A los hispanos les preocupa el cambio climático y lo consideran clave en las próximas elecciones: encuesta

El 66% de los participantes de un sondeo realizado por BSP Rearch y patrocinada por Climate Power dijo estar prestando mucha o algo de atención a las noticias sobre temperaturas extremas, incendios forestales, sequías y huracanes. (Read this article in English)

Por:
Univision
Cincuenta de los 58 condados de California se encuentran ahora bajo estado de emergencia. El gobernador Gavin Newsom les pidió a todos los californianos que reduzcan voluntariamente el uso de agua en un 15% para enfrentar la sequía histórica que azota el oeste del país. Más información aquí.
Video Sequía histórica en California: gobernador Gavin Newsom pide racionar el agua

El cambio climático es un problema grave para los latinos en Estados Unidos y uno de los temas más importantes a considerar con miras a las elecciones de mitad de período de 2022, de acuerdo con una encuesta que investiga la importancia de los problemas climáticos en la comunidad latina en estados clave.

De acuerdo con el sondeo realizado por BSP Rearch y patrocinada por la organización Climate Power, el 74% de los latinos piensa que el cambio climático es una crisis o un problema muy serio y el 66% de ellos dijo estar prestando mucha o algo de atención a las noticias sobre temperaturas extremas, incendios forestales, sequías y huracanes.

PUBLICIDAD

Casi el 90% de los latinos dice que el cambio climático debería ser una prioridad para el presidente Joe Biden y el actual Congreso, y el 65% de los votantes latinos dice que se debería aprobar una legislación para ayudar a la mayor cantidad de personas posible en la economía, el cambio climático, y atención médica incluso si los republicanos no apoyan la legislación.


En total, fueron encuestados 1,700 votantes latinos en cuatro estados clave donde la comunidad tendrá un fuerte impacto en las elecciones estatales: Arizona, Colorado, Florida y Nevada. La encuesta también cubre distritos clave del Congreso en California y Texas.

Cambio climático y latinos en estados clave

La encuesta explora la importancia de los problemas climáticos en estados clave como Arizona, Colorado, Florida y Nevada.

Por ejemplo, encontró que el 90% de los latinos en Nevada apoyan los incentivos fiscales para la energía eólica y solar.

Abordar el cambio climático no es solo un problema local para los latinos. Con familia en México, Centroamérica y Sudamérica, más del 90% de los encuestados dicen que el cambio climático está creando un clima extremo y desastres naturales para sus familias y amigos en sus países de origen.

Los latinos también piensan que las compañías de petróleo y gas deberían pagar por la contaminación que generan, y el 86% apoya firmemente la legislación que hace que estas industrias paguen su parte justa.


El cambio climático también es un problema de salud para los latinos en estos estados, debido a que los niños latinos padecen tasas más altas de asma y otros problemas de salud relacionados con factores ambientales.

PUBLICIDAD

Por esta razón, proteger la salud de las familias latinas mediante la reducción de la contaminación en el aire y el agua es muy importante o algo importante para el 88% de los latinos en Arizona y el 91% en Colorado; 86% o en Florida y 92% en Nevada.

La encuesta señala también que. para los latinos, los demócratas brindan soluciones para los votantes latinos. Solo el 19% en Arizona piensa que los republicanos están cuidando a las familias trabajadoras y de clase media, y solo el 16 % en Nevada lo dice.

Otros temas en la agenda electoral

A un año de las elecciones de mitad de período de 2022, los latinos también señalaron otros temas que se encuentran entre sus prioridades como las soluciones para el empleo y la economía (32%), el aumento del costo de vida (22%) y el abordaje de la pandemia de coronavirus (32%).

En resumen, una economía limpia y más justa y el cambio climático son temas importantes para la comunidad hispana, que ve cómo impacta cada vez más sus vecindarios, la salud de los niños y las comunidades.

La encuesta se envió el 9 de octubre y concluyó el 18 de octubre. Se utilizó un enfoque de métodos mixtos con aproximadamente el 25% de sus encuestados entrevistados por teléfono y el 75% de los encuestados participando en línea.

