Cómo afectará a Bob Menéndez esta segunda acusación federal en su contra
Menéndez, senador demócrata de origen hispano por el estado de Nueva Jersey, fue acusado el viernes de varios delitos de corrupción. Es la segunda vez en 10 años que esto ocurre, y aunque logró reelegirse tras el primer juicio, esta vez el caso podría tener mayores repercusiones.
Por:
Simón Gómez.
Un vocero del senador de Nueva Jersey Bob Menéndez confirmó que hay una indagación federal en curso en contra del legislador demócrata. Sin embargo, su oficina indicó en un comunicado que "desconoce el alcance de la investigación". Menéndez, quien es el presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, ya había sido blanco de acusaciones por corrupción en 2015. El juicio terminó con un jurado dividido y los cargos fueron desestimados en 2018. Lee aquí más información sobre la investigación federal contra el senador Bob Menéndez.
Video ¿Por qué están investigando al senador Bob Menéndez? Esto es lo que se sabe hasta ahora
En esta oportunidad, Menéndez fue acusado por el Departamento de Justicia, junto a su esposa Nadine Arslanian Menéndez, de aceptar “cientos de miles de dólares en sobornos” a cambio de la influencia del senador a favor de tres hombres de negocio de Nueva Jersey.
PUBLICIDAD
Hacia la tarde del viernes, el senado Chuck Schumer confirmó que Menéndez dejará de presidir el Comité de Relaciones Exteriores del Senado debido a su acusación:
"El Senador Menéndez ha decidido con razón renunciar temporalmente a su puesto como Presidente del Comité de Relaciones Exteriores hasta que el asunto se resuelva.
Pero, qué pasará con Menéndez, quien aspira a la reelección el próximo año, mientras se decide su caso.
Deberá Menéndez dimitir o retirarse temporalmente del Senado
Ni las reglas del Senado ni las leyes de Estados Unidos, obligan a Menéndez a dimitir por haber sido acusado con cargos federales criminales de corrupción o a retirarse temporalmente del cargo mientras no se resuelva el caso.
Sin embargo, según las reglas del caucus demócrata en el Senado, Menéndez deberá dimitir como presidente del importante Comité de Relaciones Exteriores de la cámara alta.
A pesar de su dimisión como presidente del comité, Menéndez podrá seguir siendo miembro de ese panel, formar parte de sus discusiones y votar junto a los demás miembros.
Ninguna ley prohíbe que Menéndez compita por la reelección al Senado en su estado de Nueva Jersey siendo sujeto de una acusación criminal federal, pero es probable que la acusación tenga un impacto significativo en su futuro político.
PUBLICIDAD
Si el senador decide seguir adelante por su campaña por la reelección, el Partido Demócrata de Nueva Jersey deberá decidir si realmente quieren seguir con él.
Nominar nuevamente a Menéndez podría representar un gran riesgo para los demócratas quienes cuentan con una mínima mayoría en el Senado.
De los 33 puestos en esa cámara del Congreso que se disputarán en 2024, 20 son demócratas mientras que otros tres son independientes. Cualquier derrota podría significar la pérdida de la mayoría para el partido.
Menéndez emitió un comunicado el viernes en el que insiste en su inocencia y denuncia la acusación en su contra como parte de las acciones de “fuerzas detrás de escena que han intentado repetidamente silenciar mi voz y cavar mi tumba política”.
En el comunicado no habló de retirarse de la campaña por la reelección.
Hasta el momento, el único demócrata que compite contra Menéndez es Kyle Jasey, hijo de una asambleísta estatal y presidente de una compañía de préstamos hipotecarios.
Se espera que la acusación federal contra Menéndez pueda alentar a algunos demócratas estatales de más perfil a Menéndez si el senador insiste en postularse nuevamente.
No es la primera vez que Menéndez enfrenta cargos por corrupción
En 2015, Menéndez fue acusado por fiscales federales de la oficina del fiscal federal de Nueva Jersey de conspiración, soborno y fraude por presuntos actos de abuso del poder que le confiere su cargo.
PUBLICIDAD
En esa oportunidad, el senador fue señalado por haber aceptado más de $600,000 dólares en contribuciones políticas, una lujosa suite de hotel en el Park Hyatt de París y viajes gratis en el jet privado del médico oftalmólogo a cambio de favores políticos.
El juicio contra Menéndez terminó en un jurado en desacuerdo en 2017, pero aun así el senador fue amonestado por el Comité de Ética del Senado por su conducta con el médico.
Melgen sin embargo, fue declarado culpable de docenas de cargos de fraude en la atención médica y sentenciado a 17 años en un caso separado. Su sentencia fue conmutada por Donald Trump en 2021.
“A aquellos que estaban cavando mi tumba política para saltar a mi asiento, les digo que sé quiénes son y que no los olvidaré”, dijo Menéndez después del fracaso del primer juicio en su contra.
La primera acusación criminal federal en su contra no parece haber tenido mayores repercusiones políticas para Menéndez, quien fue reelecto por segunda vez en 2018 con el 54% de los votos.
Jorge Cancino, editor de inmigración de Univision Noticias, explica detalladamente en qué consiste el ambicioso programa migratorio lanzado este martes por el senador Bob Menéndez. La propuesta, que no necesita ser sometida al voto del Congreso, incluye la resignación de un nuevo Estatus de Protección Temporal (TPS) para Centroamérica e incluir a los 12 millones de indocumentados en un parole humanitario para que puedan trabajar legalmente en el país. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Se basa en cuatro pilares fundamentales: los detalles del plan migratorio que propone el senador Bob Menéndez