El Paso, el destino de Biden en su primer viaje a la frontera tras meses de crisis migratoria

Tras dos años en la Casa Blanca, Biden vistará la frontera con México por primera vez. El anuncio fue recibido con sarcamo en el bando republicano, que le echan en cara la supuesta ausencia del gobierno federal en la gestión del problema.

Por:
Univision y Agencias
De acuerdo con Francisco Garduño, comisionado del Instituto Nacional de Migración, 756,000 migrantes fueron detenidos en México durante el 2022, una cifra que se eleva a casi 1 millón y medio de personas desde el 2019. Al respecto, Garduño asegura que esta crisis migratoria será uno de los temas a tratar en la próxima visita de Joe Biden a suelo mexicano, ya que asegura que “hasta en el cielo se necesita un control migratorio”. Lee aquí más información sobre la crisis migratoria en la frontera entre EEUU y México.
Video Más de 750,000 migrantes fueron detenidos en México en 2022: autoridades piden más control por parte de EEUU

La crisis migratoria lleva meses siendo el azote preferido de los republicanos contra Joe Biden. Y el anuncio del presidente de su visita a la frontera con México tampoco fue desaprovechado por sus críticos para echarle en cara sus dos años de ‘ausencia’.

La Casa Blanca confirmó este viernes que el domingo Biden estará en El Paso, Texas, tras meses en que el presidente había evitado visitar la zona alegando que no quería prestarse a un circo político. Los críticos lo acusaban de mirar hacia otro lado en lo que es para muchos un punto débil de su gestión, junto con la inflación.

PUBLICIDAD

La confirmación de la visita a la frontera -que ya había sido adelantada el miércoles, aunque sin detalles-, se produce un día después de que el presidente anunciara un nuevo plan fronterizo para frenar el cruce de indocumentados.

La nueva política, similar a la implementada con venezolanos en octubre del año pasado, regulará la entrada de refugiados procedentes de Cuba, Haití y Nicaragua, quienes solo podrán ingresar a EEUU en avión y con el aval de familiares residentes legales, gestión que puede durar varios meses.

El sarcasmo de los republicanos sobre la visita de Biden a la frontera

Biden ya había adelantado esta semana su intención de hacer una visita a la frontera aprovechando su viaje a México para la cumbre del T-MEC.

“Me alegra que el presidente Biden finalmente visite nuestra frontera sur, que ha estado completamente entregada a los carteles, contrabandistas y traficantes de personas”, respondió en Twitter con sarcasmo el senador republicano Lindsey Graham, tras los primeros reportes del viaje a la frontera.

Y es que los republicanos, particularmente los de los estados fronterizos, le echan en cara a la Casa Blanca el supuesto abandono del gobierno.

En la capital mexicana se espera que el tráfico de drogas y la inmigración irregular estén entre los principales puntos de la agenda de Biden, el mexicano Andrés Manuel López Obrador y el canadiense Justin Trudeau.
En la capital mexicana se espera que el tráfico de drogas y la inmigración irregular estén entre los principales puntos de la agenda de Biden, el mexicano Andrés Manuel López Obrador y el canadiense Justin Trudeau.
Imagen Susan Walsh/AP

Entre las críticas, además del supuesto ‘efecto llamada’ de inmigrantes que ha tenido los erráticos anuncios sobre el fin de las deportaciones express basadas en el llamado Título 42, están también las cantidades de fentanilo que son traficadas desde México y que han provocado una crisis de muertes por sobredosis sin precedentes.

PUBLICIDAD

Las respuestas a la crisis de los republicanos pasan por las movilizaciones de la Guardia Nacional, como ha hecho el gobernador de Texas, Greg Abbott. O la construcción de muros al más puro estilo Donald Trump, como hizo con contenedores el ya exgobernador de Arizona Doug Ducey.

Además, la actitud de Biden ha contrastado con la de Trump, cuyo gobierno entre 2017 y 2021 estuvo marcada por la retórica antiimigrantes y por eso visitó la frontera con México en al menos cinco ocasiones, para supervisar la construcción del muro fronterizo que decia iba a pagar México y tuvieron que pagar los contribuyentes estadounidenses.

El problema: el número de inmigrantes no para de crecer

Cuando la vicepresidenta Kamala Harris estuvo en El Paso en junio de 2021 fue criticada por supuestamente haber evitado las zonas más calientes, pero en esta ocasión el destino de Biden es precisamente donde se están registrando los mayores problemas.

Biden había puesto a Harris al frente de la crisis migratoria, encargándole que buscara soluciones en el origen, particularmente en los países centroamericanos, donde la violencia, la pobreza y la corrupción dejan pocas alternativas a los que se ven obligados a irse a EEUU.

Los intentos de Harris fueron en la línea de la promesa con que Biden ganó las elecciones en 2020 de restaurar los valores tradicionales de EEUU como país que ofrece refugio a los solicitantes de asilo. Así fue que se puso fin a las duras políticas de detención que se habían impuesto en los años de Trump.

PUBLICIDAD

El problema es que el número de inmigrantes que llegan por vías irregulares no ha dejado de crecer. Mucho más en las últimas semanas, atraídos por lo que iba a ser derogación de la política de expulsiones por razones sanitarias impuesta durante la pandemia por el gobierno de Donald Trump.

