Del anonimato a los medios masivos: así funciona la maquinaria de teorías conspirativas llamada 'Q'

Este grupo pasó de estar en oscuros recovecos de internet a los mitines de campaña de Donald Trump. No creen que lo que ven esté sucediendo y consideran que hay poderes secretos tratando de dañar al presidente. Así se alimenta y crece esta maquinaria.

1628188618861.png
Por:
Mariana Rambaldi.
¿Qué dicen los seguidores de 'Q? ¿Por qué es peligroso?¿Por qué hablamos de ellos?: 4 claves para entender cómo este grupo ha traspasado la dimensión del oscuro mundo de internet y hacen su entrada en escena en los eventos de campaña del presidente estadounidense.
Video Quiénes son ‘Q’ y por qué empezaron a aparecer en mítines de campaña de Trump

En un país donde muchos no tienen problemas en seguir y promover teorías conspirativas, las nuevas plataformas de comunicación y hasta el máximo líder del gobierno están ayudando a darle visibilidad a ideas que antes eran fáciles de descartar por descabelladas y hasta cómicas, pero que hoy son potencialmente peligrosas.

Para ilustrar el fenómeno sirve un ejemplo de pocos días atrás: una frase preocupante que lanzó el presidente Donald Trump en un discurso frente a veteranos de guerra en Kansas City, Missouri.

PUBLICIDAD

"No crean la basura que ven de esta gente ¡Fake news! (...) Recuerden: lo que están viendo y lo que están leyendo no es lo que está sucediendo", dijo mientras hacía referencias a recientes negociaciones económicas.

Ese giro adicional de la retórica presidencial en su enfrentamiento con los medios de comunicación se produce justo cuando recientes eventos de su campaña han empezado a poblarse de un elemento novedoso: unos simpatizantes con carteles y camisetas con la letra 'Q'.

'Q' es un usuario (o varios) anónimo de internet que difunde teorías conspirativas sin sustento y que suelen presentar al presidente como alguien que lucha contra complots de diversa índole.

Si bien las teorías de la conspiración y las noticias falsas no son algo nuevo en internet, esta manifestación tiene elementos que la hacen particularmente preocupante.

Justo este lunes, se informó que Apple, Facebook y YouTube, habían eliminado páginas vinculadas con uno de los teóricos de la conspiración más conocidos de EEUU: Alex Jones, un ferviente defensor del Trump, quien tras su triunfo electoral lo llamó para agradecerle el apoyo recibido durante la campaña.


Las empresas de comunicaciones indicaron que, en decisiones que tomaron por separado, eliminaban el acceso a materiales de Jones por considerar que violaban sus políticas de libre expresión al incurrir en fomento de la violencia, discriminación y despotricar contra minorías e inmigrantes.

Pero, el que 'Q' haya traspasado los límites del mundo virtual para materializarse en los eventos de campaña del presidente o que los seguidores se manifiesten en redes sociales de gran público como Facebook o Instagram, es inquietante.

PUBLICIDAD

Inquieta sobre todo que desde la Casa Blanca se fertilice el terreno para que proliferen este tipo de grupos.

El absurdo mundo de 'Q'

'Q' nació en octubre del año pasado en canales de chat anónimos (de ahí QAnon) como 4chan y 8chan. Dice tener una credencial de seguridad del más alto nivel dentro de Departamento de Energía (conocida como Q), lo que le permitiría acceder a secretos de gobierno que luego comparte en forma de 'camino de migas de pan' con los seguidores, quienes elaboran teorías y las comparten.

Las historias falsas que circulan en QAnon son tan absurdas como que la investigación del ' Rusiagate' que conduce Robert Mueller en realidad no investiga la posible colusión con la campaña de Trump sino que está investigando a Hillary Clinton y Barack Obama. O que altas figuras demócratas manejan redes de tráfico de niños.

