Los mensajes de violencia de extremistas prevalecen tras el asalto al Capitolio y a días de la toma de posesión de Biden

El asalto al Capitolio se fraguó en foros, webs y plataformas online, instigado por el propio presidente. Lo peor es que la amenaza no ha acabado y observadores de la situación advierten que los llamados a la violencia no han hecho más que intensificarse en lo que podría ser una amenaza para la toma de posesión de Biden.

1973579_10204005325166563_6123853768375488783_o.jpg
Por:
Grettel Reinoso .
Twitter suspendió permanentemente la cuenta con 88 millones de seguidores del saliente presidente, Donald Trump, por "riesgo de incitación a la violencia". La empresa también cerró las cuentas del exasesor de Seguridad Nacional, Michael Flynn, y la de la exabogada del equipo legal del mandatario, Sidney Powell. Por su parte, Google limitó el acceso a una plataforma considerada por muchos como de extrema derecha. Mientras que YouTube clausuró el perfil del exasesor de Trump Steve Bannon. Más información aquí.
Video Las drásticas medidas que han tomado las redes sociales contra Trump y algunos de sus exfuncionarios

Chats, foros y redes sociales son el punto de contacto de grupos extremistas que no aceptan el resultado electoral y quieren más violencia para un país profundamente afectado por los hechos sin precedentes del pasado miércoles en los que cinco personas perdieron la vida.

Fue en estos espacios donde se fraguó la toma violenta del Capitolio estadounidense, pues desde días previos, en ellos se cocinaba un llamado a la violencia radical, a la guerra civil, a matar a legisladores y a violar la ley.

"Trump o la guerra. Hoy. Así de simple".
"Si no sabes cómo disparar: necesitas aprender. AHORA".
"Asaltaremos los edificios gubernamentales, mataremos policías, mataremos guardias de seguridad, mataremos a empleados y agentes federales y exigiremos un recuento".


Estos fueron algunos de los mensajes que se intercambiaron en páginas y foros de extrema derecha previo a los incidentes del Congreso. Expertos en seguridad pública señalan que de haber sido correctamente monitoreadas y atendidas se habría podido predecir y evitar lo que ocurrió en el Congreso, que ha conmocionado al mundo entero y dañado la imagen de la democracia estadounidense.

PUBLICIDAD

Entre estas páginas está Parler, una plataforma similar a Twitter y con mínima moderación de contenidos así como TheDonald.win, un foro de mensajes creado tras la censura de Reddit a uno de sus grupos por promover la violencia.

Pero esto no solo ocurrió en estas páginas ‘alternativas’, en el propio Twitter se habló directamente de violencia y durante los cinco días previos a los hechos del Capitolio hubo 1,480 publicaciones en esa plataforma de cuentas relacionadas con el sitio que promueve teorías conspirativas QAnon que empleaban directamente “términos de violencia” sobre el Congreso de EEUU, según un informe de Advance Democracy, una organización no partidista y sin fines de lucro que realiza investigaciones de interés público.

Lo peor es que la amenaza no acaba con el arresto de varios participantes de este asalto sin precedentes y los expertos advierten que los llamados a la violencia no han hecho más que intensificarse, en lo que podría ser una seria amenaza para la toma de posesión de Biden, el próximo 20 de enero.

"¡Trump prestará juramento para un segundo mandato el 20 de enero!", dijo un usuario en el foro TheDonald.win este jueves, el día después del asalto. "No debemos dejar que los comunistas ganen. Incluso si tenemos que quemar DC hasta los cimientos. ¡¡Mañana recuperamos DC y recuperamos nuestro país!!", añadió.

“El movimiento no ha terminado; ¡solo está comenzando! Simplemente, ahora estamos más optimizados en lo que respecta al personal”, escribió otro en la misma plataforma.


"Estamos viendo... charlas de estos supremacistas blancos, de estos extremistas de extrema derecha, que se sienten envalentonados en este momento", dijo Jonathan Greenblatt, director ejecutivo de la Liga Antidifamación, citado por CNN. "Esperamos plenamente que esta violencia pueda empeorar antes de mejorar".

PUBLICIDAD

Por este motivo, Greenblatt aplaudió la decisión de Twitter de bloquear las cuentas del presidente. “Un final apropiado para un legado de odio e insultos. El presidente Trump incitó los violentos disturbios en el Capitolio utilizando las redes sociales y pagó el precio”, escribió el experto en esa red social.

