La Cámara de Representantes aprueba y envía a Biden el histórico proyecto de ley sobre control de armas

El proyecto de ley bipartidista sobre control de armas es modesto y no resuelve la violencia con armas de fuego en EEUU, pero es una medida histórica sobre un asunto que no se ha legislado en décadas a pesar de la epidemia de tiroteos masivos.

Por:
Univision y AP
Con 234 votos a favor y 193 en contra, la Cámara Baja aprobó el proyecto de ley que busca combatir la violencia con armas de fuego en Estados Unidos y se lo envió al presidente Joe Biden para que lo convierta en legislación. Esta iniciativa contempla recursos para programas de salud mental y seguridad escolar, permite la revisión de antecedentes penales juveniles y prohíbe la venta de armas a personas consideradas peligrosas y convictos por actos de violencia doméstica. Lee aquí más acerca de la aprobación del proyecto de ley sobre control de armas de fuego en la Cámara de Representantes.
Video Cámara de Representes aprueba el proyecto de ley bipartidista de control de armas: te contamos qué sigue ahora

La Cámara de Representantes aprobó y envió al presidente Joe Biden el histórico proyecto de ley sobre para combatir la violencia con armas de fuego que había sido votado el jueves por 50 senadores demócratas y 15 republicanos. En la Cámara Baja la votación resultó 234 a favor y 193 en contra, prácticamente alineada por partidos.

La medida, aunque de contenido modesto, es la respuesta de mayor alcance de los legisladores en décadas a la racha de brutales tiroteos masivos en todos los rincones de Estados Unidos y llega un mes después de que un hombre armado matara a 19 estudiantes y dos maestras en Uvalde.

PUBLICIDAD

El proyecto prevé endurece las condiciones en que jóvenes pueden acceder a las armas, bloquear el acceso a abusadores domésticos y facilitar a las autoridades estatales establecer leyes de "alerta de peligro" (red flags) para confiscar las armas a sujetos considerados un riesgo.

El proyecto salió adelante tras semanas de conversaciones a puerta cerrada y después de que un grupo de senadores de ambos partidos sugiriera una vía intermedia para tratar de contener el derramamiento de sangre que ha llegado a conmocionar, pero ya no sorprender, a la nación.

Es la primera vez en 29 años que el Congreso aprueba restricciones a las armas de fuego.

En qué consiste la legislación

El voto en la Cámara Baja se produce un mes después de los tiroteo en Uvalde (Texas) y Buffalo (Nueva York), donde un hombre blanco mató a 10 personas mientras hacían compras en un supermercado en un barrio de residentes predominantemente negros.

Las principales medidas que contempla el proyecto de ley, que incluye una inversión de $13,000 millones, son el endurecimiento de las verificaciones de antecedentes para los compradores de armas más jóvenes, el bloqueo del acceso a las armas de fuego a los acusados de violencia doméstica y ayudar a los estados a implementar leyes de alerta temprana que faciliten alejar de su alcance armas a personas consideradas peligrosas.

También financiará programas locales para la seguridad escolar, la salud mental y la prevención de la violencia.

El paquete aprobado en pleno año electoral está muy lejos de las medidas más estrictas que los demócratas han buscado durante años, incluidas las prohibiciones a las armas de asalto y los cargadores de municiones de alta capacidad utilizados en los asesinatos masivos en Buffalo y Uvalde.

PUBLICIDAD

Sin embargo, el acuerdo permite que los líderes de ambos partidos canten la victoria y muestren a sus votantes que saben cómo llegar a acuerdos y hacer que el gobierno funcione, al mismo tiempo que deja espacio para que cada parte atraiga a sus principales partidarios.

“Esta no es una panacea para todas las formas en que la violencia armada afecta a nuestra nación”, dijo el líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer, demócrata por Nueva York, cuyo partido ha hecho de las restricciones al acceso a las armas de fuego un objetivo durante décadas. El senador reconoció que "es un paso muy tardío" pero "en la dirección correcta".

"La aprobación de este proyecto de ley de seguridad de armas es realmente importante y salvará vidas", aseveró Schumer.

Para los republicanos que votaron en contra se trata de proteger la Segunda Enmienda de la Constitución, que protege el derecho a poseer y portar armas, una cuestión clave para muchos de sus votantes.

"Hoy vienen a por las libertades de la Segunda Enmienda, quién sabe lo que será mañana", dijo el representante Jim Jordan (Ohio).

La aprobación en el Senado el jueves coincidió con la decisión de la Corte Suprema que declaró inconstitucional una ley del estado de Nueva York que exigía a las personas demostrar los motivos que hacen necesario para ellos portar armas ocultas en espacios públicos por considerar que viola la Segunda Enmienda.

Mira también:

Los tiroteos 
<a href="https://www.univision.com/noticias/sucesos/victimas-tiroteo-supermercado-buffalo">en Buffalo, Nueva York</a>, que dejó 10 víctimas y el de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/uvalde-tenis-verdes-maite-rodriguez-matthew-mcconaughey">Uvalde, Texas,</a> en el cual murieron asesinados 19 niños y 2 maestras, han agitado el debate sobre el control de armas en el país.
<br>
<br>En Estados Unidos han ocurrido 
<a href="https://www.univision.com/noticias/tiroteos/tiroteo-filadelfia-heridos-muertos">al menos 245 tiroteos masivos</a> en lo que va del año, de acuerdo con la organización Gun Violence Archive, que considera un tiroteo masivo cualquier evento con 
<b>al menos cuatro heridos</b>. 
<br>
<br>El sitio 247wallst.com elaboró un conteo con los estados que registran el mayor índice de muertes por armas de fuego. Para determinar cuáles eran, se tomó en cuenta 
<b>el número de fallecimientos por cada 100,000 personas</b>. La población es considerada de acuerdo con los datos del censo de 2020. En la lista también se especifica la cifra neta de muertes por esta razón y se indica el sitio que ocupan entre los 50 estados del país.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">10. Tennessee</h3>
<br>
<br>
<b>Fallecimientos por armas de fuego por cada 100,000 personas:</b> 21.3
<br>
<br>
<b>Total de muertes por armas de fuego en 2020: </b>1,473 (#4). 
<br>
<br>
<b>Población: </b>6,772,268 habitantes.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">9. Carolina del Sur</h3>
<br>
<br>
<b>Fallecimientos por armas de fuego por cada 100,000 personas: </b>22.0
<br>
<br>
<b>Total de muertes por armas de fuego en 2020: </b>1,131 (#17)
<br>
<br>
<b>Población:</b> 5,091,517 habitantes.
<h3 class="cms-H3-H3">8. Arkansas</h3>
<br>
<br>
<b>Fallecimientos por armas de fuego por cada 100,000 personas: </b>22.6
<br>
<br>
<b>Total de muertes por armas de fuego en 2020: </b>673 (#26)
<br>
<br>
<b>Población:</b> 3,011,873 habitantes.
<h3 class="cms-H3-H3">7. Nuevo México</h3>
<br>
<br>
<b>Fallecimientos por armas de fuego por cada 100,000 personas: </b>22.7
<br>
<br>
<b>Total de muertes por armas de fuego en 2020: </b>479 (#31)
<br>
<br>
<b>Población: </b>2,097,021 habitantes.
<h3 class="cms-H3-H3">6. Alaska</h3>
<br>
<br>
<b>Fallecimientos por armas de fuego por cada 100,000 personas: </b>23.5
<br>
<br>
<b>Total de muertes por armas de fuego en 2020: </b>175 (#41)
<br>
<br>
<b>Población: </b>736,990 habitantes.
<h3 class="cms-H3-H3">5. Alabama</h3>
<br>
<br>
<b>Fallecimientos por armas de fuego por cada 100,000 personas:</b> 23.6
<br>
<br>
<b>Total de muertes por armas de fuego en 2020: </b>1,141 (#16)
<br>
<br>
<b>Población: </b>4,893,186 habitantes.
<h3 class="cms-H3-H3">4. Missouri</h3>
<br>
<br>
<b>Fallecimientos por armas de fuego por cada 100,000 personas: </b>23.9
<br>
<br>
<b>Total de muertes por armas de fuego en 2020: </b>1,426 (#11)
<br>
<br>
<b>Población:</b> 6,124,160 habitantes.
<h3 class="cms-H3-H3">3. Wyoming</h3>
<br>
<br>
<b>Fallecimientos por armas de fuego por cada 100,000 personas:</b> 25.9
<br>
<br>
<b>Total de muertes por armas de fuego en 2020: </b>154 (#42)
<br>
<br>
<b>Población: </b>581,348 habitantes.
<h3 class="cms-H3-H3">2. Louisiana</h3>
<br>
<br>
<b>Fallecimientos por armas de fuego por cada 100,000 personas: </b>26.3
<br>
<br>
<b>Total de muertes por armas de fuego en 2020: </b>1,183 (#13)
<br>
<br>
<b>Población: </b>4,664,616 habitantes.
<h3 class="cms-H3-H3">1. Mississippi</h3>
<br>
<br>
<b>Fallecimientos por armas de fuego por cada 100,000 personas:</b> 28.6
<br>
<br>
<b>Total de muertes por armas de fuego en 2020: </b>818 (#23)
<br>
<br>
<b>Población:</b> 2,981,835 habitantes.
Mira también: David Ries, director de comunicaciones de 'Gun Violence Archive', confirma que en el país ya se han reportado 250 tiroteos masivos en este año 2022 y que las cifras indican que cada vez este número se alcanza en menor tiempo, comparando con las estadísticas de los años anteriores. Dice que no es posible determinar una causa de la violencia armada en Estados Unidos, pues es un país con demasiadas personas y con una mezcla de comunidades muy grande. 
<a href="https://vix.com/es-es/canales/channel-callsign-frequancy-news-24-7?utm_medium=internal_referral&utm_source=univision&utm_campaign=evergreen&utm_content=ed_news&utm_term=video"><b>Puedes ver en ViX más noticias gratis</b></a>.
1 / 12
Los tiroteos en Buffalo, Nueva York, que dejó 10 víctimas y el de Uvalde, Texas, en el cual murieron asesinados 19 niños y 2 maestras, han agitado el debate sobre el control de armas en el país.

En Estados Unidos han ocurrido al menos 245 tiroteos masivos en lo que va del año, de acuerdo con la organización Gun Violence Archive, que considera un tiroteo masivo cualquier evento con al menos cuatro heridos.

El sitio 247wallst.com elaboró un conteo con los estados que registran el mayor índice de muertes por armas de fuego. Para determinar cuáles eran, se tomó en cuenta el número de fallecimientos por cada 100,000 personas. La población es considerada de acuerdo con los datos del censo de 2020. En la lista también se especifica la cifra neta de muertes por esta razón y se indica el sitio que ocupan entre los 50 estados del país.
Imagen Eric Gay/AP
En alianza con
civicScienceLogo