El bloqueo de los republicanos en el Senado a varias de sus iniciativas de leyes ha llevado al presidente Joe Biden a cambiar su posición respecto al filibuster, el mecanismo que permite a la minoría en la Cámara Alta bloquear legislaciones con las que está en desacuerdo impidiendo que sean llevadas a un voto final en el pleno.
"Tendremos que alterar el filibuster": la amenaza de Biden ante el bloqueo republicano a su agenda
En un foro abierto organizado por CNN, el presidente reconoció que el poco avance de las iniciativas demócratas en el Senado forzará a un cambio en las reglas para debilitar el mecanismo de obstrucción que permite a la minoría bloquear las leyes, algo con lo que Biden no estaba de acuerdo meses atrás.
Biden, un veterano senador antes de sumarse al equipo de Barack Obama como su vicepresidente, siempre ha sido renuente a alterar las reglas tradicionales con las que funciona el legislativo y dice creer en que hay espacio para el trabajo bipartidista en temas fundamentales.
Pero este jueves, en un foro abierto o town hall organizado por la cadena CNN en Baltimore, Biden, reconociendo las dificultades que está enfrentando su agenda, dijo que está dispuesto a introducir cambios en el filibuster, un día después de que una iniciativa de ley electoral federal fuera bloqueada por tercera vez por los senadores republicanos.
El evento duró 90 minutos en los que el mandatario contestó preguntas de Anderson Cooper, y algunas del público, sobre diversos temas, como sus promesas electorales, los presupuestos y hasta las tensiones con China y la crisis en la cadena de suministros.
Estas son las claves del encuentro:
Mira también:









La planificación de la presa Hoover comenzó en la década de 1920 pero se completó con los fondos de la Administración de Obras Públicas, una de las agencias creadas por el ‘New Deal’ de Frankilin Delano Roosevelt, presidente entre 1933 y 1945.
La represa Hoover se construyó entre 1931 y 1936 y se encuentra en el ‘Cañón Negro’ del río Colorado, en la frontera entre Nevada y Arizona. En el momento de su finalización era la presa más alta del mundo y hoy genera energía hidroeléctrica para 1.3 millones de personas. Esta lista está basada en una investigación de History.com, realizada a propósito del plan de infraestructura presentado por Joe Biden al Congreso que busca financiamiento para mejorar vías, puentes, escuelas, atención médica, tecnología y energía limpia en el país.