Este es el texto del decreto de Trump que pone fin a la separación de familias indocumentadas

La orden ejecutiva da autoridad a la secretaria de Seguridad Nacional para detener a las familias pero no separarlas. Para ello, el decreto pide al fiscal general que busque la modificación de un acuerdo legal que prohíbe que los niños estén detenidos con sus padres más de 20 días. También pide ayuda al Departamento de Defensa para que facilite instalaciones para mantener detenidos a los grupos familiares.

Por:
Univision
"Seguimos teniendo la política de 'cero tolerancia'; sin embargo, quiero anunciarles que no va a haber más separación de familias en la frontera", indicó el mandatario. Mientras, el vicepresidente Mike Pence aseguró que la medida muestra la "compasión" de EEUU.
Video Presidente Trump firma orden ejecutiva para mantener unidas a las familias detenidas en la frontera

Proporcionando al Congreso una Oportunidad para Abordar el tema de la Separación Familiar


PUBLICIDAD
  • Desde el título queda clara la intención de la Casa Blanca de salvar su responsabilidad en la creación de la crisis de las familias separadas en la frontera, creada por la instauración de la política de 'tolerancia cero' a principios de mayo. Cuando los indocumentados son acusados penalmente por ingreso ilegal, son recluidos y por tanto deben ser separados de sus hijos.


Por la autoridad conferida a mí como Presidente por la Constitución y las leyes de Estados Unidos de América, incluida la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), 8 U.S.C. 1101 et seq., se ordena de la siguiente manera:

Sección 1. Política. Es la política de esta Administración hacer cumplir rigurosamente nuestras leyes de inmigración. Según nuestras leyes, la única forma legal para que un extranjero ingrese a este país en el momento apropiado por un puerto de entrada designado. Cuando un extranjero ingresa o intenta ingresar al país por otro lugar, ese extranjero ha cometido al menos el delito de ingreso indebido y está sujeto a una multa o encarcelamiento de conformidad con la sección 1325 (a) del título 8 del Código de Estados Unidos. Esta Administración iniciará procedimientos para hacer cumplir esta y otras disposiciones penales de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) hasta que el Congreso indique lo contrario. También es política de esta Administración mantener la unidad familiar, incluso deteniendo a las familias extranjeras juntas cuando corresponda y de conformidad con la ley y los recursos disponibles. Es desafortunado que la falta de acción del Congreso y la existencia de órdenes judiciales hayan puesto a la Administración en la posición de separar a las familias extranjeras para hacer cumplir la ley de manera efectiva.

PUBLICIDAD


  • La estrategia futura será mantener a todos los miembros de las familias detenidos juntos y bajo custodia del Departamento de Seguridad Nacional y no serán entregados al Departamento de Justicia para su procesamiento, como se había empezado a hacer desde el inicio de la política de 'tolerancia cero'. La Casa Blanca insiste en culpar al Congreso de la separación familiar, cuando lo cierto es que no existe ninguna ley que obligue a ese criticado paso que previos gobiernos decidieron no adoptar por las implicaciones legales y hasta humanitarias que comporta.


Sección 2. Definiciones. A los efectos de este pedido, se aplican las siguientes definiciones:

(a) "Familia extranjera" significa

(i) Cualquier persona que no sea ciudadano o nacional de Estados Unidos que no ha sido admitido o no está autorizado a ingresar o permanecer en Estados Unidos, que ingresó a este país con un niño extranjero o niños extranjeros en o entre puertos de entrada designados y que fue detenido; y

(ii) El niño extranjero o los niños extranjeros de esa persona.

(b) "Niño extranjero" significa cualquier persona que no sea un ciudadano o nacional de los Estados Unidos que

(i) no ha sido admitido o no está autorizado para ingresar o permanecer en los Estados Unidos;
(ii) es menor de 18 años; y
(iii) tiene una relación legal de padre-hijo con un extranjero que ingresó a Estados Unidos con el niño extranjero en o entre los puertos de entrada designados y que estuvo detenido.

PUBLICIDAD

Sección 3. Política de Detención Temporal para Familias que Ingresan a este País Ilegalmente.

(a) La secretaria de Seguridad Nacional (Secretaria), en la medida en que lo permita la ley, mantendrá en custodia a las familias extranjeras mientras esté pendiente cualquier procedimiento criminal por el ingreso ilegal que involucre a sus miembros.

(b) Sin embargo, la Secretaria no deberá detener a una familia extranjera cuando exista la preocupación de que la detención de un niño extranjero con el padre extranjero del niño represente un riesgo para el bienestar del niño.

(c) El secretario de Defensa tomará todas las medidas legalmente disponibles para proporcionar a la Secretaria, previa solicitud, las instalaciones existentes disponibles para la vivienda y el cuidado de las familias extranjeras y las construirá de ser necesario y de conformidad con la ley. La Secretaria, en la medida permitida por la ley, será responsable del reembolso por el uso de estas instalaciones.


  • El DHS carece de capacidad para alojar familias inmigrantes, de las que llegan miles cada mes por la frontera. La coordinación para el uso de instalaciones militares puede tomar algún tiempo, más aún si hay que levantar nuevas edificaciones. El Departamento de Defensa no será responsable de los alojados en sus centros, que seguirán bajo la supervisión del DHS.

(d) Los jefes de los departamentos y agencias deberán, en la medida compatible con la ley, poner a disposición de la Secretaria, vivienda y cuidado a las familias extranjeras que esperan por procedimientos judiciales por ingreso indebido, las instalaciones que sean apropiadas para tales fines. La Secretaria, en la medida permitida por la ley, será responsable del reembolso por el uso de estas instalaciones.
e) El fiscal general deberá presentar rápidamente una solicitud ante el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Central de California una modificación del Acuerdo conciliatorio en Flores v. Sessions, CV 85-4544 ("Acuerdo de Flores"), de manera que permita a la Secretaria, de acuerdo con las actuales limitaciones de recursos, detener a las familias extranjeras juntas mientras se tramiten los procesos penales por ingreso indebido o cualquier expulsión u otros procedimientos de inmigración.

PUBLICIDAD


  • La apuesta del gobierno es que se modifiquen los téminos lde llamado 'Acuerdo Flores'

Sección 4. Priorización de los procedimientos de inmigración que involucran a las familias extranjeras.

El fiscal general deberá, en la medida de lo posible, priorizar la adjudicación de casos que involucren a familias detenidas.

Sección 5. Disposiciones generales. (a) Nada en este orden se interpretará como que perjudica o afecta de otro modo a:

(i) la autoridad otorgada por la ley a un departamento o agencia, o al jefe del mismo; o

(ii) las funciones del director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto relacionadas con propuestas presupuestarias, administrativas o legislativas.

(b) Esta orden se implementará de manera consistente con la ley aplicable y sujeta a la disponibilidad de asignaciones.

(c) Esta orden no tiene la intención, y no crea, ningún derecho o beneficio, sustantivo o procesal, exigible por ley o en equidad por cualquier parte contra Estados Unidos, sus departamentos, agencias o entidades, sus funcionarios, empleados o agentes, o cualquier otra persona.

DONALD J. TRUMP

LA CASA BLANCA,

JUNIO 20, 2018.

Varios grupos de niños separados por cercas metálicas duermen o pasan el tiempo en colchonetas en el suelo y se arropan con mantas térmicas en un centro de procesamiento de la Patrulla Fronteriza en Rio Grande City, Texas. 
<a href="https://www.cnn.com/2018/06/18/politics/immigration-mcallen-border-patrol-photos/index.html">Un reporte de CNN afirma que más de 1,100 inmigrantes</a>, incluidos niños, estaban detenidos en este centro cuando se permitió el paso de algunos periodistas el domingo 17 de Junio.
La Oficina de Aduanas y Control Fronterizo distribuyó estas fotografías el domingo 17 de junio. Ese día, decenas de manifestantes y algunos legisladores demócratas estuvieron presentes al frente de las instalaciones, según reportó CNN. 
<a href="El gobierno de Donald Trump reconoció que un total de 1,995 menores de edad fueron separados de sus padres cuando intentaban ingresar indocumentados por lugares no autorizados.">El gobierno de Donald Trump reconoció que un total de 1,995</a> menores de edad fueron separados el 19 de abril y el 31 de mayode 2018.
El gobierno de Donald Trump afirma que la aplicación de la nueva política de 
<a href="El gobierno de Donald Trump reconoció que un total de 1,995 menores de edad fueron separados de sus padres cuando intentaban ingresar indocumentados por lugares no autorizados.">'tolerancia cero' afectó a 1,940 adultos</a>, quienes enfrentan cargos criminales. "Una jaula tenía 20 niños adentro. Regadas hay botellas de agua, bolsas de papitas y mantas térmicas que funcionan como sábanas", describe el reporte de la agencia de noticias AP.
La política de 'tolerancia cero' fue anunciada a principios de abril por el fiscal general 
<a href="https://www.univision.com/temas/jeff-sessions"><u>Jeff Sessions</u></a>.
Además de la aplicación de la política de 'tolerancia cero' que criminaliza la entrada de indocumentados a EEUU, Sessions anunció que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/asilo-politico/el-fiscal-general-asegura-que-las-victimas-de-violencia-domestica-y-de-pandillas-por-lo-general-no-calificaran-para-pedir-asilo"><u>negará protecciones por violencia doméstica y de pandillas</u></a>, debido a que estas causas no se encuentran contenidas en la ley de asilo.
El 13 de junio de 2018 las autoridades permitieron la entrada a periodistas a 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/son-ninos-encarcelados-asi-alberga-el-gobierno-a-menores-migrantes-separados-de-sus-padres-en-un-viejo-walmart-en-texas">Casa Padre, un albergue para menores migrantes en Brownsville</a>, unas 60 millas al este de McAllen, Texas. Sin embargo, no se permitió el acceso de cámaras. Estas fotografías fueron distribuidas por el Departamento de Salud y Servicios Sociales, quien administra este centro.
En estas instalaciones el Departamento de Salud y Servicios Humanos recibe sin distinción a niños que han cruzado solos la frontera o que fueron separados de sus padres al entrar sin documentos al país.
Un mural con el rostro del presidente Donald Trump en la entrada del centro de detención, que fue construido en un antiguo Walmart. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/son-ninos-encarcelados-asi-alberga-el-gobierno-a-menores-migrantes-separados-de-sus-padres-en-un-viejo-walmart-en-texas">Allí conviven 1,479 chicos de entre 10 y 17 años</a>, que pasan 22 horas al día sin salir al exterior.
Hay un centenar de instalaciones como estas en EEUU desde hace una década. Sin embargo, la separación de los niños de sus padres es consecuencia de la voluntad del gobierno de procesar criminalmente a los adultos por cruzar ilegalmente la frontera.
El Walmart reutilizado tiene estructuras de dormitorios. Los jóvenes tienen tan solo dos horas al día para salir al exterior y hay un miembro del personal por cada ocho niños.
<b>"Este sitio es llamado albergue, pero en la práctica son niños encarcelados"</b>, 
<a href="https://www.msnbc.com/all-in/watch/kids-in-immigrant-detention-center-effectively-incarcerated-1255334979617?cid=sm_npd_ms_tw_ma">dijo Jacob Soboroff</a>, un corresponsal de MSNBC que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/son-ninos-encarcelados-asi-alberga-el-gobierno-a-menores-migrantes-separados-de-sus-padres-en-un-viejo-walmart-en-texas">entró al centro de detención de menores.</a>
El senador demócrata por Oregon Jeff Merkley visitó el albergue Casa Padre el domingo 17 de junio.
La política de 'tolerancia cero' anunciada a principios de abril por el fiscal general 
<a href="https://www.univision.com/temas/jeff-sessions" target="_blank">Jeff Sessions</a>, ha sido fuertemente criticada por la oposición demócrata, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/deportaciones/jueces-de-inmigracion-advierten-que-la-tolerancia-cero-en-la-frontera-tendra-consecuencias-tremendas" target="_blank">jueces de inmigración</a>, republicanos moderados en ambas cámaras del Congreso, religiosos, abogados, grupos de derechos humanos y organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes.
1 / 13
Varios grupos de niños separados por cercas metálicas duermen o pasan el tiempo en colchonetas en el suelo y se arropan con mantas térmicas en un centro de procesamiento de la Patrulla Fronteriza en Rio Grande City, Texas. Un reporte de CNN afirma que más de 1,100 inmigrantes, incluidos niños, estaban detenidos en este centro cuando se permitió el paso de algunos periodistas el domingo 17 de Junio.
Imagen CBP/Handout via REUTERS
En alianza con
civicScienceLogo