"Creo que tenemos que mirar mejor a quién elegimos": 7 altos militares critican y se distancian de Trump

En EEUU no es nada común que líderes militares critiquen al presidente. Pero eso es lo que está sucediendo luego de la escena que se vio días atrás con la represión violenta a manifestantes pacíficos para que Trump se tome fotos frente a una iglesia. El último en distanciarse de Trump fue el propio jefe del Estado Mayor Conjunto.

Por:
Univision
El exsecretario de Defensa Jim Mattis acusa al presidente de dividir a los estadounidenses creando un falso conflicto entre militares y sociedad civil, luego que el actual jefe del Pentágono Mark Esper afirmara que no es necesario movilizar al ejército para sofocar los disturbios ocurridos tras la muerte de George Floyd.
Video Crear división entre estadounidenses: los señalamientos que pesan sobre Trump por su manejo de las protestas

No es común que líderes militares estadounidense hable o critique a un presidente y mucho menos si está en ejercicio. Pero justamente fue eso lo que está sucediendo luego de que almirantes y generales criticaran las acciones y palabras incendiarias del presidente Donald Trump cuando el país estaba en crisis tras la muerte del afroestadounidense George Floyd a manos de policías blancos en Minneapolis.

En apenas días, tres exjefes del Estado Mayor Conjunto, el mayor cargo que pueda tener un militar, James Mattis, el general y exsecretario de Defensa del propio Trump, el general John Kelly y otros altos oficiales condenaron el uso de la Guardia Nacional para reprimir a estadounidenses en su propio país. También condenaron que esa represión a manifestantes pacíficos en Washington DC haya sido para abrirle el paso a Trump para que se tomara fotos frente a una iglesia.

PUBLICIDAD

El último de los altos militares en manifestarse fue el actual jefe del Estado Mayor Conjunto, Mark Milley, quien lamentó publicamente haber estado en esa foto con el presidente.

Antes de eso, se manifestó Mattis, quien no había comentado públicamente sobre la labor del presidente tras renunciar en diciembre de 2018 en protesta a la decisión de Trump de retirar tropas de Siria dejando "solos" a los aliados.

"Donald Trump es el primer presidente que veo en mi vida que no intenta unir al pueblo estadounidense, ni siquiera pretende intentarlo. En cambio, trata de dividirnos. Estamos presenciando las consecuencias de tres años de este esfuerzo deliberado... de tres años sin un liderazgo maduro", escribió Mattis en una fulminante crítica a lo que el presidente, fiel a su estilo, respondió con insultos en Twitter.

Aquí, un breve resumen de los comentarios de estos altos oficiales y exoficiales sobre las acciones del presidente Trump.

Camiones de la Fuerza Conjunta de la Guardia Nacional se deplazan por la capital de EEUU, Washington DC, este 2 de junio de 2020. Es para contener a las protestas contra la brutalidad policial contra los negros tras 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/brutalidad-policial-contra-afroestadounidenses-de-la-paliza-a-rodney-king-al-no-puedo-respirar-de-george-floyd" target="_blank">la muerte de George Floyd en Minneapolis</a> a manos de un policía blanco. Las escenas de la capital llena de militares no es corriente en este país que orgullosamente se describe como la mayor democracia del mundo. 
<br>
Tropas de la Guardia Nacional en DC. Los militares salieron a la calle luego de la escena de este lunes en las inmediaciones de la 
<a href="https://www.univision.com/temas/casa-blanca">Casa Blanca</a>, cuando agentes de policía y el Servicio Secreto dispersaron usando 
<b>balas de goma y gases lacrimógenos a manifestantes congregados pacíficamente </b>para protestar la muerte de Floyd.
La represión del lunes solo buscaba 
<b>permitir que el presidente <a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump">Donald Trump</a> caminara hasta una iglesia para tomarse una foto con una Biblia en la mano, tras dar un incendiario discurso en el que advirtió que militarizaría las calles contra los manifestantes a los que llamó "terroristas". </b>
En lugar de llamar a la unidad y tratar de calmar los ánimos, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/trump-lanza-amenazas-imprecisas-de-militarizar-al-pais-en-un-incendiario-mensaje-desde-la-casa-blanca" target="_blank">Trump dio un discurso incendiario</a> de unos ocho minutos en los que acusó de los desmanes a una supuesta "izquierda radical" y 'Antifa' (etiqueta con la que se llama a ciertos manifestantes antifascistas de extrema izquierda).
<br>
Este miércoles, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/esper-el-secretario-de-defensa-opuesto-a-militarizar-la-respuesta-a-las-protestas?12345dd" target="_blank">el mismo secretario de Defensa, Mark Esper, contradijo públicamente al presidente Trump</a> diciendo que está en contra de desplegar efectivos militares para responder a las protestas.
<b> "La opción de usar soldados activos (en apoyo a la policía) solo debe usarse como último recurso y solo en las situaciones más urgentes y apremiantes. No estamos actualmente en una situación como esa", dijo.</b>
Esper ha autorizado el desplazamiento de varias unidades activas del Ejército a bases militares ubicadas en la periferia de la capital estadounidense, las cuales no han sido activadas en labores de patrullaje callejero.
<br>
Otra imagen de cómo lucen las calles de Washington DC. 
<b><i><a href="https://www.nytimes.com/2020/06/02/us/politics/military-national-guard-trump-protests.html" target="_blank">The New York Times </a></i></b>s eñaló que líderes militares retirados condenaron a sus sucesores en la administración Trump por ordenar a las unidades militares arremeter contra una protesta pacífica frente a la Casa Blanca.
<br>
Gases lacrimógenos y balas de goma mientras helicópteros sobrevolaban la capital: tras esas 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/cuan-bajo-puede-llegar-el-presidente-criticas-tras-la-represion-a-una-protesta-pacifica-para-que-trump-se-tomara-fotos" target="_blank">escenas del lunes se desataron críticas a Trump</a> de líderes religiosos, demócratas y algunos republicanos, incluso de algunos que comentan cuando el presidente comete exabruptos.
Trump, lejos de llamar a la calma en tiempos de crisis y enojo social por lo que llaman la brutalidad policial sistémica contra los afroestadounidenses, redobló la apuesta convocando la Guardia Nacional a las calles.
El martes, la respuesta a la diatriba de Trump fueron convocatorias masivas nuevamente en decenas de ciudaddes y, claro, también en Washington DC.
El general Martin Dempsey, exjefe del Estado Mayor Conjunto, 
<a href="https://twitter.com/Martin_Dempsey/status/1267591325354012672" target="_blank">escribió en Twitter</a>: "Los militares estadounidenses...su trabajo es inimaginablemente duro en el extranjero; más duro en casa. Respétalos, porque ellos te respetan. Estados Unidos no es un campo de batalla. Nuestros conciudadanos no son el enemigo".
<br>
Así lucía el Parque Lafayette Park frente a la Casa Blanca este martes por la tarde, al día siguiente del discurso incendiario del presidente y la represión del lunes.
El general Tony Thomas, el exjefe del Comando de Operaciones Especiales, 
<a href="https://twitter.com/TonyT2Thomas/status/1267558773599744019" target="_blank">tuiteó</a>: "¿El "espacio de batalla" de Estados Unidos? No es lo que Estados Unidos necesita escuchar... nunca, a menos que nos invada un adversario o experimentemos un fracaso constitucional ... es decir, una Guerra Civil". 
<br>
<br>
<br>
1 / 13
Camiones de la Fuerza Conjunta de la Guardia Nacional se deplazan por la capital de EEUU, Washington DC, este 2 de junio de 2020. Es para contener a las protestas contra la brutalidad policial contra los negros tras la muerte de George Floyd en Minneapolis a manos de un policía blanco. Las escenas de la capital llena de militares no es corriente en este país que orgullosamente se describe como la mayor democracia del mundo.
Imagen Drew Angerer/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo