El gobierno de Trump impone una nueva ronda de sanciones a Rusia por ciberataques

El Departamento del Tesoro indicó que cinco empresas y tres ciudadanos rusos pusieron "en peligro la seguridad de Estados Unidos y nuestros aliados" mediante "actividades cibernéticas maliciosas".

Por:
Univision
Trump (i) y Putin (d), durante su encuentro en Danang, Vietnam, el pasado mes de noviembre.
Trump (i) y Putin (d), durante su encuentro en Danang, Vietnam, el pasado mes de noviembre.
Imagen Mikhail Klimentyev/AFP/Getty Images.

El gobierno de Donald Trump impuso este lunes nuevas sanciones contra cinco empresas y tres ciudadanos rusos por "actividades cibernéticas maliciosas" y "poner en peligro la seguridad de Estados Unidos y nuestros aliados", según informó el Departamento del Tesoro en un comunicado.

PUBLICIDAD

"Estados Unidos está comprometido en un esfuerzo continuo para contrarrestar a los actores malintencionados que trabajan a instancias de la Federación Rusa y sus unidades militares y de inteligencia para aumentar las capacidades cibernéticas ofensivas de Rusia", dijo Steven Mnuchin, el secretario del Tesoro, en un comunicado.

"Las entidades sancionadas contribuyeron directamente a mejorar las capacidades cibernéticas de Rusia a través de su trabajo con la FSB (siglas del Servicio de Inteligencia ruso, el antiguo KGB) y así poner en peligro la seguridad (de EEUU y sus aliados)" STEVEN MNUCHIN


Estas nuevas sanciones suponen la congelación de los activos que tanto las empresas como los individuos afectados puedan tener en suelo estadounidense. También se prohíbe realizar transacciones financieras con ellos.

Las empresas que han sido el nuevo objetivo del gobierno:


  • Digital Security
  • Kvant Scientific Research Institute
  • Divetechnoservices
  • Embedi
  • ERPScan

Según el Departamento del Tesoro, estas dos últimas compañías "pertenecen y están controladas" por Digital Security.
Los rusos, por su parte, son:


  • Aleksandr Lvovich Tribun
  • Oleg Sergeyevich Chirikov
  • Vladimir Yakovlevich Kaganskiy

El comunicado especifica que algunos ejemplos de las actividades contra Estados Unidos son el ataque realizado desde Rusia contra la red eléctrica estadounidense, el virus diseñado para infectar los routers alrededor del mundo o el destructivo NotPetya, otro virus que fue descubierto por primera vez en 2016.

Esta no es la primera vez que Washington sanciona a Rusia. El pasado 15 de marzo, Washington impuso sanciones a 19 rusos por ciberataques en las elecciones de 2016. Menos de un mes después, el 6 de abril, hizo lo mismo contra varios oligarcas y funcionarios rusos por "actividades desestabilizadoras de su gobierno", entre ellos el yerno del presidente Vladimir Putin.

El presidente Donald Trump manifestó que Rusia debería volver a ingresar en el grupo de las naciones más desarrolladas, del que fue expulsada en 2014, y volvió a referirse a la Unión Europea, México y Canadá diciendo que han tratado injustamente a Estados Unidos tras la imposición de aranceles.
Video Trump aboga para que Rusia vuelva al G-7 tras ser expulsada por la invasión de Crimea


A mediados de ese mes, el presidente Trump decidió cancelar una tercera ronda de sanciones. En esa ocasión, la embajadora ante Naciones Unidas, Nikki Haley, anunció en una entrevista en televisión que las sanciones serían contra compañías rusas encargadas de suministrar armas químicas. Poco después de sus declaraciones, el gobierno de Trump notificó a la embajada rusa en Washington que no se aplicarían.

PUBLICIDAD

La medida dada a conocer este lunes se produce luego de que el pasado viernes, cuando Trump viajaba a una cumbre del G7 en Canadá, pidiera que Rusia volviera a pertenecer a este grupo, del que fue expulsado por la invasión de Crimea en 2014.

En su primer encuentro frente a frente, los mandatarios se saludaron con un apretón de manos en una primera reunion informal del G-20 en Hamburgo, Alemania. Luego vendría la tan esperada reunión bilateral entre los dos líderes.
"Cosas positivas están ocurriendo", había dicho Donald Trump a los medios antes del encuentro. Junto a los mandatarios el presidente de la Comisión Europea Jean-Claude Juncker.
Vladimir Putin sostuvo que era un honor estar con Trump y que esperaba "grandes resultados".
Luego de la primera reunión, los mandatarios tuvieron el encuentro bilateral, que marca la primera reunión ofical entre los dos presidentes desde que Trump asumió el poder en enero de 2017.
El secretario de Estado de EEUU, Rex Tillerson, y el ministro de asuntos exteriores ruso, Sergei Lavrov, también estuvieron presentes en el encuentro. Cada mandatario disponía de su respectivo traductor.
En el inicio del segundo encuentro del día entre los dos mandatarios estuvo presente la prensa. Luego pasaron a un fase privada que estaba pautada para durar 45 minutos pero que se extendió por más de dos horas.
Realizaron un segundo apretón de manos, oficial, para que fuera registrado por los medios, que poco despúes dejaron la sala para que los dos mandatarios y sus cancileres conversaran en privado.
Los mandatarios bromearon y se mostraron relajados durante la fase pública del encuentro.
1 / 8
En su primer encuentro frente a frente, los mandatarios se saludaron con un apretón de manos en una primera reunion informal del G-20 en Hamburgo, Alemania. Luego vendría la tan esperada reunión bilateral entre los dos líderes.
Imagen Reuters
En alianza con
civicScienceLogo