jóvenes demócratas y fue mencionado como un posible compañero de carrera de fórmula de Hillary Clinton como vicepresidente en 2016.
<b>Eric Garcetti, 47 años. </b>Desde 2013 es el alcalde de Los Ángeles, California. Fue presidente del ayuntamiento de esa ciudad (2006-2012) y concejal (2001-2013). Alcanzó el rango de teniente en la marina de EEUU. Su gestión pública se ha enfocado en las prioridades liberales en una de las ciudades más grandes del país
<b>John Delaney, 55 años.</b> Representante de Maryland desde 2013 y empresario. En julio de 2017 anunció que competiría por la nominación del Partido Demócrata como candidato a la presidencia en 2020. No se postuló para la reelección como miembro de la Cámara de Representantes en 2018.
<b>Amy Klobuchar, 58 años</b>. Senadora por Minnesota desde 2007 y abogada del condado de Hennepin (1999-2007). Es una liberal moderada.
<b>Martin O'Malley, 55 años. </b>Compitió por la nominación como candidato presidencial en 2016. Fue gobernador de Maryland (2007-2015), alcalde de Baltimore (1999-2007). Es visto como uno de los líderes progresistas del partido desde antes de la ola impulsada por Bernie Sanders.
<b>Tim Ryan, 45 años. </b>Es miembro de la cámara de Representantes por Ohio desde 2013 y fue senador estatal (2001-2002). Ha sido uno de los críticos del liderazgo de Nancy Pelosi a quien considera alejada de las bases del partido.
<b>Seth Moulton, 40 años. </b>Es representante por Massachusetts desde 2015 y capitán retirado del cuerpo de Marines donde sirvió entre 2001 y 2008. Ha promovido la incorporación de veteranos en cargos públicos y es parte de la generación de nuevos demócratas que desafían a Nancy Pelosi.
<b>Eric Swalwell, 37 años.</b> Es representante por California desde 2013. Se ha destacado en el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes al enfrentar a Trump y defender la investigación del Rusiagate.
<b>Steve Bullock, 52 años.</b> Es gobernador de Montana desde 2013 y fue Fiscal General y Procurador General Adjunto en ese estado. Fue presidente de la asociación de gobernadores demócratas y actualmente es director de la Asociación Nacional de Gobernadores.
<b>Mitch Landrieu, 58 años.</b> Fue alcalde de Nueva Orleans, Louisiana (2010-2018) , vicegobernador (2004-2010) y Representante de ese estado. Se desempeñó como presidente de la Conferencia de Alcaldes de EEUU (2017-2018). Es considerado uno de los líderes demócratas más destacados de los estados del sur.
1 / 20
Joe Biden, 75 años. Aún no ha anunciado su candidatura, pero se rumora, casi con certeza, que lo hará. De hacerlo, sería uno de los contendores más fuertes. Fue vicepresidente durante los dos periodos de Barack Obama (2009-2017) y senador por Delaware (1973-2009). Intentó lograr la nominación como candidato presidencial 1988 y 2008. Para muchos significaría la continuación de la era Obama en el Poder Ejecutivo de EEUU.
Imagen Scott Olson/Getty Images

"Puede que yo no recuerde estos momentos de la misma forma y puede que me sorprenda de lo que pueda escuchar. Pero ha llegado un momento importante en el que las mujeres pueden y deben relatar sus experiencias, y los hombres deben prestar atención. Yo lo haré", afirmó Biden, vicepresidente entre 2009 y 2017.

Biden respondió así a la acusación que Flores formuló el viernes en un ensayo publicado en New York Magazine.

"¿Qué hace tocándome?"

En ese artículo, Flores explica que ella tenía 35 años cuando en 2014 conoció a Biden, que entonces era el vicepresidente y se había ofrecido a ayudar a los candidatos demócratas del estado de Nevada, incluyéndole a ella que se postulaba a un puesto en la Gobernación.

Antes de salir al escenario para hablar a los votantes, Flores asegura que sintió "dos manos" en sus hombros, se sintió congelada y pensó: "¿Qué hace el vicepresidente de EEUU tocándome?".

Flores afirma que Biden s e acercó un poco más desde atrás, olió su cabello y luego la besó en la parte de atrás de la cabeza.

"Procedió a plantar un gran beso lento en la parte posterior de mi cabeza. Mi cerebro no podía procesar lo que estaba sucediendo. Me sentí avergonzada. Me sorprendió. Estaba confundida", asevera Flores, de origen hispano y legisladora estatal de Nevada entre 2011 y 2015.

PUBLICIDAD

Desde que la noticia salió a la luz, el equipo de Biden ha asegurado que ni el exvicepresidente ni su equipo recuerdan lo que Flores ha descrito y defienden que, en ningún momento, ella mostró ningún signo de estar incómoda durante el evento de campaña.

Al acto también acudió la actriz latina Eva Longoria, confundadora de Latino Victory Project, organización que ayuda a candidatos hispanos a presentarse a las elecciones.

En un comunicado el sábado por la noche, Henry R. Munoz III, el otro fundador de Latino Victory Proyect, afirmó que Biden y Flores nunca estuvieron a solas durante el evento y defendió que, después de revisar fotografías y entrevistar a los presentes, ha concluido que no existen evidencias para afirmar que el incidente se produjo.

Biden, famoso por su estilo desenfadado y cercano, ha sido criticado en algunas ocasiones por haberse comportado de una forma que podía incomodar a otras personas, por ejemplo acercándose demasiado a algunas mujeres, dándoles besos en la mejilla o hablándoles al oído.

Uno de los incidentes más conocidos se produjo en febrero de 2015, cuando Biden se puso a dar un masaje en los hombros a Stephanie Carter, la esposa del entonces secretario de Defensa, durante un acto en la Casa Blanca.

En alianza con
civicScienceLogo