El récord de Pelosi y otros discursos maratónicos vividos en el Capitolio

La líder de la minoría demócrata protagonizó el discurso más largo de la historia de la Cámara de Representantes y emuló los famosos filibusters de sus colegas del Senado, aunque técnicamente lo que ella hizo no puede llamarse de la misma manera.

Por:
Univision
La congresista habló por más de 8 horas y contó distintas historias de los jóvenes inmigrantes que dependen de los representantes para evitar su deportación.
Video Pelosi ofrece el discurso más largo en la Cámara Baja para exigir un compromiso republicano con los dreamers

Lo que debía ser una intervención rutinaria de un minuto al inicio de las sesiones del miércoles en el Congreso de EEUU, terminó siendo el discurso más largo en la historia de la Cámara de Representantes.

Nancy Pelosi tomó la palabra a las 10:04 am de la mañana del miércoles y se mantuvo hablando sin parar hasta las 6:11 de la tarde para forzar un compromiso por parte del presidente del Congreso, el republicano Paul Ryan, que garantice debatir en la cámara baja el futuro de los dreamers, algo similar a lo pactado en el Senado.

Pelosi a su salida del pleno de la Cámara de Representantes después de hablar por 8 horas 7 minutos.
Pelosi a su salida del pleno de la Cámara de Representantes después de hablar por 8 horas 7 minutos.
Imagen Alex Wong/Getty Images

Para alimentar su narración, Pelosi leyó historias de dreamers que les iban pasando en hojas sus asistentes, mientras detrás de ella un grupo de congresistas demócratas escuchaban sus palabras.

PUBLICIDAD

Técnicamente no se trató de un filibuster (la acción que busca obstruir el progreso legislativo) porque la figura no existe en la Cámara de Representantes: a mediados del siglo XIX se eliminó la técnica. Aún así, el discurso de Pelosi recordó otras largas comparecencias escenificadas en el Capitolio por senadores que han usado el recurso para intentar bloquear avances en los que la minoría no tiene los votos suficientes para impedir la aprobación de una ley.

Además, Pelosi no estaba bloqueando el cierre de un debate –como hacen los senadores cuando recurren al filibuster– sino que impidió que la cámara empezara a considerar los asuntos que tenía pendiente ese día.

Esta recopilación de imágenes recuerda otros discursos maratónicos oídos en el Senado.

<b>24 horas y 18 minutos. Strom Thurmond (Demócrata por Carolina del Sur). </b>Se discutía la ley de derechos civiles. 28 de agosto de 1957.
<b> 23 horas y 30 minutos.</b> 
<b>Alfonse D'Amato (Republicano por Nueva York).</b> Se discutía la ley de Autorización de Defensa. 17 de octubre de 1986.
<b>22 horas y 26 minutos.</b> 
<b>Wayne Morse (Independiente por Oregon). </b>Se discutía la ley de tierras sumergidas. 24 de abril de 1953.
<b>21 Horas y 18 minutos. Ted Cruz (Republicano por Texas). </b>Se discutía la Ley de Apropiaciones Continuas. 24 de septiembre de 2013.
<b>18 horas y 23 minutos. Robert M. La Follette (Republicano por Wisconsin). </b>Se discutía la ley Aldrich-Vreeland. 29 de mayo de 1908.
<b>16 horas y 12 minutos. William Proxmire (Demócrata por Wisconsin). </b>Se discutía el incremento del techo de la deuda. 28 de septiembre de 1981.
<b>15 horas y 30 minutos. Huey Long (Demócrata por Luisiana).</b> Se discutía la ley de Recuperación Industrial. 12 de junio de 1935.
<b>15 horas y 28 minutos. Jeff Merkley (Demócrata por Oregon). </b>Se discutía la confirmación de Neil Gorsuch como magistrado de la Corte Suprema.
<b>12 horas y 48 minutos. Rand Paul (Republicano por Kentucky). </b>Protestaba contra la posibilidad de que ciudadanos estadounidenses sean objetivo de ataques con drones militares. 6 y 7 de marzo de 2013.
1 / 9
24 horas y 18 minutos. Strom Thurmond (Demócrata por Carolina del Sur). Se discutía la ley de derechos civiles. 28 de agosto de 1957.
Imagen Bettmann/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo