Cómo Biden usa la Seguridad Social contra los republicanos con miras a la reelección en 2024

Los demócratas quieren hacer de la defensa de la seguridad social uno de los caballos de la batalla electoral para 2024. Biden fue a Florida para probarlo en ese estado todavía péndulo, pero de fuerte tendencia republicana, que es el epicentro del Partido Republicano.

Por:
Univision
Fueron varios los momentos que marcaron el discurso del Estado de la Unión del presidente Biden, pero uno de los más destacados fue cuando el mandatario afirmó que algunos republicanos quieren eliminar el Medicare y el Seguro Social. El señalamiento provocó abucheos y otras reacciones. Luis Carlos Vélez, conductor de Línea de Fuego, asegura que, si se mira el instante con más atención, “es una clase maestra de cómo lograr un acuerdo bipartidista en poco más de un minuto”. Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Video Así se logra un acuerdo bipartidista en poco más de un minuto y ante todo un país: opinión

Dos días después del discurso del Estado de la Unión en el que se enfrascó con los republicanos en un inusual intercambio tras acusarlos de querer eliminar los programas de seguridad social, el presidente Joe Biden visitó Florida para presentar ese mismo argumento en el estado con la mayor población de retirados que se benefician de esos planes.

Florida es también el lugar de donde es originario el senador republicano Rick Scott, quien propone un plan para que los programas federales “caduquen” y se renegocien cada cinco años, de donde la Casa Blanca saca la idea de que se busca “acabar” con ellos, algo que Scott niega que sea la intención.

PUBLICIDAD

Además, es el estado que gobierna Ron De Santis, potencial candidato republicano a la nominación presidencial para 2024 y uno de los más duros combatientes en la llamada guerra cultural que enfrenta a conservadores y republicanos.

Por último, es el estado de residencia de Donald Trump, el derrotado expresidente que hasta ahora es el único candidato formalmente en la competencia por la nominación para la candidatura presidencial y, por tanto, rival de Biden si este aspirara a la reelección (cosa que se espera que anuncie en las próximas semanas).

Por eso, la visita de Biden a Florida puede ser vista dentro de la estrategia electoral: probar en el estado todavía péndulo, pero de fuerte tendencia republicana en los últimos años, que es considerado como el epicentro del actual GOP la tesis de la defensa de la seguridad social, que será uno de los caballos de la batalla electoral que viene.

Cómo la seguridad social puede dividir a los republicanos

“La sola idea de que el senador de Florida (Scott) quiera poner la Seguridad Social y Medicare en la tabla de cortar cada cinco años la encuentro de alguna manera indignante”, dijo Biden en su visita a Tampa el jueves, mientras mostraba un panfleto del plan de Scott.

Biden aseguró que “eso no va a pasar. Yo lo voy a vetar. Yo defenderé la Seguridad Social y Medicare”.

Parece una promesa efectiva para un estado que tienen la mayor cantidad de beneficiarios de esos programas. Según la oficina del Censo, un tercio de los adultos de Florida son mayores de 62 años.

La estrategia tiene el potencial de generar un cisma entre muchos residentes de Florida (y por extensión del resto del país) que, aunque siendo de tendencia conservadora, prefieran defender programas que garantizan sus ingresos y cuidados de salud.

PUBLICIDAD

Mientras la Casa Blanca lo selecciona como el objetivo de su ofensiva retórica, Scott se defiende asegurando los demócratas mienten y que él no propone recortar programas sociales.

"Plan de Scott, no plan republicano"

Las ideas de Scott no han sido incorporadas a la plataforma republicana, como se ha apresurado a aclarar el líder de la minoría en el Senado Mitch McConnell, quien este jueves en una entrevista radial ratificó que “eso no es un plan republicano, ese es el plan de Rick Scott”.

Incluso, el nuevo presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, ha dicho que los planes sociales no formarán parte del debate sobre el aumento del techo de la deuda o las negociaciones para el presupuesto hacia finales de año.

Pero esas aclaratorias son obviadas por la Casa Blanca. De hecho, en el discurso del Estado de la Unión, el presidente Biden dijo que no eran todos los republicanos los que respaldaban el proyecto, aunque sí había algunos que lo hacían. Biden no nombró en ese momento a Scott por “cortesía”.

La referencia al plan de Scott generó el mayor abucheo de la noche por parte de los republicanos que consideraban que el presidente mentía sobre los planes de la bancada, en un discurso que estuvo plagada de interrupciones.

Y fue muy notable que el presidente aprovechara ese momento para cambiar la dinámica y comprometer a los republicanos a defender los programas sociales con un “Pongámonos de pie por los jubilados” que hizo que casi todo el pleno del Congreso se parara a aplaudir.

Joe Biden fue abucheado por los congresistas del Partido Republicano durante varios momentos del discurso del Estado de la Unión. En uno de ellos, mientras el mandatario afirmaba que algunos republicanos quieren eliminar el Medicare y el Seguro Social, se escucharon gritos de desacuerdo y acusaciones de "mentiroso". Lee aquí más información sobre el segundo discurso del Estado de la Unión del presidente Biden.
Video Abuchean a Biden y le gritan “mentiroso” tras acusar a algunos republicanos de querer eliminar Medicare y Seguro Social

Más allá del plan de Scott, los demócratas explotan el rechazo que tradicionalmente han mostrado los conservadores a los programas sociales, los que consideran costosos y deformadores del "espítiru trabajador" de los ciudadanos estadounidenses.

PUBLICIDAD

El Comité de Estudios Republicanos, un grupo que asesora en el diseño de políticas públicas a la bancada en el Cámara de Representantes, propone sobir la elegibilidad de los ciudadanos a Medicare de 65 a 67 años o cortar la extensión de beneficios que se dan a esposas o hijos, así como subir la edad de retiro a los 69 años.

La Seguridad Social tiene un problema en puertas

La distancia a la que el liderazgo republicano se mantiene de las ideas de Scott muestra que el tema es potencialmente dañino en unas elecciones, como lo fue en su momento el empeño de los conservadores en desmontar Obamacare.

Se estima que a partir de 2035 el fundo de pensiones de la Seguridad Social empiece a tener problemas para pagar a los beneficiarios, lo que lleva a muchos a destacar que hay que reformar el sistema para evitar su bancarrota.

Como en todos los países donde funciona un sistema de beneficencia, la extensión de la expectativa de vida, que reduce la relación entre pensionados y trabajadores activos que aportan al fondo de solidaridad, reduce los ingresos de esos programas y compromete futuros desembolsos.

Mientras se pone a prueba cómo funcionará esa estrategia de Biden de presentar al GOP como extremistas que favorecen los recortes de impuestos a ricos y corporaciones mientras quieren reducir beneficios a los trabajadores, es posible que sea un problema para Scott.

El mismo McConnell lo reconoció en su entrevista de radio cuando afirmó que “es simplemente una mala idea” y que Scott “va a tener que lidiar con su propia reelección en Florida, el estado con mas personas mayores de cualquier estado del país”.

El presidente Joe Biden 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/en-vivo-ultimas-noticias-discurso-estado-de-la-union-de-joe-biden-reforma-migratoria" target="_blank">pronunció su segundo discurso sobre el Estado de la Unión</a>, el primero desde que los votantes en las elecciones de medio término de 2022 entregaron el control de la Cámara de Representantes a los republicanos. 
<br>
<br>Al enfrentarse a un Congreso dividido, Biden, sin embargo, hizo un llamado esperanzador, en el que dijo que el electorado estadounidense no está interesado en que sus líderes electos “luchen por pelear” y que “hay no hay razón por la que no podamos trabajar juntos”.
El presidente Joe Biden y la primera dama, la doctora Jill Biden, dejan la Casa Blanca la noche de este martes 7 de febrero de 2023 para dirigirse al Capitolio, donde el mandatario pronunció su segundo discurso sobre el Estado de la Unión.
Pese a que Biden hizo varios llamados a la "unidad" durante su discurso, el mensaje estuvo permeado por la división bipartidista palpable en Washington D. C. 
<br>
<br>En varias ocasiones, la vicepresidenta Kamala Harris aplaudió las palabras del presidente, mientras que el líder de la nueva mayoría republicana en la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, mantuvo un gesto reservado durante la mayor parte del mensaje.
Algunos de los invitados especiales de Biden. De izquierda a derecha: RowVaughn Wells, madre de Tyre Nichols; Brandon Tsay, el joven que desarmó al autor de la masacre de Monterey, California; el vocalista de la banda irlandesa U2, Bono; Paul Pelosi, esposo de la expresidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi y la embajadora de Ucrania en Estados Unidos, Oksana Markarova.
El presidente, durante su discurso, hizo un reconocimiento a la expresidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi (en la fotografía, con traje rosa). "Quiero dar un reconocimiento especial a quien creo que será considerada la mejor líder de la Cámara en la historia de este país, Nancy Pelosi", afirmó.
El senador por Vermont, Bernie Sanders, y el líder de la mayoría demócrata en la Cámara alta, Chuck Schumer, poco antes de que comenzara el discurso sobre el Estado de la Unión. Sanders fue uno de los pocos legisladores que usó una mascarilla en el recinto. La Casa Blanca anunció el 30 de enero que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/la-casa-blanca-anuncia-fecha-para-poner-fin-a-emergencia-sanitaria-por-covid-19" target="_blank">prevé levantar las restricciones</a> por la pandemia de covid-19 el próximo mayo. 
<br>
El presidente Joe Biden saluda a los jueces retirados de la Suprema Corte, Anthony Kennedy (izquierda) y Stephen Breyer (derecha), quienes fueron invitados al discurso en un gesto poco común para este tipo de mensajes.
Uno de los pocos momentos en el discurso en el que hubo una ovación bipartidista fue cuando Biden se refirió al Medicare y al Seguro Social. "Tenemos unanimidad", reaccionó el presidente. "Medicare es algo que salva vidas [...] y parece que todos estamos de acuerdo, vamos a respaldar a las personas de la tercera edad".
La congresista republicana, la ultraderechista Marjorie Taylor Greene, increpa a Biden durante el discurso, y le grita: "¡Mentiroso!", en un gesto que se sumó a los frecuentes abucheos de algunos miembros de la bancada republicana, un escenario inédito en la historia de los discursos sobre el Estado de la Unión.
Rodney Wells y RowVaugh Wells (al centro de la imagen) en el momento en que Biden hizo mención a su hijo, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/tyre-nichols-video-muerte-policias-memphis" target="_blank">Tyre Nichols</a>, quien murió tras recibir una brutal golpiza a manos de un grupo de policías de Memphis. 
<br>
<br>Al referirse al hecho, Biden afirmó: "
<b>No hay palabras para describir la angustia y el dolor de perder a un hijo</b>. Pero imagina lo que es perder a un hijo a manos de la Ley”.
La embajadora de Ucrania en Estados Unidos, Oksana Markarova, recibe una ovación después de que Biden se refiriera a la guerra en durante el discurso. “Embajadora, EEUU está firme en nuestro apoyo a su país. 
<b>Estaremos con ustedes todo el tiempo que sea necesario</b>”, dijo el presidente.
Durante su discurso del Estado de la Unión, el presidente Joe Biden pidió una acción bipartidista del Congreso para solucionar la crisis en la frontera e invitó a que se aprueben algunos puntos de su reforma migratoria. Además, insistió en que haya un camino a la ciudadanía para dreamers, beneficiarios de TPS, trabajadores agrícolas y empleados esenciales. 
<b>Lee aquí más información sobre <a href="https://www.univision.com/noticias/politica/en-vivo-ultimas-noticias-discurso-estado-de-la-union-de-joe-biden-logros-economicos " target="_blank">el segundo discurso del Estado de la Unión del presidente Biden</a></b>.
1 / 12
El presidente Joe Biden pronunció su segundo discurso sobre el Estado de la Unión, el primero desde que los votantes en las elecciones de medio término de 2022 entregaron el control de la Cámara de Representantes a los republicanos.

Al enfrentarse a un Congreso dividido, Biden, sin embargo, hizo un llamado esperanzador, en el que dijo que el electorado estadounidense no está interesado en que sus líderes electos “luchen por pelear” y que “hay no hay razón por la que no podamos trabajar juntos”.
Imagen Kevin Dietsch/AP
En alianza con
civicScienceLogo