Estos republicanos sí creen que se debería investigar el posible hackeo de Rusia a las elecciones

Los senadores John McCain y Lindsey Graham publicaron un comunicado junto a dos demócratas en el que afirmaban que "nuestras instituciones se han visto atacadas" por gobiernos extranjeros y pidieron, contradiciendo a Donald Trump, indagar la posible intromisión de Moscú.

Por:
Univision
La CIA dice tener información de inteligencia que demostraría que Rusia buscó favorecer la candidatura de Donald Trump a la presidencia. Para ello hackeó los correos electrónicos del partido demócrata y de la campaña de Hillary Clinton.
Video CIA señaló que Rusia interfirió en las elecciones presidenciales con el objetivo de elegir a Trump

Donald Trump consideró este domingo como "ridícula" la posibilidad de que Moscú interfiriera en las elecciones presidenciales de noviembre, tal como lo creen las agencias de seguridad de Estados Unidos. Sin embargo, un grupo de representantes de su propio partido no está tan seguro y se han sumando a los demócratas en su intento de investigar si realmente Rusia de alguna manera perpetró algún tipo de interferencia en el proceso electoral.

El vienes, el presidente Barack Obama pidió una investigación para aclarar si hubo cualquier tipo de hackeo desde algún país extranjero. Sin causar ninguna sorpresa, el grupo demócrata se ha sumado a la iniciativa, pero más asombroso es que ahora los republicanos del Comité de Servicios Armados del Senado se han situado a su lado y han pedido indagar estas denuncias.

Al frente de este comité está John McCain, senador por Arizona quien ha tenido varios enfrentamientos con el presidente electo. McCain, junto a Chuck Schumer, futuro líder de la minoría demócrata de la Cámara Alta, publicaron un comunicado en el que afirmaban que "nuestras instituciones se han visto atacadas" y destacaban que "las recientes informaciones de la interferencia de Rusia en nuestras elecciones debería alarmar a todos los estadounidenses".

PUBLICIDAD

Este grupo bipartidista está compuesto también Lindsey Graham, senador por Carolina del Sur, y el demócrata Jack Reed, representante de Rhode Island.

"Los comités sobre seguridad nacional han trabajado de manera diligente para dirigir el complejo objetivo de la ciberseguridad, pero eventos recientes muestran que se debe hacer más", afirma el documento, que tan solo nombra a Rusia como país extranjero.

<b>Scott Pruitt, agencia ambiental EPA. </b>Desde su despacho como fiscal, Pruitt demandó a la EPA en varias ocasiones incluyendo un litigio en contra del Plan de Energía Limpia que es la columna vertebral de la iniciativa ambiental del mandatario Barack Obama.
<b>Linda McMahon, agencia de pequeños negocios.</b> Cofundadora y expresidenta de la empresa de lucha libre 
<b><a href="http://www.wwe.com/">World Wrestling Entertainment</a></b>, McMahon nunca ha desempeñado ningún cargo de elección popular, aunque se lanzó al Senado por Connecticut en 2010 y 2012, perdiendo en ambas ocasiones. Gastó cerca de $100 millones de su propia fortuna en las campañas, el doble que el mismo Trump en su carrera presidencial. De hecho 
<b>McMahon donó 6 millones de dólares a un Super PAC que apoyó la candidatura de Trump.</b> El magnate ha compartido escenario de lucha libre con su esposo, Vince McMahon.
<b>Ryan Zinke, secretario de Interior. </b>Geólogo de la Universidad de Oregon , sirvió en la Marina de EEUU entre 1986 y 2008 y es representante en el Congreso por el estado de Montana.
<b>Rick Perry, Departamento de Energía. </b>Exgobernador de Texas. Aunque sugirió en el pasado que no debería existir el departamento de Energía, fuentes involucradas en el proceso indicaron que él es el seleccionado por el presidente electo Donald Trump para que gestione este departamento.
<b>Rex Tillerson</b>, 
<b>secretario de Estado</b>. Ejecutivo de 64 años nacido en Wichita Falls, Texas, tiene un vasto recorrido de cuatro décadas en Exxon Mobile, el gigante petrolero que preside desde 2006. Se trata de un hombre con estrechos vínculos con el gobierno de Vladimir Putin. No tiene ninguna experiencia en cargos públicos ni formación diplomática.
<b>Andrew Puzder, secretario de Trabajo. </b>Director de CKE Restaurants Holdings Inc., se ha opuesto a elevar hasta los 15 dólares el salario mínimo. Se calcula que el 60% de los latinos cobra menos de esta cifra por hora.
<b>John F. Kelly, Departamento de Seguridad Nacional. </b>El exmarine de 66 años que se convertiría en una suerte de "halcón de seguridad fronteriza" de la adminitración Trump se enfrentó con el presidente Barack Obama en temas como el ingreso de las mujeres a combate. Según el periódico The Washington Post, Kelly tiene planes de cerrar la prisión en Guantánamo, en Cuba.
<b>Ben Carson, Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano.</b> El neurocirujano retirado y antiguo contendiente en las primarias republicanas, ha sido la elección del presidente electo Donald Trump para ocupar el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD, por su sigla en inglés). Carson, de 65 años, será el primer afroestadounidense en entrar a formar parte del futuro gobierno de Trump, que asumirá su cargo el próximo 20 de enero.
<b>James Mattis, secretario de Defensa.</b> "Vamos a nombrar a Mattis como nuestro secretario de defensa, pero no lo anunciaremos hasta el lunes, así que no se lo digan a nadie", dijo Trump con un tono de confidencia ante las cámaras y el público de Cincinnati, Ohio.
<b>Elaine Chao, secretaria de Transporte.</b> Veterana de anteriores gobiernos republicanos, trabajó con George W. Bush y con su padre George H.W. Bush. Ahora le tocará promover el ambicioso plan de infraestructura que Trump prometió durante la campaña y cuyo financiamiento puede enfrentar problemas en el congreso.
<b>Wilbur Ross, secretario de Comercio. </b>Fue un generoso contribuyente a la campaña de Trump e incluso actuó como asesor económico. Su fortuna según Forbes está estimada en $2.900 millones y muchas de sus posturas están en línea con las promesas de campaña de Trump: ruptura de los "malos acuerdos comerciales", más aranceles para los productos chinos, reducción de impuestos y regulaciones para las compañías de energía, y para las corporaciones que hoy pagan una tasa de 35% y en su opinión deberían ser solo 15%.
<b>Tom Price, secretario del departamento de Salud.</b> El presidente electo Donald Trump eligió al representante por Georgia Tom Price, un acérrimo crítico de la reforma sanitaria Obamacare, como el y Servicios Humanos, según reportaron varios medios este lunes en la noche citando funcionarios con conocimiento sobre el equipo de transición.
<b>Betsy DeVos, secretaria de Educación.</b> El presidente electo 
<b><a href="http://www.univision.com/temas/donald-trump">Donald Trump</a></b> nombró a la activista conservadora que ha abogado por un sistema de educación con escuelas chárter, que funcionaría por medio de ayudas. DeVos es una donante del Partido Republicano de Michigan, un estado donde Trump ganó inesperadamente en noviembre.
<br>
<b>Nikki Haley, representante en la ONU.</b> Pasadas las aparentes discrepancias en campaña, el presidente electo 
<b><a href="http://www.univision.com/personas-donald-trump" target="_blank">Donald Trump</a></b> quiere que la gobernadora de Carolina del Sur, 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/quien-es-nikki-haley-la-mujer-que-respondera-al-discurso-de-obama" target="_blank">Nikki Haley</a></b>, sea la representante de Estados Unidos ante Nacionales Unidas.
<b>Jeff Sessions, fiscal</b> 
<b>general de la nación.</b> El senador por Alabama se ha opuesto a la inmigración legal, incluyendo programas para trabajadores provisionales para inmigrantes sin papeles y programas de visas para las ciencias, matemáticas y alta tecnología. En 1986 fue bloqueado de convertirse en juez federal por acusaciones de racismo. Sus colegas dieron testimonio jurado de que usaba la palabra más ofensiva para referirse a la gente negra.
<b>Teniente general retirado Michael Flynn, asesor de seguridad nacional. </b>Fue director de la Agencia de Inteligencia de Defensa en la Casa Blanca de 2012a 2014. Ha catalogado el Islamismo como nada más que una "ideología política", y promocionado que se debe usar la frase "terrorismo islámico radical". En una ocasión publicó un video en su cuenta de Twitter que incluía el mensaje: 
<b><a href="https://twitter.com/GenFlynn/status/703387702998278144" target="_blank">"El miedo de los musulmanes es racional"</a></b>.
<b>Mike Pompeo, director de la CIA.</b> Congresista republicano de Kansas, antiguo oficial del ejército, formó parte del comité del Congreso sobre Bengasi, Libia, donde fue uno de los verdugos de las actuaciones de 
<b><a href="http://www.univision.com/personas-hillary-clinton">Hillary Clinton</a></b> como secretaria de Estado. es uno de los congresistas que más ferozmente se han opuesto a lo que él define como "amnistía para los inmigrantes ilegales".
<b>Stephen Bannon, asesor de estrategia política</b>. Es un personaje inquietante por su historial como presidente ejecutivo del medio digital 
<i>Breitbart News,</i> que ha difundido durante meses ideas contra los judíos, las mujeres y los inmigrantes indocumentados. Ejerció como oficial naval y como banquero en varios países. Se ha declarado admirador de Lenin y ha dicho que 
<i>Breitbart</i> es "una plataforma" para el grupo antisemita Alt-right.
<b>Reince Priebus, jefe de gabinete de la Casa Blanca. </b>Presidente del Comité Nacional Republicano. Tiene 44 años y nunca ha sido elegido para ningún cargo público. Ha construido su carrera en torno a su amistad con el speaker 
<b><a href="http://www.univision.com/personas-paul-ryan">Paul Ryan</a></b> y el gobernador 
<b><a href="http://www.univision.com/personas-scott-walker">Scott Walker</a></b>, los dos republicanos más influyentes del estado en el que se crió, Wisconsin. Priebus ha levantado el Partido Republicano a base de contentar a las distintas familias de la institución.
1 / 19
Scott Pruitt, agencia ambiental EPA. Desde su despacho como fiscal, Pruitt demandó a la EPA en varias ocasiones incluyendo un litigio en contra del Plan de Energía Limpia que es la columna vertebral de la iniciativa ambiental del mandatario Barack Obama.
Imagen EDUARDO MUNOZ ALVAREZ/Getty Images