Pero aunque el gobierno ha expresado repetidamente su intención de poner fin a esa política, conocida como Título 42, se ha encontrado con el freno de resoluciones judiciales a instancias de políticos republicanos. La más reciente fue la de la Corte Suprema, que resolvió que la medida debe seguir en vigor hasta que decida definitivamente sobre ella.

Así es que Biden, quien hasta ahora venía insistiendo en sus discursos en que la llave para solucionar el problema la tiene el Congreso, parece querer dar un paso al frente con su visita a la zona y hacerse cargo del problema.

Y este nuevo impulso contra la llegada irregular de inmigrantes pasó el jueves por el anuncio de un nuevo plan para tratar de frenar los cruces ilegales en la frontera y por el que el gobierno concederá 30,000 visas por mes a nacionales de Cuba, Nicaragua y Haití dentro de un programa de visados humanitarios que desde octubre del año pasado aplicaba a venezolanos.

Eso sí, el plan exige que inmigrantes originarios de esos tres países, que contabilizan la mayoría de los que tratan de cruzar la frontera, ingresen exclusivamente a través de un proceso de petición iniciada por un familiar o patrocinador que resida legalmente en Estados Unidos.

Texas desplegó en la ribera norte del Río Bravo a aproximadamente 400 efectivos de la Guardia Nacional, intimidando a los migrantes que esperan del otro lado, en Ciudad Juárez, a que haya una decisión final sobre el Título 42, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/edicion-digital/expectativa-entre-migrantes-por-lo-que-pasara-con-el-titulo-42-tras-la-decision-de-la-corte-suprema-video">una política migratoria de la era Trump</a> que permite expulsar a migrantes por la emergencia sanitaria del coronavirus.
La llegada de los agentes tiene el fin de detener el flujo migratorio después de que se dio a conocer que seguirá vigente el Título 42, a raíz de una decisión de la Corte Suprema el lunes por la tarde, que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/corte-suprema-estados-republicanos-piden-fin-titulo-42">dio la razón a 19 estados republicanos</a> que pidieron mantener la política para frenar la entrada de migrantes.
Desde temprana hora, en la mexicana Ciudad Juárez, en donde usualmente se entregan los migrantes para solicitar asilo había alambres de púas y los agentes de la Guardia Nacional de Texas llegaron con vehículos Hammer y armados.
El despliegue impresiona e intimida a los migrantes. Los agentes incluso se desplegaron en la zona federal, un hecho que no había ocurrido hasta entonces en esta área. 
<br>
<br>
<b>Mira también: </b>
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/record-de-migrantes-arrestados-y-una-batalla-legal-por-titulo-42-asi-cierra-el-ano-en-la-frontera-sur">Récord de migrantes arrestados y una batalla legal por el Título 42: el convulso año que cierra la frontera sur.</a>
El fin de semana pasado, Oscar Leeser, alcalde demócrata de la ciudad fronteriza texana de El Paso, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/el-paso-estado-de-emergencia-titulo-42">declaró el estado de emergencia debido a la llegada masiva de migrantes a la ciudad</a> cruzando la frontera con México.
Este martes, cientos de personas se habían congregado junto a la alambrada de cuchillas colocada por la Guardia Nacional de Texas, pero se marcharon por la tarde cuando las autoridades estadounidenses les dijeron que acudieran a una puerta para ser procesados en pequeños grupos, informó la agencia AP.
Uno de los migrantes presentes en el lugar declaró a EFE que "es algo racista lo que hace el Gobierno de Estados Unidos de militarizar la frontera. Uno quiere cruzar, cumplir su sueño de darle un mejor futuro a su familia".
Este martes 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/gobierno-biden-pide-corte-suprema-fin-titulo-42-frontera">el gobierno de Biden pidió a la Corte Suprema que permita el fin de Título 42</a>.
Aun cuando la Corte Suprema delibere antes del viernes y lo haga a favor del gobierno, 
<b>la administración ha pedido que las restricciones estén vigentes hasta el 27 de diciembre</b>. En caso de que el máximo tribunal decida el viernes o después, el gobierno quiere que los límites se mantengan hasta el segundo día hábil siguiente a dicha orden.
Mientras, cientos de migrantes permanecían en fila en Juárez, con la esperanza de que se levantaran las restricciones y se les dejara pasar. Otros dormían a lo largo de los terraplenes de cemento del Río Bravo. Un refugio cercano alcanzó su capacidad el martes por la noche y muchos migrantes se quedaron varados a la intemperie, expuestos a bajas temperaturas.
<b>En video:</b> Antes del despliegue de la Guardia Nacional varios grupos de inmigrantes lograron cruzar, pero muchos de ellos no encontraron espacio en los albergues, por lo que se han visto obligados a permanecer en las calles. Ante la situación, esta ciudad emitió una declaración de emergencia, independientemente de lo que pueda ocurrir con el Título 42.
Desde que entró en vigencia en 2020, el Título 42 ha permitido la expulsión acelerada de más de 2.7 millones de personas, según datos del International Rescue Comittee.
1 / 12
Texas desplegó en la ribera norte del Río Bravo a aproximadamente 400 efectivos de la Guardia Nacional, intimidando a los migrantes que esperan del otro lado, en Ciudad Juárez, a que haya una decisión final sobre el Título 42, una política migratoria de la era Trump que permite expulsar a migrantes por la emergencia sanitaria del coronavirus.
Imagen HERIKA MARTINEZ/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo