Departamento de Seguridad Nacional advierte sobre "amenazas extremistas domésticas" tras ataque al Capitolio

El DHS advirtió que “algunos extremistas violentos” inspirados por los ataques al Capitolio, motivados ideológicamente con “objeciones al ejercicio de la autoridad gubernamental y la transición presidencial”, así como otras cuestiones alimentadas por “narrativas falsas” podrían estar movilizándose para incitar o cometer actos delictivos, en especial contra funcionarios electos o instalaciones gubernamentales.

Por:
Univision
El gobierno indicó que no tiene información que indique una "conspiración específica creíble"; sin embargo, los disturbios violentos han continuado en días recientes. El aviso sugiere que algunos "extremistas frustrados" por el cambio de gobierno podrían atacar y resalta que la amenaza continuará durante las próximas semanas. Más información aquí.
Video ¿En qué consiste la advertencia sobre "amenazas extremistas domésticas" emitida por el Departamento de Seguridad?

Estados Unidos podría enfrentar mayores amenazas de “extremistas domésticos violentos” que están envalentonados tras el asalto al Capitolio del pasado 6 de enero, de acuerdo con una advertencia nacional de terrorismo del secretario interino de Seguridad Nacional, David Pekoske.

En el documento se advierte que “algunos extremistas violentos” motivados ideológicamente con “objeciones al ejercicio de la autoridad gubernamental y la transición presidencial” y otras cuestiones alimentadas por “narrativas falsas” podrían estar movilizándose para incitar o cometer actos delictivos.

PUBLICIDAD

Este “entorno de mayor amenaza” que vive Estados Unidos, se advierte en el comunicado, podría persistir “en las semanas posteriores a la inauguración presidencial" de Joe Biden.


El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) emite tales advertencias de manera periódica por medio de su Sistema Nacional de Asesoramiento sobre Terrorismo. Aunque este tipo de alertas suelen ser generadas debido a preocupaciones acerca de ataques de gobiernos extranjeros u otros grupos radicales, según The Washington Post.

Los motivos principales para que estos extremistas generen más actos delictivos serían las restricciones impuestas para tratar de mitigar la propagación del coronavirus, los resultados electorales de 2020, el uso de la fuerza policial y una gran resistencia a la inmigración dice el DHS, el cual no escondió su temor de que “estos mismos impulsores de la violencia se mantengan hasta principio de 2021”.

La advertencia tiene vigencia hasta el próximo 30 de abril.

Si bien este boletín suele ser considerado como una advertencia de menor importancia diseñada para alertar sobre riesgos en generales y no sobre un ataque inminente, el DHS advierte que estos extremistas podrían dirigir sus ataques contra funcionarios electos o instalaciones gubernamentales.

Asimismo, en el comunicado se alienta a los cuerpos de seguridad “nacionales, estatales y locales” para que continúan en sus labores “particularmente alrededor de las instalaciones gubernamentales, para proteger a las personas y la infraestructura". Por su parte, a los ciudadanos se les pide evitar asistir a lugar donde se aglomeren grandes multitudes.


A pesar de este contexto, algunos funcionarios públicos han tratado de alentar el regreso a la normalidad. La alcaldesa de Washington, DC, Muriel Bowser, animó en su cuenta de Twitter a los residentes para que impulsaran a los dueños de negocios a que quitaran los tablones que habían colocado para cuidar sus establecimientos de posibles disturbios.

PUBLICIDAD

Si bien el DHS emite regularmente boletines para advertir sobre posibles amenazas a la seguridad nacional, la decisión de dar a conocer alertas sobre terrorismo interno es un eje de la administración del expresidente Trump e incluso algunos funcionarios intentaron borrar el término “terrorismo interno”, según The New York Times.

Brian Murphy, exjefe de inteligencia de seguridad nacional, dijo en septiembre pasado en una queja anónima que durante la administración Trump, el DHS le ordenó a los analistas que minimizaran la amenaza de la supremacía blanca en una evaluación que se había retrasado durante meses. El informe de amenazas terminó por señalar a la supremacía blanca como una amenaza letal después de que lo dicho por Murphy provocara la reacción del Congreso.