"Esto no puede ser un tema partidista. Los riesgos para nuestro país son muy altos", continúa el comunicado. Por eso, el grupo bipartidista prometió "tratar de unificar a nuestros colegas para investigar y acabar con las graves amenazas que los ciberataques realizados por gobiernos extranjeros suponen para nuestra seguridad nacional".

Ante esta situación, el grupo de estos senadores pidió una investigación para aclarar lo sucedido, contraviniendo las palabras del presidente electo que desde el inicio ha desdeñado la información de las agencias de seguridad.

"Tenemos la obligación de informar a la gente sobre los recientes ciberataques que han atravesado el corazón de nuestra sociedad libre. Demócratas y republicanos debemos trabajar conjuntamente, y por encima de las fronteras jurisdiccionales del Congreso, para examinar estos recientes incidentes", recoge la misiva.

El pasado viernes, el equipo de Donald Trump se lanzó contra las informaciones de la posible interferencia de Rusia a su favor. "Estas personas son las mismas que dijeron que Saddam Hussein tenía armas de destrucción masiva", dijo un comunicado sin firma del equipo de transición. "Las elecciones terminaron ya hace tiempo con una de las mayores victorias de la historia en el colegio electoral. Ahora debemos seguir adelante y 'hacer Estados Unidos grande otra vez'".

Este domingo, el propio Trump ha redundado en sus críticas a las agencias de seguridad que estarán bajo su manejo cuando en enero sea formalmente el nuevo presidente de Estados Unidos. "Creo que es otra excusa. No lo creo", le dijo al periodista Chris Wallace durante una entrevista en Fox News.

PUBLICIDAD

"No me lo creo. No sé por qué. Creo que hablan de todo este tipo de cosas... cada semana es una excusa diferente", remachó Trump.


Lea también:

En alianza con
civicScienceLogo