Preocupaciones por el día inaugural

Al igual que con cualquier toma de posesión, la de Joe Biden el 20 de enero ha sido declarada un "evento especial de seguridad nacional", lo cual le otorga el más alto nivel de preparación en seguridad, con el despliegue de varias agencias federales y el Servicio Secreto.

Pero ante los ataques al Capitolio el pasado 6 de enero y la actitud del presidente Trump, que además, ha asegurado que no asistirá a la inauguración, el evento se convierte en todo un reto para la seguridad, ya que a él asisten no solo miembros de la nueva administración si no también expresidentes, congresistas, jueces de la Corte Suprema y otras importantes figuras de la vida política e institucional del país y acciones violentas por parte de los seguidores del presidente parecen cada vez más probables.

"Si bien el público en general estaba horrorizado por lo que sucedió (el miércoles) en el Capitolio, en ciertos rincones de este tipo de conversación de derechas, lo que sucedió… se ve como un éxito", dijo a CNN John Scott-Railton, investigador principal del Citizen Lab, un grupo de la Universidad de Toronto que supervisa la ciberseguridad.

PUBLICIDAD

En la plataforma Parler y otros sitios, ya ha habido numerosos comentarios sobre presuntos planes futuros de ataques similares, algunos en referencia a la ceremonia de toma de posesión de Biden.

Preparativos y medidas tomadas

Como medida de precaución ante la fatídica experiencia del pasado día 6, en Washington DC se ha declarado un estado de emergencia que se prolongará al menos hasta el día siguiente de la toma de posesión. Según la alcaldesa Muriel Bowser, más de 6,200 miembros de la Guardia Nacional estarán en la ciudad este fin de semana.

Además, desde el día siguiente de los hechos del Capitolio, se está erigiendo una cerca “no escalable” de 7 pies de altura en un gran perímetro alrededor del Capitolio, que permanecerá allí durante al menos 30 días.

"Tendrá que haber revisiones importantes de lo que sucedió y cambios realizados en términos de reforzar la seguridad", dijo a CBS News la senadora demócrata Amy Klobuchar, que forma parte del comité conjunto del Congreso que supervisa las ceremonias de inauguración.

Tras los episodios del miércoles, el jefe de policía del Capitolio y el sargento de armas del Senado presentaron su dimisión.

El “legado del 6 de enero”

Emerson Brooking, miembro del Digital Forensic Research Lab de Washington DC dijo al medio The Hill que es poco probable que se repita un ataque similar, a gran escala, para el día inaugural, ya que muchos partidarios de Trump han quedado un poco “desconcertados por la reacción del público” a los sucesos violentos del Capitolio, por lo cual sería más difícil organizarse. Además, el Buró Federal de Investigaciones (FBI) está siguiendo de cerca a muchos de los participantes y varios han sido arrestados. La capital estará blindada también para ese día.

PUBLICIDAD

Sin embargo, para Brooking, la mayor preocupación es “el legado del 6 de enero” y cómo esas imágenes de una turba frenética tomando el Congreso de EEUU de forma violenta pueden convertirse en un símbolo de lucha y una herramienta de reclutamiento en los múltiples canales de la ultraderecha.

"No se puede pedir un mejor cartel de reclutamiento para las futuras generaciones de extremistas de derecha", dijo Brooking. “Creo que vamos a ver esas imágenes una y otra vez, y pienso muy rápidamente en la romantización de este ataque. Y vamos a lidiar con esas consecuencias durante muchos años".

Oficiales de la policía del Capitolio inspeccionan los daños a una de las puertas por donde entró la turba que asaltó al Congreso. El incidente ocurrió durante la sesión que formalizó los resultados del 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/colegio-electoral-vota-por-biden-y-es-oficialmente-presidente-eeuu">Colegio Electoral que dieron la victoria a Joe Biden</a>. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/en-fotos-partidarios-de-trump-entran-a-la-fuerza-al-capitolio-de-estados-unidos-protesta-donald-trump-joe-biden-elecciones-2021-fotos?utm_campaign=Univision%20Noticias&utm_medium=social&utm_source=facebook&fbclid=IwAR3pvyQJws7bUoRLnfLROfjKB1-4SjK7yTuIfuFzqdlQKZmi8gl5v9ud4Lg"><u>Vea aquí las fotografías del asalto al Capitolio en medio de la sesión para confirmar triunfo de Biden</u></a>
Al día siguiente de este histórico incidente, empleados del Congreso comenzaron a recoger los escombros que dejaron los partidarios de Trump en el Capitolio. En la fotografía el senador republicano Tim Scott en uno de los pasillos donde quedaron algunos muebles apiñados.
<br>
Cristales rotos en uno de los pasillos del edificio. Algunos manifestantes lograron entrar por las ventanas rotas.
<br>
“Traición”, se lee en un cartel dejó tirado alguno de los manifestantes que irrumpió en el congreso. Los manifestantes en favor del presidente irrumpieron dentro del icónico edificio y los congresistas tuvieron que ser evacuados.
Banderas de la campaña electoral de 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump"><u>Donald Trump</u></a>, cristales rotos y escombros en los pasillos externos del edificio. Allí la turba se mantuvo varias horas causando daños a la estructura.
Personal del Congreso junto a una de las ventanas exteriores rotas por los manifestantes.
Uno de los momentos en el que la multitud golpeaba las ventanas de cristal para abrirse paso y entrar al Congreso estadounidense.
Una ventana rota por los manifestantes en una de las oficinas. Minutos antes el presidente Trump había arengado a sus simpatizantes y les dijo que marcharan al Congreso para 'presionar’ que se revirtiera la victoria de 
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden"><u>Joe Biden</u></a>.
Personal del congreso recogiendo los escobros que dejó la invasión. La policía de Washington DC y el FBI pidió ayuda a los ciudadanos para identificar a los asaltantes.
<br>
Un empleado del Congreso traslada unos muebles dañados por la turba. El piso del icónico edificio se ve cubierto del polvillo que deja las bombas de gas lacrimógeno.
<br>
El cristal de un cartel que fue roto por los manifestantes en la entrada de la oficina de Nancy Pelosi. Varios partidarios de Trump entraron en el espacio de la presidenta de la Cámara de Representantes y dañaron algunos objetos.
Un cristal roto en la Rotonda del Capitolio, el espacio que se encuentra bajo la cúpula del edificio. En ese lugar se realizó una ceremonia funeraria a John Lewis, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/john-lewis-se-convierte-en-el-primer-congresista-negro-en-ser-velado-en-la-rotunda-del-capitolio-de-washington-dc"><u>el primer congresista negro en recibir esa distinción</u></a>.
Los asaltantes caminaron libremente por el Salón de las Estatuas del Capitolio y allí dejaron sus desperdicios.
Los restos de una de las puertas ultrajadas por los partidarios de Trump.
Esta imagen del 6 de enero muestra a un manifestante caminando tranquilamente con un atril de madera con el sello de la presidencia de la Cámara de Representantes.
Cristales rotos junto a un retrato de Nancy Pelosi junto al expresidente George H. W. Bush. La foto se encontraba dentro de su oficina en el edificio.
La turba intentó entrar a la Cámara de Representantes, golpeó una de las puertas y rompió algunos cristales. Del otro lado la Policía del Capitolio apuntaba a los manifestantes con sus pistolas, una de las imágenes que mejor describen la tensa jornada.
<br>
Un oficial de la Policía del Capitolio frente a una de las puertas golpeadas por la turba.
Los empleados del Congreso recogiendo el mobiliario dañado al día siguiente del incidente.
Los manifestantes dejaron desperdicios en el suelo y en las bases de algunos monumentos históricos dentro del Capitolio.
El edificio de la Corte Suprema de Justicia visto a través de una de las puertas dañadas por la turba.
<br>
Los restos en el suelo del marco de una dañada por la turba. Al lado había una pila de muebles estropeados por los invasores.
<br>
Una bandera de la campaña de Trump fue colocada en la estatua del expresidente republicano Gerald Ford. Uno de los monumentos históricos irrespetados por los manifestantes dentro del Congreso.
<br>
Algunos congresistas ayudaron a recoger la basura que dejó turba que invadió el Congreso. En la fotografía Andi Kim, representante demócrata por Nueva Jersey.
<br>
En video. Desde adentro del Capitolio: las cicatrices que dejó el asalto al "templo de la democracia". Periodistas y manifestantes grabaron los momentos en el que una multitud de seguidores de Trump entró a la fuerza al Capitolio, enfrentando a policías, rompiendo inmuebles y vandalizando las instalaciones.
1 / 25
Oficiales de la policía del Capitolio inspeccionan los daños a una de las puertas por donde entró la turba que asaltó al Congreso. El incidente ocurrió durante la sesión que formalizó los resultados del Colegio Electoral que dieron la victoria a Joe Biden. Vea aquí las fotografías del asalto al Capitolio en medio de la sesión para confirmar triunfo de Biden
Imagen Alex Wong/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo