En qué consiste la demanda en Colorado para impedir que Trump participe en las elecciones primarias del estado

La demanda, que cita la 14ª Enmienda, es probablemente el paso inicial de un desafío legal que parece destinado a la Corte Suprema de Estados Unidos. Este hecho sacudirá una campaña de primarias para 2024 ya inestable, en la que el principal candidato republicano se enfrenta a cuatro causas penales distintas.

Por:
Univision y AP
En una rápida diligencia judicial, el expresidente se entregó a las autoridades de Fulton, Georgia, y salió libre bajo fianza tras ser acusado de intentar revertir el resultado de las elecciones presidenciales de 2020. "Tenemos todo el derecho a impugnar una elección que consideramos deshonesta", aseguró antes de volver a su avión. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Esta es la foto histórica de la ficha policial de Trump: así fue su entrega en una cárcel de Georgia

Un grupo liberal presentó este miércoles una demanda para impedir que el expresidente Donald Trump esté presente en la papeleta de las elecciones primarias en Colorado, argumentando que es inelegible para volver a presentarse a la Casa Blanca.

Esto se basa en una cláusula de la Constitución de Estados Unidos que se utiliza rara vez y está dirigida a candidatos que han apoyado una “insurrección”.

PUBLICIDAD

La demanda, que cita la 14ª Enmienda, es probablemente el primer paso de un desafío legal que parece destinado a la Corte Suprema de Estados Unidos. La querella fue presentada en nombre de seis votantes republicanos y no afiliados de Colorado por el grupo Ciudadanos por la Ética y la Responsabilidad de Washington.

Este hecho sacudirá una campaña de primarias para 2024 ya inestable, en la que el principal candidato republicano se enfrenta a cuatro causas penales distintas.

Los grupos liberales han exigido a los altos funcionarios electorales de los estados que impidan a Trump ocupar cargos públicos en virtud de la cláusula que prohíbe "participar en una insurrección o rebelión" contra la Constitución. Ninguno ha dado ese paso, en busca de orientación de los tribunales sobre cómo interpretar una cláusula que solo se ha utilizado un puñado de veces desde la década de 1860.

Si bien algunas figuras marginales han presentado demandas poco redactadas en algunos estados citando la cláusula, el litigio del miércoles fue el primero de una organización con importantes recursos jurídicos. Puede dar lugar a impugnaciones similares en otros estados, con la posibilidad de que se dicten sentencias contradictorias que obliguen a la Corte Suprema a resolverlas.

La secretaria de Estado de Colorado, la demócrata Jena Griswold, dijo en un comunicado que esperaba que "este caso proporcione orientación a los funcionarios electorales sobre la elegibilidad de Trump como candidato a un cargo".

La campaña de Trump no reaccionó de inmediato a la demanda.

Qué dice la demanda

La demanda sostiene que el caso es claro, dado el intento del entonces presidente de anular su derrota en las elecciones de 2020 ante el demócrata Joe Biden y su apoyo al asalto del Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero de 2021. El republicano ha dicho que no hizo nada malo en sus acciones.

PUBLICIDAD

La 14ª Enmienda, ratificada en 1868, contribuyó a garantizar los derechos civiles de los esclavos liberados y, con el tiempo, de todos los habitantes de Estados Unidos. Pero también se utilizó para impedir que antiguos oficiales confederados se convirtieran en miembros del Congreso tras la Guerra Civil y se hicieran cargo del gobierno contra el que acababan de rebelarse.

La cláusula citada en la demanda permite al Congreso levantar la prohibición, lo que hizo en 1872 al disminuir la voluntad política de seguir prohibiendo el acceso a los antiguos confederados. La disposición casi nunca se utilizó después de eso.

La cláusula cita a los "electores presidenciales", pero no a los propios presidentes, como inhabilitados si previamente juraron defender la Constitución y luego la incumplieron.

En su demanda, Citizens for Responsibility and Ethics (Ciudadanos por la Responsabilidad y la Ética) de Washington pidió al tribunal que agilizara el asunto para que pudiera resolverse antes de las elecciones primarias del 5 de enero de 2024.

La 14ª Enmienda se utilizó el año pasado para prohibir el acceso al cargo a un comisionado del condado de Nuevo México que entró en el Capitolio de EEUU el 6 de enero. Fue la primera vez que se utilizó en 100 años. En 1919, el Congreso se negó a investir a un socialista, alegando que había prestado ayuda y consuelo a los enemigos del país durante la Primera Guerra Mundial.

Otro grupo liberal, Free Speech For People, intentó sin éxito utilizar la disposición para impedir que las representantes republicanas Marjorie Taylor Greene, de Georgia, y Madison Cawthorn, de Carolina del Norte, se presentaran a la reelección el año pasado.

PUBLICIDAD

El juez que supervisaba el caso de Greene falló a su favor. El caso de Cawthorn quedó sin objeto tras ser derrotado en las primarias.


En alianza con
civicScienceLogo