<b>El ataque del ejército británico (24 de agosto de 1814)</b>
<br>
<br>El Capitolio de Estados Unidos se empezó a construir en 1793 y comenzó a funcionar en 1800. La joven nación entró de nuevo en guerra con los británicos en 1812 y dos años después sus tropas lograron dañar varias estructuras en Washington DC.
<br>
<br>Según la reseña de la Oficina de Historia del Senado,
<a href="https://www.senate.gov/artandhistory/history/common/generic/August_Burning_Washington.htm"> <u>el incendio provocado por los británicos devastó el ala más antigua del Capitolio</u></a>.
<br>
<b>Violencia entre congresistas antes de la Guerra Civil (22 de mayo de 1856)</b>
<br>
<br>Los años previos a la cruenta guerra que enfrentó a los estadounidenses entre 1861 y 1865 estuvieron cargados de desacuerdos ideológicos que a veces terminaban con violencia, y muchas de estas peleas llegaron al Congreso.
<br>
<br>Uno de los incidentes más recordados fue la paliza que Preston Brooks, un representante en favor de la esclavitud, dió a su colega Charles Sumner, un abolicionista. La ilustración de la época
<a href="https://www.history.com/this-day-in-history/southern-congressman-attacks-northern-senator"> <u>muestra el momento del ataque en el que Summer quedó casi inconsciente</u></a>.
<b>Un asesinato en una escalinata del Congreso (28 de febrero de 1890)</b>
<br>
<br>Charles Kincaid, reportero del diario Louisville Times, escribió en 1887 una historia que implicaba al entonces representante demócrata William Taulbee en una relación extramarital. 
<br>
<br>El congresista (en la fotografía), optó por no postularse para un tercer mandato pero se hizo cabildero y se mantuvo frecuentando el Capitolio. Según el archivo de Historia y Arte de la Cámara de Representantes, los encuentros entre estos personajes siempre eran tensos hasta que uno salió de control:
<a href="https://history.house.gov/Historical-Highlights/1851-1900/The-death-of-Congressman-William-Taulbee-on-the-steps-of-the-U-S--Capitol/"> <u>el periodista disparó al cuerpo de Taulbee en una escalinata interna del edificio</u></a>.
<br>
<b>Una bomba de dinamita en protesta contra la Primera Guerra Mundial (2 de julio de 1915)</b>
<br>
<br>Erich Muenter, un exprofesor de Harvard nacido en Alemania, plantó una bomba cerca de la sala de recepción del Senado que detonó cerca de la medianoche, cuando la cámara estaba en receso. 
<br>
<br>Muenter (a la izquierda en la foto) declaró que la explosión fue una protesta por la ayuda de
<a href="https://www.senate.gov/artandhistory/history/minute/Bomb_Rocks_Capitol.htm"> <u>Estados Unidos a los británicos en los inicios de la Primera Guerra Mundial</u></a>. A la derecha los escombros que dejó la detonación, que solo dejó daños materiales.
<b>El tiroteo nacionalista puertorriqueño (1 de marzo de 1954)</b>
<br>
<br>Cuatro activistas por la independencia de Puerto Rico entraron armados a la Cámara de Representantes, dispararon contra los congresistas y dejaron a cinco heridos. 
<br>
<br>Uno de ellos fue el representante Kenneth Roberts, en la fotografía mientras era sacado del Congreso para llevarlo al hospital. Ninguno de los heridos murió, pero los asaltantes fueron sentenciados. El presidente
<a href="https://www.history.com/news/gunfire-erupts-inside-u-s-capitol-60-years-ago"> <u>Jimmy Carter conmutó una de esas condenas en 1977 y concedió el indulto a las otras tres en 1979</u></a>.
<b>El ataque de un grupo extremista</b> 
<b>(1 de marzo de 1971)</b>
<br>
<br>‘Weather Underground’ , una facción radical del grupo izquierdista ‘
<i>Students for a Democratic Society</i>’, plantó varias bombas en edificios públicos para protestar por el bombardeo a Laos, que era apoyado por Estados Unidos. 
<br>
<br>Los activistas advertían a las autoridades antes de las detonaciones y la explosión del Capitolio
<a href="https://www.history.com/this-day-in-history/bomb-explodes-in-capitol-building"> <u>solo causó daños materiales</u></a>. En la foto una carta enviada por este grupo a la agencia AP donde se responsabilizan por este ataque.
<b>La bomba del segundo piso en el ala del Senado (7 de noviembre de 1983)</b>
<br>
<br>Un explosivo detonó en la noche cuando el edificio estaba vacío y nadie resultó herido. Un grupo autodenominado ‘Armed Resistance Unit’ (‘Unidad de Resistencia Armada’, en español) se atribuyó la responsabilidad del ataque diciendo que fue en represalia por las acciones militares de Estados Unidos en Granada y Líbano. 
<br>
<br>Siete personas fueron arrestadas en relación con este incidente.
<br>
<b>Dos policías muertos por el tiroteo de un hombre mentalmente inestable (24 de julio de 1998</b>)
<br>
<br>Russell Weston,
<a href="https://www.washingtonpost.com/wp-srv/national/longterm/shooting/stories/weston042399.htm"> <u>quien luego fuera diagnosticado de esquizofrenia paranoide</u></a>, llegó a una concurrida puerta del edificio y abrió fuego contra autoridades y turistas. 
<br>
<br>Los oficiales de la Policía del Capitolio Jacob Chesnut y John Gibson fallecieron en ese incidente. La fotografía muestra el funeral de los agentes en la Rotonda del Capitolio.
<br>
<b>Una amenaza con una pistola de aire (28 de marzo de 2016</b>)
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/tiroteos/la-policia-hiere-a-un-hombre-que-saco-un-arma-en-el-capitolio"><u>Larry Russell Dawson ingresó a la sala de visitas del Capitolio</u></a>, apuntó con lo que parecía ser un arma automática a los agentes que estaban allí y rápidamente resultó herido.
<br>
<br>
<a href="https://www.tennessean.com/story/news/crime/2017/03/20/antioch-man-sentenced-11-months-shooting-us-capitol/99415806/"><u>Aparentemente sufría de inestabilidad mental, se declaró culpable y fue sentenciado a 11 meses de prisión</u></a>. La fotografía cuando era trasladado al hospital tras el incidente. 
<br>
<b>El asalto al Congreso de los partidarios de Donald Trump (6 de enero de 2021)</b>
<br>
<br>El día en que los congresistas se reunieron para formalizar los resultados de las elecciones presidenciales que ganó 
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden"><u>Joe Biden</u></a>, cientos de manifestantes convocados por el presidente a Washington DC fueron azuzados por el mandatario a ir hasta el Capitolio e intervenir en la confirmación para revertir los resultados. 
<br>
<br>Cinco personas resultaron muertas y 140 heridas en este incidente.
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/en-fotos-partidarios-de-trump-entran-a-la-fuerza-al-capitolio-de-estados-unidos-protesta-donald-trump-joe-biden-elecciones-2021-fotos"> <u>Vea aquí las fotografías de la toma del parlamento por los seguidores de Trump</u></a>
<b>En video: <b>A un año del asalto al Capitolio, Biden arremete contra Trump por "promover" el ataque (discuso completo y en español)</b></b>
<br>
<br>El presidente habló desde el Salón de las Estatuas del Capitolio, lugar que un año atrás fue invadido por la turba de simpatizantes de Trump, impulsados por lo que llamó la "gran mentira" de su predecesor decir que hubo un fraude para no aceptar su derrota.
1 / 11
El ataque del ejército británico (24 de agosto de 1814)

El Capitolio de Estados Unidos se empezó a construir en 1793 y comenzó a funcionar en 1800. La joven nación entró de nuevo en guerra con los británicos en 1812 y dos años después sus tropas lograron dañar varias estructuras en Washington DC.

Según la reseña de la Oficina de Historia del Senado, el incendio provocado por los británicos devastó el ala más antigua del Capitolio.
Imagen Library of Congress
En alianza con
civicScienceLogo