El gobierno de Biden culpa a las decisiones de Trump por la caótica retirada de EEUU de Afganistán en 2021

De acuerdo con un informe difundido este jueves por la Casa Blanca, la Administración de Trump no proporcionó a Biden ningún plan sobre cómo llevar a cabo la retirada de las tropas o sobre cómo evacuar a los ciudadanos estadounidenses en el país o a sus aliados afganos.

Por:
Univision y Agencias
Maruan Soto Antaki, experto en temas de Medio Oriente, habla sobre el impacto de la influencia talibán en la sociedad afgana, indicando que se instaló una teocracia y que preocupa la inseguridad en algunas zonas. Hace énfasis en la situación de las mujeres, que resultan afectadas por creencias y restricciones ordenadas. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Un año de la toma de poder de los talibanes en Afganistán, ¿cómo ha cambiado la situación del país en este tiempo?

El gobierno de Joe Biden hizo público este jueves un informe en el que culpa a la administración de Donald Trump de no haber elaborado ningún plan para facilitar la retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán tras 20 años de guerra.

Según un resumen del documento, difundido por la Casa Blanca, el Ejecutivo anterior no proporcionó a Biden ningún plan sobre cómo llevar a cabo la retirada de las tropas o sobre cómo evacuar a los ciudadanos estadounidenses en el país o a sus aliados afganos.

PUBLICIDAD

"Las opciones a disposición del presidente Biden sobre cómo ejecutar la retirada de Afganistán estaban severamente limitadas por las condiciones creadas por su antecesor", se explica.

En una rueda de prensa, John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca, se centró en esa falta de preparación de Trump y aseguró que las decisiones que tomó el expresidente "limitaron" las opciones disponibles para el mandatario demócrata.

Entre otras cosas, Kirby citó la decisión de Trump de reducir la presencia de tropas estadounidenses en Afganistán a 2,500, el punto más bajo desde el inicio de la guerra en 2001, y aseguró que no destinó suficientes recursos a un sistema para la concesión de visados a los aliados afganos de EEUU.

Cientos de personas se reúnen cerca de un avión de transporte C-17 de la Fuerza Aérea de EE. UU. en el perímetro del aeropuerto internacional de Kabul, Afganistán, el 16 de agosto de 2021.
Cientos de personas se reúnen cerca de un avión de transporte C-17 de la Fuerza Aérea de EE. UU. en el perímetro del aeropuerto internacional de Kabul, Afganistán, el 16 de agosto de 2021.
Imagen Shekib Rahmani/AP

No había planes para la retirada

Según el portavoz, el equipo de Biden aprovechó los meses previos a su llegada a la Casa Blanca en enero de 2021 y tras haber ganado las elecciones de noviembre de 2020 para pedir "repetidamente" a los asesores de Trump los planes elaborados para evacuar Afganistán, pero se toparon con que no había nada.

En el resumen del informe, de 12 páginas, se echa constantemente la culpa al Ejecutivo anterior del caos de esa retirada en agosto de 2021 y no se hace ninguna autocrítica por las decisiones tomadas por el gobierno de Biden.

Kirby declinó decir si Biden se siente personalmente responsable de lo ocurrido en Afganistán y se limitó a decir que, como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, asume "absolutamente" la responsabilidad por cualquier operación militar.

PUBLICIDAD

El portavoz defendió, sin embargo, que la decisión de salir fue la "correcta" y sostuvo que Biden está "orgulloso" de la forma en la que las Fuerzas Armadas lograron sacar del país a 124,000 personas, entre estadounidenses y afganos.

"Nadie está diciendo que todo fuera perfecto, pero hay mucho que sí salió bien. Y muchos afganos están viviendo ahora mejor en este país gracias a los sacrificios que hicieron muchos miembros del gobierno estadounidense. Así que sí, hay mucho orgullo en eso", subrayó.

La lección: empezar antes la retirada

Una de las lecciones que se extrae de la experiencia de Afganistán, explicó Kirby, fue que la preparación de las evacuaciones en un ambiente de conflicto debe empezar antes para ser efectiva, lo que ha provocado cambios a nivel interno dentro del gobierno.

Este jueves, la Casa Blanca envió al Congreso la versión completa del informe con información clasificada y donde se analizan los preparativos que hizo EEUU para la retirada, que estuvo marcada por el atentado en el aeropuerto de Kabul, reivindicado por el grupo terrorista Estado Islámico (EI) y donde murieron unos 170 civiles afganos y 13 soldados estadounidenses.

La caótica retirada conllevó una bajada en los niveles de aprobación de Biden, que no pudo sacar de Afganistán a todos los afganos que habían luchado del lado de Washington y tuvo que ver cómo los talibanes se apropiaban de material militar estadounidense valorado en miles de millones de dólares.

En esta fotografía de archivo del 22 de agosto de 2021 proporcionada por la Fuerza Aérea de EEUU, pasajeros afganos abordan un C-17 Globemaster III de la Fuerza Aérea durante la evacuación en el Aeropuerto Internacional Hamid Karzai en Kabul, Afganistán.
En esta fotografía de archivo del 22 de agosto de 2021 proporcionada por la Fuerza Aérea de EEUU, pasajeros afganos abordan un C-17 Globemaster III de la Fuerza Aérea durante la evacuación en el Aeropuerto Internacional Hamid Karzai en Kabul, Afganistán.
Imagen MSgt. Donald R. Allen/AP

La oposición republicana en el Congreso ha criticado la forma en la que la Administración de Biden ejecutó la salida y llevaba meses pidiendo que se les entregue el informe, algo que finalmente ocurrió este jueves.

PUBLICIDAD

El objetivo del documento es extraer lecciones de lo ocurrido en Afganistán para el futuro, por ejemplo en la guerra en Ucrania. Fue elaborado en los últimos meses por diferentes agencias del Gobierno, incluidos los departamentos de Defensa y de Estado.

La Administración de Trump y los talibanes llegaron a un acuerdo en febrero de 2020 en el que se establecía que las tropas estadounidenses debían dejar el país antes del 1 de mayo de 2021 y, a cambio, los talibanes se comprometían a no atacar a las tropas de EEUU y a no albergar a grupos terroristas.

Tras llegar a la Casa blanca, Biden dijo que no era posible retirar las tropas en mayo y acabó fijando como fecha límite finales de agosto.

Ese pacto fue negociado sin la participación del entonces presidente afgano, Ashraf Ghani, quien huyó de Kabul en avión horas antes de que los talibanes se hicieran con la capital.

Biden se ha mostrado muy crítico con ese acuerdo de Trump y considera que sirvió para empoderar a los talibanes y debilitar al Gobierno de Ghani, al mismo tiempo que dejó sin opciones a Estados Unidos.

Mira también:

Personas sobre el fuselaje de un avión en el Aeropuerto Internacional Hamid Karzai de Kabul, en la capital afgana. Una marea de gente comenzó a llegar en la noche del domingo al principal aeródromo de la ciudad, muchos de ellos sin ni siquiera documentos de viaje o visado. 
<br>
<br>Las angustiantes escenas se han visto después de que los talibanes entraron en la ciudad culminando su victoria final tras dos décadas de guerra.
<br>
Un soldado estadounidense apunta con su arma a una de las personas desesperadas en el aeropuerto de Kabul. Washington ha enviado a 6,000 militares para evacuar a unos 30,000 diplomáticos estadounidenses y a ciudadanos afganos que cooperaron con Estados Unidos y que temen represalias de los talibanes.
<br>
Según informaron a EFE testigos en el aeropuerto, el caos ha dejado al menos seis muertos. Entre ellos cuatro personas relacionadas con los supuestos disparos de soldados estadounidenses.
El gobierno alemán advirtió que el caos existente en el aeropuerto de Kabul está impidiendo el aterrizaje y despegue de los vuelos de evacuación, mientras se espera la llegada a la capital afgana de los primeros tres aviones militares de transporte alemanes.
A primera hora del lunes, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que había "completado" el proceso para transportar al aeropuerto a los aproximadamente 4,000 empleados de su embajada en Kabul.
Un grupo de afganos saltó un muro para entrar al aeropuerto, en la mañana del lunes 16 de agosto. La turba dejó decenas de personas golpeadas, entre ellos niños.
Personas en camino al aeropuerto con maletas, con la esperanza de tomar un vuelo para abandonar Afganistán. En la pista permanecen algunos aviones programados para la evacuación de extranjeros, pero las aerolíneas comerciales están evitando el espacio aéreo afgano.
<br>
El resto de la capital estaba en cambio en calma, este lunes por la mañana. Talibanes armados patrullaban las calles e instalaban puestos de control. El mulá Abdul Ghani Baradar, cofundador de los talibanes, exhortó a sus hombres a comportarse de forma disciplinada.
Las escenas de caos en el aeropuerto traen a la memoria un doloroso recuerdo para Estados Unidos, el de la caída de Saigón en Vietnam en 1975. Pero la comparación fue descartada por el secretario de Estado, Antony Blinken, que aseguró a la CNN: “Esto no es Saigón”.
La multitud entrando al aeropuerto de Kabul. videos publicados en redes social durante la noche muestran a personas peleándose para entrar en un avión de carga, ya repleto.
La multitud en el principal aeródromo de Afganistán. "No se acerquen al aeropuerto hasta que se reanuden los vuelos", pidió a los ciudadanos la autoridad de Aviación Civil del país.
Cientos de personas han salido de Afganistán a través de la frontera con Pakistán en Chamán. El 16 de agosto el cofundador de los talibanes, Abdul Ghani Baradar, declaró la victoria y el fin de la guerra de décadas en Afganistán.
La embajada estadounidense reiteró hoy su alerta para las personas que esperan ser repatriadas, para que no se acerquen al aeropuerto debido a la frágil seguridad de la zona.
<b>En video: <b>EEUU planea evacuar a estadounidenses de Afganistán tras la toma de poder de los talibanes</b></b>
<br>
<br>Mientras miles de personas huyen de Afganistán luego de que los talibanes tomaran el control, el Departamento de Estado planea evacuar a estadounidenses que se encuentran en territorio afgano, entre ellos al menos 100 periodistas.
1 / 14
Personas sobre el fuselaje de un avión en el Aeropuerto Internacional Hamid Karzai de Kabul, en la capital afgana. Una marea de gente comenzó a llegar en la noche del domingo al principal aeródromo de la ciudad, muchos de ellos sin ni siquiera documentos de viaje o visado.

Las angustiantes escenas se han visto después de que los talibanes entraron en la ciudad culminando su victoria final tras dos décadas de guerra.
Imagen WAKIL KOHSAR/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo