Todos los expresidentes (menos uno) participan en una campaña para promover la vacunación contra el covid-19

Los exmandatarios Barack Obama, George W. Bush, Bill Clinton y Jimmy Carter y las exprimeras damas Michelle Obama, Laura Bush, Hillary Clinton y Rosalynn Carter participan en los dos videos.

Por:
Univision
Los expresidentes Jimmy Carter, George W. Bush, Bill Clinton y Barack Obama y las ex primeras damas Rosalynn Carter, Laura Bush, Hillary Clinton y Michelle Obama, se unieron a una campaña para promover la vacuna. Más noticias aquí.
Video "Queremos que la pandemia termine lo antes posible": los expresidentes Carter, Bush, Clinton y Obama se unen a la campaña de vacunación

Cuatro expresidentes y cuatro exprimeras damas exhortan a los estadounidenses a vacunarse contra el coronavirus tan pronto puedan hacerlo en dos videos lanzados este jueves al cumplirse el primer aniversario de la pandemia.

Los exmandatarios Barack Obama, George W. Bush, Bill Clinton y Jimmy Carter y las exprimeras damas Michelle Obama, Laura Bush, Hillary Clinton y Rosalynn Carter participan en los dos videos.

PUBLICIDAD

Donald Trump es el otro expresidente estadounidense con vida, pero ni él ni la exprimera dama Melania Trump participan en los videos.

Los Trump recibieron la vacuna en enero en la Casa Blanca pero no informaron al respecto sino semanas después de que abandonaran la capital estadounidense.

Los videos forman parte de una campaña lanzada de manera conjunta en diciembre por Covid Collaborative y Ad Council, una organización sin fines de lucro que promueve campañas de servicio público.

Ambos entes dijeron en un comunicado de prensa que cerca del 40% de los estadounidenses está indeciso sobre aplicarse la vacuna contra el covid. Según una encuesta Ipsos de febrero, un 73% de los indecisos desea recibir más información.

El doctor Carlos del Río, investigador del estudio de la vacuna de Moderna, no descarta que en el futuro se necesiten vacunas de refuerzo contra las nuevas variantes del coronavirus, pero dice que por el momento son eficaces. Habla sobre la posibilidad de ver avances significativos en el control del covid-19 al finalizar el próximo verano. Más información aquí.
Video ¿Es necesario reforzar las vacunas de Pfizer y Moderna por las nuevas variantes del coronavirus?


En los videos, los expresidentes remiten a los estadounidenses a la página web " De ti depende" para obtener información sobre las vacunas.

"Para superar esta pandemia es importante que nuestros conciudadanos se vacunen", señala en uno de los videos el expresidente Bush.

Las primeras cajas de la vacuna de Johnson & Johnson contra el 
<a href="https://www.univision.com/temas/covid-19-enfermedad">covid-19</a> fueron transportadas para su envío a las instalaciones de McKesson en Shepherdsville, Kentucky, el 1 de marzo de 2021. La farmacéutica se ha comprometido con el gobierno de Estados Unidos a producir 20 millones de dosis a finales del mes de marzo.
La vacuna de Johnson & Johnson recibió la 
<a href="https://www.univision.com/noticias/coronavirus/pandel-de-expertos-respalda-la-vacuna-de-johnson-johnson-contra-el-covid-19">autorización de emergencia</a> por parte de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) este fin de semana, con lo que se convierte en la tercera que puede distribuirse en el país, después de las de Pfizer/BioNTech y Moderna. Este lunes, un 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/cdc-aplicacion-vacunas-covid-19-coronavirus-johnson-johnson">panel de expertos</a> de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) dio su aval para que se empiece a distribuir y administrar a la población.
La farmacéutica Merck, Merck Sharp & Dohme fuera de Estados Unidos, producirá la vacuna contra el covid-19 de Johnson & Johnson como parte de un acuerdo para acelerar la distribución de la campaña de inmunización. La Universidad Johns Hopkins registra hasta ahora un total de 28,719,860 casos y 516,616 muertos en EEUU por 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a>.
Al contrario que las otras alternativas, la vacuna de J&J utiliza una técnica de inmunización más tradicional, con información genética transmitida en un adenovirus, por lo que puede ser almacenada a temperaturas comunes en cualquier refrigerador. Además, requiere de una sola dosis y no dos espaciadas varias semanas, algo que ha complicado la logística del programa de inmunización.
El presidente Joe Biden aseguró que tendrá suficientes vacunas para todos los adultos antes del fin del próximo mes de mayo. Además, informó sobre un acuerdo para que la farmacéutica Merck contribuya a la fabricación de la vacuna de Johnson & Johnson. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/joe-biden-promete-adultos-vacunas-finales-mayo">Más información aquí</a></b>.
La vacuna de J&J es menos eficaz a la hora de proteger contra el covid-19, pero garantiza casi en todos los casos que la enfermedad no será grave o requerirá hospitalización, con lo que su llegada es vista con esperanza en el combate contra la 
<a href="https://www.univision.com/temas/pandemia">pandemia</a>.
Melissa Owens, gerente de planta de McKesson Corporation, firma la autorización del primer cargamento de la vacuna de Johnson & Johnson en Shepherdsville, Kentucky.
El laboratorio Merck, que intentó sin éxito producir su propia vacuna contra el covid-19, pondrá al servicio de la producción de la vacuna de J&J dos fábricas en Estados Unidos, una para llenar los viales con el antígeno y otra para producir la vacuna en sí misma. Este semana se distribuirán más de 800,000 dosis a las farmacias, adicionales a las 2.4 millones de dosis que recibirán de Pfizer y Moderna.
La vacuna contra el covid-19 de Johnson & Johnson, que se administra con una sola dosis, es eficaz "en todos los subgrupos demográficos", según la FDA, el organismo regulador encargado de su posible autorización en el país. Hasta ahora, han recibido al menos una dosis de las otras dos vacunas (la de Pfizer y Moderna) un total de 50 millones de personas.
A partir de este 3 de marzo, las personas mayores de 50 años de edad empezarán a ser inmunizadas y en este grupo entrarán los agentes policiales, bomberos, empleados de escuelas y pacientes con ciertas condiciones médicas, las cuales deberán estar soportadas con notas certificadas. Las inoculaciones se pueden solicitar en el Hospital Jackson Memorial, Publix o los canales ofrecidos por el condado de Miami-Dade.
1 / 10
Las primeras cajas de la vacuna de Johnson & Johnson contra el covid-19 fueron transportadas para su envío a las instalaciones de McKesson en Shepherdsville, Kentucky, el 1 de marzo de 2021. La farmacéutica se ha comprometido con el gobierno de Estados Unidos a producir 20 millones de dosis a finales del mes de marzo.
Imagen TIMOTHY D. EASLEY/POOL/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo