Demócratas refuerzan su mayoría en el Senado tras victoria en Georgia: 4 claves para entender qué significa

Aunque en la elección de Georgia ya no estaba en juego el premio mayor del control del Senado, la victoria de Warnock le da al Partido Demócrata más motivos para celebrar. Te explicamos por qué.

Por:
Univision y Agencias
Este martes se proyecta el triunfo del senador demócrata Raphael Warnock, quien venció al republicano Herschel Walker en una jornada electoral muy reñida. Los resultados ponen en el centro del debate las posibles razones que no permitieron que esta victoria fuera roja. Los analistas Millie Herrera y Carlos Díaz-Rosillo dan sus puntos de vista sobre estos comicios y, en general, sobre las elecciones de medio término. Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Video Victoria para Warnock tras apretada segunda vuelta en Georgia: republicanos no pudieron voltear los resultados, ¿por qué?

Aunque el control del Senado ya no estaba en juego, el Partido Demócrata sigue teniendo otros motivos para celebrar el triunfo de Raphael Warnock en segunda vuelta electoral en Georgia ante su rival republicano Herschel Walker.

Con la victoria del senador Warnock, los demócratas tendrán una ajustada pero determinante mayoría de 51 a 49, lo que les asegura además del control del pleno (que ya tenían gracias al voto de desempate de la vicepresidenta, Kamala Harris) la mayoría en los comités.

PUBLICIDAD

Por otra parte, el contar con 51 escaños en lugar de 50 puede servirles a los demócratas para restarle peso -al menos un poco- a la influencia especialmente de dos senadores moderados del partido ( Joe Manchin y Kyrsten Sinema) que con sus objeciones han obstaculizado en varias oportunidades el avance de la agenda del presidente Joe Biden.

Y también puede resultar decisivo de cara a hacer contrapeso a la nueva mayoría republicana en la Cámara de Representantes y para las elecciones de 2024.

La victoria de Warnock 'diluye' el poder de Manchin y Sinema

Con la victoria de Warnock, los demócratas se pueden permitir perder un voto en el pleno, lo que limita, en parte, la influencia de senadores demócratas Sinema (de Arizona) o Manchin (de West Virginia), quienes han supuesto en el pasado algunos obstáculos para varios proyectos importantes de la administración Biden.

Manchin, incluso, ha manifestado que un margen más amplio de los demócratas en el Senado le quitaría parte de la atención y la presión que pesa sobre él a la hora de votar determinados proyectos.

Como por ejemplo, cuando en diciembre pasado frenó el gran paquete social y ambiental que el presidente Biden tenía por bandera. La oposición de Manchin mantuvo la iniciativa estancada durante meses cuando ya había sido aprobado en la Cámara de Representantes.


Los roces, desencuentros y negociaciones terminaron en agosto, cuando se anunció un acuerdo de Manchin con el líder de los senadores demócratas Chuck Schumer para aprobar lo que llamaron Ley de Control de la Inflación.

PUBLICIDAD

Como a Manchin, la ajustada mayoría de los demócratas ha otorgado enorme poder de negociación a Sinema, cuya oposición a las iniciativas más progresistas del gobierno tampoco ha pasado desapercibida. Un ejemplo se dio en marzo, cuando votó con un controvertido gesto de "pulgar hacia abajo" en contra de una iniciativa para aumentar el salario mínimo a $15 la hora.

Con la victoria de Warnock y después de que John Fetterman les arrebatara el escaño de Pennsylvania a los republicanos, los demócratas pueden ser mayoría, incluso si no cuentan con el apoyo de Manchin o Sinema. Eso sí, no si se oponen ambos.

Senado en poder demócrata: se agilizarán los nombramientos de jueces

Con el Senado en 50-50 en los últimos dos años, la dirección de los comités estaba repartida a partes iguales, una situación que ha permitido a los republicanos mantener una influencia significativa sobre iniciativas legislativas y asuntos como los nombramientos de jueces.

Con el 51-49, los demócratas serán mayoría también en los comités y podrán evitar que los republicanos obstaculicen sus iniciativas o los nombramientos de jueces federales y otros funcionarios.

"Es bueno para la eficacia del Senado", destaca el senador Sherrod Brown, demócrata de Ohio y presidente de la Comisión de Banca, citado por The New York Times. "Podemos ser más ágiles, seremos mucho más rápidos... un poco más decisivos y eso es bueno. No significa que vayamos a aprobarlo todo".

"Supone toda la diferencia del mundo", subrayó el senador Richard Durbin, de Illinois, el segundo demócrata del Senado y presidente del Comité Judicial, citado en el Times.

