Cómo informarse a través de las redes sociales el día de las elecciones de medio término (y después)

Si solo utilizas las redes sociales para informarte del curso de las elecciones de medio término, vas a ser más vulnerable a la desinformación. Esta guía te ofrece algunas herramientas para validar o descartar la información que recibes. Sigue en nuestro liveblog toda la cobertura de las elecciones minuto a minuto.

Por:
Univision y AP
El presidente Joe Biden y el exmandatario Donald Trump han participado en actos de campaña rivales para asegurar votos en las elecciones de medio término de este martes. Según las encuestas, los republicanos están en camino a controlar la Cámara de Representantes y posiblemente el Senado. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video “Democracia en riesgo” vs. “ola roja”: esfuerzo final de Biden y Trump para las cruciales elecciones de medio término

Los votantes que acudan a Twitter, TikTok, Facebook u otras redes sociales para informarse sobre las incidencias y los resultados de las cruciales elecciones de medio término en Estados Unidos probablemente se encuentren con rumores, medias verdades y desinformación.

Pero también hay mucha información útil en las redes sociales, como los resultados fidedignos proporcionados por los funcionarios electorales, las últimas noticias sobre los candidatos y las contiendas, y las perspectivas de los votantes.

PUBLICIDAD

Aquí podrás seguir los resultados de las elecciones en Estados Unidos 2022

Estos son algunos consejos para navegar por las redes sociales el día de las elecciones y en los días o semanas siguientes.

Los

contratiempos no significan automáticamente fraude electoral

Las elecciones son gestionadas por seres humanos y los errores son inevitables. Sin embargo, si se descontextualizan, las historias de irregularidades en los colegios electorales y las oficinas electorales pueden utilizarse como presuntas pruebas de fraude generalizado.

Y con tantas cosas que ocurren el día de las elecciones, los trabajadores electorales, los funcionarios locales e incluso los medios de comunicación pueden tener poco tiempo para rebatir esas afirmaciones antes de que se hagan virales.


En Georgia, en 2020, una fuga de agua en un lugar donde se estaban contando las papeletas de voto se utilizó para hacer una historia inverosímil de manipulación de papeletas. En Arizona, la elección de los bolígrafos entregados a los votantes que rellenaban las papeletas dio lugar a afirmaciones igualmente absurdas.

Ninguno de los dos incidentes afectó a los resultados, pero ambos siguen apareciendo en publicaciones engañosas como 'prueba' de fraude.

"Internet permite a la gente crear sus propias pruebas desde cero, y luego difundirlas a millones de personas", dijo John Jackson, decano de la Escuela de Comunicación Annenberg de la Universidad de Pensilvania, citado por la AP. "Eso no significa que sus pruebas signifiquen algo, pero sí que todos tenemos que ser mejores a la hora de evaluar lo que dicen".

PUBLICIDAD

El caldo de cultivo de la desinformación

La desinformación prospera cuando la gente busca información para explicar algo que no entiende. Eso crea una gran oportunidad para quienes buscan confundir o engañar a los votantes.

Las complicadas normas y controles que rigen las elecciones estadounidenses varían de un estado a otro. Pueden desconcertar a alguien que no esté bien versado en los procedimientos electorales, y esa confusión ha permitido que prospere la desinformación.

Muchas de las afirmaciones engañosas que se difundieron antes de las elecciones se centraron en cuestiones relacionadas con la mecánica del voto: el registro de votantes, los votos por correo y el recuento de votos. Muchos funcionarios electorales han tratado de educar al público en los últimos meses con publicaciones en las redes sociales, artículos y anuncios sobre el sistema que tanta gente da por sentado.

"Cada vez que la gente no entiende algo, hay un vacío que hay que llenar", explica A.J. Nash, vicepresidente de inteligencia de ZeroFox, una empresa de ciberseguridad que ha estado rastreando la desinformación electoral este año. "La pregunta es: ¿qué acaba llenando ese vacío?"

El truco infalible: conocer la fuente de la información

Si buscas los resultados de las elecciones, visita los sitios web de las elecciones locales y estatales y los medios de comunicación locales y nacionales de confianza.

Si ves a alguien publicando sobre problemas en un colegio electoral, por ejemplo, consulta las redes sociales o el sitio web de la oficina electoral local.

PUBLICIDAD

Evita obtener toda la información sobre las elecciones a través de las redes sociales. Las normas de moderación de contenidos varían mucho de una plataforma a otra, y su aplicación puede ser irregular. Ni siquiera los propietarios de las plataformas son inmunes a la difusión de información errónea, como ha hecho el nuevo propietario de Twitter, Elon Musk.

Según Bhaskar Chakravorti, que estudia el cambio tecnológico y la sociedad y es decano de negocios globales en la Fletcher School de la Universidad de Tufts, una dieta de medios bien equilibrada, con un alto contenido de fuentes autorizadas y fiables, puede ayudar a evitar que la gente caiga en la desinformación o la difunda.

"¿Consultas las fuentes originales o solo obtienes las noticias de las redes sociales?" dijo Chakravorti. "Si solo utilizas las fuentes de las redes sociales, vas a ser más vulnerable a la desinformación".

Presta atención la lenguaje y carga emocional

Las afirmaciones engañosas más virales suelen recurrir a trucos para persuadir a una persona de que crea algo que no es cierto.

El lenguaje con carga emocional es uno de los más eficaces: sospeche de cualquier afirmación que parezca diseñada para provocar una respuesta emocional fuerte, como el miedo o la ira. Estos fuertes sentimientos pueden hacer que una persona repita una afirmación falsa antes de que haya tenido la oportunidad de pensar en ella.

Desconfía de cualquier afirmación que no proporcione sus fuentes o que haga afirmaciones unilaterales. Desconfía también de las afirmaciones exageradas, las comparaciones engañosas y las afirmaciones que señalan a grupos de personas por su raza u origen.

PUBLICIDAD

Si algo parece demasiado bueno o demasiado horrible para ser cierto, compruébalo. Puede que alguien esté tratando de engañarte, dice Rebecca Rayburn-Reeves, investigadora principal de comportamiento en el Centro de Perspectiva Avanzada de la Universidad de Duke, que desarrolla formas de hacer que las personas sean más resistentes a la desinformación.

"Se trata de utilizar el pensamiento crítico", dice Rayburn-Reeves. "Hay que tener la mente abierta, pero también ser escéptico. Yo digo: Sé un escéptico amable".

Sé paciente con los resultados oficiales

Estados Unidos tiene una larga historia de elecciones que tardan días, semanas o incluso meses en resolverse. El reciente aumento del uso del voto por correo no ha hecho más que aumentar la certeza de que algunas contiendas no se decidirán el martes por la noche.

Los funcionarios electorales de varios estados ya han anunciado que esperan que algunos resultados tarden más. En estados clave como Pensilvania, Michigan y Arizona, los funcionarios electorales no pueden empezar a contar los votos por correo hasta el día de las elecciones, lo que garantiza retrasos.

Sin embargo, la idea de que los retrasos en la votación equivalen a un fraude sigue resonando en internet, y es probable que continúe extendiéndose mucho después del día de las elecciones gracias a los candidatos y políticos que han amplificado la afirmación, según Larry Norden, director principal del programa de elecciones y gobierno del Centro Brennan para la Justicia de la Universidad de Nueva York.

PUBLICIDAD

"Deja espacio para la duda, y la gente se aprovechará de ello", dijo Norden a AP. "Forma parte de un esfuerzo deliberado por socavar la confianza en las elecciones".

Mira también:

Joe Biden fue elegido presidente de Estados Unidos el 7 de noviembre de 2020, cuando cuatro días después de los comicios, los conteos mostraron que había derrotado a 
<a href="https://www.univision.com/noticias/falsedades-diez-mentiras-y-desinformaciones-por-las-que-recordaremos-a-donald-trump">Donald Trump</a> por un margen de 7.1 millones de votos y 74 votos electorales. No obstante, el exmandatario ha continuado afirmando un supuesto fraude electoral del que no ha presentado prueba alguna y con afirmaciones que han sido rechazadas por decenas de tribunales incluyendo el más importante del país, la Corte Suprema. 
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/problemas-legales-trump-justicia">A pesar de la abrumadora evidencia</a> que indica que no existió un fraude, las afirmaciones falsas sobre un supuesto fraude han sido repetidas por Trump así como por algunos de sus compañeros en el Partido Repubicano. Estos son algunos de los candidatos republicanos, así como actuales legisladores, que han expresado dudas sobre la legitimidad de las elecciones o, bien, han negado rotundamente la validez de los resultados.
<h3 class="cms-H3-H3">Katie Britt, candidata republicana al Senado por Alabama</h3>
<br>
<br>🗳️ Se enfrentará al demócrata Will Boyd en las elecciones intermedias para reemplazar el escaño que deja pendiente el senador republicano Richard Shelby. 
<br>
<br>🗳️ En una entrevista con el programa Capitol Journal transmitida el 25 de marzo de 2022, de la televisión pública de Alabama, Britt afirmó: “He dicho desde el principio que tenemos que llegar al final de 2020 para que la gente tenga esa confianza [en las elecciones]”.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Senador Tommy Tuberville, de Alabama</h3>
<br>
<br>🗳️ Fue elegido en 2020, su periodo actual termina en 2027. 
<br>
<br>🗳️ El 5 de noviembre de 2020, dos días después de las elecciones, Tuberville escribió en su cuenta de Twitter: “Los resultados de las elecciones están fuera de control. Es como si hubiera sonado el silbato, el juego había terminado y los jugadores se habían ido a casa, pero los árbitros de repente estaban agregando touchdowns al lado del marcador del otro equipo”.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Kelly Tshibaka, candidata al Senado por Alaska</h3>
<br>
<br>🗳️ Tshibaka compite en las elecciones intermedias contra la actual senadora republicana Lisa Murkowski y la candidata demócrata Patricia Chesbro. Es la primera vez que Alaska permite a más de dos candidatos presentarse tras un cambio en la legislación permitido en 2020. 
<br>
<br>🗳️ “Creo que las acusaciones que surgieron en las elecciones de 2020 simplemente no se investigaron”, dijo Tshibaka en una entrevista con David Brody en el podcast The Water Cooler, difundida el 13 de abril de 2021.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Blake Masters, candidato republicano al Senado por Arizona</h3>
<br>
<br>🗳️ Masters compite en noviembre con el actual senador demócrata Mark Kelly. 
<br>
<br>🗳️ “Creo que Trump ganó en 2020”, dice Masters en varios anuncios de campaña. En un tuit asegura, sin mostrar pruebas, que “las instituciones más poderosas de Estados Unidos conspiraron” en contra de Trump. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Senador Rick Scott, de Florida</h3>
<br>
<br>🗳️ El senador fue electo al cargo en 2018 y su periodo actual termina en 2025. 
<br>
<br>🗳️ En un comunicado difundido el 6 de enero de 2021, Scott subrayó que estaba dispuesto a escuchar los argumentos de los dos lados y mostró preocupación por las afirmaciones referentes a Pennsylvania. “Escuché a los electores de Florida y de todo el país y escuché sus preocupaciones sobre la forma en que se llevó a cabo esta elección”, señala. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Herschel Walker, candidato republicano al Senado por Georgia</h3>
<br>
<br>🗳️ Walker compite contra el actual senador demócrata Raphael Warnock en las elecciones del próximo noviembre. 
<br>
<br>🗳️ El 4 de enero de 2021, dos días antes del asalto al Capitolio, Walker escribió un tuit refiriéndose a las opiniones de Lin Wood, un abogado y defensor de los esfuerzos de Trump por revertir los resultados de la elección. “Los tuits de Lin Wood abren los ojos sobre un fraude extenso a todo el país. Estados Unidos necesita una limpieza que solo @RealDonaldTrump puede hacer con la ayuda de VERDADEROS PATRIOTAS”. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Senador Roger Marshall, de Kansas</h3>
<br>
<br>🗳️ Marshall ganó en las elecciones de 2020 y su periodo actual termina en 2027. 
<br>
<br>🗳️ En un tuit del 2 de enero de 2021, Marshall escribió: “El Colegio Electoral es tan fuerte como los estados a quienes se les encomienda seguir las leyes electorales”.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Senador John Kennedy, de Louisiana</h3>
<br>
<br>🗳️ El senador ocupa el cargo desde 2017 y busca la reelección este noviembre. 
<br>
<br>🗳️ “Desde cualquier punto de vista, las denuncias de fraude e irregularidades en las elecciones de 2020 superan cualquiera en nuestras vidas”, escribió en un comunicado difundido el 2 de enero de 2021. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Senadora Cindy Hyde-Smith, de Mississippi</h3>
<br>
<br>🗳️ El periodo actual de la senadora termina en 2027. 
<br>
<br>🗳️ “El pueblo al que represento no cree que la elección presidencial haya sido constitucional y no puede aceptar la decisión del Colegio Electoral; por lo tanto, no puedo en buena conciencia apoyar la certificación”, escribió en un comunicado difundido el 6 de enero de 2021. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Senador Josh Hawley, de Missouri</h3>
<br>
<br>🗳️ Hawley ocupa el cargo desde 2019 y su periodo actual termina en 2025. 
<br>
<br>🗳️ “Millones de votantes que están preocupados por la integridad de las elecciones merecen ser escuchados. Me opondré el 6 de enero [de 2021] en su nombre”, anunció en un tuit del 30 de diciembre de 2020.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Eric Schmitt, candidato republicano al Senado por Missouri</h3>
<br>
<br>🗳️ En las elecciones intermedias se enfrentará con la candidata demócrata Trudy Busch Valentine por el escaño que deja vacante el senador Roy Blunt.
<br>
<br>🗳️ “La integridad electoral es fundamental para nuestra república. Y la defenderé en todo momento. Como lo he hecho en otros casos, ayudaré a liderar el esfuerzo en apoyo de la presentación de #SCOTUS de Texas hoy”, escribió el 8 de diciembre de 2020. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Adam Laxalt, candidato republicano al Senado por Nevada</h3>
<br>
<br>🗳️ Se enfrentará en noviembre a la actual senadora demócrata Catherine Cortez-Masto. 
<br>
<br>🗳️ “No hay dudas de que amañaron la elección”, dijo Laxalt en una entrevista transmitida por radio en septiembre de 2021. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Ted Budd, candidato republicano al Senado por Carolina del Norte</h3>
<br>
<br>🗳️ Budd compite contra la demócrata Cheri Beasley para ocupar el escaño que dejó vacante el senador republicano Richard Burr. 
<br>
<br>🗳️ “Millones de estadounidenses creen que hubo problemas consecuentes en las elecciones presidenciales de noviembre”, dijo Budd en un comunicado difundido el 22 de diciembre de 2020.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">J. D. Vance, candidato republicano al Senado por Ohio</h3>
<br>
<br>🗳️ Vance compte contra el demócrata Tim Ryan para llenar el asiento vacante que dejó el senador republicano Rob Portman. 
<br>
<br>🗳️ “Ciertamente hubo personas votando ilegalmente a gran escala”, dijo Vance en una entrevista publicada el 23 de octubre de 2021 en un diario de Youngstown, Ohio, pese a que no ha habido pruebas que demuestren esta afirmación. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Markwayne Mullin, candidato republicano al Senado por Oklahoma</h3>
<br>
<br>🗳️ Mullin compite en noviembre contra la demócrata Kendra Horn para ocupar el escaño que dejó vacante el republicano Jim Inhofe.
<br>
<br>🗳️ En un tuit escrito el 6 de noviembre de 2020, Mullin escribió: “@RealDonaldTrump ha estado peleando por el pueblo estadounidense desde el día 1. Ahora es nuestro turno para pelear por él. #StopTheSteal #FairElections”. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Jo Rae Perkins, candidata republicana al Senado por Oregon</h3>
<br>
<br>🗳️ Compite en noviembre contra el actual senador demócrata Ron Wyden. 
<br>
<br>🗳️ “No aceptaremos que personas hicieron trampa para robar la elección para que pudieran destruir estos Estados Unidos de América”, escribió en un tuit el 15 de diciembre de 2020.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Senador Ted Cruz, de Texas</h3>
<br>
<br>🗳️ Su actual periodo termina en 2025. 
<br>
<br>🗳️ “El 6 de enero [de 2021], le corresponde al Congreso votar si certifica los resultados de las elecciones de 2020. Ese voto es el único poder constitucional que queda para considerar y forzar la resolución de las múltiples acusaciones de un grave fraude electoral”, escribió en un comunicado difundido el 2 de enero de 2021. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Senadora Cynthia Lummis, de Wyoming</h3>
<br>
<br>🗳️ Su actual periodo termina en 2027.
<br>
<br>🗳️ “Las acusaciones de fraude durante esta elección no tenían precedentes y dejaron a millones de estadounidenses preocupados porque sus votos no cuentan”, escribió Lummis en un comunicado difundido el 7 de enero de 2021. 
<br>
<b>Mira también:</b> Luego de que una corte de apelaciones autorizara al gobierno para reanudar la revisión de los documentos confiscados en Mar-a-Lago, el supervisor independiente Raymond Dearie informó a los abogados del expresidente Donald Trump y del Departamento de Justicia que tienen cuatro semanas para continuar con el examen de dichos papeles. Además, Dearie dio plazo hasta el 30 de septiembre para que abogados del exmandatario declaren si los documentos efectivamente estaban o no en la mansión. 
<b>Más información en <a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">Univision Noticias</a></b>.
1 / 20
Joe Biden fue elegido presidente de Estados Unidos el 7 de noviembre de 2020, cuando cuatro días después de los comicios, los conteos mostraron que había derrotado a Donald Trump por un margen de 7.1 millones de votos y 74 votos electorales. No obstante, el exmandatario ha continuado afirmando un supuesto fraude electoral del que no ha presentado prueba alguna y con afirmaciones que han sido rechazadas por decenas de tribunales incluyendo el más importante del país, la Corte Suprema.

A pesar de la abrumadora evidencia que indica que no existió un fraude, las afirmaciones falsas sobre un supuesto fraude han sido repetidas por Trump así como por algunos de sus compañeros en el Partido Repubicano. Estos son algunos de los candidatos republicanos, así como actuales legisladores, que han expresado dudas sobre la legitimidad de las elecciones o, bien, han negado rotundamente la validez de los resultados.
Imagen BRENDAN SMIALOWSKI/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo