Fotos interactivas: Jerusalén a 50 años de la Guerra de los Seis Días

En 1967, Egipto, Jordania y Siria, tres naciones árabes que rechazaban la existencia de un estado judío en Medio Oriente, fueron sorprendidos con una inesperada acción militar con la que los israelíes lograron extender su territorio y "unificar" a la ciudad santa de Jerusalén.

David Maris Promo.jpg
Por:
David Maris.

Fundada hace al menos 3,000 años, Jerusalén es considerada una ciudad sagrada por tres de las mayores religiones monoteístas: el judaísmo, el cristianismo y el islam.

PUBLICIDAD

En la Guerra de los Seis Días, entre el 5 y el 11 de junio de 1967, Israel tomo control total de una ciudad que en sus dos tercios es árabe. Los israelíes la reclaman como su capital, igual que hacen los palestinos. La presencia de Israel en Jerusalén Oriental es considerada una 'ocupación' por la Organización de Naciones Unidas.

Estas imágenes de Jerusalén Oriental, fueron tomadas con 50 años de diferencia, antes de la ocupación de Israel en 1967 y en la actualidad.

Deslice el cursor sobre las imágenes para comparar las fotografías

Vea también:

<b>Unidades motorizadas del ejército de Israel en el desierto del Sinaí el 7 de junio de 1967.</b> El mandatario egipcio Gamal Abdel Nasser había impulsado una operación que pretendía cercar económicamente a Israel. Un ataque sorpresivo a las fuerzas de Egipto en la frontera expandió el territorio israelí hacia la península del Sinaí y la franja de Gaza, también controlada por Egipto.
<b>Un prisionero árabe custodiado por un soldado israelí.</b> La ofensiva de Israel hacia el norte y este de su territorio original les permitieron ocupar los Altos del Golán sirios; y Cisjordania y Jerusalén oriental, hasta entonces controlados por Jordania.
<b>Tropas jordanas en la frontera con Israel </b>unos días antes de que comenzara el conflicto en junio de 1967. Jordania perdió el control de Jerusalén Oriental y Cisjordania.
El rabino Shlomo Goren, rodeado de soldados del ejército de Israel frente al Muro de Los lamentos. Toca el shofar, un antiguo instrumento musical judío, luego de la ocupación de Jerusalén oriental.
<b>Tanques del ejército israelí</b>, de construcción francesa, cruzan los Altos del Golán en junio de 1967. Hasta entonces esta zona era controlada por Siria.
<b>Soldados israelíes inspeccionan la destrucción de una calle de Jerusalén </b>en junio de 1967. La ciudad, sagrada para las tres principales religiones monoteístas era desde entonces controlada en su totalidad por Israel.
<b>Prisioneros de guerra egipcios. </b>Las fuerzas de Egipto fueron sorprendidas por el ataque de Israel que destruyó en tierra el grueso de la fuerza aérea egipcia.
<b>Un soldado egipcio muerto </b>y un tanque destruido en el desierto del Sinaí. A partir de ese momento, los israelíes pusieron en práctica la doctrina de tierra por paz, condicionando la eventual devolución de zonas ocupadas al reconocimiento a su derecho a existir como un estado soberano en Medio Oriente.
Uno de los paracaidistas del ejército israelí celebra su boda su boda frente al Muro de los lamentos, el 9 de junio de 1967, luego de que Israel ocupara Jerusalén antiguo.
Prisioneros de guerra árabes son llevados con los ojos vendados a interrogatorios en Jerusalén antigua, el 8 de junio de 1967.
Soldados israelíes muestran su bandera desde el minarete de la mezquita de El Kantara, una ciudad israelí en el desierto del Sinaí, el 11 de junio de 1967.
<b>Soldados de Israel frente al hotel Rivoli </b>en la calle Salah e-Din en Jerusalén. Israel estableció en la ciudad santa su capital, aunque no es reconocida por la comunidad internacional. Los palestinos también quieren que sea la capital de su futuro estado.
<b>Un tanque israelí dispara contra las fuerzas árabes en Siria.</b> Con este ataque israel tomó el control de los Altos del Golán, un zona estratégica por los recursos de agua que tiene en una zona desértica.
<b>Dos tanques israelíes Super-Sherman</b>, fabricados en Estados Unidos, patrullan Jerusalén Oriental, hasta entonces en poder de Jordania. 10 de junio de 1967.
Suministros lanzados en paracaídas sobre el ejército israelí en el desierto del Sinaí, donde combatió contra las fuerzas egipcias.
<b>Un avión de guerra egipcio destruido</b> tras un ataque de la fuerza aérea israelí en junio de 1967. El sorpresivo despliegue militar de Israel sorprendió a Egipto y destruyo buena parte de su fuerza aérea.
Soldados del ejército de Israel celebran la ocupación del Sinaí, hasta entonces en manos de Egipto.
<b>Los tanques israelíes hacen una pausa en Belén</b>. Algunos territorios ocupados durante la Guerra de los Seis Días siguen en manos israelíes, como los Altos del Golán sirios y los territorios palestinos.
<b>El jefe adjunto del ejército israelí, el general Yitzhak Rabin</b> (DER) y el ministro de Defensa israelí Moshe Dayan (CENTRO) durante la Guerra de los Seis Días en 1967. Luego del éxito militar, Yitzhak Rabin fue Primer Ministro de Israel en dos períodos, de 1974 a 1977 y de 1992 a 1995.
Miembros del ejército de Israel en el campo de batalla.
<br>
1 / 20
Unidades motorizadas del ejército de Israel en el desierto del Sinaí el 7 de junio de 1967. El mandatario egipcio Gamal Abdel Nasser había impulsado una operación que pretendía cercar económicamente a Israel. Un ataque sorpresivo a las fuerzas de Egipto en la frontera expandió el territorio israelí hacia la península del Sinaí y la franja de Gaza, también controlada por Egipto.
Imagen Ap

..

En alianza con
civicScienceLogo