Contraatacar investigaciones promovidas por republicanos en la Cámara Baja

Los republicanos ya han avisado que cuando tomen el control de la Cámara de Representantes en enero planean una avalancha de investigaciones, entre ellas a los negocios del hijo del presidente, Hunter Biden.

PUBLICIDAD

Los conservadores han dicho también que buscarán impeachments contra Biden y varios altos funcionarios de su gobierno por cargos que no han sido no determinados. Esos juicios se resuelven en el Senado, donde la mayoría les dará a los demócratas el poder de determinar cuestiones procedimentales y decidir sobre la culpabilidad o no del funcionario procesado por la Cámara Baja.

Además, con el Senado bajo control, los demócratas podrían también responder con sus propias investigaciones.

Un respiro hasta 2024

La victoria de Warnock también posiciona algo mejor al Partido Demócrata para las elecciones de 2024, cuando deberán defender 23 escaños, contra 10 de los republicanos. Los diez republicanos son de estados que han ganado con cierta facilidad, incluida Florida.

Tres de los demócratas que estarán en la boleta electoral en 2024 son Jon Tester, Sherrod Brown y el mencionado Joe Manchin, respectivamente de Montana, Ohio y West Virginia, tres estados de clara preferencia republicana en las elecciones más recientes.

Además, también estarán en la boleta los escaños de la propia Sinema, Jacky Rosen y Bob Casey, de Arizona, Nevada y Pennsylvania, tres estados en los que en noviembre ganaron los demócratas pero con estrechos márgenes.

La victoria de Warnock sirve, de cara a 2024, para que los demócratas se puedan permitir perder uno de los 23 estados mientras buscan ganar las presidenciales.

Después de que Donald Trump anunciara su 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/donald-trump-postula-presidencia-estados-unidos-tercera-vez-consecutiva">candidatura presidencial para 2024</a>, a más de 6 meses antes del inició de la temporada regular de anuncios presidenciales, vale la pena explorar el posible grupo de precandidatos que podría encontrar en su camino.
<br>
<br>Esta plantilla, al igual que en 2016, probablemente será numerosa y luego de los señalamientos culpando a Trump por la 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/medio-termino-nota-de-take-aways-elecciones">debacle republicana las elecciones de mitad de término</a>, no es descabellado predecir una feroz campaña electoral, generosa en acusaciones y recriminaciones, y gracias a la presencia del expresidente, llena también de sobrenombres e insultos.
<h2 class="cms-H2-H2">Ron DeSantis - gobernador de Florida</h2> 
<br>
<br>A pesar de haberse mantenido hermético en relación a sus aspiraciones presidenciales, DeSantis se está perfilando como 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/reeleccion-ron-desantis-gobernacion-florida-marca-futuro-trumpismo-trump">el más fuerte contrincante de Trump</a> en su carrera por lograr la nominación presidencial republicana para 2024.
<br>
<br>Su triunfo en su contienda por la reelección en Florida trajo logros importantes para el Partido Republicano local como haber ganado el codiciado voto latino y haber ganado el populoso condado de Miami-Dade, algo que ningún gobernador republicano había logrado desde que Jeb Bush fue elegido en 1998.
<br>
<br>El alto perfil de DeSantis no ha pasado desapercibido ante Trump, quien ya ha proferido insultos, amenazas, y lo bautizó con un sobrenombre, “DeSanctimonious”, algo reserva para quienes considera como sus verdaderos enemigos.
<h2 class="cms-H2-H2">Ted Cruz - senador por Texas </h2>
<br>
<br>Después de haber llamado a Trump mentiroso patológico, completamente amoral y un cobarde quejumbroso, Cruz se convirtió en uno de los más solícitos aliados del hoy expresidente. 
<br>
<br>Pero Cruz, quien nunca ha podido ocultar sus ambiciones presidenciales, no ha podido tampoco disimular su frustración ante la debacle republicana de 2022, quizás porque él mismo había dicho que veríamos un “tsunami rojo”.
<br>
<br>El senador, de origen cubano, criticó a Trump por no haber gastado más para ayudar a los republicanos, en lo que podía ser su primer salvo contra el expresidente de la contienda presidencial de 2024.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Nikki Haley - exembajadora en las Naciones Unidas del gobierno de Trump</h2>
<br>
<br>Después de haber dicho que “tenemos que reconocer que nos defraudó” en referencia Trump poco después del asalto violento al Capitolio de parte de sus partidarios, Haley se retractó y ahora se está aferrando a una posición de bajo perfil.
<br>
<br>Sin embargo, esta exgobernadora de Carolina del Sur ha comenzado a pasar tiempo en Iowa, el primer estado en el calendario de primarias presidenciales y ha tratado de reconstruir sus lazos con el trumpismo. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Mike Pence - exvicepresidente del gobierno de Trump</h2>
<br>
<br>Pence es otro de los exfuncionarios del gobierno de Trump que se ha inhibido de criticar públicamente al expresidente, a quien acusó de haber decidido “ser parte del problema” en relación a los sucesos del 6 de enero de 2021. 
<br>
<br>En un reciente libro Pence acusa a Trump, de haber puesto en peligro “a mí, a mi familia y a todos en el edificio del Capitolio”. Sin embargo, al igual que otros funcionarios del gobierno de Trump, Pence se guardó sus criticas hasta el momento de publicar su libro. 
<br>
<br>En una entrevista reciente con ABC News, Pence dijo que cree que los “estadounidenses tendrán mejores opciones” en referencia a la candidatura de Trump en 2024. Sin embargo, en una 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/mike-pence-responsabiliza-trump-puesto-peligro-familia-entrevista-jorge-ramos" target="_blank">entrevista con Univision Noticias</a> dijo que aún no tenía decicido qué haría. 
<br>
En video: El exvicepresidente Mike Pence habla sobre el nombramiento de un fiscal para investigar a Trump, sus aspiraciones presidenciales y la insurrección del 6 de enero
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Mike Pompeo - exsecretario de Estado del gobierno de Trump</h2>
<br>
<br>Este exsecretario de Estado, quien pocos días después de las elecciones presidenciales de 2020 y después de declararse la victoria de Biden sugirió que Trump podría permanecer en la Casa Blanca, afirmó el pasado jueves que el Partido Republicano debería dejar atrás el trumpismo. 
<br>
<br>Pompeo dijo en Twitter que “los conservadores somos elegidos cuando cumplimos. No cuando simplemente criticamos en las redes sociales. Así es como podemos ganar”, en clara referencia a su antiguo jefe.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Rick Scott - senador por Florida</h2>
<br>
<br>El estado de residencia de Trump podría darle más de un contrincante en 2024. 
<br>
<br>Rick Scott, quien precedió a Ron DeSantis en la gobernación de Florida y hoy ocupa uno de sus escaños en el Senado, es uno de los posibles contrincantes del expresidente para la contienda por la nominación presidencial republicana. 
<br>
<br>Scott, sin embargo, tiene en su contra el gran reves que sufrió como como presidente del Comité Senatorial Republicano Nacional al fracasar en su intento por lograr una mayoría republicana en el Senado, Para hacer peor las cosas, Scott fue derrotado el miércoles por Mitch McConnell, en la contienda por el liderazgo de los republicanos en esa cámara por los dos próximos años.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Tim Scott - senador por Carolina del Sur</h2>
<br>
<br>Scott, el primer y único senador afroamericano del Partido Republicano, acaba de ganar por 26 puntos su contienda para la reelección, lo que lo ubica en el grupo de ganadores republicanos de 2022 junto a Chris Sununu y Ron DeSantis. 
<br>
<br>En una reveladora declaración, Scott dijo de su difunto abuelo, quien votó por Barack Obama, que deseaba “que hubiera vivido lo suficiente para ver quizás a otro hombre de color elegido presidente de los Estados Unidos”, y agregó que esta vez será “republicano”. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Chris Sununu - gobernador de New Hampshire</h2>
<br>
<br>Sununu no ha tenido tapujos en criticar a Trump, a quien considera un candidato débil que inicia su campaña desde “
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/donald-trump-competira-defensiva-presidencia-2024">una posición defensiva</a>”.
<br>
<br>Sununu acaba de ganar su contienda para la reelección en la gobernación de New Hampshire por 15 puntos y, aunque no ha declarado abiertamente su intención de postularse a la presidencia, declaró a 
<i>The Washington Post</i> el martes que estaba “abierto a todo”.
1 / 10
Después de que Donald Trump anunciara su candidatura presidencial para 2024, a más de 6 meses antes del inició de la temporada regular de anuncios presidenciales, vale la pena explorar el posible grupo de precandidatos que podría encontrar en su camino.

Esta plantilla, al igual que en 2016, probablemente será numerosa y luego de los señalamientos culpando a Trump por la debacle republicana las elecciones de mitad de término, no es descabellado predecir una feroz campaña electoral, generosa en acusaciones y recriminaciones, y gracias a la presencia del expresidente, llena también de sobrenombres e insultos.
Imagen Joe Raedle/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo