El gobierno de Trump apelará directamente a la Corte Suprema la decisión del juez de reactivar DACA

El Departamento de Justicia indicó que busca una revisión de la orden del magistrado que obliga a mantener el programa de los soñadores en los mismos términos que estaba antes de que fuera cancelado el pasado mes de septiembre por el gobierno de Trump.

yo.jpg
Por:
José Ángel Gonzalo.
El Departamento de Justicia informó este martes que apelará directamente esta semana ante la Corte Suprema la decisión de un juez federal de reactivar temporalmente DACA que protege a los dreamers.
Video Gobierno de Trump anuncia que apelará ante la Corte Suprema la decisión del juez de reactivar DACA

El Departamento de Justicia anunció este martes, en un comunicado, que va a apelar directamente esta semana ante la Corte Suprema la decisión de un juez federal de reactivar temporalmente el programa DACA que protege a los soñadores.

El gobierno de Donald Trump también indicó que ya ha apelado en el Noveno Circuito el dictamen del juez de distrito en la ciudad de San Francisco, William Alsup, quien estableció que el programa debe seguir vigente hasta que se produzca la revisión de una demanda presentada en noviembre del año pasado, entre otros, por la Universidad de California.

PUBLICIDAD

La orden del juez indicó que el gobierno federal debe mantener el programa en los mismos términos que estaba antes de que fuera cancelado el pasado mes de septiembre por la admnistración de Trump. El pasado sábado, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) informó mediante un comunicado en su sitio web que aceptará nuevamente la renovación de permisos de DACA.

Solo para cumplir con el proceso

Esta decisión de acudir primero a la corte de apelaciones del Noveno Circuito "es para satisfacer el requisito del debido proceso", según explicó el abogado de inmigración Ezequiel Hernández, quien colabora asiduamente con Univision Noticias.

"Como el gobierno sabe que en esta instancia es poco probable que obtenga un fallo a favor, abre la puerta para ir directamente a la Corte Suprema de Justicia", continuó.

DACA, impulsado en 2012 por el presidente Barack Obama, protege a cerca de 800,000 jóvenes que llegaron cuando eran menores a Estados Unidos. El gobierno de Trump decidió eliminarlo el pasado 5 de septiembre y dio un plazo de seis meses, hasta el 5 de marzo, para que el Congreso consiga una solución legislativa.

El abogado Ezequiel Hernández responde las dudas sobre el fallo de un juez federal que bloquea temporalmente la decisión del presidente Donald Trump de cancelar DACA. Además, explica las implicaciones de la medida y guía a los dreamers sobre las acciones pertinentes.
Video Consejos de un abogado de inmigración tras el bloqueo de la cancelación de DACA

El fiscal general, Jeff Sessions, justificó el paso dado este martes alegando que el dictamen "de un solo juez de distrito de San Francisco (...) desafía tanto la ley como el sentido común". En un comunicado, Sessions criticó la iniciativa de Obama, calificándola como "una política completamente discrecional que fue implementada unilateralmente por la última administración después de que el Congreso rechazó propuestas legislativas similares y los tribunales invalidaron la política similar de DAPA".

PUBLICIDAD

El fiscal general calificó la decisión de apelar directamente a la Corte Suprema como un "raro paso", pero lo justificó afirmando que desea que "este tema se pueda resolver de manera rápida y justa para todas las partes involucradas ".

Tensión en Washington

La apelación se produce en medio de un tenso ambiente político en Washington para alcanzar un acuerdo para los dreamers. Cuando Trump canceló el programa en septiembre dejó una posible solución para los soñadores en manos del Congreso, al que dio un plazo de seis meses.

La pasada semana Trump recibió a un grupo de legisladores republicanos y demócratas que le plantearon un acuerdo bipartidista. Pese a que tan solo dos días antes el presidente sostuvo que aceptaría cualquier plan que se le presentara, el mandatario rechazó la propuesta durante un encuentro que saltó a los medios por los términos despectivos que, según personas presentes, utilizó Trump para referirse a países de los que vienen ciertos inmigrantes.

Expertos te explican quiénes califican para la renovación, qué formularios deben llenar y cuándo lo deben hacer. Decenas de organizaciones están ofreciendo ayuda para hacer los trámites.
Video Ya puedes renovar DACA: ¿sabes cómo hacerlo?

Desde entonces, las negociaciones parecen están congeladas y Trump acusa a los demócratas de su fracaso. El presidente llegó a tuitear este fin de semana que "DACA probablemente está muerto". El motivo esgrimido para desdeñar el documento que le presentaron fue que no cumplía con las duras condiciones migratorias que, de manera reiterada, ha pedido para estampar su firma en cualquier acuerdo: financiación para el muro, fin a la lotería de visas y modificación del derecho de los inmigrantes para la reunificación familiar.

PUBLICIDAD

Pese a que las conversaciones aparentemente están estancadas, tanto demócratas como republicanos tienen hasta el viernes para alcanzar un nuevo pacto, ya que en esa fecha se acaba el plazo para aprobar un nuevo acuerdo presupuestario que impida que el gobierno cierre. Hasta ahora, estas negociaciones están ligadas a la inclusión de una solución sobre los dreamers, pero los legisladores podrían aprobar fondos de manera temporal, posponiendo el tema de DACA.

Son jóvenes, están haciendo lo posible por convertirse en doctores, pero no tienen documentos: lo que significa que no pueden acceder a becas, entre otros impedimentos. La red Pre-Health Dreamers reúne a más de 215 estudiantes sin papeles en los 27 estados del país con el fin de servirles de apoyo.
En días recientes el grupo dio a conocer el “Programa para avanzar en carreras de salud” que busca ayudar a 18 estudiantes de California a ingresar a las facultades de medicina y ciencia. (cortesía Pre-Health Dreamers)
“Nuestro estatus migratorio y la falta de ayuda financiera nos limitan las oportunidades”, dice Roberto González, quien nació en Hidalgo, México y ahora reside en la ciudad de Petaluma, California.
González y su compañera de clases Xiomara Ramos –originaria de Jalisco, México– se graduaron en la Universidad de California-Berkeley y ahora quieren realizar estudios de posgrado. “La mejor opción es reunirnos todos e identificarnos uno con el otro”, dice Ramos.
Algunos estudiantes ya han encontrado empleos como voluntarios. Ramos, por ejemplo, reside en Napa y es voluntaria en el Petaluma Health Center. Ella conoce los obstáculos que enfrentan los indocumentados y eso la ayuda a brindar una mejor ayuda.
Harminder Sandhu, proveniente de Punyab, India, es voluntario en el mismo centro comunitario de salud donde una vez fue paciente. Asegura que le hace sentir bien apoyar a los pacientes que carecen de servicios sanitarios por ser indocumentados.
Sandhu también trabaja en un laboratorio de la Universidad de California-Davis, el mismo sitio donde se recibió. Su trabajo se enfoca en desarrollar pruebas de sangre con el mínimo equipo necesario, con el fin de realizarlas en comunidades que no cuenten con equipo médico. Fotos y textos: Sergio Robles.
1 / 7
Son jóvenes, están haciendo lo posible por convertirse en doctores, pero no tienen documentos: lo que significa que no pueden acceder a becas, entre otros impedimentos. La red Pre-Health Dreamers reúne a más de 215 estudiantes sin papeles en los 27 estados del país con el fin de servirles de apoyo.
Imagen univision
En alianza con
civicScienceLogo