'Q' es un usuario o varios usuarios anónimos de internet que difunden teorías conspirativas. 'Q' dice tener una credencial de seguridad del más alto nivel en el gobierno (que se conoce como credencial Q) y asegura conocer secretos de gobierno y sobre conspiraciones nacionales e internacionales contra Trump.
An attendee raises up a T-shirt with the words "We Are Q" before the start of a rally with U.S. President Donald Trump in Wilkes-Barre, Pennsylvania, U.S., on Thursday, Aug. 2, 2018. Trump tweeted Thursday that Pennsylvania has to love him because he's "bringing STEEL BACK in a VERY BIG way." Photographer: Victor J. Blue/Bloomberg via Getty Images
El personaje suele dejar mensajes crípticos y pistas a sus seguidores para que ellos mismos descubran una supuesta información. Y así, bajo el nombre de QAnon ('Anon' proviene de 'anónimo'), elaboran teorías de todo tipo sin absolutamente ningún sustento que son difundidas sin filtro en internet.
Trump supporters displaying QAnon posters appeared at President Donald J. Trumps Make America Great Again rally Tuesday, July 31, 2018 at the Florida State Fair Grounds in Tampa Florida. (Photo by Thomas O'Neill/NurPhoto via Getty Images)
No es una sino un entramado de teorías conspirativas. Muchos de los seguidores de 'Q', por ejemplo, dicen infundadamente que Trump está trabajando en secreto para arrestar a políticos y estrellas de Hollywood por abuso infantil. O que el senador republicano por Arizona
<b> John McCain</b> y la exasesora de campaña de Clinton, Huma Abedin, tienen unas tobilleras que sirven para rastrearlos.
TAMPA, FL - JULY 31: A man wear a shirt with the words Q Anon as he attends a rally for President Donald Trump at the Make America Great Again Rally being held in the Florida State Fair Grounds Expo Hall on July 31, 2018 in Tampa, Florida. Some people attending either wore shirts with a Q or held signs with a Q and are reported to be part of a conspiracy theory group. (Photo by Joe Raedle/Getty Images)
Las teorías descabelladas y sin prueba alguna fueron creciendo al igual que el número de seguidores de QAnon a tal punto que algunas voces famosas se hicieron eco. La actriz Roseanne Barr, 
<b>estrella televisiva que dejó su rol en la serie Roseanne por comentarios de tinte racista</b>, se ha manifestado en Twitter como una seguidora de 'Q'.
Crecen a lo 'ancho' de las plataformas de internet. Pasaron de estar en esos recovecos oscuros como 4chan y 8chan para estar presentes en Facebook, Twitter y YouTube.
Apesar de que a todas luces las teorías que se barajan en estos canales de los seguidores de 'Q' son descabelladas y ya han sido comprobadamente falsas, el número de seguidores se incrementa. La gran mayoría de ellos creen que los medios de comunicación
<b> les mienten, idea que la Casa Blanca promueve en boca del presidente Trump como nunca antes había ocurrido en EEUU.</b>
Esta semana en los eventos de Florida y Pennsylvania Trump azuzó más su discurso contra la prensa, señalando con el dedo a los periodistas y acusándolos a los gritos de "noticias falsas" y de "desagradables". Sus seguidores reaccionaron con insultos y ataques a los reporteros. El peligro reside en que en algún momento esos agravios pueden escalar a agresiones.
1 / 10
'Q' es un usuario o varios usuarios anónimos de internet que difunden teorías conspirativas. 'Q' dice tener una credencial de seguridad del más alto nivel en el gobierno (que se conoce como credencial Q) y asegura conocer secretos de gobierno y sobre conspiraciones nacionales e internacionales contra Trump.
Imagen Getty Images


Expertos coinciden en que estas personas que creen y reproducen tales historias sin pruebas y que provienen de anónimos en parte están movidos por una enorme desconfianza en las instituciones y en los medios de información convencionales.

"Para los teóricos de la conspiración nada es lo que parece y hay desconfianza en lo que está delante de ellos", dice el experto en escándalos políticos y teorías conspirativas, Dereck Arnold, de la Universidad de Villanova, en Pennsylvania.

PUBLICIDAD

De acuerdo con Arnold, una conspiración se basa, por definición, "en la creencia de que un grupo de personas actúa en secreto para lograr algún fin malvado".

Las personas que creen en teorías de conspiración suelen desconfiar en el establishment político y el gobierno. "Y pueden usar (estas teorías) para mostrar por qué deben hacer frente al gobierno", añade.

El estímulo presidencial

Trump constantemente ataca a los medios de comunicación, que en EEUU no son meros informadores, sino históricamente han interpelado al gobierno y al poder en general.

Eso, sumado a la nueva ocurrencia de que lo que presentan los medios no es la realidad, suena a oídos de aquellos que desconfían de las instituciones (recordemos que Trump llegó a la política promoviéndose como el que viene a "drenar el pantano" de Washington) como una invitación a buscar 'fuentes alternativas de información'.

"Los creyentes en teorías conspirativas buscan evidencia de alguna manera ha escapado al control de las manos del malvado conspirador (en este caso los medios de comunicación) para mostrar 'lo que hay detrás de la cortina'", subraya Arnold.


Por eso, hay quienes señalan que este presidente supone un estímulo para estos grupos porque como nunca antes la Casa Blanca busca sembrar dudas sobre instituciones o cualquiera que dé información contraria a la que promover el presidente.

Por otra parte, Trump mismo tiene un historial público de apoyo a teorías conspirativas, como la que ponía en tela de juicio la nacionalidad del expresidente Barack Obama.

PUBLICIDAD

"Trump creó una oportunidad para que este tipo de ideas sean fácilmente propagadas, porque debido a esa desconfianza (en las instituciones) hay mucha gente está dispuesta a creer teorías descabelladas", indica a Univision Noticias Joan Donovan, investigadora especializada en manipulaciónde medios en Data & Society.

"En parte el discurso de Trump y su constante llamar a los medios 'fake news' mucha gente está buscando autoridad (informativa) en otras partes y terminan arrivando a este tipo de figuras como QAnon", detalla.

La seducción de 'Q'

Entidades como QAnon terminan siendo seductoras para muchos porque tienen ingredientes como el misterio o el supuesto acceso privilegiado a secretos en altas esferas. Muchos pueden encontrar en estas teorías una suerte de alivio a otras situaciones.

"Algunas personas creerán en teorías como QAnon en su necesidad de explicar eventos que escapan a su control, o alguna respuesta a la impotencia ya que esta podría ser una de las pocas veces en que estos individuos menos poderosos pueden 'tener posesión' de información importante o secreta", señala Arnold.

Hay quienes señalan que una parte del público que sigue a Trump (en perfil general, votantes blancos, de clases medias o trabajadoras) a menudo provienen de zonas socioeconómicas algo deprimidas y las teorías de conspiración pueden ayudarles a explicar aquello que les 'impide' estar en mejor situación.

"Las teorías de la conspiración son el mejor refugio para los que no tienen poder".

PUBLICIDAD

¿Cómicas o peligrosas?

Estas teorías conspirativas serían un cómico disparate si no fuera porque, en el fondo, son peligrosas.

El mejor ejemplo fue el 'Pizzagate': en diciembre de 2016 una pizzería cerca de Washington DC fue atacada por un hombre armado que leyó una noticia falsa pomovida por medios de ultraderecha en redes sociales que aseguraba que en el sótano del local operaba una red de trata de niños manejada por Clinton.

QAnon es potencialmente más peligroso debido a que ha salido ya de los rincones oscuros de los chats de internet a las plataformas mainstream como Facebook, Instagram o Twitter además de haber llegado a la agenda de los medios de comunicación nacionales.

"Ese modelo de multiplataforma para comunicarse hace que sea algo muy difícil de poner 'en cuarentena' para que no se propague", explica Donovan.

Ahora todas las miradas se posan en las compañías de redes sociales que están trabajando para frenar la propagación de noticias falsas, pero que también enfrentan un reto.

Un portavoz de Facebook explicó a Univision Noticias que tienen una batería de acciones para frenar estas acciones. De acuerdo con la información suministrada, solo entre enero y marzo de 2018, cerraron millones de cuentas falsas.

La empresa además elimina contenidos que violan sus estándares, como por ejemplo un grupo de Facebook administrado por personas que no usan sus identidades reales. Sin embargo, con el contenido que no viola directamente esas reglas, pero aun así son sospechosas, reducen su distribución para que menos personas las vean.

El portavoz señala que Facebook tiene sistemas que predicen si las historias pueden ser falsas mientras que los comentarios de usuarios que señalen sorpresa o incredulidad ante ciertas historias también los ayuda a detectar este material.

PUBLICIDAD

Pero más allá de esos esfuerzos, lo cierto es que por estos días parece haber una tormenta perfecta para los QAnon que riegan historias tan descabelladas como potencialmente peligrosas.

El mandatario transformó un mitin político en Pennsylvania, en apoyo a un candidato republicano al Senado, en una plataforma para arremeter con su retórica incendiaria contra los medios de comunicación que, según él, propagan "noticias falsas".
Video Trump vuelve a arremeter contra la prensa y califica sus noticias como "falsas y repugnantes"
En alianza con
civicScienceLogo