<b>Puesto 20. Cisco Systems</b>
<br>
<br>Porcentaje de energía verde del total que usa: 100%
<br>
<br>Uso anual de energía verde (kilovatios/hora): 1.089.027.261 kWh. 
<br>
<br>Industria: tecnología y telecomunicaciones.
<br>
<br>Fuente de energía verde: solar y eólica.
<br>
<br>El portal Solar Energy Insights 
<a href="https://solarpower.guide/solar-energy-insights/companies-use-most-green-energy"><u>utilizó la data de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos</u></a> (EPA) para encontrar a las compañías más amigables con el medio ambiente en el uso de la energía. 
<br>
<b>Puesto 19. Samsung Electronics</b>
<br>
<br>Porcentaje de energía verde del total que usa: 100%.
<br>
<br>Uso anual de energía verde: 1,339,124,850 kWh.
<br>
<br>Industria: tecnología.
<br>
<br>Fuente de energía verde: solar, eólica y biogás.
<br>
<br>La 
<a href="https://www.epa.gov/greenpower/green-power-partnership-national-top-100"><u>‘sociedad de energía verde’</u></a> es un programa de la EPA de la mano con cientos de compañías y gobiernos locales. La agencia federal les ofrece los recursos técnicos necesarios para que cambien sus fuentes de energía a las menos contaminantes.
<b>Puesto 18. Procter & Gamble</b>
<br>
<br>Porcentaje de energía verde del total que usa: 100%.
<br>
<br>Uso anual de energía verde: 2,530,523,507 kWh .
<br>
<br>Industria: productos de higiene personal.
<br>
<br>Fuente de energía verde: varias.
<br>
<br>Según la EPA, a finales de julio de 2021 el uso combinado de energía verde de sus 100 principales socios “ascendía a más de 70,600 kilovatios/hora al año, el equivalente al uso de electricidad promedio anual de 6.6 millones de hogares”.
<br>
<b>Puesto 17. Intel</b>
<br>
<br>Porcentaje de energía verde del total que usa: 100%.
<br>
<br>Uso anual de energía verde: 5,022,773,872 kWh .
<br>
<br>Industria: tecnología.
<br>
<br>Fuente de energía verde: varias.
<br>
<br>“Desde 2001, la asociación ha logrado un progreso considerable en la resolución de las problemas del mercado para la adquisición y el uso de energía verde”, explica la EPA.
<br>
<b>Puesto 16. Microsoft</b>
<br>
<br>Porcentaje de energía verde del total que usa: 100%.
<br>
<br>Uso anual de energía verde: 5,982,112,000 kWh.
<br>
<br>Industria: tecnología.
<br>
<br>Fuente de energía verde: plantas hidroeléctricas de bajo impacto, solar y eólica.
<br>
<br>La EPA define la energía verde como la electricidad producida a partir de energía solar, eólica, geotérmica, biogás (descomposición de materia orgánica), biomasa elegible (residuos de madera) y pequeñas fuentes hidroeléctricas de bajo impacto.
<br>
<b>Puesto 15. TD Bank</b>
<br>
<br>Porcentaje de energía verde del total que usa: 101%.
<br>
<br>Uso anual de energía verde: 210,209,954 kWh. 
<br>
<br>Industria: finanzas.
<br>
<br>Fuente de energía verde: solar y eólica.
<br>
<br>Las empresas que compran más energía verde de la necesaria para su operación completa muestran un valor superior al 100%
<br>
<b>Puesto 14. Starbucks</b>
<br>
<br>Porcentaje de energía verde del total que usa: 101%.
<br>
<br>Uso anual de energía verde: 1,119,392,000 kWh. 
<br>
<br>Industria: cafeterías.
<br>
<br>Fuente de energía verde: solar y eólica.
<br>
<br>Para romper el empate y determinar la clasificación se valora también el uso total anual de energía ecológica.
<br>
<b>Puesto 13. Apple Inc</b>
<br>
<br>Porcentaje de energía verde del total que usa: 101%.
<br>
<br>Uso anual de energía verde: 2,202,581,271 kWh. 
<br>
<br>Industria: tecnología.
<br>
<br>Fuente de energía verde: plantas hidroeléctricas de bajo impacto, biomasa elegible, solar y eólica.
<br>
<b>Puesto 12. Aldi </b>
<br>
<br>Porcentaje de energía verde del total que usa: 103%.
<br>
<br>Uso anual de energía verde: 984,430,521 kWh. 
<br>
<br>Industria: supermercados.
<br>
<br>Fuente de energía verde: varias.
<br>
<b>Puesto 11. State Street Corp</b>
<br>
<br>Porcentaje de energía verde del total que usa: 104%.
<br>
<br>Uso anual de energía verde: 158,991,503 kWh. 
<br>
<br>Industria: finanzas.
<br>
<br>Fuente de energía verde: solar y eólica.
<br>
<b>Puesto 10. Equinix</b>
<br>
<br>Porcentaje de energía verde del total que usa: 104%.
<br>
<br>Uso anual de energía verde: 2,360,296,352 kWh. 
<br>
<br>Industria: bienes raíces.
<br>
<br>Fuente de energía verde: solar y eólica.
<br>
<b>Puesto 9. Wells Fargo</b>
<br>
<br>Porcentaje de energía verde del total que usa: 105%.
<br>
<br>Uso anual de energía verde: 1,843,545,975 kWh. 
<br>
<br>Industria: finanzas.
<br>
<br>Fuente de energía verde: solar y eólica.
<br>
<b>Puesto 8. The Hartford Financial Services Group</b>
<br>
<br>Porcentaje de energía verde del total que usa: 106%.
<br>
<br>Uso anual de energía verde: 68,835,000 kWh. 
<br>
<br>Industria: finanzas.
<br>
<br>Fuente de energía verde: solar y eólica.
<br>
<b>Puesto 7. Google LLC</b>
<br>
<br>Porcentaje de energía verde del total que usa: 106%.
<br>
<br>Uso anual de energía verde: 7,492,567,647 kWh. 
<br>
<br>Industria: tecnología.
<br>
<br>Fuente de energía verde: solar y eólica.
<br>
<b>Puesto 6. Church & Dwight Co</b>
<br>
<br>Porcentaje de energía verde del total que usa: 107%.
<br>
<br>Uso anual de energía verde: 159,445,000 kWh. 
<br>
<br>Industria: productos químicos.
<br>
<br>Fuente de energía verde: eólica.
<br>
<b>Puesto 5. Bank of America</b>
<br>
<br>Porcentaje de energía verde del total que usa: 109%.
<br>
<br>Uso anual de energía verde: 1,855,505,589 kWh. 
<br>
<br>Industria: finanzas.
<br>
<br>Fuente de energía verde: varias.
<br>
<b>Puesto 4. Sephora</b>
<br>
<br>Porcentaje de energía verde del total que usa: 112%.
<br>
<br>Uso anual de energía verde: 112,323,000 kWh. 
<br>
<br>Industria: cosméticos.
<br>
<br>Fuente de energía verde: eólica.
<br>
<b>Puesto 3. BNY Mellon</b>
<br>
<br>Porcentaje de energía verde del total que usa: 113%.
<br>
<br>Uso anual de energía verde: 268,000,000 kWh. 
<br>
<br>Industria: finanzas.
<br>
<br>Fuente de energía verde: eólica.
<br>
<b>Puesto 2. Voya Financial</b>
<br>
<br>Porcentaje de energía verde del total que usa: 120%.
<br>
<br>Uso anual de energía verde: 40,000,000 kWh. 
<br>
<br>Industria: finanzas.
<br>
<br>Fuente de energía verde: eólica.
<br>
<b>Puesto 1. The Estee Lauder Companies Inc</b>
<br>
<br>Porcentaje de energía verde del total que usa: 139%.
<br>
<br>Uso anual de energía verde: 91,843,084 kWh. 
<br>
<br>Industria: cosméticos.
<br>
<br>Fuente de energía verde: solar y eólica.
<br>
<b>En video: <b>La NASA pone en órbita un satélite que puede fotografiar los sitios más oscuros de la Tierra</b></b>
<br>
<br>Landsat 9 es el último de los satélites enviados a órbita desde 1972 y podrá recolectar hasta 16,348 tonos diferentes de color, lo que le posibilitará ver en lugares muy oscuros como las aguas costeras y los bosques.
1 / 21
Puesto 20. Cisco Systems

Porcentaje de energía verde del total que usa: 100%

Uso anual de energía verde (kilovatios/hora): 1.089.027.261 kWh.

Industria: tecnología y telecomunicaciones.

Fuente de energía verde: solar y eólica.

El portal Solar Energy Insights utilizó la data de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) para encontrar a las compañías más amigables con el medio ambiente en el uso de la energía.
Imagen Miquel Benitez/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo